del objeto a la interfase

Post on 19-Jun-2015

2.007 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gui BonsiepeDel objeto a la interfase

1950

Segunda Posguerra MundialReconstrucción de Europa

Discurso proyectual

Productividad

Racionalización

Estandarización

Producción Industrial Fordismo

Demanda de bienes > Producción en serie > Precios accesibles

1950

ProductividadRacionalizaciónEstandarización

Helvética1957

Creciente interés por la Metodología Proyectual

1950/1960

Notes on the Synthesis of Form - Christopher Alexander (1964)

Interés por la relación entre proyectación y ciencia

Diseño Punto de vista de la ingeniería Ornamento / Cosmética

Interés por la relación entre proyectación y ciencia

Problemática

Esquema Ontológico del Diseño

Propuesta desde punto de vista hermenéutico

Esquema Ontológico del Diseño

UsuarioAgente Social

Tarea Acción

UtensilioArtefacto

Esquema Ontológico del Diseño

UsuarioAgente Social

Tarea Acción

UtensilioArtefacto

¿Cómo se conectan?

Esquema Ontológico del Diseño

UsuarioAgente Social

Tarea Acción

UtensilioArtefacto

INTERFASE

LA INTERFASE NO ES UN OBJETO.Es un espacio en el que se articula la interacción entre el cuerpo humano, la herramienta(artefacto, entendimiento como objeto o como artefacto comunicativo) y el objeto de la acción.

LA INTERFASEes el factor constitutivo del utensilio.

ArticulaEl Campo de la acción en la etapa de utilización de los productos

Vuelve accesibleEl caracter instrumental de los objetos y el contenido comunicativo de la información

Transforma Los objetos en productos.La simple existencia física en disponibilidad.

EL DISEÑO7 Características

Es un dominio que se puede manifestar en todos los campos de la actividad humana.

Está orientado hacia el futuro.

Hace referencia a la innovación. El acto proyectual trae al mundo algo nuevo.

Está referido al cuerpo y al espacio, sobre todo al espacio visual.

Apunta a la acción eficaz.

Lingüísticamente está anclado en el ámbito de los juicios.

Se dirige hacia la interacción entre el usuario y el artefacto.

El dominio del

es el dominio de ladiseño interfase.

INSTRUMENTOSMATERIALES - INMATERIALES

CUERPO HUMANO

DISEÑO - INTERFASE CONECTA AMBOS TERMINOS

INSTRUMENTOSMATERIALES - INMATERIALES

CUERPO HUMANO

DISEÑO - INTERFASE CONECTA AMBOS TERMINOS

Acoplamiento Estructural

¿QUE PASA CON EL EN LOS MEDIOS DIGITALES?

DISEÑO

SOFTWARE: UTENSILIO INMATERIAL

InterfaseTérmino de la informática

HardwareConexión entre CPU

y aparatos periféricos

SoftwareVisualización en el

monitor o audición en parlantes

“La gráfica con el usuario es la especificación del look and feel de un sistema computacional. Lo que implica qué objetos ve el usuario en la pantalla y las convenciones que le permiten interactuar con esos objetos.”

interfase

The Open Look User Interface Style Guide. Sun Microsystems 1989.

Touch ScreenTecladoMouseTabla gráficaComandos verbales

Reglas de relación entre componentesmedianteINTERFASES

INTERFASES CON MANIPULACION DIRECTA = INTERFASES GRAFICAS

Elementos visuales metafóricos que aluden a una realidad familiar

Ventanas

Iconos Menúes

Pulsadores

OBJETOS METAFORICOS

Más que representar una realidad, constituyen una realidad.

Proponen un espacio de acción.

UsuarioAgente Social

Tarea Acción

(escritura digital)SoftwareInterfase del programa

ESPACIO DE ACCION

Articulación a través de distinciones gráficas

Tarea del Diseñador Gráfico

Look and FeelUnión estructural entre cuerpos y utensiliosa través de la percepción visual.

Elementos FormaColorTexturaDimensionesPosición OrientaciónTransformaciones temporales

DISEÑO DE INTERFASE

Importancia de elementos que permiten poner en marcha una acción u operación

Pulsadores | Listas | Menús desplegable

DISEÑO DE INTERFASE

Acciones | OperacionesElección de comandosDenominaciónOrganización en gruposDistribución en distintos nivelesEstructuración visual

DISEÑO Y USABILIDAD

La coherencia interna y externa de la interfasepermite un aprendizaje más rápido

y un uso más fácil

CONTRIBUCIONES DEL AL DESARROLLO DE LA

DISEÑADOR GRAFICO INTERFASE

Observar, analizar e interpretar procesos operativos (de trabajo)

Formular las especificaciones de la funcionalidad de uso

Organizar las opciones de comando

Definir los posibles flujos operativos (story boards) de las secuencias operativas

Estructurar el espacio operativo

Diseño de los componentes gráficos

Diseño de tutoriales

Diseño de la documentación

Diseño del material promocional

CONOCIMIENTOS DESEABLES PARA EL DISEÑO DE LA INTERFASE

Conocimiento de los estándares de la interfase

Conocimiento de conceptos básicos de la informática

Conocimiento de las técnicas de animación

Conocimiento de los lenguajes de scripting

Conocimientos básico del diseño gráfico en el medio digital

Conocimiento de las técnicas para user testing

Conocimiento de las teorías del aprendizaje

Competencia lingüística

CONCEPTUALIZACIONES DE DISEÑO

Forma

Función

Función simbólica

Calidad estética

Economía

Diferenciación en el mercado

Compatibilidad ambiental

CONCEPTUALIZACIONES DE DISEÑO

Forma

Función

Función simbólica

Calidad estética

Economía

Diferenciación en el mercado

Compatibilidad ambiental

EL POTENCIAL INSTRUMENTAL DE LOS ARTEFACTOS MATERIALES

O GRAFICOS ESTA EN LA NOCION DE

INTERFASE

DISEÑO PARA LOS NUEVOS MEDIOS

INFORMACIÓN

DISEÑO PARA LOS NUEVOS MEDIOS

Organización de las informacionescon el fin de reducir la entropía cognoscitiva

DISEÑO PARA LOS NUEVOS MEDIOS

Proyectar informaciónOrdenar una masa de partículas informáticas

y ayudar a los usuarios a moverse en el espacio informático

DISEÑO PARA LOS NUEVOS MEDIOS

DISEÑADOR GRAFICO =

MANAGER DE INFORMACION

Else encarga de la organización de la

DISEÑADOR GRAFICO

INFORMACION

COMPETENCIAS PARA PODER PROYECTAR

DE UN MODO EFICAZHIPERMEDIOS

Buscar, seleccionar y articular las informaciones para crear áreasde saber coherentes

Interpretar las informaciones y traducirlas al espacio visual

Comprender la interacción entre lenguaje, sonido y gráfica, en ladimensión temporal

Dominar los programas informáticos para el tratamiento digital de imágenes, textos y sonidos.

Conocer las teorías del aprendizaje

Manejar los componentes constitutivos del espacio retínico

Conocimiento de la retórica verbal y visual

Aplicación de los métodos de verificación experimental de la eficiencia comunicativa

Participación en proyectos de investigación

Coordinación de proyectos

top related