condimentos y especias

Post on 13-Jun-2015

1.609 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Condimentos y Especias

En Venezuela cocinar sin ajo es un pecado que no debe cumplirse, este es el ingrediente principal de todas nuestras comidas. Su sabor, fuerte y picante, les da a las comidas un toque perfecto, es el rey de la cocina venezolana. A este condimento, recientemente se le han atribuido muchas propiedades medicinales, entre ellas que combaten bacterias y virus.

AJO

CEBOLLIN

En la cocina venezolana, por lo general, el uso del cebollín se limita a su inclusión en guisos, como el de la hallaca o la empanada. A la hora de comprarlo, conviene verificar que sus hojas estén frescas y su tallo firme. Para conservarlo, se sugiere guardarlo en una bolsa de plástico dentro de la nevera, donde se mantendrá en buen estado.

CILANTRO

Esta planta se cultiva en todo en mundo y es la más usada. Se le puede considerar tanto hierba como especia, ya que se utilizan sus hojas como hierba y sus semillas como especia, usándose tanto en platos salados como en dulces. Tiene propiedades curativas. Las hojas verdes saben a tierra, un poco al perejil, a la menta y a los cítricos.

CULANTRO

Actualmente, es muy reconocido por sus propiedades para abrir el apetito, así como por sus cualidades digestivas, y son muchas las comidas que utilizan esta hierba como por ejemplo en una buena SOPA o en nuestras conocidas CARAOTAS NEGRAS.

EL AJÍ DULCE

En la cultura venezolana, no existe especialidad gastronómica sin un sabor muy especial, un pimiento pequeñito pero gigante en sabor. Un pequeño gran tesoro el Ají Dulce Venezolano, un ingrediente que proporciona un gran aroma y sabor Qué es una comida venezolana sin este ingrediente? Una buena carne mechada? nuestras hallacas en diciembre? sancocho? empanada de cazón??

CANELA

Como especia, se utiliza para saborizar bebidas como el ponche y el vino caliente; también sirve para aromatizar ensaladas de frutas.

CLAVO DE OLOR

El clavo de olor es tan poderoso en sabor y fragancia, que se debe usar en pequeñas cantidades para que resulte agradable y no enmascare los sabores principales de un plato. Proporciona sabores acres, calientes, refrescantes, picantes, dulces, astringentes esta mezcla de sabores resulta deliciosa si se utiliza con moderación.

COMINO

El comino empleado en la gastronomía tiene un sabor cálido, muy aromático, un poco amargo y picante, así como un olor penetrante y dulzón. Se puede usar entero, crudo, tostado, o molido para salsas curries.

La nuez moscada es una especia aromática que se emplea molida en gran variedad de platos de la cocina internacional. El sabor de la nuez moscada es dulce, suave y muy fragante, por lo que combina excelentemente con otras especias más fuertes como la pimienta.

NUEZ MOSCADA

ADOBO

Hace referencia a una mezcla de sal con diversas especias (técnicamente se le conoce como "sal condimentada"

ORÉGANO

Esta planta aromática adereza casi cualquier producto, como carnes, pescados, encurtidos, guisos o arroces. Además, combinado con otras plantas, ofrece mezclas muy apreciadas por los comensales, como al marinarlo con albahaca en los principales platos y salsas.

HOJAS DE LAUREL

Combina excelentemente con carne de caza, pescados azules y legumbres. El laurel ofrece un paladar peculiar a las verduras y arroces. Además, las carnes rojas de cerdo, ternera o cordero, tanto estofadas como a la brasa refuerzan su sabor. Algunas frutas de invierno como la manzana o la pera condimentadas con laurel brindan sabores sorprendentes.

Condimentos y Especias

top related