contraccion y expansion de ideas (2)

Post on 04-Nov-2015

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

n

TRANSCRIPT

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO 28/04/2015 GRUPO 3

CONTRACCION Y EXPANSION DE IDEAS

INTRODUCIN

La expansin y contraccin de ideas es el primer paso para el correcto desarrollo del pensamiento.Se trata de propiciar el desarrollo del potencial intelectual y optimizar el uso que se hace de este, dicho desarrollo nos ayuda a ejercitar la mente desarrollando la criticidad sobre nuestro entorno, llevndonos a una mejor eleccin al momento de la toma de decisiones y un ndice muy bajo de fracasos en los mismos.Nos ayuda a desarrollar habilidades para romper barreras mentales, organizar nuestros pensamientos y ampliar nuestra visin del entorno.Los procesos del pensamiento nos ayudan a utilizar la mente con efectividad, apertura, flexibilidad, oportunidad y pertenencia de acuerdo a un proceso determinado, ademas propician el desarrollo de hbitos productivos de la mente para pensar y actuar y para valorar los logros alcanzados a travs de diferentes niveles de abstraccin y complejidad que nos sirvan para presentar y contextualizar los procesos de pensamiento.Recordemos que a pensar se aprende ejercitando la mente

DESARROLLO

EL Desarrollo de un conjunto de habilidades para estimular la expansin y contraccin de ideas dirigido a travs del cumplimiento de tres propsitosAmpliar la visin del mundo y contrarrestar algunas barreras mentales que no nos permiten pensar con amplitud y claridadFocalizar ideas para organizar el pensamiento y facilitar la elaboracin de las reglas, planificacin y toma de decisiones.Favorecer el desarrollo integral de la persona en su interaccin con el medio, su crecimiento como ser humano en valores y disposiciones hacia l y hacia otros.

PRINCIPIOS:Expansin de ideas 1.Considerar los extremos. Pensar en ideas que se contraponen, se reflexiona sobre ventajas y desventajas, en lo adecuado o inadecuado, en lo riesgos y oportunidades, nos ayuda a regular la impulsividad, retardar los juicios y ampliar la visin.2.Considerar las variables. Son valores cualitativos y cuantitativos, al valor que toma la variable se llama caracterstica. Nos ayuda a fijar la atencion en los aspectos antes de tomar una decisin, pensar en variables nos ayuda a contrarrestar la visin tnel

Contraccin de ideas En la formulacin de reglas o diferencia de considerar extremos y variables generamos un producto concreto y bien definido.3.Reglas. Son acuerdos que facilitan la convivencia, que tiene un propsito determinado, expresa deber u obligacin con palabras claves como debe.Para elaborar una regla se debe seguir lo siguientes procedimientos: Definir el propsito Identificar variables o caractersticas a reglamentar Identificar a quien va dirigida Formular Verificar4.Considerar consecuencias5.Considerar alternativas6.Definir objetivos7.Considerar puntos de vista8.Considerar prioridades9.Planeacin10.Decisiones

CONCLUSIN:En el presente trabajo se dio a conocer tres procesos de pensamiento: El proceso de considerar extremos, proceso de considerar variables y el proceso de reglas.El proceso de considerar extremos se trata de pensar en ideas que se contraponen, es decir establecer las ventajas y desventajas de una situacin en particular. Este proceso de pensamiento nos permite regular la impulsividad, es decir que antes de actuar o tomar una decisin el individuo reflexiona. Antes de saber que es el proceso de considerar variables, debemos saber que es variable: Son aquellas que pueden tomar valores cualitativos o cuantitativos, al valor que toma una variable en un caso concreto se le llama caracterstica. El proceso de considerar variables nos ayuda a reflexionar en aspectos que deben considerarse antes de tomar una decisin. Para que actuemos en un grupo es necesario establecer reglas: son acuerdos que facilitan la convivencia del grupo. Tienen un propsito determinado y expresan un deber, deben tener en el enunciado a quien estn dirigidas, adems deben incluir en el enunciado una variable o una caracterstica. Las reglas deben formularse con precisin. El producto del proceso reglas es diferente al que obtuvimos con los procesos considerar extremos y considerar variables. En los dos ltimos tenemos un proceso de expansin de ideas, es decir se abrir la mente para explorar hechos o situaciones, mientras que el proceso reglas se trata de contraccin de ideas, es decir generar productos concretos.

Recomendaciones. Se debe pensar bien antes de decidir, pensar antes de actuar y como ya se haba analizado NO ACTUAR POR IMPULSO. Estos procesos pueden parecer tedioso o largo pero con la prctica cada uno de los procesos se va mecanizando hasta convertirse en un hbito que seguramente nos llevara al xito profesional y personal. Ejercitar la mente, desarrolla la criticidad sobre nuestro entorno, nos lleva a una mejor eleccin al momento de la toma de decisiones y un ndice muy bajo de fracasos en los mismos.

top related