control de la información

Post on 11-Jul-2015

987 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

G R E C I A Y R O M A

CONTROL DE LA INFORMACIÓN

INFORMACIÓN Y DEMOCRACIA

PROPAGANDA Y TIRANÍA

CONTROL DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

•Cambiar posturas

adversas.

•Se manipula información.

Ideología dominante.

La credibilidad es materia maleable. Legitimación

y búsqueda de apoyo popular

Imponer puntos de

vista

PersuadirIntencionalidad conveniente

¿Por qué

controlar?

CONTROL DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN GRECIA (PISISTRATO)

Político ateniense, uno de los siete

sabios de Grecia (Brauron, Ática, h.

600 - Atenas, 528/527 a. C.)

Aristócrata jefe del partido de la

Montaña, enfrenta a los partidos de

la Llanura y la Costa.

En el 561 o 560 a. C. simuló haber

sido objeto de un atentado para que

se le permitiera tener una escolta

armada, con la cual se apoderó de

la Acrópolis y sustituyó el poder

aristocrático de la ciudad por su

propia tiranía.

Se mantuvo en el poder hasta morir.

CONTROL DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN GRECIA (PISISTRATO)

Control-De la noticia.

-De la historia.

Instrumentalización

de la literatura

Obra pública

Estimula fiestas, juego, divers

ión…

Propaganda

y tiranía

-Tergiversada.

-Apología de gobernantes-

-Inmensos signos

de sus logros.

-Malla paternalista que mantiene dormidos, distraídos de asuntos importantes.

CONTROL DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN GRECIA (PERICLES)

Pericles (495 a.C. a 429 a.C.) „rodeado de gloria‟ Político influyente, orador destacado protagonista en los momentos de la edad de oro de Atenas –Guerras Médicas y del Peloponeso-Estratega, gran dirigente, hombre honesto y virtuoso.

Conocido como el Olímpico, por su imponente voz y por sus excepcionales dotes de orador.

Proyectos: construcción de Acrópolis de Atenas, Partenón y Propileos. La ciudad y sirvió para exhibir su gloria y dar empleo a los ciudadanos. Defendió hasta tal punto la democracia griega que algunos de sus críticos le consideran populista.

CONTROL DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN GRECIA (PERICLES)

Ideología y religión

-Culto llevado a la política.

Técnicas de propaganda

Literatura

Conversión de fiestas populares

Información

y democracia

-Supera a Pisistrato.

-Exilia a intelectuales

-Falsifica la Odisea.

-Rescribe.

-Tergiversa.

Obtener el apoyo de las masas tal como lo hizo Pisitrato

Exportación de mitos

Propaga mitos político-religiosos

atenienses

Denuncia

del enemigo

CREACIÓN REPRIMIDA: PLATÓN

Necesidad de supeditar la libertad del ciudadano al poder establecido.

Poesía debe supeditarse a intereses máximos.

Creación de obra de “sana razón”.

IDEOLOGÍA REPRESIVA

Fin: poner en cintura a burguesía plebeya.

Surgida por fundación de colonias (s. XVIII-VI a.C.) el comercio y la navegación.

Reclama igualdad de derechos cívicos a la aristocracia de la tierra.

DETENER LA OPINIÓN CONTRARIA: LEGISLACIÓN CONTRA LA LIBERTAD DE

EXPRESIÓN

“Que nadie hable mal ni de la ciudad como comunicad, ni

de ciudadano alguno… que los vigilantes de las

leyes se encarguen de reprender a

quien…

Dracón y Solón

legislan para proteger a

los detentores del poder.

Demócratas y aristócratas

gobiernan para sus intereses.

Homero cambia hechos a la “Ilíada”, memoria histórica griega.

Obra que daba sentido y legitimidad a todas las facetas

de la vida comunitaria.

Algunos intelectuales, filósofos y escritores fueron exiliados de

Atenas.

LITERATURA AL SERVICIO DEL PODER

PROTÁGORAS Y EL EXILIO

Se queman públicamente todos los escritos de Protágoras debido a sus palabras que pone en entre dicho la creencia religiosa, pilar doctrinal

del orden.

Considerado

el medio más

peligroso.

Fuerte

representación

simbólica y

gran alcance.

Investigación del

pasado y

representación de lo

cotidiano, lo

mitológico con

visión crítica.

PROTÁGORAS Y EL EXILIO

Protágoras muere ahogado

al huir de las acusaciones de

impiedad (416 a.C.)

"Sobre los dioses no puedo

saber si existen o no; hay

muchas dificultades para

saberlo con seguridad; el

asunto es oscuro y la vida

corta".

GRECIA VS DISIDENTES

Rey Atalo I de Pérgamo manda crucificar a Dáfidas por recordarle el origen inmoral de su reinado.

Ptolomeo Filadelfo crucifica a Zoilo de Anfípolis por criticar la veracidad de Homero.

Séneca ”Tal es el modo de expresarse de los hombres, cual es su modo de vida” (proverbio griego).

Trata de decir: “Propio de esclavos es no decir lo que se piensa”

C O N T R O L D E L A I N F O R M A C I Ó N Y R O M A N I Z A C I Ó N

ROMA

ETAPAS:

MONARQUÍA, REPÚBL ICA E IMPER IO

ETAPAS

• De la fundación de Roma hasta la expulsión del último rey estrusco.

Monarquía: 753-509 a.C.

• Expansión militar y territorial.República: 509-

27 a.C.

• Después de la crisis motivada generales romanos, Octavio vence a Marco Antonio. El emperador concentra todos los poderes (religioso, político). Poder heredado. PaxRomana: prosperidad económica y paz civil.

Imperio: 27 a.C. –476 d.C. (Occ.)

y 1453 (Orte.)

CONTROL DE LA INFORMACIÓN EN ROMA

• Control de la historia inmediata

• Control de crónica almacena

Informaciones e interpretaciones

del poder.

Medio

Acta diurna populi urbana

Annalimassimi

StrilloniPraeco

Subrostani

LOS EMISORES Y RECEPTORES DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN ROMA

Acta Diurna populi urbana

¿Quiénes lo producían?

“Diurnaii” y escribas

¿Quiénes tenían acceso?

Todos pero de manera especial el

patriciado.

Formatos

Metal, piedra, papiro.

También se vendía en las

provincias

EL MENSAJE ORAL: LOS INFORMANTES

Praeco

Pregonero

Recorrían la ciudad

comunicando noticias

oralmente.

Strilloni

Comunicaban información y

publicidad comercial.

Vendían la información que poseían.

Subrostani

Completaban la información para los interesados.

Noticias sugeridas, calladas , breves en actas públicas. Autores

de libelos por encargo (Tiberio)

Annalimassimi

Contaba hechos controlados.

Metrópoli y provincia.

Se registraban los acontecimientos ocurridos en Roma año por año.

CONTROL DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO ROMANO

Acta Diurna populi urbana

“Acta diurna populi Romani” o “Acta

diurna Vrbis”

Hoja de noticias en formato cartel.

Julio César lo instaura, registros alrededor 131 a.C.

Hasta 59 a.C. se redacta de forma periódica.

Publicación diaria colocada en distintos lugares de acceso público bajo el cuidado de los legionarios.

CONTROL DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO ROMANO

USOS DEL ACTA DIURNA

Inicialmente publica

resultados legales y edictos.

Posteriormente noticias de

sociedad como bodas, nacimiento

s, muertes legales, sucesos y rumores de interés

popular.

También aparecían algunos

avisos publicitarios, com

o, ventas de grandes lotes de

esclavos.

CONTROL DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN ROMA

• “Acta Diurna” controlada por el poder, adapta noticias a intereses políticos de sus editores. Gran medio propagandístico.

Propaganda

• Mixtificación democrática: expulsa al pueblo de la toma de decisiones.

Tiranía

• Manipulación informativa: busca fidelidad del pueblo hacia el régimen.

Fidelidad

Roma

Bases materiales de comunicación

intracomunal.

Seguían propósitos de

estado.

Usaba propaganda social ideológica:

actúa sobre sentimientos populares

espontáneos.

Ideología de agitación:

Buscaba la divisiones sociales

CONTROL DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN ROMA

Romanización

Propaganda de

integración: Cicerón

Gigantesca campaña de integración

político-social.

Basada en homogenizar:

1. Dominio de la lengua

2. Legislación

3. Cultura

Integra culturas aborígenes.

Desarma razones

ideológicas de resistencia.

FINES DEL CONTROL DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN ROMA

ROMANIZACIÓN

Mitos que unifiquen

República por sobre partidos

Ejército Gloria de

Roma

Toma mitos religiosos e históricos de

pueblos conquistados.

Identificación con política y

religión romanas. Contenido

ideológico

Eclecticismo

LA LITERATURA Y LA PROPAGANDA

Mecenas y la obra

• Los gobernantes pagaban por crear y tergiversar obras literarias e históricas.

La Eneida de Virgilio

• Poema que plasma el origen de Roma emparentado con el mito de Troya.

Octavio Augusto

•Se crea un pasado de alcurnia, humilla a sus antagonistas y legitima el origen de Roma.

Eneas logra robar el amor de Dido de Cartago que se suicida por

desamor. Eneas, antepasado de Octavio Augusto siembra la semilla

que daría origen a Roma al establecerse en las costas en Lacio.

OTROS SOPORTES DE PROPAGANDA

Tiberio • Ordenó redactar acerca del esplendor bio-histórico de Roma.

Grandeza de Roma

•Basada en el movimiento de la Historia Universal. De origen divino y de futuro glorioso.

La efigie del

emperador

• En las monedas para avalar el valor del metal en el que estaban hechas.

CONTROL DE LA COMUNICACIÓN = CONTROL SOCIAL

Poder supremo emisor. Pueblo supremo receptor.Falsificación mitológica y

panegirismo (elogio al poder) subsisten a invasión bárbara.

Control se instrumentaliza para consolidar el poder.

Para frenar cualquier movimiento de cambio.

Escritores, filósofos, poetas fueron exiliados o

asesinados

CENSURA POLÍTICO SOCIAL

Leyes: s. I a.C. Condena de muerte a cantante o autor de canciones difamatorias o injuriosas.

Usando esta ley despóticamente Calígula manda quemar a un poeta por dedicarle versos con segundas intenciones.

Dominiciano manda matar a un historiador que lo critica levemente en uno de sus libros.

CENSURA, CRISTIANISMO Y HEREJÍA

• Da poder al Papa como autoridad máxima del gobierno de la iglesia.Tedosio 445

• Persecución de la herejía por más de 1000 años.

Precedente de la ortodoxia

cristiana

• Conservar la pureza de su fe.

• Ayudar a la autoridad a acabar con los herejes.

Deber cristiano

CENSURA Y LOS LIBROS

• Contra la obra de Arrio.325

• Constantino mandó quemar toda su obra.

8 años después

• La obra “Orígenes” fue condenada.

400

• Papa Gelasio promulga lista de libros prohibidos.

496

• Búsqueda de resguardar los sistemas de comunicación de la República y el Imperio.

Intolerancia de emperadores contra el

cristianismo

G R A C I A S

FIN DEL PRIMER CAPÍTULO

M U N D O A N T I G Ü O

EL PAPEL DEL TEATRO, ARTE Y LOS DEPORTES

EL TEATRO COMO PROPAGANDA

Grecia

• Solo para ciudadanos.

• Corte didáctico

Roma

• Más como

espectáculo.

ARTE Y PROPAGANDA

• Se formaba a los

individuos en

base a escritos

como la

“Iliada”, “La

Odisea” y la

“Eneida”, así

como todas la

obras

tergiversadas o

hechas a

medida.

• Las obras fueron

creadas con el

fin de destacar

atributos y visión

de las personas

que estaban en

el poder

(idealizadas).

DEPORTES

• Pan y circo.

• Los eventos y justas deportivas se convirtieron en medios de evasión.

• Las minorías y los reprimidos fueron parte de estos espectáculos.

• Los deportistas fueron considerados héroes en la antigua Grecia, cercanos a la divinidad.

T E M A S 1 , 2 Y 3 U N I D A D I I

FIN DE LA PRESENTACIÓN

top related