comunicación efectiva y toma de decisiones

Post on 01-Feb-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

:)

TRANSCRIPT

La habilidad de saber comunicarnos está en saber

en cada situación: Qué quiero decir, qué mensaje

quiero transmitir; a quién se lo quiero transmitir y

cuál es el mejor momento para hacerlo, y de qué

manera voy a lograr que mi mensaje sea claro y

comprendido.

Comunicación efectiva

Para aprender a comunicarnos de manera directa y clara,

debemos lograr un equilibrio entre la autenticidad y el

respeto. La asertividad nos ayuda a no

sentirnos culpables por decir lo que pensamos, lo que

sentimos y lo que queremos.

En mucha ocasiones no logramos continuar ascendiendo en

un ambiente laboraldebido a la falta de habilidades, tanto

para comunicarnos, como por la necesidad de

mejores relaciones sociales en dicho empleo.

La comunicación efectiva y asertiva da a las personas las

herramientas necesarias para poder comunicar e informar de

una manera clara y simple, y así, generar mayor productividad y

satisfacción en las interacciones humanas.

El objetivo de este tipo de capacidad se enfoca en

desarrollar habilidades que permitirán mejorar la comunicación

personal, incidiendo de manera efectiva en la comunicación

social y organizacional, así como en los resultados de personas y

equipos de diversos ámbitos.

En este sentido, adoptar una conducta asertiva permite a la

persona actuar para su interés, afirmar o declarar lo que piensa

sin que le cause ansiedad, expresar sus emociones

cómodamente y en forma honesta, así como imponer sus

derechos, sin negar los derechos de los demás.

A CONTINUACIÓN ENCONTRARÁN UNA SERIE

DE RECOMENDACIONES PARA SER UN

COMUNICADOR EFECTIVO Y ASERTIVO:

1. Mira a la persona que está hablando

2. Hacer preguntas. Muestra interés para que captes interés.

3. No interrumpas; reconoce el momento adecuado para intervenir.

4. No cambies el tema de imprevisto.

5. Muestra empatía por la persona que habla.

6. No controles la conversación. Permite la retroalimentación y

diversidad de opiniones.

7. Responde de manera verbal y no verbal.

8. Juzga sólo el contenido y no a los interlocutores.

9. Comunica tus emociones y opiniones.

PUNTOS CLAVE PARA SER UN COMUNICADOR

EFECTIVO

Todo comienza con el respeto que merece su oyente, ya sea

un individuo o un auditorio. El es una persona importante y

espera que se respete su punto de vista.

Luego sigue el impacto que usted consiga al dar su información,

siempre debe comenzar con algo sorpresivo, fuera de lo común.

Después de tener la atención de tu oyente trata de transmitir tú idea

con claridad para que los demás te comprendan.

Al exponer tus ideas hazlo en forma segura y con calma no uses

palabras que indiquen inseguridad

Después de exponer tu idea, tu oyente querrá detalles, debes

escuchar con atención para identificar necesidades y satisfacer

las mismas.

Cultiva las relaciones personales, usa la asertividad y empatía

TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una

elección entre las opciones o formas para resolver diferentes

situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral,

familiar, personal, sentimental o empresarial.

DECISIONES PROGRAMADAS

Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y

se convierte en una rutina tomarlas; como el tipo de problemas que

resuelve y se presentan con cierta regularidad ya que se tiene un

método bien establecido de solución.

DECISIONES NO PROGRAMADAS

También denominadas no estructuradas, son decisiones que se

toman ante problemas o situaciones que se presentan con

poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o

proceso específico de solución, por ejemplo: “Lanzamiento de

un nuevo producto al mercado”, en este tipo de decisiones es

necesario seguir un modelo de toma de decisiones.

¿EN QUE ETAPA SON MÁS FRECUENTES LAS

INDECISIONES?

Según estudios aportan que las etapas más frecuentes de

indecisiones son la pre-adolescencia y la adolescencia como tal,

son etapas difíciles en las cuales a los jóvenes les cuesta trabajo

decidir en los varios aspectos de su vida; los elementos que tal

vez influyen son miedo, enojo, apatía, etc.

¿A QUE SE DEBE LA INDECISIÓN?

Algunas de las causas pueden ser, que la falta de confianza en las

habilidades propias para resolver problemas venga desde el

seno familiar, es decir, que dado en un ambiente familiar

autoritario hace que los hijos no tengan un desarrollo personal

óptimo, por lo que llegan a la edad adulta sin saber tomar

decisiones.

PROCESO RACIONAL DE TOMA DE DECISIONES

De los procesos existentes para la toma de decisiones, este es catalogado como "el proceso ideal".En su desarrollo, el administrador debe:

1.- Determinar la necesidad de una decisión.El proceso de toma de decisiones comienza con el reconocimiento de que se necesita tomar una decisión.

2.- Identificar los criterios de decisión.Una vez determinada la necesidad de tomar una decisión, se deben identificar los criterios que sean importantes para la misma

3.- Asignar peso a los criterios.Los criterios enumerados en el paso previo no tiene igual importancia. Es necesario ponderar cada uno de ellos y priorizar su importancia en la decisión.

4.- Desarrollar todas las alternativas.

Desplegar las alternativas. La persona que debe tomar una decisión

tiene que elaborar una lista de todas las alternativas disponibles para la

solución de un determinado problema.

5.- Evaluar las alternativas.

La evaluación de cada alternativa se hace analizándola con respecto al

criterio ponderado.

6.- Seleccionar la mejor alternativa.

Una vez seleccionada la mejor alternativa se llegó al final del proceso de

toma de decisiones. En el proceso racional, esta selección es bastante

simple. El tomador de decisiones sólo tiene que escoger la alternativa

que tuvo la calificación más alta.

top related