derecho laboral 2

Post on 26-Jan-2015

108 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES.

PLANTEL VALLEJO.

DERECHO II.

“NOVEDADES DEL DERECHO DEL TRABAJO”.

PROFESOR: SILVA TONCHE DAVID

ALUMNAS: CUERVO HERNANDEZ ANDREA.

TLAMINTZI CARREON ALEJANDRA.

GRUPO: 605

DERECHO DEL TRABAJO.Es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas que tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena.El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.

Viejo derecho del trabajo

Derecho individual del trabajo

Salario

Jornada

Prestaciones

Sindicatos

Derecho colectivo el trabajo (causas de

huelga)

Reestablecer el equilibrio entre factor

de producción

Lograr la firma del contrato colectivo

Revisión del contrato colectivo del trabajo

Lograr el reparto e utilidades

Apoyar la huelga de otros sindicatos

En la vieja cultura laboral se encuentran:

• La rigidez laboral

• Trabajo industrial

• Trabajo masculino

• Trabajo en un solo país

• Taylorismo-fordismo

Novedades del Derecho del Trabajo

En la nueva cultura laboral se encuentran :• Flexibilidad del trabajo• Trabajo en servicios –terciarización• Trabajo femenino• Deslocalización • Toyotismo.

“Trabajo por Horas”.

Son aquellos contratos en los cuales las partes convienen el valor de la remuneración total por cada hora de trabajo. Este contrato podrá celebrarse para cualquier clase de actividad.Podrá estipularse el pago de la remuneración por horas si las labores del trabajador no fueren permanentes o se tratare de tareas periódicas o estacionales.

CARACTERISTICASEstos contratos tienen las siguientes características:a) Obligatoriamente deben celebrarse por escrito;b) Deben registrarse en la Inspección del Trabajo o en las Subinspecciones del Trabajo del país;c) En cualquier momento cualquiera de las partes puede dar por terminada la relación laboral ;d) No puede coexistir con otro contrato de trabajo con el mismo empleador;e) El trabajador podrá celebrar otro u otros contratos por hora con otros empleadores.

MACDONALIZACION.La "Mcdonalización", es algo así como la aplicación del modelo de negocio de los restaurantes McDonald's a cada vez más ámbitos de nuestra vida. Tener algo rápido, idéntico, a cualquier hora, de la misma forma en que lo has adquirido la última vez y sin sorpresas

Se distingue por 4 elementos básicos:

1) Eficiencia Ray Kroc (encargado del marketing de la empresa) se propuso servir la hamburguesa, refresco y patatas en menos de 50 segundos .

2) Cálculo , El primer manual de la expresa dejaba claro que todo estaba calculado (hamburguesa , papitas , etc.)

3)Uniformidad y predicción Uno puede entrar en un McDonald de Madrid o Macao y estar seguro de que va a consumir la misma hamburguesa.

4)Automatización ,McDonald da instrucciones a sus empleado y los convierte casi en máquinas que siguen un protocolo ,Siempre que es posible se sustituye al humano por una máquina y cuando no puede ser así se intenta “maquinificar al humano”.

FLEXIBILIZACIÓN LABORAL.La flexibilización laboral es un concepto moderno que tiende a eliminar la concepción tradicional del trabajo, surgida con el taylorismo y el fordismo, por una forma de trabajo que busque la calidad y la excelencia con el menor costo posible, utilizando los adelantos tecnológicos, y adaptando la legislación para evitar que el exceso de protección al trabajador afecte la productividad, y la reasignación de funciones, en contraposición a la producción en serie.

Busca la competitividad, y se basa en la ley de oferta y demanda. Esto produce una desprotección de los trabajadores y una reducción del poder sindical, que hecha por tierra las largas conquistas logradas a partir del siglo XIX.

La flexibilización laboral es una consecuencia del neoliberalismo, y del olvido del estado benefactor, que permitió a los empleadores poder prescindir de los trabajadores a bajo costo, y realizar contratos temporarios, conocidos en el lenguaje coloquial, como “contratos basura”, impidiendo la seguridad en la conservación del empleo. La finalidad de la flexibilización laboral, es que exista posibilidad para todos de ingresar al mercado de trabajo, con una fuerte movilidad y adaptabilidad a los cambios.

top related