contaminacion por ladrillo

Post on 12-Feb-2016

225 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ladrulii

TRANSCRIPT

CONTAMINACION DEL

LADRILLO

INTRODUCCION

• La fabricación de ladrillo

• Ampliación de combustible

• El impacto ambiental

• Efectos en la salud

MATERIA PRIMA E

INSUMOS• Arcilla

• Arena

• Agua

ARCILLA

• La materia prima primordial en la

elaboración de ladrillos es la arcilla.

Estas se pueden encontrar en

canteras .

ARENA• Al igual que la arcilla, la arena es

traída desde lugares alejados

• La arena se puede encontrar en

playas, ríos y otros lugares

AGUA• En todos los casos de fabricación de

ladrillos, el agua es muy importante

para su fabricación, el agua se

extrae de ríos, lagunillas y

diferentes lugares de acuerdo a su

accesibilidad.

MATERIAS USADAS COMO

COMBUSTIBLE

• Llantas usadas

• Aceites usados

• Viruta de madera

• Ramas de eucalipto

• Leña de eucalipto

• Carbón de piedra

PROCESOS PARA LA

FABRICACIÓN DEL LADRILLO

ETAPA I Explotación de arcillas

ETAPA II Molienda – Preparación

ETAPA III Moldeado

ETAPA IV Secado

ETAPA V Cargado al Horno

ETAPA VI Cocido

ETAPA VII Clasificación

ETAPA VIII Embalaje

Explotación de arcillas

Molienda – Preparación

Moldeado

Secado

Cocido

IMPACTOS AMBIENTALES

• La contaminación atmosférica seguido por las alteraciones de las características geomorfológicos y topográficas del terreno o cantera donde esta ubicadas las arcillas y arena.

• La fabricación artesanal de ladrillos en hornos de fuego directo sin chimenea produce humaredas con altas emisiones de material articulado por la quema de aserrín de madera, cáscara de arroz o de café sobre todo de llantas de lo cual genera un problema de calidad de aire y molestia a los vecinos de los sectores aledaños

IMPACTO AMBIENTAL• La parte mas contaminante en el proceso artesanal

de elaboración de ladrillos se centra en la entapa de cocción en el encendido del horno.

• Para el encendido del horno se hacen arder llantas, leña y otros que producen emisiones de humo y olores.

• se produce las emisiones de vapor de agua provenientes de ladrillo y los olores a causa del carbón.

• La ultima sub. etapa no produce emisiones visibles dado que el proceso ser realiza en forma muy lenta.

MATERIAL PARTICULADO

• Compuesto por cenizas e inquinados

(hollín)

• Las partículas menores de 10 micras

(PM10)son las partículas respirables

o por lo que son las responsables de

los efectos sobre la salud humana

EFECTOS DE MATERIAL

PARTICULADOCONCENTRACIÓN (PPM) EFECTOS

260 – 400 Leve agravamiento de síntomas en

personas susceptibles

400 – 625 Significativo signos de agravamiento

y disminución de tolerancia en

personas que sufren del corazón

625 - 875 Comienzo prematuro de ciertas

enfermedades y disminución de

tolerancia al ejercicios en personas

saludables

875 – 1000 Muerte prematura en enfermos y

personas de avanzada edad

ÓXIDOS DE AZUFRE

• Producto de la reacción entre el aire

de la combustión y el azufre de los

combustibles

• Contribuye a la formación de lluvia

ácida,

acidificando aguas superficiales y

suelos, produce corrosión de

estructuras metálicas

EFECTOS DEL DIÓXIDO DE AZUFRE

SO2

CONCENTRACIÓN (PPM)

Efectos

0.037 – 0.092 ppm (anual) Aumento de la frecuencia de

síntomas de respiraciones y

enfermedades pulmonares.

0.11 – 0.19 ppm ( 24 horas ) Aumento en la tasa de

corrección de metales

0.19 ppm medida en 24 horas Aumento en la mortalidad

0.3 ppm en 8 horas Daños en la navegación

ÓXIDOS DE NITROGENO

• Se produce por reacción entre el

nitrógeno presente en el aire y en el

combustible, y el oxígeno del aire

• Precursor del smog fotoquímico.

• Causa enfermedades respiratorias e

irritación

EFECTOS DEL DIÓXIDO DE NITRÓGENO

NO2

CONCENTRACIÓN

(PPM)

EFECTOS

Mayor de 0.01 ppm Problemas de respiración

como fibrosis pulmonar

crónica, bronquitis y otros

0.25 ppm Absorción de la luz visible

y reducción de la

visibilidad

0.10 ppm para 10 a 12 días Disminución del

crecimiento de plantas

CONCLUSIONES

• Se debe efectuar pruebas para detectar las características del carbón que se utiliza, a fin de poder recomendar el uso adecuado.

• Realizar un balance energético para determinar las cantidades adecuadas para su cocción.

• Efectuar también un balance similar para la alternativa de utilizar gas como combustible.

top related