definicion de la liquidación de sueldo

Post on 07-Jun-2015

63.859 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA

LIQUIDACIÓN

DE SUELDOS

DEFINICIÓNLa liquidación de sueldo es el documento que certifica el pago de las remuneraciones y los descuentos que corresponden al trabajador.

La liquidación de sueldo esta dividida en dos partes

A.- Ingresos del trabajador.

B.- Descuentos al trabajador.

A.- Los ingresos del trabajador los podemos clasificar en dos tipos:

a)Ingresos imponibles y tributables.

b)Ingresos no imponibles ni tributables.

a) Ingresos imponibles y tributables: son aquellos que el trabajador recibe por pago a los servicios que le presta al empleador y que van en beneficio directo del trabajador,

Entre ellos podemos nombrar:Sueldo baseHoras extraordinariasBono de producciónComisiones, Tratos, tareas gratificaciones, etc.

Se llaman imponibles y tributables porque estos ingresos están afectos al pago de imposiciones y del impuesto único a los trabajadores (estos términos los explicaremos mas adelante).

b) Ingresos no imponibles y no tributables: son aquellos que no están afectos a imposiciones ni impuestos entre ellos podemos nombrar las siguientes partidas:

Bono de colaciónBono de movilizaciónBono por desgaste de herramientasBono por perdida de cajaViático, etc.

La asignación familiar es un ingreso no imponible y no tributable, el empleador es solo un intermediario de este beneficio que entrega el Estado

B) Descuentos al trabajador:

Los descuentos al trabajador los podemos clasificar en

a)Descuentos obligatorios

b) Descuentos voluntarios

a) Descuentos obligatorios: son aquellos en que el trabajador no tiene ninguna facultad para determinar su monto ya que estos están fijados por Ley

Entre los descuentos obligatorios podemos determinar los siguientes:Descuentos Previsionales, estos son los que determina la ley y que sirven para tener beneficios como

La salud (atención de salud según ingresos del trabajador) y el fondo de pensiones que servirá para el momento de jubilarse, para los hombres es a los 65 años y la mujer a los 60 años

Tenemos también el impuesto único de segunda categoría, (todos las leyes que determinan impuesto son coercitiva, es decir, obligan), este se paga dependiendo de los ingresos que tiene el trabajador.

Otro descuento obligatorio es el seguro de cesantía, este se aplica desde el 01 de octubre del año 2002 y es obligatorio para todos los trabajadores que firmen contrato a contar de esa fecha, contratos firmados antes de esa fecha el seguro es voluntario

b) Descuentos voluntarios: son todos aquellos en que el trabajador debe autorizar su descuento, entre ellos podemos nombrar por ejemplo

La cuota social que corresponde al sindicato llamada cuota sindical, también dentro de esta gama de descuentos están las cuotas de los prestamos que son otorgadas por

entidades que dan dinero en calidad de préstamo, tales como bancos o cajas de compensación, muchas empresas firman convenios con cadenas de farmacia para que sus trabajadores

tengan beneficios extras, pero el trabajador siempre debe autorizar el descuentos respectivo, posteriormente la empresa debe pagar estos dineros a las empresas adheridas

Existe un tipo de descuento que a veces pasa a ser obligatorio, estamos hablando de la retención judicial por pensión alimenticia, este descuento obviamente no lo pagan todos

los trabajadores solo aquellos que han sido demandados y el Juez de familia les declaro una sentencia que consiste en el pago de un monto determinado el cual puede

ser en porcentaje o un monto determinado, este valor puede ser descontado directamente del sueldo del trabajador o pagado por este en forma independiente.

top related