congreso ciencias, tecnologÍas y culturas quehacer ...4.rubén darío bonilla isaza, colombia...

Post on 04-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y CULTURAS

Quehacer interdisciplinario, calidad académica, redes internacionales

Universidad de Santiago

Los resúmenes deben enviarse a quienes organizan el simposio elegido

Además de los simposios habrá: mesas redondas, conferencias magistrales, presentación de libros, revistas e iniciativas académicas en general, reuniones de equipos de trabajos, venta de libros y de otros productos culturales.

En todos los simposios podrán presentarse trabajos en

Para mayor información ver www.internacionaldelconocimiento.org

Contacto eduardo.deves@usach.cl

Simposio 1 - Los desafíos de la globalización. Perspectivas conceptuales, históricas y problemáticas actuales en torno a las migraciones y los nacionalismos en Europa y Américainternacionales)

1.Mg. Maria Eugenia Crusetmcruset@hotmail.com

2.Dra. Lucrecia Enriquez- Pontificia Universidad Católica de Chile

3.Dr. Santiago De Pablosanti.depablo@ehu.es

4.Dr. Hélcio Ribeiro- Universidad Presbiteriana Mackenzie

Simposio 2 Educación y Nuevas Tecnologías

helcioribeiro@uol.co.br

1.Silvia Fridman, Argentinaprotegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ,silfridman@arnet.com.arEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Margoth Mena Young, CENAT (Centro Nacional de Alta Tecnología ) Costa Rica margomena@gmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

Congreso

CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y CULTURAS

Quehacer interdisciplinario, calidad académica, redes internacionales

Universidad de Santiago-Chile, 7-10 enero 2013

Los resúmenes deben enviarse a quienes organizan el simposio elegido

habrá: mesas redondas, conferencias magistrales, presentación de libros, revistas e iniciativas académicas en general, reuniones de equipos de trabajos, venta de libros y de otros productos culturales.

En todos los simposios podrán presentarse trabajos en portugués, espanol e inglés

www.internacionaldelconocimiento.orgy allí Congreso 2013

deves@usach.cl

Los desafíos de la globalización. Perspectivas conceptuales, históricas y problemáticas actuales en torno a las migraciones y los nacionalismos en Europa y América.(Demografía, historiografía, politología, estudios

1.Mg. Maria Eugenia Cruset-Universidad Nacional de La Plata

Pontificia Universidad Católica de Chile lenriqua@uc.cl

3.Dr. Santiago De Pablo- Universidad del País Vasco

Universidad Presbiteriana Mackenzie- Brasil

Simposio 2 Educación y Nuevas Tecnologías(Educación, pedagogía, historiografía)

1.Silvia Fridman, Argentina sfridman@rec.uba.arEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Margoth Mena Young, CENAT (Centro Nacional de Alta Tecnología ) Costa Rica Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Necesita activar JavaScript para visualizarla mmena@cenat.ac.crelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

1

Quehacer interdisciplinario, calidad académica, redes internacionales

10 enero 2013

habrá: mesas redondas, conferencias magistrales, presentación de libros, revistas e iniciativas académicas en general, reuniones de equipos de trabajos,

portugués, espanol e inglés

y allí Congreso 2013

Los desafíos de la globalización. Perspectivas conceptuales, históricas y problemáticas actuales en torno a las migraciones y los

(Demografía, historiografía, politología, estudios

Universidad Nacional de La Plata-Argentina

lenriqua@uc.cl

Universidad del País Vasco- España

(Educación, pedagogía, historiografía)

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

2.Margoth Mena Young, CENAT (Centro Nacional de Alta Tecnología ) Costa Rica Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

mmena@cenat.ac.crEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

visualizarla

3.Rocio Amador, UNAM– esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Rubén Darío Bonilla Isaza, Colombia

Simposio 3Comunicación de la ciencia y la tecnología en Latinoamérica pedagogía, ciencias de la comunicación, historiografía)

1.Marilisa de Melo Rossilho UNICAMP dirección electrónica esta protegida contra spampara visualizarla

2.Amadeo Sosa Santillán Ministerio de Educación y Cultura amadeososa@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Ernesto Márquez Nerey SOMEDICYT

Simposio 4- Migraciones y exilios en América Latina (siglos XIX y XX)sociales y migratorio, estudios culturales, estudios internacionales)

1.Dra. Erica Sarmiento Da Silva U. Estado do Rio de Janeiro Graduação em História / U. Salgado de Oliveira, dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Dr. Marcelino Iriani Zalakain, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires/CONICET, marcelino_iriani@yahoo.com.ar

3.Dr. Ruy Farías, U. N de General Sarmiento / U. Autónoma de Entre Ríos, ruygonzalofarias@yahoo.com.ar

Simposio 5-La enseñanza de las ciencias pendientes (Educación, pedagogía, ciencias de la comunicación, historiografía)

1.Julio C. Romero UNPA Argentina electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Marcela Romero Jeldres, USACH Chile electrónica esta protegida contra spam bovisualizarla

3.Vilma Ojeda Caicedo, Colombia,

4.Silvia Fridman Argentina protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

México amadorbr@yahoo.comEsta dirección electrónica pam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Rubén Darío Bonilla Isaza, Colombia rdbonillai@udistrital.edu.co

Comunicación de la ciencia y la tecnología en Latinoamérica pedagogía, ciencias de la comunicación, historiografía)

1.Marilisa de Melo Rossilho UNICAMP – Brasil marilisa@reitoria.unicamp.brdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

2.Amadeo Sosa Santillán Ministerio de Educación y Cultura Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Ernesto Márquez Nerey SOMEDICYT - México, erniemn@gmail.com

Migraciones y exilios en América Latina (siglos XIX y XX)torio, estudios culturales, estudios internacionales)

1.Dra. Erica Sarmiento Da Silva U. Estado do Rio de Janeiro - Programa de Pós Graduação em História / U. Salgado de Oliveira, domecelle@hotmail.comdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

2.Dr. Marcelino Iriani Zalakain, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de marcelino_iriani@yahoo.com.ar

3.Dr. Ruy Farías, U. N de General Sarmiento / U. Autónoma de Entre Ríos, ruygonzalofarias@yahoo.com.ar

La enseñanza de las ciencias tecnológicas en América Latina. Desafíos (Educación, pedagogía, ciencias de la comunicación, historiografía)

1.Julio C. Romero UNPA Argentina julio.romero@gmail.coma esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

2.Marcela Romero Jeldres, USACH Chile marcela.romero@usach.clelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

3.Vilma Ojeda Caicedo, Colombia, vojeda@unitecnologica.edu.co

4.Silvia Fridman Argentina silfridman@arnet.com.ar Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2

Esta dirección electrónica pam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Comunicación de la ciencia y la tecnología en Latinoamérica (Educación,

marilisa@reitoria.unicamp.brEsta bots. Necesita activar JavaScript

2.Amadeo Sosa Santillán Ministerio de Educación y Cultura - Uruguay, Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

erniemn@gmail.com

Migraciones y exilios en América Latina (siglos XIX y XX)(Estudios

Programa de Pós domecelle@hotmail.comEsta

dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

2.Dr. Marcelino Iriani Zalakain, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de

3.Dr. Ruy Farías, U. N de General Sarmiento / U. Autónoma de Entre Ríos,

tecnológicas en América Latina. Desafíos (Educación, pedagogía, ciencias de la comunicación, historiografía)

julio.romero@gmail.comEsta dirección a esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

marcela.romero@usach.clEsta dirección ts. Necesita activar JavaScript para

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

sfridman@rec.uba.arEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Simposio 6-Integração na América Latina. Nações e Regiões: Visões desde a História, Economia e o Direitohistoriografía

1.Prof. Dr. Eduardo Scheidt Vassouras – RJ, Brasil

2.Profa. Me. Elian Araújo elianpa@

3.Prof. Dr. Julio Sau Aguayo México - México

4.Prof. Dr. Luis Gutierrez Sanjuán Gran Canária - Espanha

Simposio 7- América Latina se mira a sí misma: trayectorias de su pensamento económico en el siglo XX (Economía, ciencias políticas, historia)

1.Hernán Ramírez – UNISINOS Historia

2.Pedro Fonseca – U. Federal do Rio Grande do Sul Doctor en Economía

3.Marcelo Rougier marcelorougier@yahoo.com.ar

4.Karin Fischer – Johannes Kepler Univ Ciencias Política

Simposio 8- Historia de los movimientos de mujeres y el feminismo género, historiografía, estudios sociales)

1.Master Berta Wexler – Centro dUniversidad Nacional de Rosario. Argentina. electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Magister María Edit -Oviedo, Directora del “Colectivo Cabildeo”, Universidad Mayor de San Andrés. La Pazelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.María Magdalena Valdivieso Ide: electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Integração na América Latina. Nações e Regiões: Visões desde a História, Economia e o Direito(Derecho, estudios internacionales, economia,

1.Prof. Dr. Eduardo Scheidt escheidt@ig.com.br Universidade Severino Sombra,

elianpa@yahoo.com.br Univ. Mackenzie Rio

3.Prof. Dr. Julio Sau Aguayo juliosau@mi.clUniversidad Nacional Autónoma de

4.Prof. Dr. Luis Gutierrez Sanjuán trinid9@hotmail.comUniversidad de Las Palmas

América Latina se mira a sí misma: trayectorias de su pensamento (Economía, ciencias políticas, historia)

UNISINOS – Brasil hramirez1967@yahoo.com

U. Federal do Rio Grande do Sul –Brasilpedro.fo

3.Marcelo Rougier –Universidad de Buenos Aires marcelorougier@yahoo.com.arDoctor en Historia

Johannes Kepler Univ – Austria karin.fischer@jku.at

Historia de los movimientos de mujeres y el feminismo género, historiografía, estudios sociales)

Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres Universidad Nacional de Rosario. Argentina. berjorgi@hotmail.comelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

Oviedo, Directora del “Colectivo Cabildeo”, Universidad Mayor de San Andrés. La Paz- Bolivia; moe_ce@yahoo.comelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

3.María Magdalena Valdivieso Ide: mvaldivieso@hotmail.comelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

3

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Integração na América Latina. Nações e Regiões: Visões desde a (Derecho, estudios internacionales, economia,

Universidade Severino Sombra,

Univ. Mackenzie Rio – RJ, Brasil

Universidad Nacional Autónoma de

Universidad de Las Palmas

América Latina se mira a sí misma: trayectorias de su pensamento

hramirez1967@yahoo.com Doctor em

pedro.fonseca@ufrgs.br

Universidad de Buenos Aires

karin.fischer@jku.at Doutora em

Historia de los movimientos de mujeres y el feminismo (Estudios de

e Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres berjorgi@hotmail.comEsta dirección

electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

Oviedo, Directora del “Colectivo Cabildeo”, Universidad moe_ce@yahoo.comEsta dirección

electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

mvaldivieso@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

visualizarla ; Centro de Estudios de la Mujer. Universidad Central de Venezuela

Simposio 9-Filosofía y nuevas tecnologías en la academia de Latino América (Filosofía, estudios tecnológicos, humanidades)

1.Prof. Dra. Andrea CortésBerlin Universidad Sergio Arboleda dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Prof. Dr. Andréia Machado Oliveira PhD.Université de Montreal, Universidade Federal de Santa Maria Brasil electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Francisco Luis Giraldo Gutiérrez ITM. Facultad de Artes y Humanidades Colombia franciscogiraldo@itm.edu.cocontra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Federico Buján (Argentina) Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA)Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas

Simposio 10- Jóvenes y políticas en América Latina: Debates, problemas y perspectivas de análisis (Ciencias sociales, educación, psicología social, culturales)

1.Dra. Sara Victoria Alvarado CINDEtoya_alvarado@hotmail.combots. Necesita activar Java

2.Dr. Pablo Vommaro EPoJuUBA / CONICET y CLACSOesta protegida contra spam b

3.Dra. Melina Vázquez EPoJuUBA / CONICET y CLACSO esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Dra. Elisa Guarana de Castro CPDA, Universidade Federal Rural da Rio de Janeiro elisaguarana@gmail.com

Simposio 11- Movimentos socioculturais do século 21: transversalidades entre comunicação, cultura e política nas organizações em redecomunicación, estúdios culturales, ciências sociales)

1. Prof. Dr. Adrian Padilla -Universidad Experimental Simón Rodríguez / Venezuela padifer@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

visualizarla ; Centro de Estudios de la Mujer. Universidad Central de Venezuela

Filosofía y nuevas tecnologías en la academia de Latino América a, estudios tecnológicos, humanidades)

1.Prof. Dra. Andrea Cortés-Boussac Doctora en Filosofía de la Freie Universität Berlin Universidad Sergio Arboleda – Bogotá – Colombia alice01@gmx.net

ctrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

2.Prof. Dr. Andréia Machado Oliveira PhD.Université de Montreal, Universidade Federal de Santa Maria Brasil andreiaoliveira.br@gmail.comelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

3.Francisco Luis Giraldo Gutiérrez ITM. Facultad de Artes y Humanidades franciscogiraldo@itm.edu.coEsta dirección electrónica esta protegida

contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Federico Buján (Argentina) Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA)e Investigaciones Científica y Técnicas fbujan@gmail.com

óvenes y políticas en América Latina: Debates, problemas y (Ciencias sociales, educación, psicología social,

1.Dra. Sara Victoria Alvarado CINDE-Universidad de Manizales y CLACSOtoya_alvarado@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Dr. Pablo Vommaro EPoJu-GEPSAC, Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA / CONICET y CLACSOpvommaro@yahoo.com.arEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Dra. Melina Vázquez EPoJu-GEPSAC, Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA / CONICET y CLACSO mvazquez@sociales.uba.arEsta dirección electesta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Dra. Elisa Guarana de Castro CPDA, Universidade Federal Rural da Rio de elisaguarana@gmail.com

Movimentos socioculturais do século 21: transversalidades entre comunicação, cultura e política nas organizações em rede(Ciências de la comunicación, estúdios culturales, ciências sociales)

Universidad Experimental Simón Rodríguez / Venezuela Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita

zarla

4

visualizarla ; Centro de Estudios de la Mujer. Universidad Central de Venezuela

Filosofía y nuevas tecnologías en la academia de Latino América

Boussac Doctora en Filosofía de la Freie Universität alice01@gmx.netEsta

ctrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

2.Prof. Dr. Andréia Machado Oliveira PhD.Université de Montreal, Universidade andreiaoliveira.br@gmail.comEsta dirección

electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

3.Francisco Luis Giraldo Gutiérrez ITM. Facultad de Artes y Humanidades – Esta dirección electrónica esta protegida

4.Federico Buján (Argentina) Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) fbujan@gmail.com

óvenes y políticas en América Latina: Debates, problemas y (Ciencias sociales, educación, psicología social, estudios

Universidad de Manizales y CLACSO Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

GEPSAC, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Esta dirección electrónica

ots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

GEPSAC, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Esta dirección electrónica

esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Dra. Elisa Guarana de Castro CPDA, Universidade Federal Rural da Rio de

Movimentos socioculturais do século 21: transversalidades entre (Ciências de la

Universidad Experimental Simón Rodríguez / Venezuela - Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita

2. Prof. Dr. André Azevedo da Fonseca azevedodafonseca@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3. Prof. Dr. Raul Hernando Osório Vargas osoriova@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4. Prof. Dr. Bernardo Poma UloFundación UNIR Bolivia - donbernar@yahoo.com

Simposio 12-Simposio latinoamericano de formación docente en artes: temas actuales y desafíos de nuestra América estética)

1.María Cristina da Rosa Fonseca da Silva (Brasil) Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC) esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Marina Burré (Argentina) Instituto Universitario Nacional del Universidad Nacional de La Plata (UNLP) electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Federico Buján (Argentina) Instituto Universitario Nacional del Arte, CONICET) fbujan@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Luciana Alvarenga (Brasil) Universidade do Estado de Santa Catarina luciana.alvarenga@udesc.br

Simposio 13- Los Derechos Humanos en América Latina sus desafíos, diferentes aplicaciones e interpretaciones durante el siglo XX historiografía, ética)

1.González, Elizabeth. Antropóloga Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela. Universidad de LanúsArgentina elizagonzal@hotmail.comspam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Gutiérrez, Richard. Antropólogo Venezuela rich_el_mago@hotmail.comcontra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Rivas, Verónica. CriminólogaUniversidad Nacional de Lanús

Simposio 14- El acceso a la información: ciudadanía, derechos humanos y

2. Prof. Dr. André Azevedo da Fonseca – Universidade de Uberaba (Uniube) / Brasil Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

vaScript para visualizarla

3. Prof. Dr. Raul Hernando Osório Vargas - Universidad de Antioquia / Colômbia Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita

JavaScript para visualizarla

4. Prof. Dr. Bernardo Poma Ulo- Observatorio Nacional de Medios (ONADEM), de la donbernar@yahoo.com

Simposio latinoamericano de formación docente en artes: temas actuales y desafíos de nuestra América (Educación, pedagogía, estudios artísticos,

1.María Cristina da Rosa Fonseca da Silva (Brasil) Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC) cristinaudesc@yahoo.com.brEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Marina Burré (Argentina) Instituto Universitario Nacional del Universidad Nacional de La Plata (UNLP) mcburre@yahoo.com.arelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

3.Federico Buján (Argentina) Instituto Universitario Nacional del Arte, CONICET) Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Necesita activar JavaScript para visualizarla

Luciana Alvarenga (Brasil) Universidade do Estado de Santa Catarina luciana.alvarenga@udesc.br

Los Derechos Humanos en América Latina sus desafíos, diferentes aciones durante el siglo XX (Derecho, antropología,

1.González, Elizabeth. Antropóloga - Docente e Investigadora Universitaria. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela. Universidad de Lanús

elizagonzal@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Gutiérrez, Richard. Antropólogo - Universidad Central de Venezuela. Caracas. rich_el_mago@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida

contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Rivas, Verónica. Criminóloga-Universidad de Los Andes. Mérida. VUniversidad Nacional de Lanús- Argentina veronica070884@hotmail.com

El acceso a la información: ciudadanía, derechos humanos y

5

Universidade de Uberaba (Uniube) / Brasil - Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Universidad de Antioquia / Colômbia - Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita

Observatorio Nacional de Medios (ONADEM), de la

Simposio latinoamericano de formación docente en artes: temas (Educación, pedagogía, estudios artísticos,

1.María Cristina da Rosa Fonseca da Silva (Brasil) Universidade do Estado de Esta dirección electrónica

esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Marina Burré (Argentina) Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) mcburre@yahoo.com.arEsta dirección

electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

3.Federico Buján (Argentina) Instituto Universitario Nacional del Arte, CONICET) Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Luciana Alvarenga (Brasil) Universidade do Estado de Santa Catarina

Los Derechos Humanos en América Latina sus desafíos, diferentes (Derecho, antropología,

Docente e Investigadora Universitaria. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela. Universidad de Lanús-

Esta dirección electrónica esta protegida contra

Universidad Central de Venezuela. Caracas. Esta dirección electrónica esta protegida

Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela. veronica070884@hotmail.com

El acceso a la información: ciudadanía, derechos humanos y

democracia (ciencia política, derecho, ciencia

1.Dr. André Ancona Lopez. Brasil. esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Prof. Anna Szlejcher. Argentina. electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Dr. José Antonio Bojorquezelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Dr. Jorge Tlatelpa Meléndez. México.

Simposio 15- Globalización y Universidades Públicas/Privadas en América Latina, cambios, continuidades y oportunidades en la sociedad del conocimiento y la información. (Ciencias sociales, trabajo soc

1.Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero, Docente en la Unidad Académica de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México crecendez2001@yahoo.com.mxspam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Dra. María Mancuso. Docente en la Licenciatura de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

3.Dra Yanny Figueroa. Docente en la Escuela de Trabajo Social. Universidad Tecnológica Metropolitana. Santiago de Chile.

4.M en C. Vanessa Karina Recéndez Guerrero. Docente en la Unidad Académica de Contabilidad y Administración Universidad Autónoma de Zacatec

Simposio 16- Ambiente Cultura e Turismo: perspectivas de desenvolvimento local (Ciências humanas, turismo, medioambiente, estúdios culturales)

1.Anderson Pereira Português Dr. Geografia Humana Uberlândia – UFU – Brasilprotegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Patricia K Marques Mestre en Turismopatriciakmarques@gmail.combots. Necesita activar JavaScript para

3.Miguel García Corrales Director del Instituto de Turismo PatrimonialCentral – Chile ipt@ucentral.clspam bots. Necesita activar

4.Paulo Sergio da Silva Dr. em Geografía Cultural e Turismo

(ciencia política, derecho, ciencias de la comunicación, estudios culturales)

1.Dr. André Ancona Lopez. Brasil. apalopez@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Prof. Anna Szlejcher. Argentina. anna_szlejcher@hotmail.comelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

3.Dr. José Antonio Bojorquez. México. jbojorquez@itaip.org.mxelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

4.Dr. Jorge Tlatelpa Meléndez. México.tlatelpa60@att.net.mx

Globalización y Universidades Públicas/Privadas en América Latina, cambios, continuidades y oportunidades en la sociedad del conocimiento y la

(Ciencias sociales, trabajo social, educación, ciencias de la información)

1.Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero, Docente en la Unidad Académica de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México

ez2001@yahoo.com.mxEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Dra. María Mancuso. Docente en la Licenciatura de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Yanny Figueroa. Docente en la Escuela de Trabajo Social. Universidad Tecnológica Metropolitana. Santiago de Chile.

4.M en C. Vanessa Karina Recéndez Guerrero. Docente en la Unidad Académica de Contabilidad y Administración Universidad Autónoma de Zacatec

Ambiente Cultura e Turismo: perspectivas de desenvolvimento local (Ciências humanas, turismo, medioambiente, estúdios culturales)

1.Anderson Pereira Português Dr. Geografia Humana –Universidade Federal de Brasil anderson@pontal.ufu.brEsta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Patricia K Marques Mestre en Turismo– Universidade de Caxias do Sulpatriciakmarques@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Miguel García Corrales Director del Instituto de Turismo Patrimonialipt@ucentral.cl Esta dirección electrónica esta protegida contra

spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Paulo Sergio da Silva Dr. em Geografía Cultural e Turismo - Universidade Federal

6

s de la comunicación, estudios culturales)

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

anna_szlejcher@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

jbojorquez@itaip.org.mxEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

Globalización y Universidades Públicas/Privadas en América Latina, cambios, continuidades y oportunidades en la sociedad del conocimiento y la

ial, educación, ciencias de la información)

1.Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero, Docente en la Unidad Académica de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México

Esta dirección electrónica esta protegida contra

2.Dra. María Mancuso. Docente en la Licenciatura de Sociología, Facultad de

Yanny Figueroa. Docente en la Escuela de Trabajo Social. Universidad

4.M en C. Vanessa Karina Recéndez Guerrero. Docente en la Unidad Académica de Contabilidad y Administración Universidad Autónoma de Zacatecas, México.

Ambiente Cultura e Turismo: perspectivas de desenvolvimento local

Universidade Federal de Esta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Universidade de Caxias do Sul– Brasil Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

3.Miguel García Corrales Director del Instituto de Turismo Patrimonial-Universidad Esta dirección electrónica esta protegida contra

Universidade Federal

de Uberlândia geopassa@estes.ufu.br

Simposio 17- Género y Educación en lSocial en el Cono Sur.- Siglos XX y XXI

1.Celia Gladys López/ Univ. Autónoma de Entre Ríoscelialopez50@yahoo.com.arbots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Felipe Rodolfo Arella/ Colegio de Graduados en Cooperativismo y MutualismoArgentina-felipearella@hotmail.comspam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Comentaristas: Miriam KuklisMutualismo-- tecnologiaytradicion@hotmail.com

Simposio 18- Movimientos sociales, gobernabilidad y neoliberalismo: alternativas socio-políticas y desafíos institucionales de laparticipación ciudadana en AméLatina(Ciencias sociales, ciencia política, economía, administración)

1.Analía Álvarez. Licenciada en Historia, Universidad de Chile. analiaalvarezseguel@gmail.comspam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Alonso Serradell. Máster Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política, Universitat de Barcelona. protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Nicolás Holloway. Magíster (c) en Historia, mención América Latina. Universidad de Santiago de Chile. ECO Educación y Comunicanholloway@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.José Antonio Estévez. Doctor en Derecho y Catedrático del DepartamETeoría Sociológica, Filosofía del Derecho y Metodología de las Ciencias Sociales de la Universitat de Barcelona.

Simposio 19-Tecnologías, cambios sociales y seguridpresente (Estúdios internacionales, seguridad, ciências sociales)

1.Dr. Cristián Garay Vera (USACH, Chile)

2.Luis V. Pérez Gil

3.Juan Cayón Peña (España)

de Uberlândia – UFU -

Género y Educación en las Entidades Cooperativas y de la Economía Siglos XX y XXI (Economía, estudios de género, educación)

1.Celia Gladys López/ Univ. Autónoma de Entre Ríos- (UADER) Argentinalialopez50@yahoo.com.arEsta dirección electrónica esta protegida contra spam

bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Felipe Rodolfo Arella/ Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismofelipearella@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra

spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Comentaristas: Miriam Kuklis- Colegio de Graduados en Cooperativismo y

tecnologiaytradicion@hotmail.com

Movimientos sociales, gobernabilidad y neoliberalismo: alternativas políticas y desafíos institucionales de laparticipación ciudadana en Amé(Ciencias sociales, ciencia política, economía, administración)

Analía Álvarez. Licenciada en Historia, Universidad de Chile. analiaalvarezseguel@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Alonso Serradell. Máster Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política, Universitat de Barcelona. a_serradell@yahoo.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Nicolás Holloway. Magíster (c) en Historia, mención América Latina. Universidad de Santiago de Chile. ECO Educación y Comunica

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

José Antonio Estévez. Doctor en Derecho y Catedrático del DepartamETeoría Sociológica, Filosofía del Derecho y Metodología de las Ciencias Sociales de la Universitat de Barcelona. jaesaraujo@telefonica.net

Tecnologías, cambios sociales y seguridad. El desafío de la hora (Estúdios internacionales, seguridad, ciências sociales)

1.Dr. Cristián Garay Vera (USACH, Chile) cristian.garay@usach.cl

(España)

7

Brasil

as Entidades Cooperativas y de la Economía (Economía, estudios de género, educación)

(UADER) Argentina-Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

2.Felipe Rodolfo Arella/ Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo- Esta dirección electrónica esta protegida contra

Colegio de Graduados en Cooperativismo y Argentina-

Movimientos sociales, gobernabilidad y neoliberalismo: alternativas políticas y desafíos institucionales de laparticipación ciudadana en América

Analía Álvarez. Licenciada en Historia, Universidad de Chile. a esta protegida contra

Alonso Serradell. Máster Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política, Esta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Nicolás Holloway. Magíster (c) en Historia, mención América Latina. Universidad de Santiago de Chile. ECO Educación y Comunicaciones.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

José Antonio Estévez. Doctor en Derecho y Catedrático del DepartamEnto de Teoría Sociológica, Filosofía del Derecho y Metodología de las Ciencias Sociales de

ad. El desafío de la hora

4.Leonardo Arquimino De Carvalho (Brasil)

Simposio 20-Estudios del desarrollo: Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y medioambiental sociales)

1.Dra. Sofía Boza Martínez, Facultad Chile, sofiaboza@gmail.combots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Dr. Luis Enrique Gutiérrez Casas, Departamento de Ciencias Sociales,Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript pvisualizarla

3.Mtro. Cuauhtémoc Modesto, Facultad de Economía,Universidad Autónoma de San Luís Potosí, prospectiva_economica@yahoo.com.mxesta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Dr. Adrián Rodríguez Miranda, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de la República de Uruguay, adrianrodriguezuy@gmail.com

Simposio 21- Muerte, Cultura y Cronotopo. Diálogos interdisciplinariossalud, estudios culturales)

1.César Iván Bondar. Universidad Nacional de Misiones. PPAS. CONICET. Misiones. Argentina. ivanbondar@conicet.gov.arprotegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Andrea Perez. Universidad Nacional de Colombia. andreaperez71@hotmail.combots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Andréia De Sousa Martins. Universida de Federal da Paraíba. Brasil andreiamartins_jp@hotmail.com

Simposio 22- Ecología Política y Derechos Humanos en América Latina ambientales, derecho, ciencia política

1.Dra. Mirka Seitz, CONACETelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Dr. Luis Ernani Bonesso de Araujo, UFSMdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Dr. Jerônimo Siqueira Tybusch, UFSM

4.Leonardo Arquimino De Carvalho (Brasil)

Estudios del desarrollo: Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y medioambiental (Economía, ingeniería, estudios ambientales, ciencias

1.Dra. Sofía Boza Martínez, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de sofiaboza@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam

bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Dr. Luis Enrique Gutiérrez Casas, Departamento de Ciencias Sociales,Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, lgtz@uacj.mxelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript p

3.Mtro. Cuauhtémoc Modesto, Facultad de Economía,Universidad Autónoma de prospectiva_economica@yahoo.com.mxEsta dirección electrónica

ra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Dr. Adrián Rodríguez Miranda, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de la República de Uruguay,

ezuy@gmail.com

Muerte, Cultura y Cronotopo. Diálogos interdisciplinarios

1.César Iván Bondar. Universidad Nacional de Misiones. PPAS. CONICET. ivanbondar@conicet.gov.arEsta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Andrea Perez. Universidad Nacional de Colombia. andreaperez71@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Andréia De Sousa Martins. Universida de Federal da Paraíba. Brasil andreiamartins_jp@hotmail.com

Ecología Política y Derechos Humanos en América Latina ambientales, derecho, ciencia política)

1.Dra. Mirka Seitz, CONACET-Argentina, mirkaseitz@fibertel.com.arelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

2.Dr. Luis Ernani Bonesso de Araujo, UFSM-Brasil, luiz.bonesso@gmail.comdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

3.Dr. Jerônimo Siqueira Tybusch, UFSM

8

Estudios del desarrollo: Nuevas rutas hacia el bienestar social, (Economía, ingeniería, estudios ambientales, ciencias

de Ciencias Agronómicas, Universidad de Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

2.Dr. Luis Enrique Gutiérrez Casas, Departamento de Ciencias lgtz@uacj.mxEsta dirección

electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

3.Mtro. Cuauhtémoc Modesto, Facultad de Economía,Universidad Autónoma de Esta dirección electrónica

ra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Dr. Adrián Rodríguez Miranda, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de la República de Uruguay,

Muerte, Cultura y Cronotopo. Diálogos interdisciplinarios(Ciencias de la

1.César Iván Bondar. Universidad Nacional de Misiones. PPAS. CONICET. Esta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Andrea Perez. Universidad Nacional de Colombia. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

3.Andréia De Sousa Martins. Universida de Federal da Paraíba. Brasil

Ecología Política y Derechos Humanos en América Latina (Estudios

mirkaseitz@fibertel.com.arEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

luiz.bonesso@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

3.Dr. Jerônimo Siqueira Tybusch, UFSM-Brasil,

jeronimotybusch@yahoo.com.brspam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Dr. Fernando Estenssoro,USACH

Simposio 23-La ciencia, el desarrollo y la democracia. Sus relaciones economía, ciencia política, educación)

1.Víctor M. Figueroa Sepúlveda (Universidad Autónoma de Zacatecas, México) vmfigueroa@uaz.edu.mxEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ,

2.Germán Sánchez Daza (Universidad Autónoma de Puebla, México)

3.Fernando Julio Pinero (Universidad Buenos Aires, Argentina).

4.Alejandra Vidales Carmona (Universidad Nacional Andrés Bello, Chile)

Simposio 24-Estado nacional, mundo indígena: pasado y presente ciencia política, historia)

1.Marcelo Javier Neira Navarroprotegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .Estudios Universitarios, Universidad de Los Lagos,

2.Alejandro Javier Cárcamo Mansillaelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Programa Estudio

3.Gilnei Oleiro Corrêa,gilneicorrea@pelotas.ifsul.edu.bresta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript .Núcleo de estudios afrodescendientes e indobrasileiros. Instituto Federal Sul rio Grandense, Brasil

4.Catalina Roberto Dussánelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .Centro de Investigación y Postgrado (CIP's) Universidad de Cuenca, Ecuador.

Simposio 25- IMPACTOS SOCIOECONOMICOS Y GEOPOLÍTICOS DE LAS RELACIONES ENTRE AMÉRICA DEL SUR Y SIGLO XXI El ascenso de China en perspectiva: sus implicancias para América del Sur (Economía, relaciones internacionales, geopolítica, estudios asiáticos)

1.Gustavo Santillán, CONICETdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ;

jeronimotybusch@yahoo.com.brEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Dr. Fernando Estenssoro,USACH-Chile, fernando.estenssoro@usach.cl

La ciencia, el desarrollo y la democracia. Sus relaciones economía, ciencia política, educación)

1.Víctor M. Figueroa Sepúlveda (Universidad Autónoma de Zacatecas, México) Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Necesita activar JavaScript para visualizarla ,

2.Germán Sánchez Daza (Universidad Autónoma de Puebla, México)

3.Fernando Julio Pinero (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de

4.Alejandra Vidales Carmona (Universidad Nacional Andrés Bello, Chile)

Estado nacional, mundo indígena: pasado y presente

Javier Neira Navarro, mneira@ulagos.clEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .Estudios Universitarios, Universidad de Los Lagos, Chile.

Alejandro Javier Cárcamo Mansilla, alejandro.carcamo@ulagos.clelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

. Programa Estudios Sociales, Universidad de Los Lagos, Chile.

gilneicorrea@pelotas.ifsul.edu.brEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript Núcleo de estudios afrodescendientes e indobrasileiros. Instituto Federal Sul rio

Catalina Roberto Dussán, catalinaroberto@hotmail.comnica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

.Centro de Investigación y Postgrado (CIP's) Universidad de Cuenca,

IMPACTOS SOCIOECONOMICOS Y GEOPOLÍTICOS DE LAS RELACIONES ENTRE AMÉRICA DEL SUR Y LA REPÚBLICA POPULAR CHINA EN EL SIGLO XXI El ascenso de China en perspectiva: sus implicancias para América del

(Economía, relaciones internacionales, geopolítica, estudios asiáticos)

1.Gustavo Santillán, CONICET-U. de Córdoba, Gustavo.santillan@gmail.comdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

9

Esta dirección electrónica esta protegida contra

fernando.estenssoro@usach.cl

La ciencia, el desarrollo y la democracia. Sus relaciones (Ingeniería,

1.Víctor M. Figueroa Sepúlveda (Universidad Autónoma de Zacatecas, México) Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

2.Germán Sánchez Daza (Universidad Autónoma de Puebla, México)

Nacional del Centro de la Provincia de

4.Alejandra Vidales Carmona (Universidad Nacional Andrés Bello, Chile)

Estado nacional, mundo indígena: pasado y presente (Antropología,

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .Centro de

alejandro.carcamo@ulagos.clEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

s Sociales, Universidad de Los Lagos, Chile.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Núcleo de estudios afrodescendientes e indobrasileiros. Instituto Federal Sul rio

catalinaroberto@hotmail.comEsta dirección nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

.Centro de Investigación y Postgrado (CIP's) Universidad de Cuenca,

IMPACTOS SOCIOECONOMICOS Y GEOPOLÍTICOS DE LAS LA REPÚBLICA POPULAR CHINA EN EL

SIGLO XXI El ascenso de China en perspectiva: sus implicancias para América del (Economía, relaciones internacionales, geopolítica, estudios asiáticos)

Gustavo.santillan@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

2.José Luis Valenzuela, USACHelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ;

3.Mónica Ahumada, USACHelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ;

4.Marcos Cordeiro Pires, UNESPelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ,

5.Luis Antonio Paulino, UNESPlapaulino@marilia.unesp.br

Simposio 26-Pueblos indígenas, saberes y descolonización: propuestas y perspectivas desde América latina

1.Sergio CANIUQUEO /sergiocaniuqueo@gmail.comprotegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Magíster© en Estudios Latinoamericanos / Universidad de Chile

2.Blanca FERNÁNDEZ /electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Máster© en Estudios Latinoamericanos / Universidad Nacional de San Martín - Argentina.

3.Felipe RIVERA / friverau@gmail.comcontra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Magíster en Investigación Social y Desarrollo / U. de Concepción

4.Bastien SEPÚLVEDA / esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .Doctor en Geografía / Université de Rouen

Simposio 27-Estigmas y demonios de las izquierdas en América Latina: herejes, expulsos, espías y disidentes estudios culturales)

1.Ricardo Melgar Bao (Perú/México),

2.Hérnan Camarero (Argentina)

3.Salvador Morales (Cuba)

4.Victor Jeifets (Rusia)

Simposio 28-Projetos de Integração Intelectual para a América Latina

2.José Luis Valenzuela, USACH-IDEA, CELC, jlvale@gmail.comelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

3.Mónica Ahumada, USACH-IDEA, monicaahumada@gmail.comelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

4.Marcos Cordeiro Pires, UNESP-Marilia, mcp@unesp.com.brctrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

5.Luis Antonio Paulino, UNESP-Marilia e Instituto Confucio UNESP, lapaulino@marilia.unesp.br

ueblos indígenas, saberes y descolonización: propuestas y perspectivas desde América latina (Antropología, historia, estudios culturales)

sergiocaniuqueo@gmail.comEsta direcciónprotegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Magíster© en Estudios Latinoamericanos / Universidad de Chile-

2.Blanca FERNÁNDEZ /blancasoledadfernandez@gmail.comelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Máster© en Estudios Latinoamericanos / Universidad Nacional de San

friverau@gmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Magíster en Investigación Social y Desarrollo / U. de Concepción - Chile.

LVEDA / bastien_sepulveda@yahoo.frEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .Doctor en Geografía / Université de Rouen - Francia

Estigmas y demonios de las izquierdas en América Latina: herejes, expulsos, espías y disidentes (Historia, ciencias políticas, relaciones internacionales,

1.Ricardo Melgar Bao (Perú/México), melgarr@gmail.com

2.Hérnan Camarero (Argentina)

3.Salvador Morales (Cuba)

Projetos de Integração Intelectual para a América Latina

10

jlvale@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

monicaahumada@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

mcp@unesp.com.brEsta dirección ctrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

Marilia e Instituto Confucio UNESP,

ueblos indígenas, saberes y descolonización: propuestas y (Antropología, historia, estudios culturales)

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

blancasoledadfernandez@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Máster© en Estudios Latinoamericanos / Universidad Nacional de San

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Magíster en

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Estigmas y demonios de las izquierdas en América Latina: herejes, (Historia, ciencias políticas, relaciones internacionales,

Projetos de Integração Intelectual para a América Latina(Relaciones

internacionales, educación, ciencias políticas)

1.Profa. Dra. Ana María Fernandez Equiza, dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Profa. Dra. Mercedes Lerea, protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Prof. Dr. Nilson Araújo de Souza, electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Profa. Dra. Raquel Paz dos Santos,

Simposio 29-Pueblos originariospúblicas.(Ciencias humanas, antropologia, ciência política, educación)

1.Carlos Ruiz (Chile) pikunche1@hotmail.comprotegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Eugeni Porras (México) protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Miguel Calderón Fernández (Costa Rica) dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Maria Alicia Baca Macazana (Perú) electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

5.Claudia Ojopi Caballero (Bolivia)

Simposio 30-Diálogos entre Educación, Gésociales. Siglos XIX al XXI (Estúdios de gênero, educación, ciência política)

1.Alicia Civera Cerecedo (El Colegio Mexiquenseacivera@cmq.edu.mxEsta direccNecesita activar JavaScript para visualizarla

2.Lía Faría (Universidad de Río de Janeiro

3.Lucía Lionetti (FCH-IEHSdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla lionettilucia@gmail.com

Simposio 31-Desafíos para la Interculturalidad en América Latina: preducativos y sus articulaciones con las políticas públicas, el derecho y el arte

internacionales, educación, ciencias políticas)

Ana María Fernandez Equiza, fernandezanamaria08@gmail.comdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

2.Profa. Dra. Mercedes Lerea, mlerea@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Prof. Dr. Nilson Araújo de Souza, nilson.souza@unila.edu.brelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

4.Profa. Dra. Raquel Paz dos Santos, Raquel.santos@unila.edu.br

Pueblos originarios-indígenas: ciencias, culturas, sabidurías y políticas (Ciencias humanas, antropologia, ciência política, educación)

pikunche1@hotmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Eugeni Porras (México) eugenipoca@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Miguel Calderón Fernández (Costa Rica) miguel__calderon@hotmail.comctrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

4.Maria Alicia Baca Macazana (Perú) bacamacazana@yahoo.eselectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

5.Claudia Ojopi Caballero (Bolivia) cayitaoc@ucb.edu.bo

Diálogos entre Educación, Género y Ciudadanía en distintos contextos (Estúdios de gênero, educación, ciência política)

Alicia Civera Cerecedo (El Colegio MexiquenseEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Necesita activar JavaScript para visualizarla malixa44@hotmail.com

Lía Faría (Universidad de Río de Janeiro-Brasil): liafaria@terra.com.br

IEHS-UNICEN-Argentina): lucialionetti@ciudad.com.ardirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

lionettilucia@gmail.com

Desafíos para la Interculturalidad en América Latina: preducativos y sus articulaciones con las políticas públicas, el derecho y el arte

11

fernandezanamaria08@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

nilson.souza@unila.edu.brEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

indígenas: ciencias, culturas, sabidurías y políticas

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

miguel__calderon@hotmail.comEsta ctrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

bacamacazana@yahoo.esEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

nero y Ciudadanía en distintos contextos (Estúdios de gênero, educación, ciência política)

Alicia Civera Cerecedo (El Colegio Mexiquense-México) ión electrónica esta protegida contra spam bots.

malixa44@hotmail.com

liafaria@terra.com.br

lucialionetti@ciudad.com.ar Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

Desafíos para la Interculturalidad en América Latina: proyectos educativos y sus articulaciones con las políticas públicas, el derecho y el arte

(Antropología educación, administración, ciencia política)

María Teresita Pérez Cruz, Doctora © en Estudios Americanos, Universidad de Chiapas.

Maribel Mora Curriao, Doctora © en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile, kurrimalen@gmail.comspam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Renato Athías, Doctor en Antropología, Universidad de Pernambuco, Brasil.

Alejandro Martínez Canales, Doctor en Antropología, Universidad Veracruzana, México

Simposio 32-Sexualidad, Erotismo y Vínculos de la vida, psicología)

1.Bonifacio Pérez Alcantára. Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Investigador Tiempo Completo de la Facultad de Geografía de la UAEM, Toluca, México. Correo: bonipa2000@yahoo.com.mxprotegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

2.Wilfredo Aliana. Educador popular y sexólogo. Doctor (c) en Cultura y Educación en América Latina, Universidad Arcis. Correo: dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

3.Clementina Jimenez Garcés. Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora Investigadora Tiempo Completo de la Facultad de Medicina de la UAEM, Toluca, México. Correo: jimgark2002@yahoo.com.mxprotegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

4.Carolina Londoño Gutiérrez. Médica Sexóloga. Directora Centro Psicopedagógico Integrado (CEPI), Medellín, Colombia. Correo: dirección electrónica esta para visualizarla

5.Magdalena Rivera Becker. Médico. Sexóloga. Magister © en Psicología Clínica Universidad de Chile. Docente Universidad Diego Portales. Correo: magdalenariverabecker@gmail.comspam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

Simposio 33-Acción colectiva y territorialidad: dinámica, prácticas, significados y abordajes (Geografía, relaciones internacionales, ciencias sociales)

Dra. Celia Cristina Basconzuelo. U. Nacional de Río Cuarto (Argentina) cbasconzuelo2003@yahoo.com.arspam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

(Antropología educación, administración, ciencia política)

María Teresita Pérez Cruz, Doctora © en Estudios Americanos, Universidad de

octora © en Estudios Americanos, Universidad de Santiago kurrimalen@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra

spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Athías, Doctor en Antropología, Universidad de Pernambuco, Brasil.

Alejandro Martínez Canales, Doctor en Antropología, Universidad Veracruzana,

Sexualidad, Erotismo y Vínculos (Medicina, ciencias de la salud, ciencias

1.Bonifacio Pérez Alcantára. Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Investigador Tiempo Completo de la Facultad de Geografía de la UAEM, Toluca,

bonipa2000@yahoo.com.mxEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

2.Wilfredo Aliana. Educador popular y sexólogo. Doctor (c) en Cultura y Educación en América Latina, Universidad Arcis. Correo: wilfredoaliana@manquehue.netdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

3.Clementina Jimenez Garcés. Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora igadora Tiempo Completo de la Facultad de Medicina de la UAEM, Toluca,

jimgark2002@yahoo.com.mxEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Carolina Londoño Gutiérrez. Médica Sexóloga. Directora Centro Psicopedagógico Integrado (CEPI), Medellín, Colombia. Correo: carolinalon@une.net.codirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

5.Magdalena Rivera Becker. Médico. Sexóloga. Magister © en Psicología Clínica Universidad de Chile. Docente Universidad Diego Portales. Correo: magdalenariverabecker@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

Acción colectiva y territorialidad: dinámica, prácticas, significados y (Geografía, relaciones internacionales, ciencias sociales)

Dra. Celia Cristina Basconzuelo. U. Nacional de Río Cuarto (Argentina) cbasconzuelo2003@yahoo.com.arEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

12

María Teresita Pérez Cruz, Doctora © en Estudios Americanos, Universidad de

octora © en Estudios Americanos, Universidad de Santiago Esta dirección electrónica esta protegida contra

Athías, Doctor en Antropología, Universidad de Pernambuco, Brasil.

Alejandro Martínez Canales, Doctor en Antropología, Universidad Veracruzana,

(Medicina, ciencias de la salud, ciencias

1.Bonifacio Pérez Alcantára. Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Investigador Tiempo Completo de la Facultad de Geografía de la UAEM, Toluca,

dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

2.Wilfredo Aliana. Educador popular y sexólogo. Doctor (c) en Cultura y Educación wilfredoaliana@manquehue.netEsta

dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

3.Clementina Jimenez Garcés. Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora igadora Tiempo Completo de la Facultad de Medicina de la UAEM, Toluca,

Esta dirección electrónica esta para visualizarla

4.Carolina Londoño Gutiérrez. Médica Sexóloga. Directora Centro Psicopedagógico carolinalon@une.net.coEsta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

5.Magdalena Rivera Becker. Médico. Sexóloga. Magister © en Psicología Clínica Universidad de Chile. Docente Universidad Diego Portales. Correo:

Esta dirección electrónica esta protegida contra

Acción colectiva y territorialidad: dinámica, prácticas, significados y

Dra. Celia Cristina Basconzuelo. U. Nacional de Río Cuarto (Argentina) Esta dirección electrónica esta protegida contra

Magister Agripino Coelho Neto. Universidad Estadual de Bahía (Brasil). ascneto@bol.com.brEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Lic. María Virginia Quiroga. Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba. (Argentina)mvirginiaq@yahoo.com.arprotegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Prof. José David Buelvas Bruno. Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia) buelvasb@yahoo.es

Simposio 34-Globalizacao e conhecimento: uma olhar interdisciplinar sobre América Latina (Ciencias del conocimiento, relaciones internacionales, educación)

1.Maria Terezinha Serafim Gomes.Universidade Federal do Triângulo MiUberaba/Brasil.tserafim@geografia.uftm.edu.brprotegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla tserafim@usp.brEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Marcos Kazuo Matushima. Universidade Federal do Triângulo Mineiro Uberaba/Brasil. matushima@geografia.uftm.edu.brprotegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla matushima@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Luisa Franca. Universidad de Venezuela dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Francisco Luis Giraldo Gutiérrez. Instituto Tecnológico MetropolitanoMedellín/Colômbia. franciscogiraldo@itm.edu.co

Simposio 35-Política e Interculturalidad políticas)

Prof. Dr. Alcira B. Bonilla (filósofa, UBA / CONICET, Argentina, alcirabeatriz.bonilla@gmail.comspam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Prof. Dr. Koen De Munter (antropólogo, Univ. de Tarapackoendemunter@ymail.combots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Prof. Dr. Jaime Nieto Ramírez (antropólogo, Univ. Marista de nietojaim@hotmail.com

Prof. Dr. Eduardo J. Vior (politólogo, UNILA, Brasil, dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

Magister Agripino Coelho Neto. Universidad Estadual de Bahía (Brasil). Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Necesita activar JavaScript para visualizarla

Lic. María Virginia Quiroga. Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional mvirginiaq@yahoo.com.arEsta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Prof. José David Buelvas Bruno. Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia)

Globalizacao e conhecimento: uma olhar interdisciplinar sobre América (Ciencias del conocimiento, relaciones internacionales, educación)

1.Maria Terezinha Serafim Gomes.Universidade Federal do Triângulo Mitserafim@geografia.uftm.edu.brEsta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Necesita activar JavaScript para visualizarla

Marcos Kazuo Matushima. Universidade Federal do Triângulo Mineiro matushima@geografia.uftm.edu.brEsta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Luisa Franca. Universidad de Venezuela - Venezuela.franca_luisa@yahoo.esdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

4.Francisco Luis Giraldo Gutiérrez. Instituto Tecnológico Metropolitanofranciscogiraldo@itm.edu.co

Política e Interculturalidad (Antropología, filosofía, educación, ciencias

Prof. Dr. Alcira B. Bonilla (filósofa, UBA / CONICET, Argentina, alcirabeatriz.bonilla@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Prof. Dr. Koen De Munter (antropólogo, Univ. de Tarapackoendemunter@ymail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Prof. Dr. Jaime Nieto Ramírez (antropólogo, Univ. Marista de Querétaro, México,

Prof. Dr. Eduardo J. Vior (politólogo, UNILA, Brasil, eduardo.vior@unila.edu.brnica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

13

Magister Agripino Coelho Neto. Universidad Estadual de Bahía (Brasil). Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Lic. María Virginia Quiroga. Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional Esta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Prof. José David Buelvas Bruno. Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia)

Globalizacao e conhecimento: uma olhar interdisciplinar sobre América

1.Maria Terezinha Serafim Gomes.Universidade Federal do Triângulo Mineiro – Esta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Marcos Kazuo Matushima. Universidade Federal do Triângulo Mineiro – Esta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

franca_luisa@yahoo.esEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

4.Francisco Luis Giraldo Gutiérrez. Instituto Tecnológico Metropolitano-

(Antropología, filosofía, educación, ciencias

Prof. Dr. Alcira B. Bonilla (filósofa, UBA / CONICET, Argentina, Esta dirección electrónica esta protegida contra

Prof. Dr. Koen De Munter (antropólogo, Univ. de Tarapacá, Chile, Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

Querétaro, México,

eduardo.vior@unila.edu.brEsta nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

para visualizarla

Simposio 36-Acción Colectiva y Movimientos Sociales ciencias políticas)

1.Leonardo Cancino. Magister(c) Psicología Social. Universidad DiegChile. leocancinop@hotmail.comspam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Juan Pablo Paredes. Magíster en Estudios socialeUniversidad Diego Portales. Chile. esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

3.Ana Natalucci, Doctora en Ciencias Sociales. UBA. Argentina. anatalucci@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ,

4.Carlos Durán Migliardi, Doctor en Ciencias Sociales, mención en Ciencia Política. México cdmigliardi@hotmail.com

Simposio 37-Muerte y Sociedad: perspectivas interculturales e históricas historiografía, sociología, antropología)

Dra. Bárbara Martínez. Universidad de Buenos Aires. dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScrippara visualizarla

Dra. Laura Marina Panizo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de San Martín. dirección electrónica esta para visualizarla .

Dr. Hippolyte Brice Sogbossi. Universidade Federal de Sergipe. bricesogbo@hotmail.com

Simposio 38-Derechos de todas y todos

1.Luisa Fernanda Ripa Alsina, Filósofa, Profesora e investigadora Universidad Nacional de Quilmes. Argentina, protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Fortunato Mallimaci, Sociólogo, Profesor e investigador Universidad de Buenos Aires CEIL-PIETTE-CONICET, Argentina, electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.María Emilia Tijoux, Sociologa, Profesora e investigadora Universidad de Chile. emiliatijoux@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Acción Colectiva y Movimientos Sociales (Ciencias sociales, psicología,

1.Leonardo Cancino. Magister(c) Psicología Social. Universidad Diegleocancinop@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra

spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Juan Pablo Paredes. Magíster en Estudios sociales y Políticos Latinoamericanos, Universidad Diego Portales. Chile. paredesjp@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

alucci, Doctora en Ciencias Sociales. UBA. Argentina. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Necesita activar JavaScript para visualizarla ,

4.Carlos Durán Migliardi, Doctor en Ciencias Sociales, mención en Ciencia Política. cdmigliardi@hotmail.com

Muerte y Sociedad: perspectivas interculturales e históricas historiografía, sociología, antropología)

Dra. Bárbara Martínez. Universidad de Buenos Aires. bmartinez@filo.uba.ardirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScrip

Dra. Laura Marina Panizo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de San Martín. laura.m.panizo@gmail.comdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

Dr. Hippolyte Brice Sogbossi. Universidade Federal de Sergipe.

Derechos de todas y todos(Derecho, filosofía, educación, ciencias políticas)

1.Luisa Fernanda Ripa Alsina, Filósofa, Profesora e investigadora Universidad Nacional de Quilmes. Argentina, luisa@unq.edu.arEsta dirección electrónica eprotegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Fortunato Mallimaci, Sociólogo, Profesor e investigador Universidad de Buenos CONICET, Argentina, fmallimaci@gmail.com

electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

3.María Emilia Tijoux, Sociologa, Profesora e investigadora Universidad de Chile. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

14

(Ciencias sociales, psicología,

1.Leonardo Cancino. Magister(c) Psicología Social. Universidad Diego Portales. Esta dirección electrónica esta protegida contra

s y Políticos Latinoamericanos, Esta dirección electrónica

esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

alucci, Doctora en Ciencias Sociales. UBA. Argentina. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

4.Carlos Durán Migliardi, Doctor en Ciencias Sociales, mención en Ciencia Política.

Muerte y Sociedad: perspectivas interculturales e históricas (Medicina,

bmartinez@filo.uba.arEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

Dra. Laura Marina Panizo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y laura.m.panizo@gmail.comEsta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

Dr. Hippolyte Brice Sogbossi. Universidade Federal de Sergipe.

(Derecho, filosofía, educación, ciencias políticas)

1.Luisa Fernanda Ripa Alsina, Filósofa, Profesora e investigadora Universidad Esta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Fortunato Mallimaci, Sociólogo, Profesor e investigador Universidad de Buenos fmallimaci@gmail.comEsta dirección

electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

3.María Emilia Tijoux, Sociologa, Profesora e investigadora Universidad de Chile. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Ana María Rodino, Educadora, Profesora e investigadora Universidad para la Paz, Costa Rica, Universidad NaciOnal de Argentina, Consultora Educativa IIDH, electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Simposio 39-Direito, Educação, Ética e Sustentabilidade: diálogos entre os vários ramos do conhecimento no contexto da América Latina e do Caribeeconomía, educación, estudios ambientales)

Dr.(c) Jean Jardim, Fac. Padrão e Álibi In Jujeanjardim@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dr. Leverson Lamonier, UNICAMP, PUCdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Mg. Adriana Alves, Universidad ddirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Mg. Zaldivar Angel, Univ. de Guadalajara/México joseaza@profesores.valles.udg.mx

Simposio 40-Comunicación y Cultura antropología, filosofía)

1.Dr. Jorge Brower B. Universidad de Santiago de Chile; jorge.brower@usach.clEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Dr. Daniel Michaud Maturana. Zuyd University; Holanda; daniel.michaudmaturana@zuyd.nlspam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Dr. Ariel Rementería P. Universidad de Santiago de Chile; Chiljose.rementeria@usach.clEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Dra. María Enriqueta Cortés de los Ríos. Universidad de Almería; España; mecortes@ual.esEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Simposio 41-Amazonía: desafíos étnicos, ambientales e interculturales. Una mirada desde Sudamérica (Estudios indígenas, ciencias sociales, antropología, geografía)

Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Ana María Rodino, Educadora, Profesora e investigadora Universidad para la Paz, Costa Rica, Universidad NaciOnal de La Plata y Universidad de Buenos Aires, Argentina, Consultora Educativa IIDH, anamariarodino@gmail.comelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

Direito, Educação, Ética e Sustentabilidade: diálogos entre os vários ramos do conhecimento no contexto da América Latina e do Caribeeconomía, educación, estudios ambientales)

Padrão e Álibi In Jus /Brasil – Coord. Geral da mesa Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dr. Leverson Lamonier, UNICAMP, PUC\GO e FANAP leverlam@gmail.comdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

Mg. Adriana Alves, Universidad de Concepción/Chile –driana.a@gmail.comdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

Mg. Zaldivar Angel, Univ. de Guadalajara/México joseaza@profesores.valles.udg.mx

Comunicación y Cultura (Ciencias de la comunicación, estudios culturales,

1.Dr. Jorge Brower B. Universidad de Santiago de Chile; Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Dr. Daniel Michaud Maturana. Zuyd University; Holanda; daniel.michaudmaturana@zuyd.nlEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Dr. Ariel Rementería P. Universidad de Santiago de Chile; ChilEsta dirección electrónica esta protegida contra spam

bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Dra. María Enriqueta Cortés de los Ríos. Universidad de Almería; España; Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Necesita activar JavaScript para visualizarla

Amazonía: desafíos étnicos, ambientales e interculturales. Una mirada (Estudios indígenas, ciencias sociales, antropología, geografía)

15

4.Ana María Rodino, Educadora, Profesora e investigadora Universidad para la Paz, La Plata y Universidad de Buenos Aires, anamariarodino@gmail.comEsta dirección

electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

Direito, Educação, Ética e Sustentabilidade: diálogos entre os vários ramos do conhecimento no contexto da América Latina e do Caribe. (Derecho,

Coord. Geral da mesa - Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

leverlam@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

driana.a@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

Mg. Zaldivar Angel, Univ. de Guadalajara/México –

(Ciencias de la comunicación, estudios culturales,

1.Dr. Jorge Brower B. Universidad de Santiago de Chile; Chile; Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

2.Dr. Daniel Michaud Maturana. Zuyd University; Holanda; Esta dirección electrónica esta protegida contra

3.Dr. Ariel Rementería P. Universidad de Santiago de Chile; Chile; Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

4.Dra. María Enriqueta Cortés de los Ríos. Universidad de Almería; España; Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Amazonía: desafíos étnicos, ambientales e interculturales. Una mirada (Estudios indígenas, ciencias sociales, antropología, geografía)

Ana María Rocchietti -anaau2002@yahoo.com.arbots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Jovino Pizzi - Universidad de Pelotas, Brasil electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Graciana Pérez Zavala Argentina.gracianapz@gmail.com

Simposio 42-El desafío de generar energía para las necesidades de un mundo globalizado: el debate en torno a los usos de los recursos energéticos y el dilema del desarrollo sustentable en el siglo XXI internacionales, ciencias políticas)

1.Doctora Adela Cubillos Meza (Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago de Chile), acubillos@ucsh.clEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ; electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Doctor Jorge A. Destéphen Univejadestephen@yahoo.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Dr. José Luiz F. Cerveira Universidade Federal do Paraná Paraná, Brasil. j_cerveira@terra.com.br

Simposio 43-Narrativas culturales en y sobre Latinoamérica: historia, memoria, testimonio, crítica, estética (Estudios literarios y culturales, estética, historiografía, antropología)

Dr. José de la Fuente Arancibia, Chile, electrónica esta protegida cvisualizarla

Dr. Matías Barchino Pérez, España, electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar visualizarla

Dr. Eduardo F. Coutinho, Brasil, electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dr. Marco Luchessi, Brasil, correo

Simposio 44-Investigación Evaluativa de Políticas Públicas, Programas y/o Proyectos

- Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. anaau2002@yahoo.com.arEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Universidad de Pelotas, Brasil jovino.piz@gmail.comelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

Graciana Pérez Zavala - Universidad Nacional de Río Cuarto, pz@gmail.com

El desafío de generar energía para las necesidades de un mundo globalizado: el debate en torno a los usos de los recursos energéticos y el dilema del desarrollo sustentable en el siglo XXI (Economía, ingeniería, relaciones

ionales, ciencias políticas)

1.Doctora Adela Cubillos Meza (Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago de Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

ctivar JavaScript para visualizarla ; aihistoria@hotmail.comelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

2.Doctor Jorge A. Destéphen Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Dr. José Luiz F. Cerveira Universidade Federal do Paraná -j_cerveira@terra.com.br

Narrativas culturales en y sobre Latinoamérica: historia, memoria, (Estudios literarios y culturales, estética, historiografía,

Dr. José de la Fuente Arancibia, Chile, jdelafuente@ucsh.clelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

Dr. Matías Barchino Pérez, España, matias.barchino@uclm.eselectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar

Dr. Eduardo F. Coutinho, Brasil, coutinho@imagenlink.com.brelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

Dr. Marco Luchessi, Brasil, correo marcoluchessi@terra.com.br

Investigación Evaluativa de Políticas Públicas, Programas y/o Proyectos

16

Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

ino.piz@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

Universidad Nacional de Río Cuarto,

El desafío de generar energía para las necesidades de un mundo globalizado: el debate en torno a los usos de los recursos energéticos y el dilema

(Economía, ingeniería, relaciones

1.Doctora Adela Cubillos Meza (Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago de Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

aihistoria@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

rsidad Nacional Autónoma de Honduras, Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

- UFPR Curitiba,

Narrativas culturales en y sobre Latinoamérica: historia, memoria, (Estudios literarios y culturales, estética, historiografía,

jdelafuente@ucsh.clEsta dirección ontra spam bots. Necesita activar JavaScript para

matias.barchino@uclm.esEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

coutinho@imagenlink.com.brEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

Investigación Evaluativa de Políticas Públicas, Programas y/o Proyectos

Sociales (Administración, ciencias sociales, cienc

1.Dra. Andrea Peroni. Universidad de Chile, Chile.

2.Dr. Pablo Rodríguez Bilella. Universidad Nacional de San Juan/CONICET. Argentina.

3.Lic. Emma Lucia Rotondo Dall´Orso. Capacidades en Evaluación y Sistematización para América Latina y el Caribe. PREVAL. Perú.

4.Profa. Claudia Olavaria. Universidad de Chile. Chile.

Simposio 45-Estudios en organizaciones públicas, privadas y sociales en Latina y el Caribe (Administración, ciencias sociales, ciencias políticas)

Dr. (c) Lisandro José, Alvarado Peña(LUZ)-Maracaibo y UNERMB. Venezuela. dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla lisandroalvarado5@hotmail.comprotegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Profa. Zahira Moreno Freites, Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), Barquisimeto. Zahiramoreno@protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla zahiramoreno@ucla.edu.vebots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Prof. Rodrigo Naranjo Arango. Universidad del Atlántico (UA).Colombia. rnaranjoa@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dr. Oscar Julio Maureira Cabrera. Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).Chile. oscar.maureira@ucsh.clcontra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dra. Marcela Contreras Loera. Universidad de Occidente (Udeo). México. marcelac25@hotmail.com

Simposio 46-Democracia, Gobierno y Políticas Públicas: estrategias para el “desarrollo” regional (Economía, administración, ciencias políticas)

1.Mg. Jairo Torres Oviedo. Universidad Pontificia Bolivariana. Colombia; jairo.torres74@hotmail.combots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Politóloga, Luz Marina Quintero Cely. Universidad Nacional de Colombia. Colombia; lmquinteroc@gmail.com

(Administración, ciencias sociales, ciencias políticas)

1.Dra. Andrea Peroni. Universidad de Chile, Chile. aperoni@uchile.cl

2.Dr. Pablo Rodríguez Bilella. Universidad Nacional de San Juan/CONICET.

3.Lic. Emma Lucia Rotondo Dall´Orso. Plataforma Regional de Desarrollo de Capacidades en Evaluación y Sistematización para América Latina y el Caribe.

4.Profa. Claudia Olavaria. Universidad de Chile. Chile.

Estudios en organizaciones públicas, privadas y sociales en (Administración, ciencias sociales, ciencias políticas)

Dr. (c) Lisandro José, Alvarado Peña-(Coordinador General). Universidad del Zulia Maracaibo y UNERMB. Venezuela. lisandroalvarado5@gmail.com

dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript lisandroalvarado5@hotmail.comEsta dirección electróni

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Profa. Zahira Moreno Freites, Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” Zahiramoreno@hotmail.comEsta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla zahiramoreno@ucla.edu.veEsta dirección electrónica esta protegida contra spam

s. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Prof. Rodrigo Naranjo Arango. Universidad del Atlántico (UA).Colombia. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

esita activar JavaScript para visualizarla

Dr. Oscar Julio Maureira Cabrera. Universidad Católica Silva Henríquez oscar.maureira@ucsh.clEsta dirección electrónica esta protegida

contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dra. Marcela Contreras Loera. Universidad de Occidente (Udeo). México.

Democracia, Gobierno y Políticas Públicas: estrategias para el (Economía, administración, ciencias políticas)

1.Mg. Jairo Torres Oviedo. Universidad Pontificia Bolivariana. Colombia; jairo.torres74@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Politóloga, Luz Marina Quintero Cely. Universidad Nacional de Colombia. lmquinteroc@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra

17

aperoni@uchile.cl

2.Dr. Pablo Rodríguez Bilella. Universidad Nacional de San Juan/CONICET.

Plataforma Regional de Desarrollo de Capacidades en Evaluación y Sistematización para América Latina y el Caribe.

Estudios en organizaciones públicas, privadas y sociales en América

(Coordinador General). Universidad del Zulia lisandroalvarado5@gmail.comEsta

dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript Esta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Profa. Zahira Moreno Freites, Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” Esta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

Prof. Rodrigo Naranjo Arango. Universidad del Atlántico (UA).Colombia. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Dr. Oscar Julio Maureira Cabrera. Universidad Católica Silva Henríquez Esta dirección electrónica esta protegida

Dra. Marcela Contreras Loera. Universidad de Occidente (Udeo). México.

Democracia, Gobierno y Políticas Públicas: estrategias para el

1.Mg. Jairo Torres Oviedo. Universidad Pontificia Bolivariana. Colombia; Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

2.Politóloga, Luz Marina Quintero Cely. Universidad Nacional de Colombia. Esta dirección electrónica esta protegida contra

spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Mg. Janneth Karime Clavijo. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina; mimeka82@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Mg. Eder Manuel Florez Carrascal. UNAM. México;

Simposio 47-Prácticas Otras del Conocimiento: praxis políticoproducción de saberes desde los movimiento y las redes en América Latina y el Caribe (Ciencias del conocimiento, educación, ciencias

Profa. Alice Brooke Wilson (Estados Unidos) del Latin American Imaginaries Working Group. dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dra. (c) Lia Pinheiro Barbosa (Brasil) Universidade Estadual do Ceará (UECE). lia.pbarbosa@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Profa. Mariolga Reyes Cruz (Puerto Rico) Universidad de Puerto Rico (UPR). mreyescruz@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dra. Xochitl Leyva Solano (México) Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Unidad Sureste (CIESAS).

Simposio 48-Los estudios sobre América Latina: tradiciones y esquemas en las investigaciones académicas en el continente internacionales, historiografía, educación)

1.Ernesto Bohoslavsky. Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina, ebohosla@ungs.edu.arEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Hugo Cancino. Universidad de Aarborg, Dinamarca, dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Nikolaus Werz. Universidad de Rostock, Alemania, rostock.de

Simposio 49-Cultura política y cultura de lo político en el mundo iberoépoca de la independencia (Antropología, estudios culturales, historiografía, ciencias políticas)

Profa. Dra. Marieta Pinheiro de Carvalho, Universidad Salgado de Oliveira, Brasil marietacarvalho@ig.com.br

spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Mg. Janneth Karime Clavijo. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina; Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Mg. Eder Manuel Florez Carrascal. UNAM. México; edermflorezc@gmail.com

Prácticas Otras del Conocimiento: praxis político-producción de saberes desde los movimiento y las redes en América Latina y el

(Ciencias del conocimiento, educación, ciencias sociales)

Profa. Alice Brooke Wilson (Estados Unidos) – Social Movement Working Group y del Latin American Imaginaries Working Group. alicebrooke@gmail.comdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

Dra. (c) Lia Pinheiro Barbosa (Brasil) Universidade Estadual do Ceará (UECE). Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Necesita activar JavaScript para visualizarla

Profa. Mariolga Reyes Cruz (Puerto Rico) Universidad de Puerto Rico (UPR). Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dra. Xochitl Leyva Solano (México) Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Unidad Sureste (CIESAS). xleyva@mac.com

Los estudios sobre América Latina: tradiciones y esquemas en las investigaciones académicas en el continente (Estudios latinoamericanos, relaciones internacionales, historiografía, educación)

1.Ernesto Bohoslavsky. Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina, Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Hugo Cancino. Universidad de Aarborg, Dinamarca, cancino@hum.aau.dkdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

3.Nikolaus Werz. Universidad de Rostock, Alemania, NIKOLAUS.WERZ@uni

Cultura política y cultura de lo político en el mundo ibero(Antropología, estudios culturales, historiografía, ciencias

Profa. Dra. Marieta Pinheiro de Carvalho, Universidad Salgado de Oliveira, Brasil marietacarvalho@ig.com.brEsta dirección electrónica esta protegida contra spam

18

3.Mg. Janneth Karime Clavijo. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina; Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

edermflorezc@gmail.com

-educativa y la producción de saberes desde los movimiento y las redes en América Latina y el

Social Movement Working Group y alicebrooke@gmail.comEsta

dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

Dra. (c) Lia Pinheiro Barbosa (Brasil) Universidade Estadual do Ceará (UECE). Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Profa. Mariolga Reyes Cruz (Puerto Rico) Universidad de Puerto Rico (UPR). Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Dra. Xochitl Leyva Solano (México) Centro de Investigaciones y Estudios xleyva@mac.com

Los estudios sobre América Latina: tradiciones y esquemas en las (Estudios latinoamericanos, relaciones

1.Ernesto Bohoslavsky. Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina, Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

cancino@hum.aau.dkEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

NIKOLAUS.WERZ@uni-

Cultura política y cultura de lo político en el mundo ibero-atlántico en la (Antropología, estudios culturales, historiografía, ciencias

Profa. Dra. Marieta Pinheiro de Carvalho, Universidad Salgado de Oliveira, Brasil ctrónica esta protegida contra spam

bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dr. Sebastian Dorsch, Universidad de Erfurt, Alemania erfurt.deEsta dirección elecJavaScript para visualizarla

Prof. Dr. Christian Hausser, Universidad de Talca, Chile

Simposio 50-Diálogos Interdisciplinarios y SInterculturales, Éticos, Políticos y Epistémicos. Análisis desde el pensamiento y la Acción Social en América Latina.antropología)

Dra Cecilia Aguayo, caguayo85@yahoo.escontra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , caguayo.congreso.usach@gmail.comspam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Coordinadores Sección A

• Dra ©Francisca Salas, Ecole de Hautes Etudes en Sciencies Sociales, Paris, Fnsalas@gmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

• Dra. Dina Piccotti, Universidad Nacional de la Matanza, dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Coordinadores Sección B

Dr Marcos Chinchilla. Universidad de Costa Rica, MARCOS.CHINCHILLA@ucr.ac.crspam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Mag. Ricardo Rubio. Trabajo Social. Universidad de Cuyo, Argentina

Dra Alicia González. Universidad de Rosario,

Simposio 51-Geopolíticas del conocimiento: el ciclo del saber en el mercado mundial del conocimiento (Ciencias del conocimiento, filosofía, estudios culturales)

1.Dr. Claudio Maiz, Universidaddirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Dr. José Santos, USACH, Chile, esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Dra.Valentina Bulo, USACH, Chile,

bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dr. Sebastian Dorsch, Universidad de Erfurt, Alemania sebastian.dorsch@uniEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar

JavaScript para visualizarla

Prof. Dr. Christian Hausser, Universidad de Talca, Chile chhausser@me.com

Diálogos Interdisciplinarios y Saberes Profesionales: Desafíos Interculturales, Éticos, Políticos y Epistémicos. Análisis desde el pensamiento y la Acción Social en América Latina.(Tranbajo social, ciencias sociales, filosofía,

caguayo85@yahoo.esEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , caguayo.congreso.usach@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dra ©Francisca Salas, Ecole de Hautes Etudes en Sciencies Sociales, Paris, Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

Necesita activar JavaScript para visualizarla Dra. Dina Piccotti, Universidad Nacional de la Matanza, dpicotti@mail.retdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

Dr Marcos Chinchilla. Universidad de Costa Rica, INCHILLA@ucr.ac.crEsta dirección electrónica esta protegida contra

spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Mag. Ricardo Rubio. Trabajo Social. Universidad de Cuyo, Argentina

Dra Alicia González. Universidad de Rosario,-Argentina,algas04@hotmail.com

Geopolíticas del conocimiento: el ciclo del saber en el mercado mundial (Ciencias del conocimiento, filosofía, estudios culturales)

1.Dr. Claudio Maiz, Universidad de Cuyo,Argentina, cmaiz@logos.uncu.edu.ardirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

2.Dr. José Santos, USACH, Chile, jose.santos@usach.clEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Dra.Valentina Bulo, USACH, Chile, valenbulo@hotmail.com

19

sebastian.dorsch@uni-trónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar

chhausser@me.com

aberes Profesionales: Desafíos Interculturales, Éticos, Políticos y Epistémicos. Análisis desde el pensamiento y la

(Tranbajo social, ciencias sociales, filosofía,

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ,

Esta dirección electrónica esta protegida contra

Dra ©Francisca Salas, Ecole de Hautes Etudes en Sciencies Sociales, Paris, Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

dpicotti@mail.retina.arEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

Dr Marcos Chinchilla. Universidad de Costa Rica, Esta dirección electrónica esta protegida contra

Mag. Ricardo Rubio. Trabajo Social. Universidad de Cuyo, Argentina

algas04@hotmail.com

Geopolíticas del conocimiento: el ciclo del saber en el mercado mundial (Ciencias del conocimiento, filosofía, estudios culturales)

cmaiz@logos.uncu.edu.arEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Simposio 52- Literatura, conhecimento e renovação ciencias del conocimiento, filosofía)

Dra. Claudia Luiza Caimi (UFRGS, Brasil) dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Ms. Graciela Ferraris (UNC, Argentina) electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dra. Márcia Ivana de Lima e Silva (UFRGS, Brasil) marciaivanalimaesilva@yahoo.com.brcontra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

Dra. Rejane Pivetta de Oliveira (UNIRITTER, Brasil)

Simposio 53-Religião, política, poder e cultura filosofía, ciencias sociales)

1.Dr Isaac Caro - isaac.caro@gmail.comcontra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (Chile)

2.Mndo José Avilez Alvarez protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript p(Colômbia, EST)

3.Dranda Kathlen Luana de Oliveira electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (EST- Brasil)

Simposio 54- A teologia e a ciência da religião como disciplinas científicas: mapas latinoamericanos e caribenhos latinoamericanos)

Dr. José Rodriguez (ISEDET dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla )

Dr. Vitor Westhelle (LSTC electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla )

Dr. Eduadro Gross (UFJF electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ;egross@ig.com.brbots. Necesita activar JavaScript para visualizarla )

Dr. Valério G. Schaper (EST

Literatura, conhecimento e renovação (Estudios literarios y culturales, ciencias del conocimiento, filosofía)

Dra. Claudia Luiza Caimi (UFRGS, Brasil) claudialuizacaimi@yahoo.com.brdirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

Ms. Graciela Ferraris (UNC, Argentina) grala_ferraris@yahoo.com.brelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

Dra. Márcia Ivana de Lima e Silva (UFRGS, Brasil) aesilva@yahoo.com.brEsta dirección electrónica esta protegida

contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

Dra. Rejane Pivetta de Oliveira (UNIRITTER, Brasil) repivetta@terra.com.

Religião, política, poder e cultura (Ciencias de la religión,psicología,

isaac.caro@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (Chile)

2.Mndo José Avilez Alvarez - tofeme@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ;

3.Dranda Kathlen Luana de Oliveira kathlenlua@yahoo.com.brelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

A teologia e a ciência da religião como disciplinas científicas: mapas latinoamericanos e caribenhos (Ciências de la religión teologia, filosofia, estúdios

Dr. José Rodriguez (ISEDET – Buenos Aires/Argentina - jrodrigu@lstc.edudirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

Dr. Vitor Westhelle (LSTC –Chicago/EUA - VWesthel@lstc.eduelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

Dr. Eduadro Gross (UFJF –Brasil - eduardo.gross@ufjf.edu.brelectrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

egross@ig.com.brEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla )

Dr. Valério G. Schaper (EST – Brasil –valerio@est.edu.brEsta dirección electrónica

20

(Estudios literarios y culturales,

claudialuizacaimi@yahoo.com.brEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

aris@yahoo.com.brEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

Dra. Márcia Ivana de Lima e Silva (UFRGS, Brasil) Esta dirección electrónica esta protegida

repivetta@terra.com.br

(Ciencias de la religión,psicología,

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (Chile)

Esta dirección electrónica esta ara visualizarla ;

kathlenlua@yahoo.com.brEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

A teologia e a ciência da religião como disciplinas científicas: mapas (Ciências de la religión teologia, filosofia, estúdios

jrodrigu@lstc.eduEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript

VWesthel@lstc.eduEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

eduardo.gross@ufjf.edu.brEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

Esta dirección electrónica

esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla )

Simposio 55-Envejecimiento y Cultura en Iberoamérica: reflexiones respecto del envejecimiento, la vejez y la acción profesional interdisciplinaria junto a las personas mayores (Medicina, psicología, trabajo social, gerontología)

1.Dr. Marcelo Piña Morán. Universidad Católica del Maule, Chile; pina_moran@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Dra (c) María Gladys Olivo Viana. Universidad Central de Chile; magolivo@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Dr. Fernando Neves Hugo:Universidad de Federal do Rio Grande do Sul, Brasil (UFRGS).

4.Dr. Enrique Hernández Guerson. Universidad Veracruzana, México

Simposio 56- Producción intelectual del conocimiento de los docentes universien Latinoamérica (Ciencias del conocimiento, ingeniería, administración, educación)

Dr. Freddy Homero Arévalo Cohén. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Venezuela. protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dr. Ángel Alberto Nava Chirinos Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Venezuela. Angelnavach66@hotmail.comprotegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dra. Alicia Zanfrillo. Universidad Nacional del Mar del Plata. Argentina.aliciazanfrillo@gmail.comspam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dra. Mayte Barba Abad. Tecnológico de Monterreymayte.barbaq@itesm.mx

Simposio 57- Culturas homoeróticas en América Latina psicología, ciencias sociales, derecho)

1.David William Foster (Ph(D). in Literature. Regents’ Women and Gender Studies USA.DAVID.FOSTER@asu.eduspam bots. Necesita activar JavaScript para visual

2.Juan Cornejo Espejo (Doctor en Ciencia Política y Estudios Americanos Académico de la Universidad Católica del Maule

3.Acyr Corrêa Leite Maya (Doctor en Psicoanálisis

da contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla )

Envejecimiento y Cultura en Iberoamérica: reflexiones respecto del envejecimiento, la vejez y la acción profesional interdisciplinaria junto a las

psicología, trabajo social, gerontología)

1.Dr. Marcelo Piña Morán. Universidad Católica del Maule, Chile; Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

tivar JavaScript para visualizarla

2.Dra (c) María Gladys Olivo Viana. Universidad Central de Chile; Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

aScript para visualizarla

3.Dr. Fernando Neves Hugo:Universidad de Federal do Rio Grande do Sul, Brasil

4.Dr. Enrique Hernández Guerson. Universidad Veracruzana, México

Producción intelectual del conocimiento de los docentes universi(Ciencias del conocimiento, ingeniería, administración, educación)

Dr. Freddy Homero Arévalo Cohén. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Venezuela. arevalof@movistar.net.veEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dr. Ángel Alberto Nava Chirinos Universidad Nacional Experimental Rafael María Angelnavach66@hotmail.comEsta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dra. Alicia Zanfrillo. Universidad Nacional del Mar del Plata. Argentina.aliciazanfrillo@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dra. Mayte Barba Abad. Tecnológico de Monterrey

Culturas homoeróticas en América Latina (Estudios de género, psicología, ciencias sociales, derecho)

1.David William Foster (Ph(D). in Literature. Regents’ Professor of Spanish and Women and Gender Studies - Arizona State University

DAVID.FOSTER@asu.eduEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

2.Juan Cornejo Espejo (Doctor en Ciencia Política y Estudios Americanos Académico de la Universidad Católica del Maule – Chile. jcornejo@ucm.cl

3.Acyr Corrêa Leite Maya (Doctor en Psicoanálisis – Académico de la UNIRIO

21

da contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla )

Envejecimiento y Cultura en Iberoamérica: reflexiones respecto del envejecimiento, la vejez y la acción profesional interdisciplinaria junto a las

1.Dr. Marcelo Piña Morán. Universidad Católica del Maule, Chile; Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

2.Dra (c) María Gladys Olivo Viana. Universidad Central de Chile; Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots.

3.Dr. Fernando Neves Hugo:Universidad de Federal do Rio Grande do Sul, Brasil

4.Dr. Enrique Hernández Guerson. Universidad Veracruzana, México

Producción intelectual del conocimiento de los docentes universitarios (Ciencias del conocimiento, ingeniería, administración, educación)

Dr. Freddy Homero Arévalo Cohén. Universidad Nacional Experimental Rafael Esta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dr. Ángel Alberto Nava Chirinos Universidad Nacional Experimental Rafael María Esta dirección electrónica esta

protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Dra. Alicia Zanfrillo. Universidad Nacional del Mar del Plata. Esta dirección electrónica esta protegida contra

Dra. Mayte Barba Abad. Tecnológico de Monterrey. México.

(Estudios de género,

Professor of Spanish and Arizona State University -

Esta dirección electrónica esta protegida contra

2.Juan Cornejo Espejo (Doctor en Ciencia Política y Estudios Americanos – jcornejo@ucm.cl

cadémico de la UNIRIO –

Brasil. acyrmaya@uol.com.brbots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Tomás Cabrera Barrera (Sociólogo, Magíster Académico de la Universidad Jesuita Alberto Hurtado tom_cabrerab@yahoo.combots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Simposio 58-La crisis económica presente: orígenes, impactos y cambios ingeniería, relaciones internacionales, ciencias políticas)

Enzo Barra, Máster Facultad Administración y Economía USACH (Chile).enzo.barra@usach.clbots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Beluce Bellucci, Doctor en Historia Económica. Universidad Candido Mendes (Brasil).bbeluce@gmail.combots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

Alfonso Dingemans, Doctor en Estudios Americanos. Universidad de Santiago de Chile alfonso.dingemans@usach.clspam bots. Necesita activar JavaScript para visuali

Viviana Román, Magíster en Historia. Universidad de Buenos Aires Nacional de Tres de Febrero (Argentina)

Simposio 59-Los estudios de ciencbalance y perspectivas (Ciencias del conocimiento, educación, ingeniería, administración)

Dra. Angela Luzia Miranda. UNINTERangelalmiranda@gmail.com

Dra. Gloria Baigorrotegui. Instituto de Estudios Avanzados gloria.baigorrotegui@usach.cl

Mg. Gabriel Matharan. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y la Tecnología Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

Simposio 60-Justicias y representaciones: actores, prácticas,antropología, ciencias sociales)

1.Dra. Aude Argouse. EHESS de Paris, MASCIPOoddargouse@hotmail.com

2.Esta dirección electrónica esta protegida contra spam boJavaScript para visualizarla Dra.Eugenia Molina, Universidad Nacional de La Plata. Argentina. eramolina@hotmail.com

acyrmaya@uol.com.brEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Tomás Cabrera Barrera (Sociólogo, Magíster en Estudios Internacionales Académico de la Universidad Jesuita Alberto Hurtado tom_cabrerab@yahoo.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

La crisis económica presente: orígenes, impactos y cambios ingeniería, relaciones internacionales, ciencias políticas)

rra, Máster Facultad Administración y Economía USACH enzo.barra@usach.clEsta dirección electrónica esta protegida contra spam

bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Doctor en Historia Económica. Universidad Candido Mendes bbeluce@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam

bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

mans, Doctor en Estudios Americanos. Universidad de Santiago de alfonso.dingemans@usach.clEsta dirección electrónica esta protegida contra

spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Viviana Román, Magíster en Historia. Universidad de Buenos Aires Nacional de Tres de Febrero (Argentina) vivi.romanjasienowski@gmail.com

Los estudios de ciencia, tecnología y sociedad en Latinoamérica: (Ciencias del conocimiento, educación, ingeniería,

Dra. Angela Luzia Miranda. UNINTER- Universidad Internacional de Curitiba, Brasil.

Dra. Gloria Baigorrotegui. Instituto de Estudios Avanzados - gloria.baigorrotegui@usach.cl

Mg. Gabriel Matharan. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y la Tecnología Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. matharang@gmail.com

Justicias y representaciones: actores, prácticas, registros

1.Dra. Aude Argouse. EHESS de Paris, MASCIPO-CERMA

2.Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Dra.Eugenia Molina, Universidad Nacional de La Plata.

eramolina@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra

22

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

en Estudios Internacionales – Académico de la Universidad Jesuita Alberto Hurtado – Chile.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

La crisis económica presente: orígenes, impactos y cambios (Economía,

rra, Máster Facultad Administración y Economía USACH Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

Doctor en Historia Económica. Universidad Candido Mendes Esta dirección electrónica esta protegida contra spam

mans, Doctor en Estudios Americanos. Universidad de Santiago de Esta dirección electrónica esta protegida contra

Viviana Román, Magíster en Historia. Universidad de Buenos Aires - Universidad vivi.romanjasienowski@gmail.com

ia, tecnología y sociedad en Latinoamérica: (Ciencias del conocimiento, educación, ingeniería,

Universidad Internacional de Curitiba, Brasil.

USACH, Chile.

Mg. Gabriel Matharan. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y la Tecnología -matharang@gmail.com

registros (Derecho,

CERMA-CENA.Francia.

ts. Necesita activar JavaScript para visualizarla Dra.Eugenia Molina, Universidad Nacional de La Plata.

Esta dirección electrónica esta protegida contra

spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

3.Dra. (c) María Eugenia Albornoz EHESS de Paris, CRH/MASCIPOFrancia. maujialbornoz@gmail.comspam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Dr. (c) Víctor Mauricio Brangier Peñailillo. Universidad de Chile.Chile. vmbrangi@gmail.com

-- INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO

ita activar JavaScript para visualizarla

3.Dra. (c) María Eugenia Albornoz EHESS de Paris, CRH/MASCIPOmaujialbornoz@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra ts. Necesita activar JavaScript para visualizarla

4.Dr. (c) Víctor Mauricio Brangier Peñailillo. Universidad de Chile.Chile.

INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO

23

3.Dra. (c) María Eugenia Albornoz EHESS de Paris, CRH/MASCIPO-CERMA. Esta dirección electrónica esta protegida contra

4.Dr. (c) Víctor Mauricio Brangier Peñailillo. Universidad de Chile.Chile.

top related