derecho a la educacion copia

Post on 04-Jul-2015

2.427 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DERECHO A LA DERECHO A LA EDUCACIONEDUCACION

EDUCACION• LEY 115

“La educación es un proceso de formación permanente, personal,

cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la

persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes”

“EN LAMEDIDA EN QUE LA PERSONA TENGA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS,

TENDRÁ IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA VIDA

PARA EFECTOS DE SU REALIZACIÓN COMO PERSONA”

Corte Constitucional.

La Constitución de 1991 le atribuye a la educación una doble naturaleza:

3. Derecho- deber del cual se derivan otros derechos y obligaciones.

4. Servicio público dotado de una función social

RESPONSABLES DE LA EDUCACION

Son responsables de la educación:

• La familia• La sociedad• El Estado

LA FAMILIAEs el núcleo fundamental de la sociedad

y el primer responsable de la educación de sus hijos, hasta la

mayoría de edad o hasta que ocurra cualquier otra clase o forma de emancipación. Le corresponde:

• Matricular a sus hijos• Participar en la Asociación de Padres

de familia• Informarse sobre el rendimiento

académico y el comportamiento de sus hijos y participar en acciones de mejoramiento.

• Buscar y recibir orientación sobre la educación de los hijos

• Participar en el Consejo Directivo, asociaciones y comités.

• Contribuir solidariamente con la institución educativa para la formación de sus hijos

• Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para su desarrollo integral.

SOCIEDAD• Colabora en la vigilancia de la prestación

del servicio educativo y en el cumplimiento de su función social.

La sociedad participa con el fin de: 3. Fomentar, proteger y defender la

educación como un patrimonio social y cultural de toda la nación.

2. Exigir a las autoridades el cumplimiento de sus responsabilidades

3. Verificar la buena marcha de la educación.4. Apoyar y contribuir en el fortalecimiento

de las instituciones educativas.5. Fomentar instituciones de apoyo a la

educación y6. Hacer efectivo el principio constitucional

de la prevalencia de los derechos de los niños y niñas sobre los demás.

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

• NUCLEO ESENCIAL no está sometido a la dinámica de coyunturas políticas y está conformado por 4 elementos básicos:

b. Disponibilidad de la educaciónc. El acceso a la Educaciónd. La permanenciae. La calidad

DERECHO A LA DISPONIBILIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO

• El Estado debe satisfacer la demanda del servicio educativo. Tiene obligaciones de asequibilidad o de satisfacción de la demanda educativa. Para ello debe garantizar el cubrimiento adecuado a través de:

b. Suficientes instituciones y cupos educativos.c. Infraestructura y personal docente.d. Derecho de los particulares a fundar

establecimientos.e. La financiación de instituciones públicas.

DERECHO DE ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO

• Derecho individual de disponer de un cupo en las entidades públicas que presten el servicio educativo, sin ningún tipo de discriminación.

• Art. 67 CPN La educación será obligatoria para las personas entre 5 y 15 años (un grado de preescolar y nueve de básica)

• La Educación será gratuita en las instituciones del Estado

DERECHO A LA PERMANENCIA

• Los estudiantes matriculados tienen derecho a permanecer allí, siempre y cuando los estudiantes respeten los deberes mínimos y cumplan con sus deberes académicos y convivenciales.

• No se puede excluir un estudiante por razones de raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política, etc.

EDUCACIÓN DE CALIDAD

• Art. 67 CPN “la educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente”.

• La educación de calidad implica:c. Idoneidad profesional y ética de los educadoresd. Buen trato para los estudiantese. Condiciones ambientales y de salubridad aptas.

• La educación de calidad implica unas obligaciones de aceptabilidad, que para el Estado son:

b. Brindar un servicio educativo con un nivel apto de calidad en las instituciones públicas.

c. Establecer normas de calidad educativa que deben cumplir las entidades privadas.

d. Ejercer adecuadamente las funciones de inspección y vigilancia sobre todos los planteles educativos.

MECANISMOS DE PROTECCIÓN

• ACCION DE TUTELA: menores de edad o fundamental por conexidad.

• DERECHO DE PETICION• LAS ACCIONES DE NULIDAD• ACCIONES DE CUMPLIMIENTO• LA ACCIÓN POPULAR

top related