derivación o indicación: faringoamigdalitis vs laringitis · •faringitis exudativa similar a la...

Post on 24-Aug-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Derivación o indicación:Faringoamigdalitis vs Laringitis

Fisiopatología de la garganta. Signos y síntomas para el reconocimiento de ambas

patologías. Casos de derivación al médico

Estrella Pallas PallasMédico adjunto de ORL.Complejo Hospitalario Universitario de Vigo

2

AMÍGDALAS

3

Anillo de Waldeyer

4

Sistema linfoepitelial de la faringe

Capa conectiva basal o cápsula

Epitelio de tipo linforreticular

5

citoquinasIL-2, IL-4, IL-6, TNF-

α, TNF-β

6

FISIOPATOLOGÍA FARINGOAMIGDALITIS

7

Faringoamigdalitis aguda

• La faringoamigdalitis aguda es la primera causa de utilización de ATB en todas las edades y en todo el mundo.

• es muy útil diferenciar las faringitis que se producen en cuadros con participación nasal, generalmente de etiología vírica, de las faringitis en las que no hay sintomatología nasal, y en las que la etiología puede ser bacteriana.

8

ETIOLOGÍA

Mycoplasma y Chlamydia pneumoniaeArcanobacterium hemolyticumNeisseria gonorrhoeae, Corynebacteriumdiphteriae, Yersinia enterocolítica y pestis, Treponema pallidum, Francisella tularensi

15-30%65-80%

9

Diagnóstico diferencial I

10

Diagnóstico diferencial II

11

Manifestaciones clínicas de FAA

• En el niño de menos de 6 meses:• Fiebre inferior a 39°, hiperemia faríngea y

rinorrea mucoserosa, con impetiginización de las narinas, que se diagnostica habitualmente como resfriado común

• En el niño de 6 meses a 3 años:• Fiebre inferior a 39,5°, rinorrea, hiperemia

faríngea y mayor afectación del estado general, con vómitos, anorexia y adenopatías

12

Diagnóstico de FAA

• El cultivo de frotis faríngeo es el patrón oro del diagnóstico de la faringitis.

• Test de detección rápida de antígeno• La utilización sistemática del test de

diagnóstico rápido supuso un ahorro de ATB en el 54,55% de casos

• Detectan antígeno estreptocócico hasta 48 horas después de iniciado el tratamiento ATB

13

Portador crónico

No tiene FA pero el cultivo es positivoTiene FA con cultivo positivo sin respuesta serológica (no tiene infección estreptocócica y no tienen mayor riesgo de FR)

14

Tratamiento de portador crónico

15

16

Mononucleosis infecciosa

• Virus de Epstein-Barr

• Faringoamigdalitis con adenopatías generalizadas, hepatoesplenomegalia, erupción eritematopapulosa.

• Presencia de linfocitos atípicos.

• Reacción de Paul-Bunnell positiva.

• Si la serología es negativa: Toxoplasma, CMV, hepatitis A, fiebre tifoidea, paludismo.

17

INDICACIONES DE AMIGDALECTOMÍA

18

Faringoamigdalitis agudas: causas infrecuentes

• Mycoplasma y Chlamydia

• Neisseria gonorrhoeae

• Fusobacterium y borrelia (Angina de Vincent)

• Corynebacterium diphteriae

• Salmonella typhi

• Treponema pallidum

• Hongos (cándida)

• Virus: Coxackie A (Herpangina), CMV, Hepatitis A

• Toxoplasma gondii

• Anginas hemáticas

19

Corynebacterium diphtheriae

Después de casi 30 años, se registró en España el primer caso

de difteria desde el año 1987. Ocurrió en Olot, donde un niño de 6

años s ingresó en la UCI del Hospital Vall d’Hebron (Barcelona) en

estado grave después de haber sido diagnosticado de difteria.

Y como ha confirmado el propio Departamento de Salud de la

Generalitat, el menor no estaba vacunado, a pesar de que la

inmunización contra esta enfermedad se consigue de forma

efectiva por medio de la vacunación.

20

Amigdalitis por treponema pallidum

21

Infección por Herpesvirus

• La primoinfección herpética suele manifestarse con un cuadro febril acompañado de gingivoestomatitis, con vesículas que rápidamente ulceran, que afectan al paladar duro y a las encías, pero en fases iniciales puede confundirse con una faringitis vírica.

22

Adenovirus

• La fiebre faringoconjuntival es otra expresión clínica de la infección por adenovirus, especialmente del tipo 3, que asocia marcada hiperemia faríngea con conjuntivitis no purulenta.

• Las faringitis por adenovirus pueden ser confirmadas en la consulta en 15 minutos con un test de inmunocromatografía que detecta el antígeno a partir de un frotis faríngeo.

23

24

Arcanobacterium Haemolyticum

• Niños mayores de 10 años (15-18 años)

• Faringitis exudativa similar a la estreptocócica.

• 50% de casos presenta un “rash” escarlatiniforme, exantema eritematoso máculo-papular, afectando a tronco y porciones proximales de las extremidades,• Desde un punto de vista práctico, la presencia de

faringitis y un exantema sugestivo de escarlatina en un niño mayor de 10 años, debe hacernos sospechar esta etiología.

bacilo grampositivo pleomórfico, ligeramente curvado

25

Faringoamigdalitis por anaerobios

• Peptostreptococcus species, Fusobacterium nucleatum, Bacteroidesfragilis y Actinomyces spp.

• Cuando la faringoamigdalitis es originada por gérmenes anaerobios, estos producen necrosis y abscesificación rápida de las amígdalas, proporcionándoles un color violáceo o negruzco.

26

Síndrome de Lemierre: Fusobacterium necrophorum

27

Síndrome PFAPAfiebre periódica, estomatitis aftosa, faringitis y adenopatías

28

Escarlatina

• Es producida por la toxina pirogénica (anteriormente conocida como eritrogénica) del EBHGA, de la que existen 3 clases: A (la más frecuente), B y C, con desarrollo de inmunidad específica. Un niño puede presentar, por tanto, hasta 3 episodios de escarlatina.

• Exantemas escarlatiniformes

29

Síndrome PANDAS

30

Complicaciones

31

FLEMÓN Y ABSCESO PERIAMIGDALINO

Etiología: S.Pyogenes, E.Aureus, H.Influenzae, Anaerobios.

Clínica: Odinofagia, trismus, voz de patata caliente, fiebre y malestar general.

Tratamiento: Si no se trata, puede evolucionar hacia el absceso faríngeo lateral, que puede comprometer la vía aérea y erosionar la arteria carótida. Debe derivarse el niño al hospital para recibir:

1.- Tratamiento AB I.V.

2.-Drenaje

3.-Amigdalectomía

32

ABSCESO RETROFARÍNGEO

• Hiperextensión del cuello, disfagia, salivación y disnea. Puede remedar un crup.

Tumoración faríngea posterior unilateral Tto: Amoxi/clavulánico

Ceftriaxona + metronidazol+ Imipenén

33

LARINGITIS AGUDA CATARRAL

34

EPIGLOTITIS

35

Laringotraqueobronquitis bacteriana

36

LARINGITIS CRÓNICA DE ORIGEN INFECCIOSO

Graciaspor su atención

Graciaspor su atención

top related