contabilidad iii

Post on 28-Dec-2015

125 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CONTABILIDAD III

SILABO

1. DATOS GENERALES:

1.1 Escuela Profesional : Contabilidad y Finanzas 1.2 Ciclo de Estudios : III 1.3 Créditos : 04 1.4 Condición : Obligatorio 1.5 Pre – requisito : Contabilidad II 1.6 Horas de clase semanal : 3h (Teoría)+ 2h (práctica) 1.7 Horas de clase total : 5 horas 1.8 Semestre Académico : 2014-I

2. SUMILLA

Asignatura del área de Contabilidad, de naturaleza teórico - práctico, cuyo propósito es desarrollar en el alumno capacidades y habilidades para el conocimiento del Plan Contable General para Empresas. Estudios aplicados en el proceso contable a través de los libros principales y auxiliares; que sirven como sustento en la formación del Contador Público. Análisis y elaboración de los Estados Financieros que se utilizan en la gerencia para la toma de decisiones.

3. OBJETIVOS:

3.1 OBJETIVOS GENERALES : Proporcionar a los estudiantes conocimientos que les permita reconocer y diferenciar los libros principales y auxiliares, aplicando el Plan Contable General para Empresas con la finalidad de proporcionar una adecuada información contable, asegurando la razonabilidad de la situación económica y financiera a través de los Estados Financieros de una entidad. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Reconoce la importancia de los conceptos en los que se sostiene la contabilidad para su aplicación en los registros contables.

2. Conoce, maneja y utiliza adecuadamente los libros contables principales y auxiliares de Contabilidad para registrar las diferentes transacciones comerciales.

3. Aplica los dispositivos legales vigentes en el sistema contable.

4. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS:

Las sesiones de aprendizaje combinarán la exposición del docente con la participación activa de los estudiantes para desarrollar los contenidos y las actividades aplicativas individuales y en equipo. El alumno podrá hacer uso de lecturas comentadas, discusión grupal y análisis de casos prácticos a fin de

consolidar sus conocimientos y contrastar con los hechos reales, con uso adecuado de los soportes tecnológicos, en especial el informático.

El profesor asume el rol de mediador para presentar los contenidos conceptuales y de organizador de situaciones de aprendizaje para asegurar la participación de los alumnos en las actividades de aprendizaje.

5. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:

CONTENIDO TEMÁTICO

LIBRO CAJA 1.1 Concepto - Aspecto legal -Importancia - Estructura 1.2 Determinación del Saldo.

1.3 Asientos Contables de Centralización. 1.4 Taller N°01 1.5 Aplicación de Casos Prácticos. LIBRO BANCOS 2.1 Concepto - Aspecto técnico - Importancia 2.2 Registro de operaciones 2.3 Estado de cuenta corriente 2.4 Conciliación Bancaria – Concepto - Métodos 2.5 Asiento de Centralización 2.6 Taller N°02 2.7 Aplicación de Casos Prácticos.

REGISTRO DE COMPRAS 3.1 Concepto – Aspecto legal - Rayado. 3.2 Registro de Operaciones 3.3 Asientos de Centralización 3.4 Taller N°03 3.5 Aplicación de Casos Prácticos.

REGISTRO DE VENTAS 4.1 Concepto – Aspecto legal - Rayado. 4.2 Registro de Operaciones 4.3 Asientos de Centralización 4.4 Taller N°04 4.5 Aplicación de Casos Prácticos.

5.1 Practica Dirigida 5.2 PRIMERA PRACTICA CALIFICADA

LIBRO DE ALMACÉN (O KARDEX) 6.1 Concepto – Aspecto legal - Rayado. 6.2 Aplicación N IC Nº 2 6.3 Métodos de valuación de existencia : NIC Nº 2 6.4 Taller N°05

6.5 Aplicación de Casos Prácticos.

REGISTROS DE LETRAS 7.1 Concepto – Aspecto legal - Rayado. 7.2 Registro de letras por cobrar 7.3 Asientos de Centralización

7.4 Taller N°06 7.5 Aplicación de Casos Prácticos

EXAMEN PARCIAL

REGISTROS DE LETRAS 9.1 Concepto – Aspecto legal - Rayado. 9.2 Registro de letras por pagar 9.3 Asientos de Centralización

9.4 Taller N°06 9.5 Aplicación de Casos Prácticos.

10.1 Práctica dirigida 10.2 SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA LIBRO DE PLANILLAS 11.1 Concepto – Aspecto legal - Rayado. 11.2 Registro de operaciones. 11.3 Boleta de Pago.

11.4 Asientos de Centralización 11.5 Taller N°07 11.6 Aplicación de Casos Prácticos 11.7 TERCERA PRACTICA CALIFICADA ESTADOS FINANCIEROS 12.1 Concepto - Clases – Importancia. 12.2 Estructura de cada Estado Financiero 12.1 Taller N°08

13.1 Aplicación de Casos Práctico Integral, utilizando todo los libros principales y auxiliares. 14.2 Aplicación de Casos Práctico Integral, utilizando todo los libros principales y auxiliares. 15.1 Presentación - Exposición - Debate de Trabajos de Investigación por los Grupos de Trabajo. 15.2 CUARTA PRACTICA CALIFICADA 16.1 Presentación - Exposición - Debate de Trabajos de Investigación por los Grupos de Trabajo.

EXAMEN FINAL

6. EVALUACION:

El Promedio Final (PF) se obtiene según la siguiente fórmula: PF = TA 0.50 + EP 0.25 + EF 0.25 Donde: TA: Promedio de Tarea Académica: Prácticas, Talleres y Trabajos de Investigación.

EP: Examen Parcial. EF: Examen Final. Si un estudiante supera el 30% de inasistencias a las clases de una asignatura sean clases teóricas, prácticas, seminarios, talleres, trabajos de investigación, etc. Se considerará desaprobado automáticamente.

7. BIBLIOGRAFÍA:

1. BONSON PEMIGUE - “Estados Financieros” Editorial San Marcos Lima, Edic. 1995.

2. CALDERÓN MAQUILLOZA, José - “Contabilidad Básica, Teoría y Práctica” Edic. 1992.

3. CALDERON MOQUILLAZA, José - “Contabilidad General Básica” Editorial JCM Editores Lima, Edic. 1195 - Tomo I.

4. CHÁVEZ ACKERMANN Pascual y GARCIA PEREZ – “Fundamentos y Principios de Contabilidad” Editorial San Marcos, Lima. Edición 2005.

5. DALE KENNEDY, Ralph -“Estados Financieros: Forma, Análisis Interp.” Edición UTHEA, México 1994. 7. DIAS MOSTO, Jorge - “Contabilidad General” Tercera Edic. 1981 8. FOWLER NEWTON, Enrique - “Contabilidad Básica” Macchi -1992 9. GIRALDO JARA, Demetrio -“Contabilidad General” Editorial Marcos, Edic. 2001 10. HOLMES, Arthur W. y otros - “Biblioteca Básica del Contador” Editorial CESCA 1ra. Edición 1985. 11. HORNGREN-HARRISON-BAMBER – “Contabilidad” Editorial Pearson. México. Edic. 2003 12. KIESO DONAL, E. – “Contabilidad Moderna” México 1990. 13. KESTER, Roy B. – “Contabilidad, Teoría y Práctica” Edit. Labor SA. Barcelona. 14. LARIBA DIAZ, Zorita Alejandro - “Contabilidad General” Centro de Estudios Financieros 200. 3 vols. 15. MILLAR, Martín A. “Guía de Principios Generales de Contabilidad”. Edit. Murray. Miami. Edic. 1996 16. PAZ ZAVALA, Enrique “Introducción a la Contabilidad” Editorial Cosegraf Méxixo Edic. 2005 17. PYLE, WilliamW. “Principios y Fundamentos de Contabilidad” Editorial Continental - México. Edic. 8va. - 1992.

18. ROJAS RISCO Demóstenes - “ABC de la Contabilidad” Décimo Tercera Edic. 2002 19. RIVERA, Eduardo -“Contabilidad I” Universidad del Pacífico-2000 Segunda Edic. 17. SEGOVIA SAN JUAN Ana Isabel “Contabilidad Básica” Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid-España. Edic. 2004 18. SINISTERRA VALERIA ,Gonzalo - “Contabilidad Gerencial: Información para la Toma de Decisiones” Edición ECOR Santa Fé. Bogotá 1994 18. URIAS VALIENTE, Jesús - Introducción a la Contabilidad” Madrid: Pirámide 2002 19. VILARDELL RIERA, Inmaculada - “Contabilidad General” McGraw - Hill, Cop. 2002 20. VARTKES HATZACORSIAN, Hovsepian Fundamentos de Contabilidad. Editorial Thomson. Méxic. Edic. 2003 21. ZANS, Walter - “Contabilidad I” Edit San Marcos, 1ra. Edic 1999. 22. ZEVALLOS Erly - “Fundamentos de Contabilidad” Editorial AVC, Edic. 2002 23. ZEVALLOS R, Erly “Contabilidad General”. Editorial Juventud Arequipa. Edic 2006 24. VARTKES HATZACORSIAN, Hovsepian (2003) “Fundamentos de Contabilidad.” Editorial Thomson. México

top related