curso de administracion

Post on 25-Dec-2015

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL

PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA

CURSO: ADMINISTRACIÓN

TEMA: MEGATENDENCIAS ADMINISTRATIVAS DEL

PRESENTE CICLO

ALUMNO: HUMBERTO AGUILAR QUIQUIA

Lima – Perú

2015

MEGATENDENCIAS ADMINISTRATIVAS DEL PRESENTE CICLO

1. CULTURA DE CALIDAD TOTAL (CCT)

Es un sistema abierto dirigido hacia la satisfacción total del cliente interno y externo apoyado en el concepto de mejoramiento continuo. Esta Megatendencia ha venido evolucionando desde la calidad del producto mediante el cumplimiento de determinados estándares y continuos controles de calidad, hasta la calidad total con el fin de establecer la calidad en toda la organización, alcanzar la excelencia en los resultados organizacionales y la mejora continua de todos y cada uno de los procesos.

Una técnica para obtener la calidad ya sea en productores y/o servicios se llama la rueda P.E.C.A, que no es más una sigla de las funciones Planear, Ejecutar, Comprobar y Actuar.

Técnica de mejoramiento de procesos llamada La rueda Deming

2. LA REINGENIERÍA

Surge como una necesidad de las empresas para contrarrestar el efecto de los diferentes procesos de apertura, globalización y conquista de mercados nacionales e internacionales. La reingeniería comprende la revisión y análisis del funcionamiento de uno o varios de los procesos dentro de la empresa (estructura, tecnología empleada, sistemas gerenciales, valores empresariales, etc) con el fin de rediseñarlos completamente y de forma sustancial para mejoras significativas en cuanto a costos, calidad, servicios y rapidez.

Cuando una empresa decide emprender a reingeniería, los gerentes dejan de actuar como supervisores y se comportan como entrenadores, y los trabajadores piensan más en las necesidades de sus clientes, y menos en las de sus jefes o patrones.

3. OUTSOURCING (OS)

El outsourcing es un contrato de servicios que se hace cuando una compañía contrata a otra especializada para que procese todos sus datos, esta tendencia le ahorra bastante dinero a la empresa. Algunos expertos opinan que es la tendencia marcada desde la aparición de los computadores personales, no solamente en los países desarrollados, sino también en los que están en vía de desarrollo.

El outsourcing es una práctica que debe ser bastante considerada antes de su aplicación en una empresa, ya que puede tener efectos positivos e incluso negativos.

4. OUTPLACEMENT (OP)

Es un programa empresarial que ayuda a las personas despedidas y a sus familias a la ágil adaptación física y psicológica para conseguir un nuevo trabajo, o para la creación de su propia unidad productora o comercializadora, generando incluso empleo, identificando sus oportunidades y fortalezas para que su salida sea más favorable para ambas partes.

Los objetivos del outplacement son:

- Construir o reducir al mínimo posible la duración del periodo de paro o relevo del desvinculado (despedido).

- Proporcionar respaldo técnico y profesional al egresado o despedido, convirtiéndolo en un proceso administrativo integrado, de forma natural, a la vida organizativa.

- Apoya a los directivos o ejecutivos que deban efectuar el despido.

5. EMPOWERMENT

Su significado en español deriva de las palabras potenciar, poder, capacitar y permitir, entre otras. Abarca todas las áreas de la empresa, desde recursos y capital, hasta ventas y mercadotecnia. A través de esta herramienta de “empoderamiento”, la organización les otorga a sus trabajadores la tecnología e información necesaria para que hagan uso de ella de forma óptima y responsable.

Lo que se busca es que la empresa se base en la creatividad, auto motivación, compromiso y responsabilidad en la actuación diaria y en especial en la toma de decisiones rápidas y eficaces.

La globalización y la aceleración de las nuevas tecnologías, han impulsado un cambio radical en la administración y cultura de las empresas, no solo en la forma de enfrentar el mercado sino también en la toma de decisiones.

6. BENCHMARKING

Proceso de comparar y medir continuamente una organización con los líderes del negocio en cualquier parte del mundo para obtener maor información que ayude a la empresa a tomar medidas para mejorar su propio desempeño.

Es una práctica administrativa que comprende la búsqueda de los mejores conocimientos que conduzcan a la empresa hacia el logro de su máximo desempeño; permitiéndole aprender de aquellas empresas que han sido administradas con éxito, permitiéndole incrementar su eficiencia, eficacia y productividad.

7. COACHING (CO)

Es considerado, un proceso que facilita adquirir conocimientos y destrezas para enseñar. Formar, entrenar y educar aprendiendo a instruir sobre temas específicos o generales de acuerdo a la situación de la empresa beneficiada. Es un enfoque sinérgico para trabajar en equipo que impulsa las competencias individuales mejorando los resultados de la empresa.

Es también una forma diferente de liderar y seleccionar gene o de crear equipos de personas que buscan su desarrollo profesional encontrando por sí mismas la solución a sus problemas

Dentro del proceso del Coaching se desarrollan diferentes actividades en donde se influyen y analizan los sistemas de comunicación, la forma de resolver los conflictos, planeación estratégica, gestión de desempeño, toma de decisiones, desarrollo profesional, trabajo en equipo, actitud ante el cambio, manejo del estrés.

8. INDOMARKETING (IM)

Es considerado como una herramienta administrativa mediante la cual se busca dar mayor apoyo, reconocimiento e importancia al cliente interno de la empresa, es decir al recurso humano que en ella se desempeña contribuyendo de manera significativa al logro de los objetivos empresariales.

En conclusión, el recurso humano ha sido y seguirá siendo el más valioso de los recursos en una empresa; por tal razón los empresarios deben esforzarse por satisfacer las necesidades de a empresa mediante una muy buena selección del cliente interno, porque es quien dinamiza los diferentes procesos y actividades empresariales.

top related