desafÍos para la gobernanza de la tierra en el contexto de gran inversiÓn en amÉrica latina las...

Post on 23-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESAFÍOS PARA LA GOBERNANZA DE LA TIERRA EN EL CONTEXTO DE GRAN INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA

LAS OPINIONES Y CONCLUSIONES EXPRESADAS EN ESTE DOCUMENTO SON LAS DEL AUTOR Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LAS OPINIONES DEL BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO / BANCO MUNDIAL Y SUS ORGANIZACIONES AFILIADAS, O LAS DE LOS DIRECTORES EJECUTIVOS DEL BANCO MUNDIAL O LOS GOBIERNOS QUE REPRESENTAN.

Enrique Pantoja – Octubre 2014

2

Contenido de la presentación

Aumento del Interés y Demanda en Tierras Agrícolas

Principios para la Inversión Agrícola Responsable

El Marco de la Evaluación de la Gobernanza de la Tierra

Uso de la información para mejorar la gobernanza

3

Aumento del Interés y Demanda Global para Tierras Agrícolas

Factores del aumento de la demanda para tierras agrícolas:

1. Incremento poblacional y de ingresos en países emergentes aumenta demanda para alimentos

2. Demanda de biocombustibles como reflexión de políticas en países desarrollados

3. Búsqueda de tierras con menor costo y con posibilidades de productividad alta en regiones con tierras abundantes como América Latina

4

Situación en América Latina

5

Principios para la Inversión Agricola Responsable -

Contexto La inversión en la agricultura y los

sistemas alimentarios - uno de los métodos más eficaces para reducir el hambre y la pobreza

Inversión para la formación de capital y la adquisición o la creación de recursos para su uso en la producción.

Algo clave: reforzar la capacidad de inversión de los pequeños productores, tanto hombres como mujeres

6

Principios para la Inversión Agricola Responsable

Objetivo: fomentar inversiones responsables en la agricultura y los sistemas alimentarios que: Contribuyan a la seguridad alimentaria

y la nutrición Respalden la realización del derecho a

una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional

7

10 Principios para la Inversión Agrícola Responsable

Contribuir a la seguridad alimentaria y la nutrición

Contribuir al desarrollo económico sostenible e inclusivo

Fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres

Potenciar la participación y el empoderamiento de los jóvenes

Respetar la tenencia de la tierra, la pesca, los bosques y el agua

8

10 Principios para la Inversión Agricola Responsable

Conservar los recursos naturales y contribuir a la adaptación al cambio climático y a la mitigación de sus efectos

Respetar el patrimonio cultural y los conocimientos tradicionales

Promover sistemas productivos seguros y saludables

Incorporar estructuras de gobernanza, procesos y mecanismos de reclamación inclusivos y accesibles

Examinar las repercusiones y garantizar la rendición de cuentas y la transparencia

9

Hacia Inversiones Responsables: La brecha en la

Gobernanza de la Tierra

Importancia de la tierra para el desarrollo Activo clave para los pobres Tenencia segura = precondición para la

inversión / transferencia La brecha entre las políticas y su

implementación Alta informalidad a pesar de los programas

de formalización masiva ¿Por qué?: complejidad técnica,

fragmentación institucional

10

Hacia Inversiones Responsables: La Brecha en la

Gobernanza de la Tierra

¿Por qué es difícil abordar las cuestiones sobre la tierra de manera constructiva? Muy riesgosas y complicadas para la

cooperación internacional Proyectos sobre tierras tienden a ser ad-

hoc, esporádicos y con poca continuidad Limitada utilización de enfoques basados

en resultados

11

Una contribución: La herramienta LGAF

Las reformas del sector tierra deben ser guiadas por una evaluación basada en evidencia y liderada localmente

Debe basarse en un diálogo de políticas que sea participativo y plural con intervención del gobierno y otros actores

Evaluación comprehensiva – que supere enfoques fragmentados y defina prioridades estratégicas

Necesidad de una línea de base de la gobernanza para monitorear progreso a nivel nacional y en lo posible de las iniciativas globales

12

Enfoque LGAF

Bases: Análisis comprehensivo del sector tierra Evaluación guiada por un estructura de indicadores,

basadas en la experiencia global sobre buena gobernanza de la tierra

Sustentado en evidencia Proceso:

Evaluación rápida, de bajo costo – Información disponible (pero se identifican los vacíos de información )

Liderado por expertos nacionales – Participativo / múltiples sectores y grupos de interés

Equipo local: Liderado por un coordinador nacional + un grupo de especialistas locales

9 paneles temáticos producen la evaluación.

13

Objetivo y estructura del Marco de Análisis LGAF

Establecer una línea de base Consistente con los principios de las Directrices

Voluntarias y otros principios emergentes Indicadores pre-codificados Rankings asignados por paneles de expertos

locales (gobierno, sociedad civil, academia, sector privado)

Propósito es calificación consensual y recomendaciones priorizadas

Resultados validados en Taller Técnico que se traducen en recomendaciones de política

Conclusiones se presentan a tomadores de decisión para seguimiento de medidas concretas

Areas Temáticas del LGAF

Reconocimiento y respeto por los derechos existentes

Planeamiento del uso, gestión y tributación

Administración de tierras del Estado

Provisión al público de Información sobre Tierras

Resolución de diputas y manejo de conflictos

Forestería

Módulo de Formalización

15

Países con LGAF…Completados En proceso Comenzando

en 2014

Brazil CameroonBurkina faso

DR CongoColombia DRC- Kinshasa* Burundi

Gambia Guinea Mozambique

Georgia Honduras Kalimantan-Indonesia*

Ghana India -7 States* Timor Leste

HondurasMadagascar Mali GuatemalaMalawi Rwanda AfghanistanMauritaniaMoldova Sudan AzarbedjianPeruPhilippines Uganda

Croatia

South AfricaSouth Sudan VietnamUkraine

16

Que se Espera?

Producir una línea de base y plataforma nacional para la producción y el uso de la información

Uso de datos de sistemas administrativos: responsabilidad del gobierno de proporcionar información (rendición de cuentas)

Crea incentivos para: Mejorar la capacidad de los sistemas para

producir datos Ejecutar acciones que demuestren

progreso

Gracias

top related