complutum

Post on 17-Mar-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo de David Álvarez y Joaquín Soltero

TRANSCRIPT

Alcalá de Henares (Complutum) Realizado por:David Álvarez Ruiz yJoaquín soltero.

Los orígenes de la ciudad de Alcalá se remontan a época prehistórica cuyo asentamiento estaba en las elevaciones

que se conoce como Cerro de Zulema o Cerro del Viso que más tarde tomaría el nombre de San Juan del Viso por una antigua ermita dedicada a San Juan Bautista. Los romanos prefirieron formar su ciudad en terreno llano y así nació Complutum.

Cerro de Zulema

Los musulmanes construyeron un enclave de defensa, lo que más tarde se conoció como Al-Qalat-Nahar (El castillo del Henares).

Con la Reconquista Cristiana la zona de Compludo trasladó su emplazamiento definitivo, en torno a lo que es hoy la Catedral Magistral.

Catedral Magistral.

Primeros asentamientosA la Edad de Hierro pertenece un castro celtibérico encontrado en la cuesta de Zulema donde se extrajo un pequeño tesoro de monedas.

En una de ellas se puede leer el nombre íbero de Alcalá: Ikesancom Kombouto. Este asentamiento parece recibir el nombre de Kombouto o Iplacea.

moneda Ikesancom Kombouto

Tal vez de este nombre pueda derivarse el romano de Complutum, aunque también se puede relacionar con el término latino compluvium que describiría el terreno en el que confluyen los ríos Henares, Camarmilla y Torote

A partir de la II Edad de Hierro, se detecta un asentamiento carpetano en el Cerro del Viso.

La ciudad romana de Complutum

Los romanos apenas habitaron la zona de la margen izquierda del río donde se encontraba el asentamiento celtibérico

La Pax romana favoreció el hecho de poderse mudar a la planicie sin necesidad de ampararse en las fortalezas y en el siglo I la población se trasladó al otro lado del río, en su margen derecha, en una superficie llana, por la zona donde se encuentra el Camino del Juncal.

Allí se fue extendiendo la ciudad romana llamada Complutum con un trazado característico romano.

Excavaciones arqueológicas han ido sacando a la luz importantes vestigios, como la Casa de Hippolytus convertida en museo.

Más tarde, en el siglo IV (c.305), durante el gobierno y persecución del emperador Diocleciano

Mosaico en la Casa de Hippolytus.

Fueron ejecutados a las afueras de Complutum, en un espacio conocido como Campo Laudable tuvo lugar el martirio de los niños Justo y Pastor , lugar que los cristianos empezaron a venerar y que con el tiempo sería la sede del templo dedicado a las Niños Mártires. Es el barrio histórico de Alcalá.

Casa de MarteEs una vivienda familiar con atrio central. El atrio es un patio sin columnas y con impluvium central para recoger el agua de lluvia. Alrededor del atrio se construyeron las diversas estancias que constituían el espacio doméstico: dormitorios, cocina ,comedor y despacho del dueño de la casa

El ForoEs la zona monumental de las ciudades romanas. En Complutum está ubicado aproximadamente en el centro de la ciudad, y era el centro neurálgico de la vida urbana. Es una plaza rodeada de edificios de índole administrativa, judicial, comercial y religiosa.

AuguraculumEs un edificio público. En él, los sacerdotes augures y otros especialistas en adivinación se dedicaban a sus menesteres de conocer la voluntad de los dioses, básicos en el devenir de la vida cotidiana de los habitantes de Complutum y de la vida pública.

BasílicaConstruida en época del emperador Claudio y e intensamente rehabilitada en el último cuarto del siglo III d.C., que son los restos visibles. Era un edificio cubierto, con una nave central rodeada por un pasillo, del que la separaba una fila de columnas.

La casa de los GrifosEs una gran casa privada construida hacia los años 50/60 d.C. Es una domus del tipo de peristilo, en la que un jardín central rodeado por un pasillo porticado, articula las diferentes estancias de la enorme vivienda.

Casa de grifos (reconstrucción virtual)

La casa de LedaDurante el desbocado crecimiento urbanístico de Alcalá en los años 70, se destruyó gran parte de la llamada Casa de Leda, una domus o casa familiar uno de cuyos suelos tiene un famoso mosaico con un emblema central que representa los amores de Leda y Júpiter.

Mosaico de la casa de leda

La vivienda estaba rodeada por sus cuatro lados por pórticos que se abrían a calles empedradas. Sería posiblemente una casa de atrio similar a la casa de Marte.

Biblografía:http://www.rutasconhistoria.es/loc/complutum-ciudad-romana-alcal-de-henares

http://es.wikipedia.org/wiki/Complutum

Imágenes cogidas de: Imágenes GOOGLE.

FIN.

top related