coordinadores actividades 10-10-2017_2.0

Post on 22-Jan-2018

253 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REUNIÓN DE COORDINADORES DE ACTIVIDADES

10 de octubre de 2017

CFIE de Burgos

EL EQUIPO ASESOR DEL CFIE DE BURGOS

NIEVESLÓPEZ

cienciastecnología

ALBERTOARRIBAS

dirección

NOELLECLAYTON

idiomas

DAVIDMARTÍN

Informáticatic

ÉSTÍBALIZRUEDA

matemáticas

ÁNGELARNÁIZ

ed. Físicaed. artísticamúsica

ALBERTOFERNÁNDEZ

c. socialesfilosofía

JESÚSÁVILA

lengua

M. MARARRANZ

ed. infantil

JONATHANHUELMO

convivencia

Búsqueda de actividades

ACTIVIDADES DEL CFIE DE BURGOS EN 2017-2018

RECURSOS Y ACTIVIDADES POR ASESORÍAS

GESTIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS

PETICIONES DEACTIVIDADES FORMATIVAS

BIBLIOTECA Y RECURSOS DEL CFIE

PLANDE FORMACIÓN2017-2018

PLAN DE FORMACIÓN 2017-2018

CURSO 2010/11

CURSO 2011/12

CURSO 2012/13

CURSO 2013/14

CURSO 2014/15

CURSO 2015/16

CURSO 2016/17

CURSO 2017/18

3.292 4.121 3.734 4.506 4.571 4444 4664 4335*

Participantes

8852 5771 4646 2263 1598 3861

NUM. HORAS NUM. PLAZAS NUM. ASISTENTESNUM.

CERTIFICADOS PRIMARIA

NUM. CERTIFICADOS SECUNDARIA

NUM. CERTIFICADOS

2016-2017

MODALIDADES FORMATIVAS

PLURIANUALES

PF

PEEP

PFC

GT

SEM

PIE

ANUALES

MODALIDADES

DE

FORMACIÓN

SEMINARIO

GRUPO DE TRABAJO

CONGRESO

PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTRO

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

CURSOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROCESOS DE AUTOFORMACIÓN

LEGISLACIÓN

DESTINATARIOS

DE LA

FORMACIÓN

Profesorado de enseñanzas no universitarias,

en activo o en situaciones asimiladas, que ejerza o

haya ejercido la docencia en centros sostenidos

con fondos públicos.

Excepcionalmente, la consejería podrá determinar

la posibilidad de otros destinatarios en las

actividades de cursos y congresos.

Decreto 51/2014 de 9 de octubre, por el que se regula la formación

permanente del profesorado de enseñanzas no universitarias que presta sus

servicios en centros docentes sostenidos con fondos públicos en la

Comunidad de Castilla y León.

ORDEN EDU/1057/2014, de 4 de diciembre, por la que se regulan las

modalidades, convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las

actividades de formación permanente del profesorado de enseñanzas no

universitarias que presta sus servicios en centros docentes sostenidos con

fondos públicos en la Comunidad de Castilla y León organizadas por la Red

de formación y se establecen las condiciones de reconocimiento de las

actividades de formación organizadas por otras entidades.

NORMATIVA SOBRE LA FORMACIÓN

PERMANTE DEL PROFESORADO

CONCEPTO DE MÓDULO FORMATIVO

Formación otros entornos:

• Presencial.

• Salidas exteriores, visitas culturales, asistencias

a museos, conciertos, formación en centros de

trabajo...

• Descrito en convocatoria las horas y las

condiciones de evaluación final.

Presencial:

• No inferior a 8 horas.

• Incluye ponencias y sesiones de

trabajo en grupo.

• Sesión de evaluación final.

Aplicación:

• Aplicación en el aula o trabajo sobre contenidos

de la actividad.

• Máximo: 25% del total.

• Individual o en grupo.

• Será imprescindible la realización y presentación

del trabajo para obtener la correspondiente

certificación.

Trabajo colaborativo:

• No presencial, a través de plataforma.

• Máximo: 50% del total.

• Evaluación. Descrita en convocatoria: criterios de

entradas, participación y aportación en la plataforma.

LÍNEAS PRIORITARIAS DE FORMACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Equidad,inclusión

yconvivencia

Bilingüismo

La competencia

digital y las TICA

CENTROSINCLUSIVOS.

METODOLOGÍASACTIVAS.

LÍNEAS PRINCIPALES DE FORMACIÓNCFIE de Burgos

Nuevasmetodologías

educativas

Expresiónoral yescrita

Mejora de laenseñanza y

el aprendizajede las

matemáticas

Evaluaciónformativa

DesarrolloSTEAM

Coordinador

de

Actividades

de

centro

● Realizar el diseño del proyecto y envío de la documentación al CFIE en papel y

en formato electrónico.

● Comunicar las posibles variaciones de los participantes.

● Servir de enlace con el CFIE en el desarrollo de la actividad.

● Marcar las líneas de desarrollo de la actividad, y calendario en comunicación

directa con el asesor del CFIE.

● Dinamizar las reuniones de trabajo internas.

● Levantar acta de cada una de las reuniones de trabajo celebradas.

● Planificar las ponencias con el asesor del CFIE.

● Realizar informes de seguimiento, evaluación final, y recopilar con la memoria

final de la actividad los materiales elaborados,

todo en papel y en formato electrónico.

FUNCIONES

● Sesión de ponencias externas:

– Duración mínima 2 horas.

● Podrá ser ponente uno de los componentes del grupo:

– No podrá recibir doble certificación, como asistente

o coordinador (Debe comunicar su preferencia al

asesor).

– Sí podrá recibir doble certificación, como ponente y

asistente o coordinador. (siempre que no supere el

20% del total de la formación).

PONENCIAS

Es la modalidad de formación que surge por iniciativa de un grupo de profesores o a través de la entidad convocante con el objetivo de profundizar en el estudio de temas educativos, tanto referente a la ciencia disciplinar como a las didácticas de las mismas y a otras ciencias de la educación.

a) El método habitual de trabajo es el debate interno e intercambio de experiencias y buenas prácticas, a partir de las aportaciones de los propios asistentes, considerados como expertos. Se podrá contar con la intervención como ponentes de especialistas externos al grupo, que no supere el 25% del total de la actividad, previa justificación de su necesidad.

Tiene las siguientes características:

b) El diseño corresponde a la entidad convocante o a los integrantes del seminario. La propuesta de trabajo se decide por los integrantes del seminario, supervisada y valorada por el CFIE correspondiente, que aprobará la misma, si procede.

SEMINARIO

c) La coordinación corresponde a un integrante del seminario en razón a su experiencia o especialización en la materia que se aborda.

d) Para su desarrollo contará con la participación en labores de apoyo y seguimiento del equipo asesor del CFIE.

e) Los seminarios podrán tener los siguientes módulos:I. Obligatorio:Módulo de formación presencial, excepto en la formación a distancia.II. Opcionales:Módulo de aplicación.Módulo de trabajo colaborativo, realizado en la plataforma de formación de la consejería competente en materia de educación.Módulo de formación en otros entornos.

f) El número mínimo y máximo de profesores participantes se sitúa entre tres y doce, cifra que, excepcionalmente, podrá ser modificada una vez valorada por la dirección general competente en materia de formación del profesorado.

g) En el momento de la aprobación de la actividad se establece un valor estimado máximo en horas de formación, que es igual para cada participante, atendiendo al trabajo y a las horas programadas, siempre que no excedan de 50 horas. En la fase de evaluación se determina su valor real con carácter definitivo, otorgando a cada uno de los integrantes del seminario el mismo número de créditos, no pudiendo exceder de 50 horas en ninguna circunstancia excepto al coordinador, a quien, en función de las tareas desarrolladas, podrá asignársele un número de horas no superior como máximo en un 30% a las otorgadas a cada uno de los miembros del seminario. Si la valoración no fuese positiva se podrá certificar con un máximo de un crédito en función de la valoración efectuada por el CFIE.

h) La duración máxima de los seminarios será de un curso escolar. Una vez evaluado su trabajo y previo informe positivo del CFIE, podrá excepcionalmente continuar otro curso escolar más. Al final del mismo deberá evolucionar hacia otras modalidades de formación.

i) En la evaluación y certificación se tienen en cuenta los siguientes aspectos: la memoria final, que recogerá las aportaciones individuales y las conclusiones prácticas a las que se hubiere llegado, así como la entrega de las correspondientes actas de reunión.

GRUPODE TRABAJO

Es la modalidad de formación que surge por iniciativa de un grupo de profesores, que parten de una reflexión previa en torno a un interés común y sobre un proyecto diseñado por ellos mismos.

a) Tiene por objeto la elaboración de proyectos y/o materiales curriculares, la experimentación de éstos o la innovación/investigación de la realidad educativa.

Tiene las siguientes características:

b) El diseño corresponde al mismo grupo. Se podrá solicitar colaboración externa para temas puntuales, a través de una ponencia formativa que esté debidamente justificada en el diseño de la propuesta.

c) La coordinación recae en uno de los integrantes del grupo.

d) Para su desarrollo contará con el apoyo y seguimiento del equipo asesor del CFIE, que realizará el seguimiento de esta modalidad formativa.

e) La modalidad «grupo de trabajo» podrá tener los siguientes módulos, no certificables independientemente:

I. Obligatorio:Módulo de formación presencial a realizar en el lugar de reunión del grupo de trabajo, excepto en la formación a distancia.Módulo de aplicación, de carácter individual, para la preparación, estudio e investigación sobre las propuestas de trabajo del grupo.II. Opcionales:Módulo de trabajo colaborativo realizado en la plataforma de formación de la consejería competente en materia de educación.Módulo de formación en otros entornos.

f) El número mínimo y máximo de profesores participantes se sitúa entre tres y diez, cifra que, excepcionalmente, podrá ser modificada una vez valorada por la dirección general competente en materia de formación del profesorado.

g) En el momento de la aprobación de la actividad se establece un valor estimado máximo en créditos de formación, que es igual para cada participante. En la fase de evaluación se determina su valor real con carácter definitivo, atendiendo al trabajo realizado y a las horas programadas, que no habrán excedido de 50 horas, otorgando a cada uno de los integrantes del grupo el mismo número de créditos, excepto al coordinador, a quien, en función de las tareas desarrolladas, podrá asignársele un número de horas no superior como máximo en un 30% a las otorgadas a cada uno de los miembros del grupo. Si la valoración no fuese positiva se podrá certificar con un máximo de un crédito en función de la valoración efectuada por el CFIE.

h) La duración máxima de los grupos de trabajo será de un curso escolar. Una vez evaluado su trabajo y previo informe positivo del CFIE, podrá solicitar su continuación en el siguiente curso escolar.

i) En la evaluación se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: elaboración de la memoria final, que recogerá un resumen detallado del trabajo desarrollado y los materiales elaborados. Los materiales generados por el grupo de trabajo, y las conclusiones de la experimentación o investigación llevada a cabo una vez finalizado el mismo, quedarán a disposición de la consejería competente en materia de educación para su difusión, si procede.

http://www.educa.jcyl.es/crol/es

REPOSITORIO DE ACTIVIDADES

PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES

Respeto por losderechos de autoren contenidos e imágenes.

Coherencia formal enla presentación: mismatipografía, índices decontenidos, portadas,…

Citar las fuentes empleadas.

Señalar claramente el modo de distribución.

DOCUMENTACIÓN

● Lugar, hora y duración de la

reunión.

● Personas asistentes con su

firma.

● Breve resumen de los temas

tratados.

● Calendario próxima reunión y

temas a tratar.

ACTA DE SEGUIMIENTO

INFORME DE PROGRESO

MEMORIA FINAL

PROCESOS

Comienzo de curso. Entrega

de las listas definitivas de

asistentes.

En febrero, enviar al CFIE el

informe de progreso.

Finales de mayo-junio,

peticiones de nueva

formación.

Concretar con el asesor de

referencia el desarrollo de la

actividad.

Cumplimentar correctamente el acta de sesiones de la actividad.

En mayo, entrega del

Informe Final y propuesta de certificación.

CFIE de Burgos

Teléfono: 947-485464

Fax: 947-485165

Dirección:

Complejo asistencial Fuentes Blancas s/n

09193 – BURGOS

http://cfieburgos.centros.educa.jcyl.es

http://www.facebook.com/cfieburgos

http://www.twitter.com/cfieburgos

http://www.youtube.com/cfieburgos

http://vimeo.com/cfieburgos

CONTACTO

La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida en si misma.-John Dewey. Filósofo, psicólogo y pedagogo norteamericano.

Gracias por vuestro interés.

https://pixabay.com/es/ni%C3%B1os-ni%C3%B1o-personas-retrato-817365/

top related