cultura de la muerte

Post on 22-Jan-2018

264 Views

Category:

Spiritual

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cultura de la Muerte

•Rodolfo Sánchez Garrafa

Una mirada complaciente sobre

la muerte de los seres

humanos.

Ideas, creencias y patrones de

comportamiento en torno a la

pérdida o extinción de la vida y a

su prolongación o no en un más

allá

La cultura de la muerte está presente en todos

los pueblos y va a manifestarse en actos o

prácticas sociales de los individuos,

La vigilia familiar

… en infraestructura, artefactos

funerarios y en expresiones de arte

propiamente dicho.

Las respuestas humanas ante la muerte están

institucionalizadas y como tal resultan regidas por

un conjunto de normas sociales

La muerte está ligada a nuestra vida cultural y

social, nuestras creencias, religión, mitos, etc.,

Para el pensamiento occidental contemporáneo:

• La muerte constituye la extinción de la vida, el

término de la existencia.

La conjugación entre vivos y muertos contribuye a la

reproducción de la cultura y la visión del mundo.

El cosmos andino

La vida emerge del inframundo

Los upani o supaykuna

del hombre se reintegran

a los distintos espacios del

cosmos.

Presagio de muerte

Cuando morimos, nuestras sombras emprenden el viaje de

retorno.

Upaymarka:

Es el mundo de los muertos

Aya wakichiy o la preparación del equipaje del finado

Los ancestros son dadores de agua.

Son los dueños y protectores

del ganado.

Los especialistas preparan ofrendas ceremoniales.

Los ancestros se mueven ocasionalmente.

Los difuntos nos visitan desde el mundo

de las sombras

Las achachi wawa representan a los difuntos de

la familia.

Las t’anta wawa simbolizan la continuidad de los linajes e

invocan el kamay de la reproducción.

Escaleras, caballos y estrellas, aluden a la comunicación

temporal entre el inframundo, el espacio estelar nocturno y la

tierra que habitamos.

El Día de las Almas, nos sentimos más cerca del futuro.

Más allá de la conservación o la

espera de una resurrección,

quienes yacen en un Campo

Santo, así como los muertos de

cualquier tiempo o espacio,

tienen la misma vida que anima

al cosmos en su conjunto.

El Cementerio de La Almudena

(Cuzco) es un espacio de

meditación, en el que concurren

arte y silencio, lágrimas y

oraciones. Su pórtico es un

lugar liminal, donde los

humanos podemos mirarnos en

nuestra realidad transitoria.

Gracias…

Música:Bailando con el espíritu de las montañas . Siku Mamani.

top related