cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones semana 14 judith butler y jacques...

Post on 24-May-2015

151 Views

Category:

Art & Photos

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tomando como referencia a Judith Butler y una breve mención a Jacques Ranciere se presenta los conceptos de "cuerpo, sexo y género" en el espacio público, en el arte y cómo este tiene, entre sus funciones, ser medio enunciador de la emancipación y rematerialización de los discursos sobre el cuerpo.

TRANSCRIPT

CUERPO

Categoría de sexo

Siguiendo a Judith Butler en «Cuerpos que importan»

Sexo: ideal regulatorio (Foucault). Práctica discursiva que nombra, regula y produce los cuerpos que gobierna.

Repetición para la materialización de la norma del cuerpo. Esto porque la norma no logra fijar. Entonces: posibilidades de rematerialización.

Tomado de la exposición «Perder la forma humana».

Tomado de exposición «Cuerpo ambulante: Sergio Zevallos en el Grupo Chaclacayo».

«En realidad, son las inestabilidades, las posibilidades de rematerialización abiertas por este proceso las que marcan un espacio en el cual la fuerza de la ley reguladora puede volverse contra sí misma y producir rearticulaciones que pongan en tela de juicio la fuerza hegemónica de esas mismas leyes reguladoras». (BUTLER, 2008: 18)

Debe entenderse la performance como la práctica reiterada y referencial con la que el discurso produce los efectos que nombra. (2008:18)

Normas que regulan el sexo operan performativamente. Entonces: constituyen materialidad del cuerpo y del «sexo». Consolida así el imperativo heterosexual.

Cuestiones en disputa en la reformulación de la materialidad de los cuerpos

1.- La materia de los cuerpos como efecto de una dinámica de poder2.- Performatividad como el poder reiterativo del discurso para producir regulaciones.

3.- «Sexo» como norma cultural que gobierna la materialidad de los cuerpos.

4.- El sujeto asume una norma corporal (no tanto se somete sino que el «yo» hablante se forma atravesando ese proceso).

5.- Vínculo con este proceso heterosexual para repudiar unas formas y admitir otras. Construcción de seres abyectos, no «sujetos» pero que con su presencia conforman los límites del campo de los sujetos.

*Metropolis http://www.youtube.com/watch?v=4tH1syo7lHs

Pink Flamingos http://www.youtube.com/watch?v=GvbwmLnCmW0

1.- La materia de los cuerpos como efecto de una dinámica de poder.

2.- Performatividad como el poder reiterativo del discurso para producir regulaciones.

3.- «Sexo» como norma cultural que gobierna la materialidad de los cuerpos.

4.- El sujeto asume una norma corporal (no tanto se somete sino que el «yo» hablante se forma atravesando ese proceso).

5.- Vínculo con este proceso heterosexual para repudiar unas formas y admitir otras.

«Lo abyecto designa aquí precisamente aquellas zonas «invivibles», «inhabitables» de la vida social que, sin embargo, están densamente pobladas por quienes no gozan de la jerarquía de los sujetos, pero cuya condición de vivir bajo el signo de lo «invivible» es necesaria para circunscribir la esfera de los sujetos» (2008:20)

Sexo y género

Sexo es lo «natural», lo «dado» a ser inscrito por el saber social (modernidad). *PERO: «naturaleza» tiene una historia propia, que no es social. Y por lo tanto un concepto.

Género es la construcción social del sexo (es el discurso).

Entonces: sólo sería posible tener acceso al «sexo» a través de su construcción discursiva, del «género»(¿?)

*Vanessa Beecroft http://www.youtube.com/watch?v=TkVFm0pvPmA https://www.youtube.com/watch?v=T-VOCXimwaQ

Siguiendo a Jacques Ranciere en «Sobre políticas estéticas»

«El arte se propone crear esas formas materiales de la comunidad emancipada (…) repudiando las apariencias de la política en beneficio de la realidad de los cuerpos en su lugar y en su función.» (2005:53)

Gregory Crewdsonhttp://fadedandblurred.com/spotlight/gregory-crewdson/

Gregory Crewdsonhttp://fadedandblurred.com/spotlight/gregory-crewdson/

Jan Saudek «New view from my window», 1985

http://www.saudek.com/

Jan Saudek. Adoration,

And its direct consequences 1988

top related