criterios jurisprudenciales vinculantes del tribunal ... · esquema de la exposición la detención...

Post on 30-Oct-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Camilo Suárez López de Castilla

Criterios jurisprudenciales

vinculantes del Tribunal Constitucional en

materia penal

Precedente

vinculante y

Doctrina

jurisprudencial

Sentencias

normativasVinculatoriedadde sentencia constitucional

Introducción

Precedentes-6423-2007-HC (Alí Guillermo Ruiz

Dianderas)

-3771-2004-HC (Cornelio Sanchez

calderón)

-2496-2005-HC (Eva Rosario valencia

Gutiérrez)

-1257-2005-HC (Enrique Benavides

Morales)

Introducción

Participación delictiva y delito de asociación ilícita

(Exp. Nº 4118-2004-HC; 1805-2005-HC)

- Establece distinción entre delito de asociación ilícita y participación delictiva.

-¿Son vinculantes?

4. Prescripción de la acción penal

Esquema de la exposición

La detención y otras medidas restrictivas de la libertad.

Proceso penal y plazo razonable

Aplicación en el tiempo de la ley procesal y penitenciaria

Prescripción de la acción penal

Nuevo RAC

Habeas corpus contra MP

1. Detención y otras medidas restrictivas de la libertad personal

Exp. Nº 6423-2007-HC (Ali Guillermo

Ruiz Dianderas)

Fundamentos: la libertad es la regla, la restricción es la excepción: Las restricciones solo pueden darse en la medida de lo necesario (proporcionalidad)

1.1 Detención policial

Exp. Nº6423-2007-HC (Ali Guillermo

Ruiz Dianderas)

1) Se vulnera libertad personal cuando se ha utilizado mas del plazo estrictamente necesario.

2) Juez o fiscal hacen control de pazo ex post.

1.1 Detención policial

inciso a) del artículo 13 del Decreto Ley N.º 25475

“Formalizada la denuncia por el Ministerio Público, los detenidos serán puestos a disposición del Juez Penal, quien distará el Auto Apertorio de Instrucción con orden de detención”

1.2Detención y presunción de inocencia

Inciso a) del Artículo 7 del DL 895:

a. El Fiscal Militar formalizará la denuncia (…) y (pondrá a )los detenidos (…) a disposición del Juez Instrucción Militar quien dictará el auto abriendo instrucción con orden detención”

1.2Detención y presunción de

inocencia

Inciso a) del Artículo 7 del DL 895:

a. El Fiscal Militar formalizará la denuncia (…) y (pondrá a )los detenidos (…) a disposición del Juez Instrucción Militar quien dictará el auto abriendo instrucción con orden detención”

1.2Detención y presunción de

inocencia

Resultaría atentatorio del principiode presunción de inocenciainterpretar que el juez penal estáobligado a dictar mandato dedetención sin atender a lasparticulares circunstancias del caso

(Exp. Nº 010-2002-AI/TC fs. Nsº138-141).

1.2Detención y presunción de inocencia

Derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales (art. 139, 5)

Especial exigencia de motivación

(Exp. Nº 1091-2002-HC/TC)

- Motivación razonada

- Motivación suficiente

1.3Prisión Preventiva y motivación

Especial exigencia de motivación

- Tanto mayor sea la restricción, mayor será el deber de motivación

(Exp. Nº 00728-2008-HC/TC)

(Exp. Nº 06358-2008-HC/TC)

- Motivación de auto apertura es menor que en sentencia

- (EXP. Nº 1723-2011-HC)

- (Exp. Nº 1856-2011-HC)

-

1.3Prisión Preventiva y motivación

Duplicidad y prolongación del plazo de la detenciónArtículo 137 CPP:

1º párrafo: procesos complejos de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, espionaje y otros de naturaleza compleja el plazo límite de detención se duplicará.

2º párrafo: prolongación por un plazo igualmediante auto. Circunstancias que importen una especial dificultad o una especial prolongación de la investigación.

1.4plazo razonable de Prisión Preventiva

Duplicidad y prolongación del plazo de la detención

(Exp. 0330-2002-HC/TC)TC entiende que se trata de conceptos distintos

- Duplicidad: automática, en diversos

- Prolongación: mediante auto (motivado)

En consecuencia: Detención en procesos complejos 36 meses.

¿Prolongación sucesiva o duplicidad?

1.4plazo razonable de Prisión Preventiva

Duplicidad y prolongación del plazo de la detenciónExp. N.º 290-2002-HC/TC (Calmell del Solar) Luego de operada duplicidad podría prolongarse

Exp. N.º 2196-2002-HC/TC (Saldaña Saldaña) Introduce elemento de plazo razonable

- 50 meses sería excesivo

1.4plazo razonable de Prisión Preventiva

Interpretación restrictiva de la prolongación del plazo

Exp. Nº 3771-2004 (Cornelio Sánchez)

Establece criterios para evaluar razonabilidad del plazo de la detención

a) Complejidad del asunto

b) Actividad procesal órgano jurisdiccional

c) Conducta procesal del imputado

1.4plazo razonable de Prisión Preventiva

Interpretación restrictiva de la prolongación del plazo

-Exp. Nº 2915-2004 (Tiberio Berrocal Prudencio)

Establece criterios para evaluar razonabilidad del plazo de la detención

a) Complejidad del asunto

b) Actividad procesal órgano jurisdiccional

c) Conducta procesal del imputado

1.4plazo razonable de Prisión Preventiva

Interpretación restrictiva de la prolongación del plazo

(Exp Nº 2915-2004-HC)

Interpreta el artículo 137º del Código

Procesal Penal.

Sólo procederá la prórroga más allá de 36 meses en caso de que la demora en el proceso sea imputable al procesado.

1.4plazo razonable de Prisión Preventiva

Supuesto de dilación atribuible a procesado

(Exp Nº 1257-2005-HC)

Cuando procesado fuga del país:

Lo que obliga al órgano

jurisdiccional a acudir a proceso de

extradición.

1.4plazo razonable de Prisión Preventiva

Excepción a la reglaExp. 7624-2005-PHC/TC (Buitrón Rodríguez)

- Permite ampliar el plazo de la detención más allá de los 36 meses si se trata de un caso de red internacional dedicada TID

Exp. 1680-2009-PHC/TC (Humala Tasso)

1.4plazo razonable de Prisión Preventiva

Exp. Nº 731-2004-HC/TC: Detención domiciliaria sujeta a subsidiariedad, provisionalidad, proporcinalidad.

Exp. Nº 019-2005-PI/TC: Detención domiciliaria no puede ser equiparada con detención a razón de 1x1.

Exp.Nº 6201-2007-PHC/TC: Exceso en el plazo de la detención domiciliaria.

1.5 Otras medidas: detención domiciliaria

Conducta del investigado:

1)no concurrencia injustificada a lascitaciones del fiscal

2)el ocultamiento de información relevantepara el desarrollo de la investigación,

3)recurrencia a mecanismos procesales con elfin de dilatar la investigación

1.6 Plazo razonable

Actividad del organo jurisdiccional

Criterio: capacidad de dirección de lainvestigación y diligencia. (la realización o node aquellos actos que sean conducentes oidóneos para la formalización de la denunciarespectiva).

Inactividad fiscal: cuando se lleven a caboactos de investigación que no tengan relacióndirecta o indirecta con el objeto deinvestigación.

1.6 Plazo razonable

Naturaleza de los hechos objeto deinvestigación:

-Los hechos mismos objeto de esclarecimiento.

-El número de investigados más aún si se trata deorganización criminales internacionales.

-Dificultad de realizar determinadas pericias oexámenes especiales que se requieran,

-Grado de colaboración de las demás entidadesestatales cuando así lo requiera el Ministerio Público.

1.6 Plazo razonable

Modo de reparar la violación del derecho:

Exp. Nº 2748-2010-HC (Mosquera Izquierdo)reparación in natura fiscal debe archivar oacusar (el juez constitucional no disponeexclusión de la investigación).

Resoluciones posteriores con el mismocriterio: 3987-2010-HC/TC; 3245-2010-HC/TC

5350-2009-HC (Salazar Monroe).

1.6 Plazo razonable

Modo de reparar la violación del derecho:

Exp. Nº 0024-2010-PI

art. 6,2 del DL 1097: Inconstitucionlaidad desobreseimiento de proceso por exceso deplazo legal de instrucción.

1.6 Plazo razonable

Lex previa

Lex certa

Lex stricta

Lex scripta

Garantías

2.Legalidad penal

Lex scripta

“Nadie será procesado nicondenado por acto u omisiónque al tiempo de cometerse noesté previamente calificado enla ley..”

2.Legalidad penal

¿Ley formal?

¿Legislación delegada?

¿Decretos leyes?

¿otras normas con rango deley?

2.Legalidad penal

Decretos leyes

Exp. Nº 010-2002-AIDecretos leyes mantiene suvigencia; ello no impidecontrol constitucional

2.Legalidad penal

Otras normas con rango de ley

Exp. Nº 57-1998-AA:

Igualdad exige que laregulacion del ejercicio de lalibertad de información seaa traves de normas generales(ley , decreto legslativo)

2.Legalidad penal

Otras normas con rangoinferior a la ley (remisionesnormativas)

Exp. Nº 2022-2008-HC

Exp. Nº 3753-2008-HC

2.Legalidad penal

Lex certaObligación del legislador“...calificado en la ley demanera expresa einequívoca”

2.Legalidad penal

Claridad y precisión nopuede ser absolutaSe exige que el tipo penalcontenga un núcleofundamental en materia deprohibición

2.Legalidad penal

Lex previa“...que al tiempo de

cometerse no estépreviamente calificado porley...”

2.Legalidad penal

Lex previa

En remisiones normativas:

Exp. Nº 3753-2008-HC lasnormas de remisión tambiéndeben estar vigentes almomento de la comisión delilícito.

2.Legalidad penal

Lex previa

Delitos permanentes

(Exp. Nº 2488-2002-HC; 442-2007-HC)

Constitucionalizapermanencia del delito dedesaparición forzada

2.Legalidad penal

Artículo 103 de la Constitución: aplicación inmediata de las normas

Se aplica la Ley vigente

¿Al momento de cometerse el delito?

¿Al momento de iniciarse el proceso?

¿Al momento e que se lleva a cabo el acto procesal?

3. Aplicación en el tiempo de la norma procesal

Exp. Nº 1300-2002-HC/TC(Hugo Eyzaguirre Maguiña)

- Código Procesal Civil, 1º Disposición Final:establece aplicación supletoria

- Código Procesal Civil, 2º Disposición Final :normas procesales son de aplicacióninmediata, incluso al proceso en trámite. Sinembargo, continuarán rigiéndose por lanorma anterior: (...) los plazos que hubieranempezado.

3.Aplicación en el tiempo de la norma procesal penal

Exp. N.º 2196-2002-HC/TC (Carlos Saldaña Saldaña)

En el derecho procesal penal rige el principio tempus regit actum:

La ley procesal aplicable en el tiempo es la que se encuentra vigente al momento de resolverse el acto.

3. Aplicación en el tiempo de la norma procesal penal

Exp. N.º 2196-2002-HC/TC (Carlos Saldaña Saldaña)

Exp. Nº 1593-2003-HC/TC (Llajaruna Sare)

- Tempus regit actum

- Morigerado por derecho al procedimiento preestablecido

(Norma vigente al momento en que se inicia el trámite)

3. Aplicación en el tiempo de la norma penitenciaria

Lex previa

Prescripción de la acciónpenal y retroactividad

024-2010-AI: fuente de laimprescriptibildad es iuscogens

4. Prescripción de la acción penal

Institución legal: art.80 y ss del CP

Relevancia Constitucional: plazo razonable del proceso

Puede discutirse Ley N.º 26641: suspende plazos de prescripción a contumaces

4. Prescripción de la acción penal

Prescripción y suspensión

Exp. Nº 026-2004-PI/TC

Art. 84 del CP aplica durante la inmunidad parlamentaria (inmunidad de proceso).

3. Prescripción de la acción penal

Prescripción y contumaciaExp. Nº 4959-2008-PHC/TC

Plazo razonable del proceso como fundamento constitucional de la prescripción

Propone evaluación caso por caso para constitucionalidad de aplicación de Ley si aplicación de Ley N.º 26641

3. Prescripción de la acciónpenal

Prescripción y crímenes de lesa humanidad

Exp. Nº 024-2010-PI

Reconoce la imprescriptibilidad de crímenes de lesa humanidad

Fuente: ius cogens (no el tratado).

Imprescriptibilidad: Elemento del derecho a la verdad.

4. Prescripción de la acción penal

Prescripción y crímenes de lesa humanidad

Exp. Nº 0218-2009-HC

Exp. Nº 3693-2008-HC

No contabiliza prescripción durante lapso que el estado fue renuente a investigar.

4. Prescripción de la acción penal

Prescripción y crímenes de lesa humanidad

Elementos de los crímenes de lesa humanidad:

a) Grave afectación de DDFF

b) Ataque generalizado o sistemático

c) Se dirige contra población civil

4. Prescripción de la acción penal

Prescripción y crímenes de lesa humanidad

Elementos de los crímenes de lesa humanidad:

a) Grave afectación de DDFF

b) Ataque generalizado o sistemático

c) Se dirige contra población civil

4. Prescripción de la acción penal

Constitución Política del Perú: art. 202,2

Resoluciones denegatorias de hábeas corpus,

amparo, hábeas data, y cumplimiento.

Código Procesal Constitucional: art. 18

“Contra la resolución de segundo grado que

declara infundada o improcedente la demanda,

procede recurso de agravio constitucional ante

el Tribunal Constitucional”

5. Nuevo R.A.C.

Exps. Nº 2663-2009-HC (Mosquera

Izquierdo); 2748-2010-HC (Martínez Moreno)

TC habilita la posibilidad de interponer R.A.C.

contra resoluciones estimatorias relacionadas a

procesos relativos a TID o lavado de activos.

5.Nuevo R.A.C.

Exp. Nº 3170-2010-HC (y aclaración)

Procuradores (TID) pueden participar en

procesos constitucionales.

Plazo para interponer el recurso

- Exp. Nº 2748-2010-HC (caso Mosquera

Izquierdo) se habilitó la posibiliad para

interponer el recurso “independientemente

del plazo”.

- Exp. Nº 3245-2010-HC (Sánchez Paredes)

se especificó que el plazo es el previsto en el

art. 18 del CPConst.

5.Nuevo R.A.C.

Legitimados para interponer recurso:

- Exp.Nº 2748-2010-HC (Mosquera

Izquierdo) se refiere expresamente a los

procuradores.

- Exp Nº 569-2011-HC recurso fue

interpuesto por Procurador del PJ, MP y juez

del Segundo juzgado Penal Supraprovincial.

5.Nuevo R.A.C.

Criterio general

Art. 200 de la Constitución

Ministerio Público no

restringe la libertad

Excepciones

Ne bis in idem:

5090-2008-PHC/TC (Martín del Pomar)

2725-2008-PHC/TC (Chauca Temoche)

1887-2010-PHC/TC (Mejía Valenzuela)

2110-2009-PHC/TC (Medina Barcena)

Plazo razonable

5528-2006-PHC/TC (Gleiser Katz)

6079-2008-PHC/TC (Abanto Verastegui)

3245-2010-PHC/TC (Sánchez Paredes)

3987-2010-PHC/TC (sanchez Miranda)

Caso Chaves Sibina

6204-2006-PHC/TC

6.HC contra MinisterioPúblico

Criterio actualArt. 200 de la Constitución

Ministerio Público no incide en

la libertad

Código Procesal

Penal

Artículo 66,1 del Cod.

Procesal Penal:

“En caso de inconcurrencia a

una citación (…), el M.P.

dispondrá la conducción

compulsiva del omiso por la

Policía Nacional”.

6.HC contra MinisterioPúblico

Otras situaciones que merecen

protección mediante

hábeas corpus

Plazo razonable de la

investigación

(Exp. Nº 5228-2006-

PHC/TC)

Seguimientos arbitrarios

(art.25, 13

CPConst)

Contar con abogado

(art.25, 12 CPConst)

6.HC contra MinisterioPúblico

Otras situaciones que merecen

protección mediante hábeas

corpus

(Código Procesal Penal) Control de identidad

policial

(art.205 C Procesal

Penal)

Videovigilancia

(art. 207 C Procesal Penal)

Retenciones (art.209

C Procesal Penal)

Intervenciones corporales (art.211 C Procesal Penal)

6contra MinisterioPúblico

Hábeas corpus y audiencia de tutela

(Código Procesal Penal: Artículo 71, inciso 4)

La audiencia de tutela no constituye vía previade la demanda de hábeas corpus

(puede ser interpuesta de inmediato)

En el proceso de hábeas corpus no se aplica laimprocedencia por existencia de medio

procesal igualmente efectivo (5,2 CPConst).

6.HC contra MinisterioPúblico

Acto que incide en la libertad

Contenido constitucionalmente protegido

Hábeas corpus Puede no

incidir en libertad

No precisa de contenido constitucional

Audiencia de tutela

6.HC contra MinisterioPúblico

top related