curso introductorio sobre la sociedad de la informaciÓn y web 2.0

Post on 22-May-2015

2.638 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y WEB 2.0. Realizada por Elias Said Hung en el marco del curso de actualiación profesional para periodistas de la Región Caribe de Colombia.

TRANSCRIPT

CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y

WEB 2.0

Presentado por:Elias Said Hung, PhD.

Departamento de Comunicación Social

LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

• 1962, Fritz Machlup. “Producción del Conocimiento”

El impacto económico que se deriva del desarrollo de las actividades de

información y comunicación

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

• 1972, Plan JACUDI (Ministerio de industria y Comercio de Japón – MITI).– ¨Towards the Information Society¨ (Industrial Structure

Council).

• 1974, Mark Porat “La Economía de la Información” en la Universidad de Stanford (Estados Unidos).

– Las actividades relacionadas directa o indirectamente con la información se singularizan progresivamente.

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

• 1978, Simon Nora y Alain Minc ¨L’informatisation de la societ騖 Telemática.

• 1978, John Naisbitt ¨Megatrends¨. – Difusión del término de la

Sociedad de la Información.

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

• 1980, Yonei Masuda ¨The Information Society as a post-industrial Society¨– Consolidación del termino.

¿QUÉ ES LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN?

“Sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento general de la creatividad

intelectual humana, en lugar de un aumento del consumo material” (Yoneji

Masuda, 1984)

¿QUÉ ES LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN?

“Las sociedades de la información se caracterizan por basarse en el

conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en conocimiento¨

(Julio Linares et. al., 1995).

¿QUÉ ES LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN?

“El término Sociedad de la Información se refiere a una forma de desarrollo económico y social en el que la adquisición,

almacenamiento, procesamiento, evaluación, transmisión, distribución y diseminación de la información con vistas a la

creación de conocimiento y a la satisfacción de las necesidades de las personas y de las organizaciones, juega un papel central

en la actividad económica, en la creación de riqueza y en la definición de la calidad de vida y las prácticas culturales de los ciudadanos” (Libro Verde sobre la Sociedad de la Información

en Portugal, 1997).

¿QUÉ ES LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN?

“Nuevo sistema tecnológico, económico y social. Una economía en la que el incremento de productividad no depende del

incremento cuantitativo de los factores de producción (capital, trabajo, recursos naturales), sino de la aplicación de

conocimientos e información a la gestión, producción y distribución, tanto en los procesos como en los productos”

(Castells, 1998).

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOSTECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO (TIC):

Conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento,

tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de

voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o

electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que

soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (enadelante TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas

informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como voz, datos,

texto, video e imágenes (Gobierno de Colombia, 2009)

ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS

CONVERGENCIA TECNOLÓGICA:

Es la integración, dentro de un mismo dispositivo de telecomunicaciones, de tecnologías inicialmente identificadas con servicios específicos. Esta

combinación de soportes, trae consigo el desarrollo de nuevos dispositivos multimedias, capaces de identificar y asociar señales asociadas a distintos

servicios de telecomunicaciones.

ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS

MAPA COMUNICATIVO:

El conjunto de los elementos comunicativos y cognitivos presentes en los individuos que dan cuenta del ordenamiento mental, razonamientos,

reconocimiento con el medio social, constitución y presencia de los valores sociales, y representaciones mentales, entre otros aspectos, los cuales permiten a

éstos ubicarse en un espacio y tiempo específico presente en la sociedad

MAPA COMUNICATIVO

DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Variables Escenario Anterior Escenario Actual

Ciclo vida de los productos Largo Corto

Mercados Nacionales y Regionales Globales

Competidores Conocidos Desconocidos

Necesidades de los clientes Estables Cambiantes

Entorno Infraestructuras de empresas y mercado

que limitan la capacidad de cambiar con

rapidez

Dinámico, Infraestructuras de empresas y

mercado que ofrecen la capacidad de

cambiar rápidamente. Información de

mercado en tiempo real.

Tecnología Básica. Cable. Fijo. Open TV. Servicios

individuales. Dial-up. Broadcast

Compleja. Wireless. Móvil. CATV. FSN.

DSL/Cable modem/BFM. Access

Compromiso competitivo Dónde y como competir Desarrollar nuevos productos

DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Variables Escenario Anterior Escenario Actual

Clave de la ventaja competitiva Crear una cartera de productos Crear competencias tecnológicas

Comercio Tradicional e-commerce

Costo Ahorro de costos mediante

integración vertical (p.ej., editores

de periódicos tradicionales)

Flexibilidad mediante la

externalización o división entre

componentes (p.ej., sitios Web)

Contenidos Clara distinción entre productores

de contenidos (p.ej., diarios frente

a revistas de negocios)

Todas las empresas son

productoras de contenidos

Consumidores Opciones limitadas para los

consumidores mediante canales

predeterminados

Muchas opciones para los

consumidores a través de múltiples

canales (p.ej., video a la carta o

“ciberdifusión”)

¿NUEVO REFERENTE?

IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN VS

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN VS

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

Sociedad de la información y comunicación Sociedad de la información y conocimiento

Interrelación de mensajes relacionales, dialogales y socializantes entre interlocutores igualmente

habilitados para una libre y simultánea recepción/emisión.

No se trata de una información que se difunde y se comparte sino más bien de una sociedad en la que se

quiere comunicar de otra manera y compartir un saber. Se trata, pues, de una sociedad del saber

compartido y del conocimiento (Adama Samassékou, ex-presidente del buró de la CMSI)

Lo más importante es estar y moverse en la web y cualquier soporte TIC

Lo más importante es saber estar en la web y reconocer el conocimiento en ella

Acceso a información producidas por otros Desarrollo de información y contenidos elaborados por cualquier persona

La comunicación es vista como fin. La comunicación es concebida como un proceso participativo e interactivo, donde el conocimiento

surge como una construcción social compartida, no una propiedad privada,

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN VS

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

Sociedad de la información y comunicación Sociedad de la información y conocimiento

¿EN QUÉ INCIDE ESTE CAMBIO DE PERSPECTIVA?

Fuente: DANE & CNTV. Módulo de Televisión. Gran Encuesta Integrada de Hogares. I Trimestre de 2009.

ALGUNOS DATOS HACIA LA SIC EN AL (CASO COLOMBIA)…

Fuente: DANE & CNTV. Módulo de Televisión. Gran Encuesta Integrada de Hogares. I Trimestre de 2009.

ALGUNOS DATOS HACIA LA SIC EN AL (CASO COLOMBIA)…

Fuente: DANE & CNTV. Módulo de Televisión. Gran Encuesta Integrada de Hogares. I Trimestre de 2009.

ALGUNOS DATOS HACIA LA SIC EN AL (CASO COLOMBIA)…

Fuente: DANE & CNTV. Módulo de Televisión. Gran Encuesta Integrada de Hogares. I Trimestre de 2009.

ALGUNOS DATOS HACIA LA SIC EN AL (CASO COLOMBIA)…

Falta de instrucción y de propagación del conocimiento sobre el manejo de los recursos tecnológicos.

Falta de acceso a los soportes necesarios como decodificadores.

Profunda desigualdad social al momento de hablar de soportes tecnológicos.

Altos costes para el acceso tecnológico.

ALGUNOS RETOS HACIA LA SIC EN AL (CASO COLOMBIA)…

WEB 2.0

• Comenzó con una sesión de 'brainstorming' realizada entre O'Reilly y MediaLive International, en 2003.

¨Sistema de principios y prácticas que conforman un verdadero sistema solar de sitios que muestran algunos o todos esos principios,

a una distancia variable de ese núcleo¨ (O´Really).

WEB 2.0

¨La promesa de una visión realizada: la Red –la Internet, con mayúscula o minúscula, que se

confunde popularmente con la propia Web– convertida en un espacio social, con cabida

para todos los agentes sociales, capaz de dar soporte a y formar parte de una verdadera

sociedad de la información, la comunicación y/o el conocimiento¨ (Fumero, 2007).

Web 1.0.Estática.

Presencia: década de 1990.Tecnología asociada: HTML, GIF.Expone documentos estáticos.

Web 2.0.Colaborativa.

Presencia: desde comienzo de década 2000.Tecnología asociada: Ajax, DHTML, XML, Soap.

Páginas dinámicas.

DIFERENCIA ENTRE UNA WEB 1.0 Y UNA WEB 2.0

DIFERENCIA ENTRE UNA WEB 1.0 Y UNA WEB 2.0

ALGUNOS EJEMPLOS DE DIFERENCIA ENTRE UNA WEB 1.0 Y UNA WEB 2.0

WEB 1.0 WEB 2.0

DoubleClick Google Adsense

Ofoto Flickr

Akaima BitTorrent

Mp3.com Napster

Britania Online Wikipedia

Páginas personales Blogging

Especulación de nombres de dominios Optimización a través de motores de búsqueda

Pagina vista (análisis de incidencia de publicidad en incremento de visibilidad de página)

Coste por click

Se publica Se participa

Sistema de manejo de contenido Wikis

Directorios Tags

screen scraping (análisis de cadena de datos para la determinación de estructuras gramaticales previamente diseñadas. Programas diseñados para la identificación

determinados patrones o partes del contenido de una página web)

web services

ALGUNAS WEB 2.0

EXPLICACIONES MULTIMEDIAS DE LAS WEB 2.0

Elias Said Hung, PhD.Departamento de Comunicación

Director del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano

saide@uninorte.edu.cowww.digitalandsociallab.ning.com

CONTACTO

top related