comunicación sanitaria

Post on 15-Aug-2015

277 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

                     

LA SALUD Y LA SANIDAD EN LOS MEDIOS

DE COMUNICACIÓN

Zaragoza, 8 de junio de 2009

¿POR QUÉ?

La comunicación es una parte muy importante del ámbito de la gestión sanitaria

Los medios no son un ‘enemigo’, sino un vehículo que transmite información a la población

Importancia para la imagen de la institución

Responsabilidad, para garantizar que un simple problema asistencial, por ejemplo, no va a convertirse en una situación de crisis

DEPARTAMENTO DE SALUD Y CONSUMO

Tres periodistas en el Gabinete

Responsables de relaciones institucionales en el Hospital Clínico y en el Miguel Servet

Puerta de entrada a las peticiones de los medios

¿QUÉ ES NOTICIA?

Es un recorte de la realidad sobre un hecho de actualidad que merece ser informado por algún tipo de criterio de relevancia social

TIPOS DE NOTICIAS

Eventos programados (ruedas de prensa, presentaciones, inauguraciones)

Cuestiones puntuales que surgen de otras fuentes

Crisis sanitarias

LA SALUD, UNA CUESTIÓN DIARIA

Casi a diario la sanidad se convierte, voluntaria o involuntariamente, en generadora de información de distinto calado, de origen muchas veces inesperado y con consecuencias no siempre cuantificables.

Muchas veces es una información

condicionada a los huecos que deja la actualidad

CONTEXTO

Dos problemas sanitarios de gran envergadura, el síndrome tóxico y el sida determinaron a lo largo de la década de los ochenta que los medios comenzaran a prestar una mayor atención a esta parcela de la actualidad, a crear espacios más o menos fijos dentro de las secciones de sociedad y a disponer de profesionales de la información especializados en la materia.

PROFESIONALES

Asociación Nacional de Informadores de la Salud: agrupa a más de 300 profesionales

Encuesta Nacional de Periodismo Sanitario: aunque el 40,8% de los encuestados reconoce que cubre información de alguna otra temática, para casi 9 de cada 10 es necesaria la formación específica para dedicarse a la información sanitaria.

La mayor parte no la tiene = dificultad a la hora de transmitir determinados mensajes

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Se han multiplicado, tanto en número como por temática y por soporte:

Generalistas // especializados Prensa, radio, tv, Internet

FUENTES Administraciones (autonómicas, nacionales y locales) Sindicatos Partidos políticos Asociaciones de pacientes Sociedades científicas Organismos nacionales (Agencia Española del

Medicamento, Colegios profesionales) Organismos internacionales (OMS) Hospitales Universidades y centros de investigación Industria Publicaciones y portales médico-científico

ÁREAS TEMÁTICAS

Salud (situación de patologías, investigación, promoción de la salud)

Gestión sanitaria (política de personal, cartera de servicios, obras…)

Crisis sanitarias

SALUD Promoción de la salud y prevención

de la enfermedad: campaña de la gripe

Investigación: células madre (es lo más complicado)

Patologías: endocrinología (Congreso Nacional)

GESTIÓN SANITARIA

Políticas de personal: Oposiciones

Obras: reforma y ampliación del Miguel Servet

Novedades en cartera de servicios: presentación de la libre elección de especialistas

CRISIS SANITARIAS

Características: sorpresa, imprevisibilidad, urgencia, desestabilización, falta de información, sensación de persecución.

Comunicar en una crisis: tomar la iniciativa, controlar el mensaje, demostrar el compromiso, responder a las audiencias clave

CRISIS SANITARIAS

Cómo gestionar una crisis: anticipación (planificar previamente), organización (contar con todos los procedimientos definidos), dedicación de recursos y tiempo a gestionar la crisis, control de la información entrante y saliente, portavoces autorizados.

Qué hacer en una crisis: conservar la calma y moverse rápido, resolver el problema, activar el comité, reunir los datos rápidamente, retomar la iniciativa y buscar “aliados”.

CÓMO DAR LA INFORMACIÓN

Imágenes

Información sobre menores

Información que se puede facilitar sin que se viole la confidencialidad del paciente

Portavoces – jefes de guardia

Las relaciones con los medios de comunicación

Correcto Entender su papel como interlocutor entre

administración y ciudadanos Hablar si se tiene que contar algo

interesante para la opinión pública Definir los mensajes que se emiten Información: clara, veraz y ágil Mostrar actitud colaboradora

Las relaciones con los medios de comunicación

Incorrecto

Hablar “off the record” Ver al periodista como enemigo Estar a la defensiva con el periodista No responder a sus llamadas Subestimar el papel de los medios de

comunicación

EVENTOS

Invitados Imagen corporativa Información / documentación Imágenes / gráficos / planos Infraestructura: sonido, fondo, tarima,

imagen Recorrido + declaraciones

                     

MUCHAS GRACIAS

top related