derechos humanos y cultura de paz 2013

Post on 07-Jun-2015

968 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación que acompaña el conversatorio sobre derechos humanos y cultura de paz. Para introducir el tema en un grupo, conceptos básicos y guía de conversación.

TRANSCRIPT

Declaración Universal de los

Derechos Humanos y

Cultura de PazCátedra de la Paz y Derechos Humanos

“Mons. Oscar Arnulfo Romero”Julio Alexander Parra

Mérida, 2013

Un poco de historia…

Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas, la comunidad internacional se

comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las de ese conflicto.

Los líderes del mundo decidieron complementar la Carta de las Naciones Unidas con una hoja de ruta para

garantizar los derechos de todas las personas en cualquier lugar y en todo momento.

Es el cimiento de las normas internacionales de derechos humanos, la primera declaración universal sobre los

principios básicos de los derechos humanos inalienables, y una norma

común de comportamiento para todos los pueblos y todas las naciones.

Hoy la Declaración Universal de Derechos Humanos es más pertinente que nunca.

La declaración Universal de los Derechos Humanos

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar

de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos

derechos humanos, sin discriminación alguna.

Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

¿Qué son los Derechos Humanos?

Los derechos humanos universales están a menudo

contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el

derecho internacional consuetudinario, los

principios generales y otras fuentes del derecho

internacional.Es ley para los países

firmantes de la Declaración.

¿Qué son los Derechos Humanos?

Los derechos humanos establecen las obligaciones que tienen los gobiernos

de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin

de promover y proteger los derechos y las libertades fundamentales de los

individuos o grupos.

¿Qué son los Derechos Humanos?

Universales e inalienables

Los Derechos Humanos son:

Interdependientes e indivisibles

Los Derechos Humanos son:

Iguales y no discriminatori

os

Los Derechos Humanos son:

Derechos y obligaciones

Los Derechos Humanos son:

Y. . . ¿cuáles

derechos?

Artículo 1Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de

razón y conciencia, deben comportarse

fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta

Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo,

idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o

social, posición económica, nacimiento o cualquier otra

condición.

Y además: Derecho a la vida, la libertad, la

seguridad, derecho al reconocimiento de su

personalidad jurídica, igualdad ante la ley, la libre circulación, protección a la vida privada, la correspondencia, la familia, el

domicilio, derecho a asilo, a una nacionalidad, a casarse y fundar

una familia con pleno consentimiento, a la propiedad

individual y colectiva,

Derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia,

religión, la libertad de opinión y de expresión, libertad de

reunión y asociación pacífica, a participar en el gobierno

directamente o a través de representantes libremente

escogidos, acceso a las funciones públicas de su país,

libertad de voto, elecciones libres, derecho a la seguridad

social,

Derecho al trabajo, libre elección del trabajo, condiciones

laborales estables y satisfactorias, justa

remuneración, A fundar sindicatos para la defensa de sus intereses, al descanso y disfrute

del tiempo libre, acceso a la salud, bienestar, alimentación, vestidos, vivienda, asistencia

médica y demás servicios sociales,

Derecho a una educación gratuita y obligatoria, para el

pleno desarrollo de la personalidad, que favorezca la

tolerancia y la amistad, el desarrollo y la paz, derecho de

los padres de escoger preferentemente la educación

para sus hijos, derecho a tomar parte libremente en la

vida cultural de la comunidad,

Prohibición de la esclavitud, protección contra la tortura, los

tratos crueles o degradantes, contra las detenciones

arbitrarias, no podrá ser obligado a pertenecer a una

asociación, protección de los intereses morales y materiales

que le correspondan por las producciones científicas,

literarias o artísticas.

Y la pregunta de rigor

¿Qué ha pasado entonces con el

cumplimiento de esta declaración?

¿Y nuestro papel ciudadano ante esta situación?

Y…

¿Cuál Cultura de

Paz?

El conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en el respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la práctica

de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación; el

respeto pleno a los principios de soberanía e independencia política; el

respeto pleno y promoción de los derechos humanos y libertades fundamentales; …

Cultura de Paz.Naciones Unidas,

1999

… el compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos; la protección al medio

ambiente; respeto y fomento a la igualdad de derechos de hombres y mujeres;

derecho de todos a la libertad de expresión, opinión e información;

adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia,

solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y

entendimiento entre todos los niveles de la sociedad entre las naciones.

Cultura de Paz. Naciones Unidas, 1999

Manifiesto 2000

Manifiesto 2000

Es un llamado a los seres

humanos para que asuman su

responsabilidad de vivir y de dar

a conocer los valores de justicia,

de no violencia, de tolerancia, de

reconciliación y de solidaridad,

que son la base de una verdadera

cultura de paz.

Manifiesto 2000

1) Respetar la vida

2) Practicar la no violencia activa

3) Compartir mi tiempo y mis

recursos materiales

Manifiesto 2000

4) Defender la libertad de

expresión y la diversidad cultural

5) Promover un consumo

responsable

6) Contribuir al desarrollo de mi

comunidad

top related