conferencia transformación del programa de educación comercial hacia la implantación de planes de...

Post on 18-Dec-2014

1.002 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Gobierno de Puerto RicoDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Administración de Empresas

Profa. Nilda S. Santiago LebrónSeptiembre 2011

E d u c a c i ó n O c u p a c i o n a l y

T é c n i c a

P ro g ra m a d e E s t u d i o

OBJETIVO

• Reflexionar sobre las características

y el Perfil del Maestro del Siglo XXI.

• Destrezas del Maestro Ocupacional

en la implantación de los

Programas de Estudio.

Profa. Nilda S. Santiago Lebrón

PERFIL DEL MAESTRO SIGLO XXI

• Planifica la instrucción basada en

estándares.

• Utiliza varias técnicas de “assesstment” en

la sala de clases para determinar cómo los

estudiantes van logrando los estándares

técnicos y académicos.

• Utiliza datos para establecer planes de

mejoramiento y redirigir la enseñanza.

PERFIL DEL MAESTRO SIGLO XXI

• Capaz de adaptarse a los continuos cambios.

• Contenido

• Metodologías de enseñanza.

• “Project-based learning”

• “Problem-based learning”

• “Cooperative learning”

• Propulsor del autoaprendizaje.

Profa. Nilda S. Santiago Lebrón

PERFIL DEL MAESTRO SIGLO XXI

• Integra la Tecnología a la Sala de Clases

• Selecciona e integra al currículo los

materiales y recursos tecnológicos.

• Domina las técnicas de investigación y

avalúo con el uso de la computadora

• Aspectos éticos y legales

Profa. Nilda S. Santiago Lebrón

DESTREZAS DEL MAESTRO DE LA EDUCACIÓN OCUPACIONAL

• Integra contenido académico, especialmente lectura y matemáticas.

• Relaciona conceptos y estándares técnicos con las clases académicas.

• Conecta las actividades educativas con los intereses, talentos y aspiraciones de los estudiantes.

• Ayuda a los estudiantes a relacionar el curso con todos los aspectos de la industria.

• Diseña estrategias dirigidas a lograr en los estudiantes el dominio de las destrezas del Siglo 21.

Profa. Nilda S. Santiago Lebrón

CARL D. PERKINS CAREER AND TECHNICAL

EDUCATION IMPROVEMENT ACT OF 2006. (PERKINS IV)

Public Law 109-270 12 de agosto de 2006

EVOLUCIÓN…

• The Carl D. Perkins Vocational and

Technical Education Act of 1998

• The Carl D. Perkins Career and Technical

Education Act of 2006

• Secretaría Auxiliar de Educación

Ocupacional y Técnica

Profa. Nilda S. Santiago Lebrón

PERKINS IV• Elimina el enfoque de la

desventaja académica. Indicadores Académicos y

Técnicos

Profa. Nilda S. Santiago Lebrón

Posicionar al estudiante globalmente en una economía del conocimiento, tenemos que ofrecerle un programa de estudios que responda en igualdad de condiciones con los programas académicos.

RUTAS OCUPACIONALES

Gerencia Financiera y ContabilidadApoyo Administrativo y de InformaciónSistemas de InformaciónMercadeo de Deportes, Recreación y

EntretenimientoVentas Profesionales y MercadeoMercadeo de ModasAdministración de HotelesHosteleríaViajes y Turismo

¿QUÉ ENSEÑAR EN EL SIGLO XXI?

DESTREZAS

• son declaraciones validadas por la industria que describen lo que los alumnos/empleados necesitan saber y ser capaz de hacer, para el éxito en carrera de dentro de un conglomerado o ruta ocupacional

CONOCIMIENTOS

• Integración Académica-Ocupacional

• Trabajo en Equipo• Competencias en

Literacia • Uso de la Tecnología• Solución de Problemas• Pensamiento crítico • Destrezas de

Empleabilidad • Ética • Seguridad• Comunicación • Responsabilidad Legal

TRES CONCEPTOS BÁSICOS

• La Ley Carl D. Perkins exige un Currículo que cumpla con las siguiente características:

• RIGUROSO

• COHERENTE

• NO REPETITIVO

Conglomerado

Ruta Ocupacional

Programa de Estudio

Plan de Estudio Individual

Conocimientos y Destrezas

EDUCACIÓN CON PROPÓSITO…

Career Cluster (Conglomerado

Ocupacional)

Son un grupo de ocupaciones que se

relacionan entre sí, en términos de

conocimientos, destrezas, funciones,

tareas y responsabilidades.

En 1998 el Departamento de

Educación de Estados Unidos, definió

16 Conglomerados.

Profa. Nilda S. Santiago Lebrón

Planificación de Inversiones Financieras

Arte y

Comunicación

Ruta Creativa

Artes, Audio Visual, Tecnología y Comunicación

Tecnología de Audio, Video y Cintas

Tecnología de Reproducción Artes Visuales Arte EscénicasPeriodismo y Radiodifusión Telecomunicaciones

Servicios

en Salud

Ruta de la Salud

Ciencias de la SaludInvestigación y Desarrollo BiotecnológicoServicios Terapéuticos Servicios Diagnósticos Informática de la SaludServicios de Apoyo

Tecnología

Industrial e

Ingeniería

Ruta de Construir

y Reparar

Manufactura

Transportación, Distribución y Logística

Arquitectura y Construcción

Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas

Diseño y Pre-Construcción

Construcción Mantenimiento y Operaciones

Ingeniería y TecnologíaCiencias y Matemáticas

Producción ManufactureraMantenimiento, Instalación y ReparaciónControl de CalidadControl de InventarioSalud y Seguridad Laboral

Operaciones de TransportaciónLogística, Planificación y Servicios de AdministraciónOperación de Centros de Almacenamiento y DistribuciónMantenimiento de Facilidades y Equipo MóvilVentas y Servicios

Servicios

Humanos

Ruta de Ayuda a

los Demás

Servicios Humanos

Hospitalidad y Turismo

Administración Pública y Gubernamental

Ley, Salud Pública, Corrección y Seguridad

Educación y Adiestramiento

Servicios de Comidas y Bebidas a Restaurantes

Servicios a la Familia y ComunidadServicios de Cuidado PersonalServicios al Consumidor

Recreación, Entretenimiento y AtraccionesViajes y Turismo

Gerencia y Administración PúblicaGobiernoSeguridad Nacional

Servicios de CorrecciónServicios de Seguridad y ProtecciónServicios Legales

Servicios AdministrativosServicios Profesionales de ApoyoEnseñanza y Adiestramiento

Agricultura

Ruta de lo

Natural

Agricultura, Alimentos y Recursos Naturales

Sistemas de AgroempresasSistemas de AnimalesProductos Alimentarios y Sistemas de ProcesamientoSistemas Estructurales, Energéticos y TécnicosSistemas de Plantas

Negocios,

Gerencia y

Tecnología

Ruta de los

Negocios

Tecnología de la InformaciónSistemas de RedesServicios de Apoyo de InformaciónMedios InteractivosDesarrollo de Aplicaciones

Mercadeo, Ventas y ServiciosVentas y Mercadeo ProfesionalCompra y Venta de MercancíasCiber Mercadeo

Negocios, Gerencia y Administración Recursos HumanosAnálisis de Negocios

Finanzas

Mercadeo y Comunicaciones

Banca y Servicios RelacionadosServicio de Seguros

Destrezas y

Conocimientos

Académicos y Técnicos

Trabajo en Equipo-Literacia

Tecnológica

Solución de Problemas

Pensamiento crítico

Empleabilidad – Ética -Sistemas

Seguridad-Comunicación

Responsabilidad Legal

EDUCACIÓN CON PROPÓSITO…

• Career Pathway (Ruta Ocupacional)• Secuencia de cursos académicas y

ocupacionales, coherente, rigurosa y articulada, comenzada en el noveno grado y dirigida progresivamente a obtener un grado asociado o bachillerato, incluye el credencial avalado por la industria y la licencia expedida por alguna Junta.

• Es implantada, desarrollada y mantenida por acuerdos entre instituciones postsecundarias, comercio y los patronos.

• Está disponible para todos los estudiantes.Profa. Nilda S. Santiago Lebrón

EDUCACIÓN CON PROPÓSITO…

• Resultados Esperados:• Aumento en las destrezas y aprovechamiento en

el nivel secundario y postsecundario.• Disminuir la necesidad de cursos remediales a

nivel postsecundario.• Aumentar la matrícula y retención en el nivel

secundario.• Aumentar la obtención de grados, certificados u

otro credencial.• Aumentar la tasa de ingreso a la fuerzas laboral

o a una educación postsecundaria.• Ahorrar tiempo y dinero a los estudiantes.

PROGRAMA DE ESTUDIO

CONGLOMERADO Y RUTA OCUPACIONAL

UN PLAN DE ESTUDIO ES….• Un programa de estudio es una secuencia curricular

basado en los estándares, los conocimientos y habilidades recomendadas por la industria.

• Ayudar al estudiante a elaborar un Plan Individual de Estudio y mantener un proceso de mejoramiento continuo en torno al plan.

• Incluye: – Cursos académicos y ocupacionales – Formación basada en el trabajo “Work Based

Learning”– Actividades extra curriculares (organizaciones

estudiantiles)– Trabajo comunitario y otras experiencias de

aprendizaje • Este debe de ser riguroso, coherente y no repetitivo• Se crea una transición al nivel Postsecundario

FORMULARIO PARA EL ESTUDIANTEPLAN INDIVIDUAL DE ESTUDIO

PLAN INDIVIDUAL DE ESTUDIO ES….

• Es un documento donde cada alumno presenta la secuencia de cursos seleccionados, actividades extracurriculares, formación en el trabajo, servicio comunitario y otras experiencias de aprendizaje basadas en sus objetivos de la carrera elegida y sus aspiraciones.

• Este es un recurso flexible , diseñado para cambiar de acuerdo con los intereses y necesidades de los alumnos.

• No es igual a Programa de Estudio

SECRETARÍA AUXILIAR DE EDUCACIÓN OCUPACIONAL Y TÉCNICA• Educación Agrícola • Administración de Empresas Educación Comercial Educación en Mercadeo• Educación para la Familia y el Consumidor• Educación Industrial • Ocupaciones de la Salud • Educación Tecnológica (Artes Industriales)

• Educación Técnica – Post Secundario

Profa. Nilda S. Santiago Lebrón

PERKINS IV ES …

Una Visión Educativa Nueva y Revolucionaria…

QUE SE ASIENTA EN TRES PILARES FUNDAMENTALES

• Nueva visión del Currículo o Programa de EstudiosCurricular

• Nueva visión del Proceso de EnseñanzaMetodológico

• Nueva visión de la Función EducativaFuncional

RUTAS OCUPACIONALES

• Mercadeo, Ventas y Servicios• Comercio, Gerencia y Administración• Gerencia Financiera y Contabilidad• Hospitalidad y Turismo• Sistemas de Información

Profa. Nilda S. Santiago Lebrón

“Una persona entusiasta

transmite su visión a otros

y ayuda a sostener la

energía necesaria para

superar los desafíos”.

Anónimo Profa. Nilda S. Santiago Lebrón

REFERENCIAS

• Dan Hull, Career pathway : Education with Purpose

• Departamento de Educación de Puerto Rico. Competencias Profesionales del Maestro.

• Fernández Muñoz, Ricardo. Competencias Profesionales del Docente en la Sociedad del Siglo XXI. http://www.eduteka.org/TemasContenidos.php

• National Research Center for Career and Technical Education. Profesional (April,2010) .Development for Secondary Career and Technical Education: Implications for Change.

REFERENCIAS• Career and Technical Education, Essencial

Standards. Descargado de http://www.dpi.state.nc.us/cte/ en 9/1/2011

• Association for Career and Technical Education (ACTE) descargado de http://www.acteonline.org/profile_ga.aspx en 9/03/2011

• Carl D. Perkins Career and Technical Education Improvement Act of 2006’’. AMENDMENT. The Carl D. Perkins Vocational and Technical Education Act of 1998 (20 U.S.C. 2301 et seq.) Descargado de http://frwebgate.access.gpo.gov/cgi-bin/getdoc.cgi?dbname=109_cong_bills&docid=f:s250enr.txt.pdf en 9/03/2011

REFERENCIAS

• CTE Programs for North Caroline Public Schools. Descargado de http://www.dpi.state.nc.us/cte/technology/ en 9/01/2011

• CTE Programs. Georgia. Department of Education. Descargado de http://www.nj.gov/education/voc/toolbox/cte.htm en 9/04/2011

• Georgia Publics School. Descargado de http://www.coe.uga.edu/welsf/academic-programs/workforce-education/pacte/cte-programs-in-georgia-public-schools/ en 9/05/2011

DUDAS, PREGUNTAS

Profa. Nilda S. Santiago Lebrón

GRACIAS

top related