de la región de los lagos: ¿futuro promisorio?

Post on 22-Jul-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El potencial frutícola de la región de Los Lagos: ¿futuro promisorio?

Luis Schmidt MontesPresidente

Fedefruta fue fundada in 1985 como organización Gremial sinfines de lucro, para reunir a todos los productores frutícolasnacionales

Su principal objetivo es la representación a nivel nacional einternacional de los legítimos intereses de los productoresfrutícolas y colaborar en mejorar sus condiciones decompetitividad y desarrollo.

FEDEFRUTA es un activo participante en el desarrollo de políticaspúblicas que ayuden al sector.

Trabajamos en la promoción, apertura de nuevos mercados,capacitación y desarrollo empresarial.

Fedefruta reúne a más de 1000 productores directamente; y a23 asociaciones regionales.

LABOR DE FEDEFRUTA

1NUESTRA

INDUSTRIA

SUPERFICIE NACIONAL

209.226(2000)

315.737(2017)

50,3%

SUPERFICIE (SEGÚN ESPECIE)

Especies 2017Vid de mesa 48.202Manzanos 35.937Nogal 35.277Paltos 30.078Cerezos 25.109Olivos 21.904Ciruelo europeo 12.001Durazno conservero 9.173Kiwis 8.720Perales (europeo y asiático) 8.671Almendros 8.341Naranjos 6.659Limoneros 6.297Nectarinos 5.101Ciruelo japonés 5.030Durazno consumo fresco 2.000Damascos 753Otros frutales 46.483Total 315.735

20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13 20 14 20 15 20 16 20 17 20 18

V ol 1. 449 1. 619 1. 773 1. 911 2. 140 2. 115 2. 257 2. 353 2. 412 2. 410 2. 474 2. 621 2. 567 2. 706 2. 365 2. 436 2. 701 2. 653 2. 831FO B 1. 350 1. 303 1. 422 1. 820 2. 025 2. 152 2. 369 2. 756 3. 388 2. 944 3. 601 4. 080 4. 105 4. 600 4. 728 4. 489 5. 232 4. 801 5. 221

0

1. 000

2. 000

3. 000

4. 000

5. 000

6. 000

0

50 0

1. 000

1. 500

2. 000

2. 500

Volu

men

(Mile

s to

ns.)

FOB

(Mill

ones

US$

)

EXPORTACIONES DE FRUTA Valor Embarques vs Volumen

FUENTE : ODEPAPROYECCION: FEDEFRUTA

PROYECCIÓN

2,83millonestoneladas

US$ 5.221 millones

FOB

2,6millones

toneladas

US$4.801 millones

FOB

EXPORTACIONES DE FRUTA CHILENA

-1,8%

8,2%

2017 Proyectado 2018

6,7%

8,7%

MAGNITUD DE LA INDUSTRIA

CADENA DE PRODUCCIÓN NACIONAL

INVERSIÓN EN HUERTOS

•315.737 ha. plantadas

•US$ 40.000 x ha. (promedio)

US$ 12.630 m illones

COSTO ANUAL DE PRODUCCIÓN (ha.)

• 250.000 ha. en producción para exportación en fresco.

• US$ 10.000 X ha. promedio

US$ 2.500 m illones

PROCESO EXPORTACIÓN (transporte terrestre,

em balaje, packing, frío)

• Costo anual US$ 6/caja•335.000.000 cajas

US$ 2.010 m illones

GENERACIÓN DE EMPLEOS

450 MIL PUESTOS DE

TRABAJO

PRODUCTORES

28.000

PRODUCTORES

19.000 <5 ha.(autoconsumo /mercado

interno)

9.000 x = 21,2 ha.

(exportación)

2VENTAJAS

COMPARATIVAS PAÍS

Tem porada 2016/2017(toneladas)

USA/Canadá: 869.296 Lejano oriente:

479.620

Europa:596.891

Medio oriente: 90.117

Latinoamérica:506.188

-0,6%8,7%

-8%

-2,2%

9,7%

34%

20%

4%

19%23%

DESTINOS DE LA FRUTA CHILENA

Zonas con clim a m editerráneo

CONDICIONES NATURALES EXCEPCIONALES

MAYOR ABASTECEDOR DEL MUNDO EN CONTRAESTACIÓN

ISLA FITOSANITARIA NATURAL

Aislamiento geográfico

Barrera fitosanitaria natural

Menor incidencia de plagas y enfermedades

BPA

Productos más sanos y naturales

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (MÁS DE 58 TLC’s)

63%AUSTRALIA

CHINA

PANAMÁ

BOLIVIA

JAPAN

P4

SOUTHKOREA

INDIATHAILAND

VIETNAMMALAYSIA

ALIANZA DELPACÍFICO

USA

CANADA

MÉXICO

CENTROAMÉRICACUBA

COLOMBIAECUADOR

PERÚ

HONG KONG

MERCOSUR

VENEZUELA

TURKEY

UNIONEUROPE

INDONESIA

Source: Business Intelligence of ProChile, data fromCentral Bank

and FMI (WEO October 2017).

ACUERDOS VIGENTES

EN NEGOCIACIONES

NEGOCIACIONES FINALIZADAS

EFTA

PIB MUNDIAL

86%ECONOM ÍAS

64

POBLACIONMUNDIAL

26 Acuerdos comerciales con 64 economías

3DESAFÍOS

RECURSO HUMANOREFORMA LABORAL

R.S.E.CAPACITACIÓN

MESAS DE DIÁLOGO SOCIAL Y LABORALGESTIÓN- INMIGRACION

RECONVERSIÓN- CAMBIO VARIEDADES

DESAFÍOS

TECNOLOGÍA APLICADAHUERTOS MODERNOS

MECANIZACIÓN- ROBÓTICAB.P.A. CONTROL RESIDUOS

DESAFÍOS

Asia60%

África15%

Europa10%

América14%

Oceanía1%

POBLACIÓN MUNDIAL7.300 MILLONES

ASIAALLÁ VAMOS

ASIA YA ES EL MAYOR CONSUMIDOR DE ALIMENTOS EN EL MUNDO

• China, India, Indonesia ya representan mas del 40% de la población mundial.( 2.960 millones de habitantes).

• China, India siguen creciendo a tazas sobre 6,5% anual, Indonesia 5%.

• Chile e India tenian un acuerdo de Alcance parcial para 474 productos y firmo un CEPA 2017 para 2800productos , ya la población de clase media crece 250 millones de consumidores que están cambiando hábitos de consumo para fruta fresca, vinos, salmones, productos del mar.

• En Indonesia estamos avanzando 13% de nuestras exportaciones es fruta fresca principalmente uva, esperamos seguir creciendo con la firma del acuerdo de alcance parcial Oct 2017, apertura del puerto de Yacarta.

• Tampoco podemos dejar de mencionar, los mercados de Japón, Corea, Malasia y Vietnam, importantes en la región, para frutas, vinos, carnes y productos del mar.

EL MERCADO DE CHINA Y SUS CONSUMIDORES

El mercado de China es de los mas importantes del Asia siendo la segunda economía del mundo, a muy pocos pasos de los EEUU y se prepara para ser la primera.

El comercio de China en el año 2017 fue de US$ 4,28 Billones ( EEUU, US$4,05)

Hoy existen en China 1,22 millones de celulares, 750millones de usuarios de internet, es el mayor mercado de vehículos motorizados ( 300 millones), el mas grande mercado para productos de lujo, 150 millones de turistas chinos recorren el mundo

El crecimiento hasta año 2008 fue liderado por la inversión extranjera y las exportaciones de manufacturas, hoy por la inversión y consumo interno, exportaciones de tecnologia

Hay una clase media de 300 millones de personas, con alto poder de compra Gran uso de Comercio electrónico T Mall Taobao, JD Com, T Smart, etc

Crecimiento acelerado de consumo productos de lujo. Productos sanos

SUPERFICIE REGIÓN DE LOS LAGOS V/S PAÍSLos Lagos

1.5240,48%

País

315.73599,52%

SUPERFICIE REGIÓN DE LOS LAGOS

Arándano Americano897,28

59%

Avellano311,44

20%

Cerezo44,01

3%

Cranberry101,08

7%

Frambuesa92,02

6%

Grosella18,37

1%

Maqui1,05

0%

Zarzaparrilla Negra0,80

0%

Zarzaparrilla Roja58,22

4%

28 45

800

6.000

0

1 .00 0

2 .00 0

3 .00 0

4 .00 0

5 .00 0

6 .00 0

7 .00 0

2 01 2 2 01 6 2 01 8 2 02 2

EVOLUCIÓN SUPERFICIE DE CEREZOS(hectáreas)

PR

OYECCIÓN

83 312

1.000

5.000

0

1.00 0

2.00 0

3.00 0

4.00 0

5.00 0

6.00 0

2012 2016 2018 2022

EVOLUCIÓN SUPERFICIE DE AVELLANO EUROPEO(hectáreas)

PR

OYECC

IÓN

1.141

8971.000

1.500

0

2 0 0

4 0 0

6 0 0

8 0 0

1 .00 0

1 .20 0

1 .40 0

1 .60 0

2 0 12 2 0 16 2 0 18 2 0 22

EVOLUCIÓN SUPERFICIE DE ARÁNDANOS(hectáreas)

PROYECC

IÓN

SOMOS OPTIMISTAS EN TORNO AL FUTURO DE LA FRUTICULTURA

Gran aumento de la Población mundial en el año 2020 habrá 8.200millones de habitantes en 2050, 10.000 Millones

Consumo de fruta fresca al alza, por su efecto en la salud y interés de los consumidores por vida mas sana.

Somos una industria seria con grandes ventajas comparativas y reconocida en el mundo.

El mundo nos pide calidad, inocuidad y sanidad y Chile lo tiene

Antonio Walker PrietoPresidente

@fedefruta

.fedefruta.cl

top related