desarrollo de una experiencia amparo tortosa mercader pedro pardo berbel

Post on 24-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESARROLLO DE UNA EXPERIENCIA

AMPARO TORTOSA MERCADER

PEDRO PARDO BERBEL

NESTRO PROYECTO

Denominado “Proyecto de Integración de alumnos y alumnas de habla no española”

Proyecto de Autoevaluación y Mejora Reconocido por la Junta de Andalucía con nº

de referencia PAM-075/05 Se acoge a la Orden de 22 de julio de 2003

de la Junta de Andalucía

REALIDAD DE LA QUE PARTÍAMOS CENTRO TIPO MEDIO (UNOS

500 ALUMNOS) PROCEDENCIA SOCIAL:

CLASE MEDIA MINORÍAS: ETNIA GITANA (EN

TORNO A UN 5%. INTEGRADA, PERO ABSENTISTA)

GENERALMENTE EL ALUMNADO TERMINA ENSEÑANZA OBLIGATORIA.

BUEN PORCENTAJE CONTINÚA ESTUDIOS DE BACHILLERATO O CICLOS FORMATIVOS

NUEVA REALIDAD DESDE EL 2000 VA

LLEGANDO ALUMNADO EXTRANJERO QUE AUMENTA CADA AñO

SURGE INQUIETUD EN EL PROFESORADO QUE NO SABE CÓMO ATENDER

NO EXISTÍAN ANTECEDENTES: HASTA ENTONCES ENSEÑANZA HOMOGÉNEA

NUEVA REALIDAD

A PARTIR DEL 2000 LLEGA ALUMNADO DE PAÍSES COMO PAKISTÁN, REINO UNIDO, LITUANIA, UCRANIA, RUMANÍA, HASTA 22 NACIONALIDADES DIFERENTES

EN PRINCIPIO, CIERTO RECHAZO, EN ESPECIAL A LOS BRITÁNICOS.

MENTALIDAD NO PREPARADA DESCONCIERTO EN EL

PROFESORADO FALTA DE MEDIOS Y

RECURSOS PROGRAMACIÓN NO

ADAPTADA

2004-2005: SURGE LA GRAN PREGUNTA “QUÉ HACEMOS CON ESTOS NIÑOS

Y NIÑAS? ESTÁN AISLADOS EN CLASE SE ABURREN PORQUE NO NOS ENTIENDEN SE SIENTEN DISCRIMINADOS ALGUNOS EMPIEZAN A MOLESTAR DEBEMOS ATENDER A LA DIVERSIDAD LO VEMOS COMO UN PROBLEMA DIFICIL DE

SOLUCIONAR

NECESITAMOS ACTUAR

TENEMOS ATAL, PERO ES INSUFICIENTE PARA MÁS DE 100 ALUMNOS Y ALUMNAS

DECIDIMOS QUE APRENDAN ESPAÑOL PRONTO SE PROPONE UN MÉTODO DE ESPAÑOL PARA

QUE LO SIGAN EN TODAS LAS CLASES TRABAJAN CON ÉL EN CUALQUIER ASIGNATURA

INCONVENIENTES

TRABAJAN POR LIBRE Y NADIE LOS CONTROLA NADIE LES PROPONE EJERCICIOS, NADIE LOS

CORRIGE NO CONTROL = NO TRABAJO SIGUEN ABURRIDOS SIGUEN ENTORPECIENDO LAS CLASES

DECIDIMOS HACER UN ANTEPROYECTO QUE DIERA SOLUCIÓN “REAL” AL PROBLEMA

ANTEPROYECTO

DURANTE EL CURSO 2004-2005 PARA IMPLANTAR EN CURSO

SIGUIENTE ACEPTACIÓN POR PARTE DE

DIRECCIÓN

CURSO 2005-2006

EN BOJA: CONVOCATORIA PARA PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA

EL DIRECTOR RECUERDA NUESTRO ANTEPROYECTO

SE PRESENTA AL CLAUSTRO Y C. ESCOLAR Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD

NOMBRAMIENTO DE COORDINADORA ELABORAMOS EL PROYECTO CON OBJETIVOS,

CONTENIDOS, ACTUACIONES, EVALUACIÓN, ETC EMPEZAMOS A TRABAJAR DESDE PRIMER

TRIMESTRE, INNOVANDO SOBRE LA MARCHA LA JUNTA LO APRUEBA EN ENERO

DOS NIVELES DE ACTUACIÓN

A NIVELPEDAGÓGICO

Y ACADÉMICO

A NIVELSOCIAL

Tres tipos de alumnado Menor nivel de integración

(acaban dellegar)

Mayor nivelde integración(llevan tiempo

viviendo enla zona)

Desconocimiento total delespañol

Cierto conocimiento

del idioma

Conocen el idioma

(de colegios de la zona)

A NIVEL PEDAGÓGICO

PRINCIPAL OBJETIVO: AGILIZAR APRENDIZAJE DE ESPAÑOL (VEHÍCULO DE ACCESO A LA CULTURA)

APRENDIZAJE INTENSIVO DE LA LENGUA ATAL NO PUEDE ATENDER A TODOS RECURRIMOS A LOS REFUERZOS DE LENGUA

(1º, 2º Y 3º DE ESO) EN 4º ES EL PROPIO PROFESOR DE LENGUA CREAMOS UN GRUPO DE TRABAJO

ACTUACIONES PEDAGÓGICAS

LLEGADA AL CENTRO

PRUEBA DE NIVEL

ATAL REFUERZO DELENGUA

INCORPORACIÓN NORMAL AL GRUPO-CLASE

NOS ORGANIZAMOS

ELEGIMOS LIBRO DE TEXTO: MAÑANA I Y II

IDEAMOS UNA FICHA PARA CONTROLAR TRABAJO DE ALUMNOS/AS SEMANALMENTE

REPARTIMOS TAREAS

SIGUEN CON NORMALIDAD:MÚSICA, PLÁSTICA, E. FÍSICA

Y TECNOLOGÍA. (SOCIALIZACIÓN)

SIGUEN CON NORMALIDAD:MÚSICA, PLÁSTICA, E. FÍSICA

Y TECNOLOGÍA. (SOCIALIZACIÓN)

ACTUACIONES PEDAGÓGICASACTUACIONES PEDAGÓGICAS

ATAL REFUERZO DELENGUA

INCORPORACIÓN NORMAL AL GRUPO-CLASE

EN LENGUA, MATEMÁTICAS, C. NATURALES, C. SOCIALES, ÉTICA

E INICIACIÓN PROFESIONAL

EN LENGUA, MATEMÁTICAS, C. NATURALES, C. SOCIALES, ÉTICA

E INICIACIÓN PROFESIONAL

SE TRABAJA CON “MAÑANA I Y II”

ADAPTACIÓN CURRICULAR

SE TRABAJA CON “MAÑANA I Y II”

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Ficha de control semanal

•Los alumnos/as permanecen en el aula con el resto de compañeros/as•Realizan actividades propuestas por sus profesores/as de ATAL o Refuerzo de Lengua

EN LENGUA, MATEMÁTICAS, C. NATURALES, C. SOCIALES

CONTROL DE TRABAJO

EL PROFESOR/A CONTROLA TRABAJO ASIGNADO:

Firmando en casilla correspondiente a su ASIGNATURA. (FICHA SEMANAL)

Al final de semana, el alumno/a entrega la ficha al profesor/a que proceda

Al final de cada mes, el profesorado de ATAL y Refuerzo controla trabajo con FICHA MENSUAL

Ficha de control mensual

ADAPTACIÓN SIMULTÁNEA Y PROGRESIVA AL APRENDIZAJE DE ESPAÑOL

El profesorado de Lengua, Matemáticas, C. Naturales, C. Sociales, Ética e Iniciación Profesional prepara material adaptado a este alumnado.

Adaptaciones a dos niveles, según el progreso en el conocimiento de la lengua.

ALUMNADO QUE AÚN DESCONOCEEL ESPAÑOL

ALUMNADO QUEHA PROGRESADO

Y TRABAJACON LAS ADAPTACIONES

ALUMNADO QUEDOMINA BIEN

EL IDIOMA

Evaluación negativa en estas asignaturas,

excepto enRefuerzo de Lengua (positiva o negativa)

Evaluación positiva si superan

los objetivos mínimos

Evaluación normal (positiva o negativa)

EVALUACIÓN

ACTUACIONES DE INTEGRACIÓN SOCIAL

ACCIÓN DE ACOGIDA (ALUMNADO Y FAMILIA)

PRESENTACIÓN EN EL AULA

ACCIÓN TUTORIAL: EN EL AULA JUNTO ALUMNO/A DE HABLA CASTELLANA

REUNIONES INFORMATIVAS CON PADRES/MADRES

CONTACTO Y COLABORACIÓN PERMANENTE CON LA FAMILIA

CHARLAS-COLOQUIO CON ASOCIACIÓNES.

ACTIVIDADES CULTURALES

VIAJES DE CONVIVENCIA

FICHA DEL ALUMNO/A FICHA DEL ALUMNO NOMBRE Y APELLIDOS…………………………………………………….:………... FECHA DE NACIMIENTO:………………………NACIONALIDAD:……………….. ÚLTIMO CENTRO EN EL QUE ESTUVO ESCOLARIZADO: EN PAIS DE ORIGEN:…sí no Centro:………………………. …………………. EN ESPAÑA:…sí no Centro:…………… ………………………………………. DOMINIO DEL ESPAÑOL: Nulo Escaso Aceptable Bueno PRIMER IDIOMA:………………….DOMINIO DE ALGÚN IDIOMA:……………... SITUACIÓN FAMILIAR: -Convivencia de la FAMILIA: Unidad familiar Separación familiar -Ejercicio de la TUTORÍA LEGAL:……………………………………………………. -Nombre del PADRE:……………………………………………..NACIONALIDAD:.. -Nombre de la MADRE:…………………………………………..NACIONALIDAD:.. -Número de HERMANOS……………LUGAR QUE OCUPA:……………………… .. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA: Trabajo del padre:…sí …no Ocupación: ………………………………………… Trabajo de la madre:…sí …no O cupación:……………………………………….. Lugar de residencia:…………………………………………………………………….. Dirección:…………………………………………………Teléfono:…………………... CONOCIMIENTO DE ACTITUDESS -Actitud del alumno hacia el Centro: positiva negativa -Actitud del alumno hacia las normas establecidas en el Centro: positiva negativa -Actitud del alumno hacia el aprendizaje: positiva pasiva negativa -Nivel de integración del alumno: alto medio bajo GRADO DE PREOCUPACIÓN DE LOS PADRES POR EL HIJO/A: -Padres receptivos o no receptivos: sí receptivos no receptivos -Padres colaboradores o no colaboradores: sí colaboradores no colaboradores -Padres preocupados o no por el aprendizaje y la integración: sí no CONOCIMIENTO PSICO-FISIOLÓGICO DEL ALUMNO: Actitud del alumno para relacionarse con españoles: positiva negativa Padecimiento de enfermedades o cualquier otra circunstancia de salud que sea importante conocer: OTROS DATOS DE INTERÉS:

IMPLICACIÓN: TODO EL

PROFESORADO QUE SE RALACIONA CON ESTE ALUMNADO

LA AMPA ASOCIACIÓN DE

ALUMNOS/AS ASOCIACIONES

CULTURALES Y DEPORTIVAS DEL CENTRO

MEDIADORA INTERCULTURAL (ALMERÍA ACOGE)

INTERRELACIÓN CON OTROS PROYECTOS

INTERRELACIÓN CON PROYECTOS DE CARÁCTER SOCIAL, TALES COMO:

-”ESCUELA, ESPACIO DE PAZ”

-”COEDUCACIÓN E IGUALDAD”

INTERRELACIÓN CON ORGANISMOS Y ASOCIACIONES

APOYO DE TODAS LAS ASOCIACIONES RELACIONADAS CON EL CENTRO

ORIENTACIÓN Y AYUDA DEL CEP DE CUEVAS-OLULA

VALORACIÓN DE RESULTADOS AVANCES SIGNIFICATIVOS: CAMBIO DE MENTALIDAD ORDENAR Y COORDINAR FÓRMULAS DE ACTUACIÓN PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES POR LOS DEPARTAMENTOS

CREACIÓN DE UN BANCO DE ACTIVIDADES SENTIMIENTO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

VALORACIÓN EXTERNA POSITIVA (CEP E INSPECCIÓN)

´DOTACIÓN DE 2300 EUROS

FORMACIÓN RECIBIDA

SE EMPEZÓ SIN ASESORAMIENTO NI FORMACIÓN ALGUNA

ASISTENCIA A JORNADAS INTERNACIONALES “ESCUELA E INMIGRACIÓN” (AGUADULCE, 2005)

APOYO DEL CEP DE CUEVAS-OLULA

AUTOFORMACIÓN

CONCLUSIÓN FINAL

IMPRESCINDIBLE ACTUAR. NO DEJAR ABANDONADO EL PROBLEMA NI MIRAR HACIA OTRO LADO

NO IMPONER UNA CULTURA SOBRE OTRA: NO ASIMILACIÓN

TRATAR CON RESPETO Y VALORAR LO SUYO

DAR AFECTO Y CARIÑO. QUE SE SIENTAN ACEPTADOS/AS

GRACIAS POR VUESTRA GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓNATENCIÓN

top related