contextomaestro/a 2 3 4 alumno actitud de apertura sociabilidad el alumno tiene que ser guiado por...

Post on 25-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Compromiso de un Maestro de un Colegio Católico

2

CompromisoDIOS - IGLESIA

EstudianteContextoMaestro/

a

3

ReferenciasEl laico católico en la escuela

Vayan y enseñen

Congregación para la educación católica

4

Compromiso con el estudiante

El alumno tiene que ser guiado por el

educador católico hacia una actitud de

apertura y sociabilidad para con los

demás miembros de la comunidad

educativa y de las otras comunidades de

que forma parte.

5

El contacto personal con el educando

es la fuente misma en la que el educador

obtiene el necesario conocimiento

que ha de poseer del alumno

para formarlo.

Compromiso con el estudiante

6

Tiene que dosificar con prudente realismo la cercanía y la distancia. Cercanía, porque sin

ella carece de base la relación personal;

distancia, porque el educando debe ir afirmando su propia personalidad sin que se vea

disminuida su libertad.

Compromiso con el estudiante

7

Cuanto más viva el educador el modelo de

persona que presenta como ideal, tanto más será éste

creíble y asequible. Especialísima importancia alcanza aquí el testimonio

de la vida del educador laico

Compromiso con el estudiante

8

Compromiso con el estudiante

Como generadores de actitudes humanas, que procurará suscitar en los educandos, tales como:

* La libertad respetuosa con los demás,

* la responsabilidad consciente,

* La sincera y permanente búsqueda de la verdad,

* la crítica equilibrada y serena,

* La solidaridad y servicio hacia todos los hombres,

* la sensibilidad hacia la justicia,

* La conciencia especial de ser llamados a ser agentes positivos de cambio en una sociedad en continua transformación.

9

Compromiso en el contexto educativo

Este es el conjunto de elementos coexistentes y

cooperantes capaces de ofrecer condiciones favorables al proceso formativo.

Por tanto, personas, espacios, tiempo, relaciones,

enseñanza, estudio y actividades diversas son elementos que hay que considerar

en una visión orgánica del ambiente educativo.

10

El educador necesita prestar constante

atención al entorno sociocultural,

económico y político de la escuela, y al

contexto regional y nacional.

Esto le proporcionará los datos

precisos para salir al paso de las

necesidades actuales de formación de

sus alumnos e intentar prepararlos

para el mundo futuro que intuye

Compromiso en el contexto educativo

11

Tampoco puede considerar como ajenas a su tarea educativa su participación y colaboración en otros grupos y asociaciones profesionales o conectadas

con la educación, y su posible actividad sindical en consonancia siempre con los derechos humanos y

los principios cristianos sobre educación

Compromiso en el contexto educativo

12

La dimensión religiosa del ambiente se manifiesta a través de la expresión cristiana de valores como la palabra, los signos sacramentales, los comportamientos, la misma presencia serena y acogedora acompañada de amistosa disponibilidad.

Compromiso en el contexto educativo

13

Compromiso consigo mismo

El es persona-clave, agente esencial en la realización del Proyecto Educativo

14

Los educadores cristianos, como personas y como comunidad, son los primeros responsables en crear el peculiar estilo cristiano.

Compromiso consigo mismo

15

Lo primero en que debe esforzarse el laico

educador que quiere vivir su propia vocación

eclesial es en alcanzar una sólida formación

profesional, que en este caso abarca un amplio

abanico de competencias, culturales,

psicológicas y pedagógicas. Este buen nivel

hay que mantenerlo y elevarlo, actualizándolo.

Compromiso consigo mismo

16

El laico católico debe tener conciencia viva de la necesidad

de la formación religiosa porque de ella depende no sólo su posibilidad de apostolado, sino el debido ejercicio de su

tarea profesional, especialmente cuando se trata

de la tarea educativa

Compromiso consigo mismo

17

• La formación religiosa no puede detenerse para el educador católico

• Estar a la altura de su fe de la persona adulta, de su cultura humana y de su vocación laical específica.

• La formación religiosa debe estar orientada a la santificación personal y al apostolado,

• Elementos inseparables a su vez en la vocación cristiana.

Compromiso consigo mismo

18

La tarea del educador no puede reducirse a su profesionalidad. Debe vivir su trabajo como una

vocación, que por su misma naturaleza

laical,tendrá que conjugar el desinterés y

la generosidad, con la legítima defensa de sus

derechos

Compromiso consigo mismo

19

Por su parte, el educador católico debe tener una amplia comunicación y un trabajo en equipo con sus propios compañeros de trabajo y con otros estamentos de la comunidad, especialmente con los padres de familia

Compromiso consigo mismo

20

El compromiso de un maestro católico…

Tener en consideración la pedagogía de Jesús, lo que conlleva:1. La acogida: acercarse e interesarse por el estudiante2. El discernimiento: aportar a la formación que ya trae.3. El acompañamiento: acompañarlos4. Suscitar en ellos el testimonio de vida cristiana

RESUMEN

21

1. El amor pedagógico,

2. Un sabio y respetuoso acompañamiento del estudiante , en función de su crecimiento y desarrollo integral.

3. Un anhelo de excelencia professional , permanentemente buscado a través del perfeccionamiento continuo.

4. Un conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías al servicio de la educación y de la formación de las nuevas generaciones.

En el contexto pedagógico un maestro católico debe destacarse por los siguientes rasgos:

22

Oh Jesús Divino Maestro!A Ti que eres la luz y guía de los educadores,elevamos nuestra plegaria, parapedirte por todos los que, conformamosesta comunidad educativa.

Concédenos la gracia de conocerte mejor; de seguir tus pasos, ya que eres el Maestropor excelencia; de amarte de tal manera que,nosotros mismos, podamos amar sinceray desinteresadamente a nuestros educandos,a quienes queremos orientar en proyeccióna la bienaventuranza eterna.

Haz que nuestro testimoniosea ejemplo para nuestros Educandos, sus familias y la sociedad.

Ayúdanos a responder con fidelidad a nuestra vocación de educadores.

Danos fuerza y sabiduría para poder formar a nuestros alumnos en la libertad, la paz y el compromiso.

Que por esta acción educativa, Puerto Rico llegue a ser una patria de progreso y calidad de vida.Todo esto te lo pedimos por la intercesión de María, la Estrella de la Evangelización.Amén

top related