declaración de bolonia

Post on 25-May-2015

66 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La universidad de Bolonia y el plan Tuning, Sobre competencias de la educación en europa

TRANSCRIPT

LA UNIVERSIDAD DE

BOLONIA Y EL PLAN TUNING

SOBRE COMPETENCIAS Por: Sandra Rodríguez M.

Seminario de Docencia dirigido por la:

Dra. Rosa Elena Álvarez Martínez

DECLARACIÓN DE

BOLONIA Se dirige a los Gobiernos nacionales, responsables de

los sistemas de educación en sus respectivos países, el

sector de la educación superior, a cada universidad en

particular, a sus asociaciones y redes.

DECLARACIÓN DE

BOLONIA La Declaración de Bolonia de junio de 1999 aboga por

la creación, para 2010, de un espacio europeo de

enseñanza superior coherente, compatible y

competitivo, que sea atractivo para los estudiantes

europeos y los estudiantes y académicos de otros

continentes.

DECLARACIÓN DE

BOLONIA Tenía como objetivo facilitar el intercambio de titulados y

adaptar el contenido de los estudios universitarios a las

demandas sociales, mejorando su calidad y

competitividad a través de una mayor transparencia y un

aprendizaje basado en el estudiante cuantificado a

través de los créditos ECTS (Sistema Europeo de

Transferencia y Acumulación de Crédito)

DECLARACIÓN DE

BOLONIA Metas

Mejorar la competitividad y el atractivo internacional de

la educación superior europea

Mejorar la empleabilidad de los graduados europeos

Desarrollar la movilidad interna y externa de

estudiantes y de graduados

En Bolonia de definen seis líneas de acción, a las que

añadieron otras tres en mayo de 2001 en Praga:

1 Adopción de un sistema de titulaciones

fácilmente reconocibles y comparables

2 Adopción de un sistema basado

esencialmente en dos ciclos principales

3 Establecimiento de un sistema de créditos

4 Promoción de la movilidad

5 Promoción de la cooperación europea

en el control de calidad

6 Promoción de las dimensiones

europeas en la enseñanza superior

7 Aprendizaje permanente

8 Instituciones y estudiantes de

enseñanza superior

9 Promover la atracción del

Espacio Europeo de Enseñanza

Superior

Proceso Bolonia

Propone la creación de un EEES (Espacio

Europeo de Educación Superior ) con seis

objetivos fundamentales:

1. Adopción de un sistema fácilmente legible y

comparable de titulaciones.

2. Adopción de un sistema basado en tres ciclos

(grado, máster y doctorado)

Proceso Bolonia

3. Establecimiento de un sistema internacional de créditos

4. Promoción de la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores y personal de administración y servicios

5. Promoción de la cooperación europea para garantizar la calidad de la educación superior

6. Promoción de una dimensión europea de la educación superior

Dimensiones de competencia

Fuente: BUNK, G. P. (1994): «Teaching

Competence in Initial and Continuing

Vocational Training in the Federal

Republic of Germany», en Vocational

Training European Journal, 1, pp. 8-14.

TUNING (AFINAR LAS ESTRUCTURAS

EDUCATIVAS DE EUROPA)

Proyecto piloto apoyado por la Comisión Europea en el

marco del programa Sócrates

Tuning

En el verano de 2000, un grupo de universidades

aceptó colectivamente el reto formulado en

Bolonia y elaboró un proyecto piloto denominado

«Tuning - Sintonizar las estructuras educativas

de Europa». Los integrantes del proyecto pidieron

a la Asociación Europea de Universidades (EUA)

que les ayudara a ampliar el grupo de

participantes, y solicitaron a la Comisión Europea

una ayuda financiera en el marco del programa

Sócrates.

Tuning

El proyecto Tuning aborda varias de las líneas de

acción señaladas en Bolonia y, en particular, la

adopción de un sistema de titulaciones

fácilmente reconocibles y comparables, la

adopción de un sistema basado en dos ciclos y el

establecimiento de un sistema de créditos. El

proyecto Tuning contribuye también a la

realización de los demás objetivos fijados en

Bolonia.

Tuning

No pretende unificar la educación en Europa, sino

fijar puntos de referencia, convergencia y

comprensión mutua.

Es decir, determinar puntos de referencia para las

competencias genéricas y las específicas de cada

disciplina.

La metodología Tuning

Tiene como fin entender los planes de estudios y hacerlos comparables.

1. Competencias genéricas

2. Competencias disciplinarias específicas

3. El papel del sistema ECTS* como sistema de acumulación, y

4. La función del aprendizaje, la docencia, la evaluación y el rendimiento en relación con el aseguramiento y la evaluación de la calidad

* European Credit Transfer and Accumulation System (ECTS) (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Crédito)

Fuentes consultadas

• Tuning Afinar las estructuras educativas de Europa; recuperado el

24/01/14 de:

www.uma.es/publicadores/eees/wwwuma/proyectotuning.doc‎

• Proceso de Bolonia (I): educación orientada a competencias;

recuperado el 24/01/14 de :

http://www.um.es/c/document_library/get_file?uuid=ee6b088a-35a1-

418d-92c5-3315202e2a0e&groupId=115466

• La necesidad del cambio educativo para la sociedad del

conocimiento, José Ginés Mora; recuperado el 24/01/14 de :

http://www.rieoei.org/rie35a01.pdf

top related