consideraciones esenciales para desarrollar el plan sectorial de manejo de ayudas

Post on 10-Jan-2016

31 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Consideraciones Esenciales para desarrollar el Plan Sectorial de manejo de ayudas por parte del SNPAD. Estrucatura del Plan Sectorial Sector 3 Manejo de Ayudas. ResponsabilidadSNPAD - DGPAD CoordinaciónCruz Roja Colombiana Entidades integrantes DIAN SENA Policia Nacional - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Dirección del Socorro Nacional DataShow-027 Logística SNPAD Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana 1

Consideraciones Esencialespara desarrollarel Plan Sectorial

de manejo de ayudaspor parte del SNPAD

Dirección del Socorro Nacional DataShow-027 Logística SNPAD Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana 2

Estrucatura del Plan SectorialSector 3 Manejo de Ayudas

Responsabilidad SNPAD - DGPAD

Coordinación Cruz Roja Colombiana

Entidades integrantes DIANSENAPolicia NacionalDefensa Civil NacionalMinisterio de

RelacionesRed de Solidaridad

SocialICBFFNCProcuraduria General

Apoyo en la orientación metodologicaDr José Manuel Barliza DGPAD

Dirección del Socorro Nacional DataShow-027 Logística SNPAD Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana 3

Establecer las Politicas, Parametros y Protocolos para el

manejo intersectorial eficiente en el marco del SNPAD de ayudas

obtenidas por compra o donativo en las fases de antes durante o despues de un desastre en el

contexto nacional o internacional.

Objetivo general del Plan Sectorial Nivel 3Manejo de Ayudas

Dirección del Socorro Nacional DataShow-027 Logística SNPAD Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana 4

Fundamentación para Manejo de Suministros

Almacenamiento

Abastecimiento

Suministros

Distribución

Transporte

Dirección del Socorro Nacional DataShow-027 Logística SNPAD Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana 5

Politica Basica para Manejo de Ayudasen el SNPAD

Aplicar planes y principios de logistica,

adoptados por el SNPAD en los niveles

institucionales e intersectoriales para efectuar

un manejo inmediato y eficiente de las ayudas

requeridas para poblaciones afectadas por

desastres naturales en Colombia.

Dirección del Socorro Nacional DataShow-027 Logística SNPAD Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana 6

Parámetros para una Concertacióninterinstitucional a partir del Plan Sectorial

• Escenario de afectación en relación a las ayudas.

• Definición de necesidades de ayuda regional.

• Evaluación del sistema de bodegas regionales SNPAD.

• Evaluación de la capacidad Institucional.

• Estimativo de ayudas disponibles y factibles.

• Definición de terminos de gestión y viabilidad.

Dirección del Socorro Nacional DataShow-027 Logística SNPAD Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana 7

Prioridades de Gestión del Plan Sectorialpara manejo de ayudas

• Aspectos Políticos y Administrativos.

• Aspectos Conceptuales y Metodológicos.

• Aspectos Técnicos y Logísticos.

• Aspectos Económicos y Juridicos.

•Definición de Protocolos Intersectoriales.

• Aspectos Operacionales.

• Dinámicas de Evaluación Auditoria y Seguimiento

Dirección del Socorro Nacional DataShow-027 Logística SNPAD Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana 8

Concertación de Indicadores de evolución del Plan Sectorial para Manejo de Ayudas

Indicadores en relación a la cobertura nacional del SNPAD, para el manejo de ayudas.

Indicadores en relación a la gestión económica intersectorial para la adquisición de ayudas.

Indicadores en relación a la gestión institucional para la disposición de ayudas.

Indicadores en relación a la infraestructura nacional para almacenamiento, transporte y distribución de ayudas.

Dirección del Socorro Nacional DataShow-027 Logística SNPAD Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana 9

Dinámica del Plan Sectorial para Manejo de Ayudas

Definición de espacios pedagogicos y reuniones del grupo organizador del plan.

Definición de lineamientos y aspectos tematicos para la implementación del plan. Definición del cronográma de actividades para el desarrollo del plan sectorial para manejo de ayudas.

Planteamiento del panorama de responsabilidades en la ejecución y seguimiento del plan.

top related