conservación psitácidos neotropicales

Post on 21-Jan-2018

181 Views

Category:

Environment

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Conservación de psitácidos neotropicales

MSc Otto MongeLaboratorio de Genética de la ConservaciónEscuela de Biología, Universidad de Costa Rica

¿Qué entendemos por conservación?

Relación cercana con humanos

• Valor económico• Cosmovisión• Estatus

Relación cercana con humanos

Pa Bru Presberi = “el rey lapa”

Cosmología

Vucub-Caquix = Siete Guacamayo

Templo de las Guacamayas, Uxmal, Yucatán

Ritos y sacrificios

Comercio

Yucatán

Tenochtitlán

Comercio

Sobreexplotación de psitácidos

Lora de Guadalupe(Amazona violacea)

† finales s. XVIII

Lora de Martinica(Amazona martinicana)

† finales s. XVIII

Perico de Guadalupe(Aratinga labati)† finales s. XVIII

Guacamayo cubano(Ara tricolor)

† 1864 Guacamayo glauco(Anodorhynchus glaucus)

† 1950

Psitácidos hipotéticamente extintos

El único psitácido en zonas templadas de América

• Cotorra de Carolina (Conuropsis carolinensis)• Estimado de varios cientos de miles de individuos• Causas: caza excesiva (deporte, control, plumas como adornos) y deforestación

Psitácidos más amenazados

Aves acuáticas

Rapaces

Palomas

Galliformes

Aves marinas

Psitácidos

Bajo algún grado de amenaza:• Mundial: 111 de 398 (28%)• Neotrópico: 42 de 140 (30%) en 1990

65 de 176 (37%) en 2016

Factores que afectan la extinción de psitácidos neotropicales (Olah et al. 2016)

• Tamaño histórico de distribución

• Tamaño corporal• Tiempo generacional• Dependientes de bosque• Urbanización seguido de

alto PIB• Endémico de un país• Uso como mascota

Países prioritarios para la conservación de psitácidos• 15 de 20 están en el Neotrópico

• Brasil• Colombia• Bolivia • Ecuador• Perú

.

.• Costa Rica (14)

Características biológicas

Factores antropogénicos y socio-económicos

¿Cuáles son las principales amenazas actuales?

¿Cuáles son las principales amenazas actuales?

• Entre 1990-1994 casi dos millones de psitácidos fueron comercializados en el mercado negro (TRAFFIC 1999)

Prácticas agrícolas

Caza y capturaDeforestación

Enfermedades Depredadores / competidores

¿Qué se puede hacer?

• Investigación• Manejo• Legislación

Investigación con psitácidos

Manejo de psitácidos críticamente amenazados

• Restauración del hábitat

Manejo de psitácidos críticamente amenazados

• Control/remoción de especies/competidores invasoras y nativas

Manejo de psitácidos críticamente amenazados

• Reproducción en cautiverio

Manejo de psitácidos críticamente amenazados

• Reintroducción/translocación

• Criados en cautiverio o salvajes• En zonas previamente ocupadas o nuevos sitios• Amenazas han sido controladas o eliminadas• Útil solamente cuando la especie está amenazada globalmente

Manejo de psitácidos críticamente amenazados

• Mejoramiento o provisión de sitios de anidación

Manejo de psitácidos críticamente amenazados

• Reproducción (entre subespecies) o crianza cruzada

Manejo de psitácidos críticamente amenazados

• Concientización ciudadana/educación ambiental

Psitácidos y ecoturismo

? ?

?Ética

Conservación de psitácidos caribeños

Amenazas:• Pérdida de hábitat• Cacería (conflicto)• Comercio ilegal• Especies exóticas

(enfermedades, competencia y depredación)

Acciones:• Control de depredadores• Manejo de nidos• Cuidado de nidos activos• Cría en cautiverio y liberación

Cotorra puertorriqueña (Amazona vittata) CR

Conservación de psitácidos caribeños

Amenazas:• Cacería (alimento)• Comercio ilegal• Conversión del hábitat

Acciones:• Protección del hábitat• Protección legal• Educación ambiental• Cría en cautiverio y liberación

Amazona de San Vicente (Amazona guildingii) VU

Conservación de psitácidos caribeños

Amenazas:• Cacería (alimento y deporte)• Comercio ilegal• Pérdida de hábitat

Acciones:• Protección del hábitat• Protección legal (anual)• Educación ambiental• Investigación y monitoreo

Amazona de Santa Lucía (Amazona versicolor) VU

Conservación de psitácidos sudamericanos

Amenazas:• Pérdida de hábitat

(dependencia de la palma de cera)

• Cacería por alimento• Poca información

Acciones:• Nidos artificiales• Investigación y monitoreo• Acción comunitaria

Periquito orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) EN

Conservación de psitácidos sudamericanos

Amenazas:• Sólo un individuo en vida libre

(96 en cautiverio)• Comercio ilegal• Destrucción del hábitat

Acciones:• Reproducción en cautiverio

(pocos resultados)• Restauración del hábitat

Guacamayo de Spix (Cyanopsitta spixii) CR

Conservación de psitácidos sudamericanos

Amenazas:• Pérdida de hábitat• Comercio ilegal• Cacería (plumas para souvenirs)• Especialista (nuez del Paraguay)

Acciones:• Restauración del hábitat• Nidos artificiales• Acción comunitaria• Investigación

Guacamayo jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus) EN

Conservación de psitácidos sudamericanos

Amenazas:• Pérdida de hábitat• Comercio ilegal• Cacería (tribus indígenas)• Especialista (palma licurí)

Acciones:• Protección de nidos naturales• Investigación de redes de

tráfico ilegal• Protección de palmeras

Guacamayo añil (Anodorhynchus leari) EN

Conservación de psitácidos sudamericanos

• Proyecto Guacamayo de Tambopata

Conservación de psitácidos mesoamericanos

Amenazas:• Pérdida de hábitat (bosques de

pino)• Comercio ilegal• Cacería (frontera con EEUU)

Acciones:• Monitoreo de nidos• Acción comunitaria

Cotorra serrana (Rhynchopsitta pachyrhyncha) EN

Conservación de psitácidos mesoamericanos

Amenazas:• Comercio ilegal• Cacería

Acciones:• Acción comunitaria (turismo

avistamientos)

Loro cabeza amarilla (Amazona oratrix) EN

Conservación de psitácidos mesoamericanos

Amenazas:• Pérdida de hábitat (almendro

de montaña)• Comercio ilegal

Acciones:• Protección del hábitat (compra

de terrenos)• Protección legal• Educación ambiental• Reproducción en cautiverio

Lapa verde (Ara ambiguus) EN

Conservación de psitácidos mesoamericanos

Amenazas:• Fragmentación del hábitat • Comercio ilegal

Acciones:• Investigación y monitoreo• Ecoturismo (participación

comunitaria)

Guacamayo militar (Ara militaris) VU

Conservación de psitácidos mesoamericanos

Amenazas:• Pérdida de hábitat (incendios

en Guatemala)• Comercio ilegal

Acciones:• Protección del hábitat• Reproducción en cautiverio

(~20 proyectos)• Acción comunitaria• Educación ambiental

Lapa roja (Ara macao) LC

Conclusiones

• Amenazas comunes

• Mucha información (aunque se considere que la falta de información es una amenaza para psitácidos a nivel mundial)

• Poca se aplica en conservación

Muchas gracias!

top related