crea un diorama - es-static.z-dn.net

Post on 26-Jul-2022

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Recuperación Educación Plástica y Visual 1ª y 2ª

Evaluaciónde 1º ESO

Profesora: Susana Rodríguez Escudero

Enviar la tarea al Email: srodriguezescudero@educa.madrid.org

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: JUEVES 4 DE JUNIO 2020 (NO SE PUEDE RETRASAR MÁS, PUES

HAY QUE DEJAR LAS NOTAS PUESTAS)

MUY IMPORTANTE: Se exigirá y valorará la limpieza, buena presentación, así como

esfuerzo en la elaboración de este trabajo.

CREA UN DIORAMA

*LEED TODO EL TEXTO COMPLETO Y CON ATENCIÓN PARA NO COMETER

ERRORES. AL FINAL HAY VARIAS IDEAS PARA INSPIRAROS.

1. ¿Qué es un Diorama? Es un tipo de maqueta, en la cual se muestra una escena dentro de un espacio limitado.

El diorama fue un entretenimiento muy popular en la sociedad del siglo XVIII

Fue inventado en Londres en 1781 por el artista Philippe Jacques de Loutherbour .

Diorama del siglo XVIII

2. Tipos de Diorama

Hay tres tipos de dioramas:

Dioramas abiertos: se preparan para ser observados desde diversos puntos de vista.

Sueles encontrarlos en museos, ¡pero también en muchas películas!

Maqueta para la película “Brain Dead”

Castillo de Harry Potter

Dioramas de caja: como su nombre indica se montan dentro de una caja de dimensiones variables suelen tener superficies por los lados y por detrás donde se pinta un fondo que sirve de ambiente a las figuras que se representan.

Museo de las Ciencias de Sprinfield

Los escaparates de Fortnum & Manson de Londres son siempre maravillosos dioramas en caja

Diorama en caja casero

Dioramas de libro: se montan en forma plana, pero cuando se abren, las figuras montadas sobresalen del fondo. Son los conocidos como Pop Ups. Puedes verlos en algunas tarjetas y libros sorprendentes.

“Circus Zingaro”

EJERCICIO: VUESTRO DIORAMA DE UN PAISAJE

Después de esta introducción de los tipos de diorama, vamos con el que tenéis que realizar.

Se trata de un diorama en caja. No importa el tamaño, pero si el modo de hacerlo.

Pasos:

1. Tema: Elige e investiga el tema que quieres representar. El espacio, un mundo mágico, la

prehistoria, la escena de una peli…

2. Boceto: Haz un boceto de lo que vas a crear. Te va a ayudar mucho.

3. Materiales: Haz una lista de los materiales que vas a necesitar o que tienes disponibles.

Pinturas, pegamento, tijeras, cartulinas…

4. Escenario: Busca una caja. Puede ser una caja de zapatos, una lata de conservas, una caja de

cerillas… (cuanto más pequeña más complicada para los detalles, tenlo en cuenta).

Para ello debéis tener en cuenta elementos propios de la perspectiva. Los objetos se ven más

pequeños cuanto más lejos están, por ello, en el fondo os recomiendo pintar los objetos más

pequeños que los que vayáis a colocar, ya sean árboles, farolas, personas…

5. Fondo: Ahora debéis elaborar el fondo y lado inferior (y los laterales si queréis). El fondo

debe ser pintado, dibujado o incluso realizado con cartulinas recortadas.

6. Elementos: Ahora toca elaborar los elementos. Recuerda darle profundidad con elementos

más cercanos y lejanos. Cuanto más cercanos más grandes. Entre todo el material que tengas

por casa o en el parque busca lo más apropiado para realizar las figuras. Pueden ser hechas

con barro, cartones, plastilina, lana, papel maché, ramitas que encuentres en el parque…

hasta palillos!

7. Fotografías: Puedes hacer fotos del proceso. Será muy interesante. Cuando lo termines

ilumina bien el diorama o colócalo cerca de una ventana para que le de la luz y hazle fotos

desde diferentes ángulos y a varios detalles. Envíame las fotos al email que os doy al

principio de este documento.

Os dejo aquí el enlace a un video. No hagáis lo mismo, solo es para ver más claramente los pasos. Sed

creativos!!!! Y después podéis ver las ideas con distintos materiales al final del documento.

https://www.youtube.com/watch?v=3Js3fFwoU5k

Espero con ganas vuestros trabajos y que os divirtáis realizándolos.

A ver con que me sorprendéis, artistas!!! :D

Susana

VARIAS IDEAS PARA INSPIRAROS

Hecho en una cajita para joyas

Hecho con cartulinas

Hecho con pasta de papel y cartulinas y colgando de alambres

Hecho con papeles dibujados y colgando de hilos.

Hecho con varias capas de papeles recortados.

Hecho con plastilina y cartulinas para el mar.

Pirámide y esfinge hechas con papel maché y pintado.

Hecho con fotografías recortadas. Esto solo es una idea. Excepcionalmente podéis incluir alguna foto,

pero el fondo quiero que lo pintéis vosotros.

Opcional hacerlo con alguna luz.

top related