la antigÜedad tardÍa en complutum: la Época … · 2021. 2. 2. · ana lucía sánchez montes...

15
LA ANTIGÜEDAD TARD EN COMPLUTUM: LA ÉPOCA HISPANOSIGODA. DEFINICIÓN DEL ESTUDIO Ana Lucía Sánchez Mon (TEAR) Aunque el concepto de Antigüedad tardía estudia un período de tiempo que engloba los últimos años del Imperio romano, adicionalmente conocidos como Bajo Imperio, y se continúa en el caso de la Península Ibérica en el mundo hispanovisigodo, lo cierto es que en el presente estudio vamos a abordar solamente una parte de este período y nos vamos a ceñir estrictamente a la época que tradicionalmente se conoce como hispanovisigoda. Nuestros límites cronológicos se v a mover entre el siglo V d.C. y los inicios del siglo VW. Las características del periodo justifican esta decisión. Lo cierto es que esta época en Comp/utum se define por unos datos arqueológicos que le confieren personalidad con respecto al Bajo Imperio, y que son los siguientes: Primero, su falta de claridad en lo que respecta a la definición de lugares de hábitat. Así, mientras que ene los siglos y V conocemos diversas casas, edificios y palacios que conforman una ciudad bien estructurada, en gran medida acorde con los parámetros mas clásicos del urbanismo romano 1 , aunque mbién con importantes innovaciones, en la época hispanovisiga la cuestión del hábitat se define con más dificultad y r medio de estructuras de dificil interpretación, tanto por su mal estado de conservación como por la carencia de repertorios tilógicos de quitectura hispanovisigoda civil admitidos por nuestra disciplina. Como otros materiales (por ejemplo los cerámicos) se reconoce mal porque los referentes son pocos y cuentan con multitud de elementos atípicos. En segundo lugar la cencia de un núcleo urbano claro. En los siglos , IV y Y se mantiene un urbanismo definido que se remon al siglo I de nuesa era. En la época hispanovisigoda esta conceión de lo urbano parece que ha sido sustituida por oa diferente, donde la disפrsión del hábitat es considerable y por consiguiente no es cil definir un casco urbano con facilidad. Esta dificultad se aava en Alcalá de Henares / Complutum, donde la ciudad, a partir de los siglos YNI varía su centro de gravedad, que se desplaza al lugar que ahora está upado por el casco histórico, muy alterado desde el siglo en adelante, y donde la configución tográfica actual imposibilita el desaollo de excavaciones en extensión. En tercer lug por la decisiva imponcia que tienen las nrópolis en la reconsucción hipotética del teitorio. A pesar de que los últimos años nos han deparado algunos hallazgos que se refieren a los lugares de hahitción y diversos materiales procedentes de diferentes contextos, las necrólis siguen siendo el tipo de yacimiento que proporciona un volumen de información mayor y que sin duda siguen imprimiendo su personalidad característica a esta etapa cultural en Complutum. 1 P la ciudad hispon-omana, ver SCÓN, 1995. También el trabajo de este mismo autor en estas ponenci. 249

Upload: others

Post on 21-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN COMPLUTUM: LA ÉPOCA … · 2021. 2. 2. · Ana Lucía Sánchez Montes (TEAR) Aunque el concepto de Antigüedad tardía estudia un período de tiempo que

LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN COMPLUTUM: LA ÉPOCA HISPANOVISIGODA.

DEFINICIÓN DEL ESTUDIO

Ana Lucía Sánchez Montes (TEAR)

Aunque el concepto de Antigüedad tardía estudia un período de tiempo que engloba los últimos años del Imperio romano, tradicionalmente conocidos como Bajo Imperio, y se continúa en el caso de la Península Ibérica en el mundo hispanovisigodo, lo cierto es que en el presente estudio vamos a abordar solamente una parte de este período y nos vamos a ceñir estrictamente a la época que tradicionalmente se conoce como hispanovisigoda. Nuestros límites cronológicos se van a mover entre el siglo V d.C. y los inicios del siglo VW. Las características del periodo justifican esta decisión. Lo cierto es que esta época en Comp/utum se define por unos datos arqueológicos que le confieren personalidad con respecto al Bajo Imperio, y que son los siguientes:

Primero, su falta de claridad en lo que respecta a la definición de lugares de hábitat. Así, mientras que entre los siglos III y V conocemos diversas casas, edificios y palacios que conforman una ciudad bien estructurada, en gran medida acorde con los parámetros mas clásicos del urbanismo romano1

, aunque también con importantes innovaciones, en la época hispanovisigoda la cuestión del hábitat se define con más dificultad y por medio de estructuras de dificil interpretación, tanto por su mal estado de conservación como por la carencia de repertorios tipológicos de arquitectura hispanovisigoda civil admitidos por nuestra disciplina. Como otros materiales (por ejemplo los cerámicos) se reconoce mal porque los referentes son pocos y cuentan con multitud de elementos atípicos.

En segundo lugar la carencia de un núcleo urbano claro. En los siglos III, IV y Y se mantiene un urbanismo definido que se remonta al siglo I de nuestra era. En la época hispanovisigoda esta concepción de lo urbano parece que ha sido sustituida por otra diferente, donde la dispersión del hábitat es considerable y por consiguiente no es fácil definir un casco urbano con facilidad. Esta dificultad se agrava en Alcalá de Henares / Complutum, donde la ciudad, a partir de los siglos YNI varía su centro de gravedad, que se desplaza al lugar que ahora está ocupado por el casco histórico, muy alterado desde el siglo XIII en adelante, y donde la configuración topográfica actual imposibilita el desarrollo de excavaciones en extensión.

En tercer lugar por la decisiva importancia que tienen las necrópolis en la reconstrucción hipotética del territorio. A pesar de que los últimos años nos han deparado algunos hallazgos que se refieren a los lugares de hahit.ación y diversos materiales procedentes de diferentes contextos, las necrópolis siguen siendo el tipo de yacimiento que proporciona un volumen de información mayor y que sin duda siguen imprimiendo su personalidad característica a esta etapa cultural en Complutum.

1Para la ciudad hispanon-omana, ver RASCÓN, 1995. También el trabajo de este mismo autor en estas ponencias.

249

Page 2: LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN COMPLUTUM: LA ÉPOCA … · 2021. 2. 2. · Ana Lucía Sánchez Montes (TEAR) Aunque el concepto de Antigüedad tardía estudia un período de tiempo que

Todo ello conforma la necesidad de abordar la investigación de la época hispanovisigoda de una manera distinta a la que afecta a los siglos precedentes. Al mismo tiempo, nos habla de una realidad topográfica y urbanística diferente.

COMPLUTUM EN LOS TEXTOS LITERARIOS

La documentación escrita sobre nuestra ciudad en época hispanovisigoda es relativamente abundante. Existe un reciente estudio de Vallejo (1992) al respecto, y por consiguiente aquí solo señalaremos su relativa abundancia y su insistencia en unos temas determinados:

En primer lugar, el grupo que se refiere a la existencia de mártires, Justo y Pastor, ligados a Complutum y que garantizan su calidad urbana y su derecho al obispado, probablemente la Institución municipal mas importante de la Antigüedad Tardía hispana. Son los textos de Paulino de Nola, hacia 391/392, probablemente el primer valedor de este culto, descubridor de unos santos cuyo nombre aun se desconoce, y que entierra (esto es, da digna sepultura) a su hijo, nacido y muerto en Complutum, junto a aquellos. Algo posteriores, contamos con citas de Aurelio Prudencia Clemente, que ya cita por sus nombres a Justo y Pastor, y sobre todo sabemos del episodio de Asturio, referido por lldefonso de Toledo. Asturio obispo de Toledo, descubriría también las sepulturas de los mártires y fundaría la sede episcopal complutense en tomo al 400 d.C.

Enlazamos así con el segundo grupo de referencias: las del obispado, que además de Asturio incluyen a una serie de obispos que firman las Actas de los Concilios, entre el 633 y el 693.

Finalmente, contamos con otros textos que documentan la existencia de la ciudad o la importancia de la misma: en el siglo VI, con el paso de la princesa Gailswinthia (PARDO FERNÁNDEZ, 1988: 129), y sobre todo la proliferación del culto a Justo y Pastor en el siglo VII, con la fundación de un cenobio en León, probablemente relacionado con la población leonesa de Compludo (AVELLÓ, 1990-91: 297 y 302). Igualmente, hay que hacer constar la pervivencia del asentamiento ya en el siglo IX, patente en la correspondencia entre San Eulogio y Venero a mediados de siglo.

ANTECEDENTES. LA CTIJDAD DEL SIGLO IV

No es posible entender el territorio hispanovisigodo de Complutum sin acercamos al bajoimperial. En el siglo IV, quizá incluso desde el siglo IlI, se ha producido en la ciudad un importante desarrollo qµe afecta a la propia ciudad, a los espacios urbanos, a los espacios públicos y también, a los espacios privados. Proliferan las mansiones dentro del casco de la ciudad, las clases privilegiadas se organiz.an y se asocian (conocemos por ejemplo la existencia de su Collegi1nn Juvenum) y en general proliferan también las villas de carácter agropecuario pero con un importante componente palacial en toda la cercana vega del Henares. Complutum en esta época se dibuja como un importante centro que, salvando la consideración previa de ser sobre todo un centro preindustrial que tiene como principal recurso la posesión de la tierra, debe su crecimiento y desarrollo a fenómenos de tipo administrativo y a su control sobre una zona amplia de territorio a la par que sigue siendo un importante nudo de comunicaciones en el que confluyen varias vías de importancia como ya se ha reseñado en diversas ocasiones. Por una parte la vía que enlaza Mérida con Zaragoza y a continuación �on Tarragona, un eje fundamental para

250

Page 3: LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN COMPLUTUM: LA ÉPOCA … · 2021. 2. 2. · Ana Lucía Sánchez Montes (TEAR) Aunque el concepto de Antigüedad tardía estudia un período de tiempo que

acceder desde allende los Pirineos hasta Mérida que es una de las grandes capitales del mundo bajoimperial romano en Hispania. En segundo lugar otra vía que parte desde Complutum y asciende hasta el Sistema Central por zonas tan conocidas arqueológicamente como Daganzo y Valdetorres del Jarama para cruzar la sierra y encaminarse probablemente hacia Coca. En tercer lugar otra vía que baja hacia Carthago Nova y la costa levantina.

Como hemos dicho en esta época la ciudad tiene todavía una definición espacial que le aproxima en mucho a la ciudad del siglo l. Dado que ha sido un tema tratado en otros capítulos de esta misma publicación no vamos a extendemos sobre ello, pero recordaremos que todavía se puede hablar de un casco urbano medianamente claro, y de unos sitios urbanísticos que coinciden con los -que son habituales en cualquier ciudad del mundo clásico, un urbanismo de orden ortogonal con unas calles principales donde sobresalen, en este caso, una avenida principal que es el Decumano máximo y una serie de plazas que culminan en la principal de ellas, en el foro, presidido por un importante complejo administrativo que se acompafla de unas tennas, un mercado y unas tabernae.

Por otra parte se perciben ya algunos cambios importantes en el urbanismo, dado que la ciudad tiende a extenderse por la vega del Henares y en concreto aquella parte que coincide con el trazado de la vía que desde Complutum seguiría hasta el Nordeste, es decir hacia Zaragoza. La vega del Henares se puebla de diversos asentamientos, la mayoría de tipo villa, de los que realmente conocemos en profundidad uno de ellos, la villa del Val. Además de este asentamiento, un gran complejo palacial con funciones claras de· representación, también destinado a la producción agropecuaria, existirían también otras villas a lo largo de la misma vega e igualmente enmarcadas entre la vía romana y el río, y sobre todo existe una zona especialmente interesante, y también poco conocida, que es la zona del Campo Laudable, y que afecta a una porción de terreno que se extiende entre los edificios que actualmente son el Palacio Arzobispal y los aledaños de la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares, coincidiendo con el tercio ocidental del casco histórico de Alcalá de Henares. Esta es una zona de necrópolis y al mismo tiempo de construcciones, donde aparecen niveles de habitación, y que constituye un indudable punto de interés para valorar la topografía del Complutum tardoantiguo.

DOCUMENTACIÓN ARQUEOLÓGICA: LAS NECRÓPOLIS.

Incluimos en este apartado tan solo a los yacimientos que se conocen como necrópolis, careciendo de otras funciones o siendo estas muy poco conocidas por el escaso volumen de restos excavados.

La necrópolis de Equinox fue excavada por el procedimiento de urgencia al detectarse su existencia dentro de una parcela destinada a la construcción de naves industriales. En los trabajos se documentaron más de treinta sepulturas, que proporcionaron muy escasos materiales consistentes básicamente en anillos y broches de cinturón. La necrópolis se encuentra a la derecha del P.K. 35 de la Carretera Nacional D Madrid-Barcelona, asociada a los restos de una posible villa romana.

La necrópolis de Azuqueca de Henares (Provincia de Guadalajara), se encuentra algo más al NE, entre el río Henares y la Carretera Nacional II, a la altura del P.K. 43,500 de la misma. Se han realizado excavaciones que publicó parc.ialmente su director Vázquez de Parga (1963: 227), detectándose sesenta tumbas.

251

Page 4: LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN COMPLUTUM: LA ÉPOCA … · 2021. 2. 2. · Ana Lucía Sánchez Montes (TEAR) Aunque el concepto de Antigüedad tardía estudia un período de tiempo que

La de Alovera se ubica a 1 Km. al E. del anterior. E el mismo Vázquez de Parga localizó otro cementerio de extensión indeterminada y asociado a una villa romana. Presenta el interés de haber proporcionado una fibula aquilifonne. No se realizaron excavaciones ( 1963: 228 y ss.).

El Depósito (T.M. de Daganzo de Arriba) se encuentra a unos 300 m. al N de Daganzo. Fue detectado cuando un tractor destruyó tres sepulturas en 1970. Femández-Galiano da noticia del yacimiento en 1976 ( 1976 a: 8), hablando además de algunos otros materiales de construcción y cerámie-0s.

Daganzo de Arriba es un clásico de la arqueología visigoda española. Se encuentra en el término municipal de Alcalá de Henares, a poca distancia al SO del P.K. 8 de la Carretera Alcalá­Daganzo. Se excavó en 1929, siendo publicados los resultados en 19302

• Este yacimiento es magnífico por sus materiales y la dispersión de las tumbas, pues junto a sepulturas totalmente típicas proporcionó la excepción de un conjunto de ellas que oontaba con ricos elementos suntuarios ligados a la m_oda bíz.antina y fechables a finales del siglo VI o siglo Vil y diversas armas, lanzas y espadas, lo cual le proporciona una gran singularidad vista la ausencia generalizada de estos elementos en necrópolis de época visigoda, y permitiendo esbozar hipótesis muy interesantes. También hay que señalar su relación con una villa romana.

Una vez más es Fernández-Galiano quien da noticia del yacimiento de Daganzo, diferente del anterior{l976, a: 9) situado al Km. al sur de este, también al SO de la carretera. Tan sólo se prospectó, hallándose algunos restos óseos, cerámicos y metálioos en muy mal estado de oonservación.

En sus cercanías la necrópolis del Kilómetro 2 de la Carretera de Daganzo, prospectada por Femández-Oaliano, que nos da noticia de la destrucción de una serie de tumbas de\las quesólo restan algunos materiales constructivos.

DOCUMENTACIÓN ARQUEOLÓGICA: LUGARES DE HABITACIÓN Y YACIM1ENTOS COMPLEJOS.

Villa Romana del Val y Necrópolis de Afligidos O y Camino de los Afligidos

- Afligidos O

Necrópolis que ha sido totalmente destruida entre los años cincuenta y los setenta, momento en que sufrió un sistemático expolio debido a su proximidad con la ciudad de Alcalá de .,Henares y a que la rona fue explotada como gravera. Hay sin embargo diversas referencias bibliográficas: Raddatz {1957: 229-232) sitúa esta necrópolis pero con poca precisión ubicándola en. la margen izquierda del Henares en vez de en la derecha. Vázquez de Parga (1963: 217-223) dio a oonocer una serie de ajuares procedentes de ella.En 1976 Femández-Galiano (1976 a) publicó un artículo en el que sitúa con precisión el lugar de la necrópolis y la circunstancia de los hallazgos de los objetos comprados a los obreros de la gravera por D. J. García Saldaña.

De la necrópolis apenas conservamos datos topográficos ni tipológie-0s. Solo las referencias de los descubridores sobre la orientación de las tumbas, siempre de este a oeste, algunas de ellas hechas directamente en la tierra; otras hechas con lajas de piedra arenisca y

2FERNÁNDEZ GODIN y PÉREZ DE BARRANDAS, 1930.

252

Page 5: LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN COMPLUTUM: LA ÉPOCA … · 2021. 2. 2. · Ana Lucía Sánchez Montes (TEAR) Aunque el concepto de Antigüedad tardía estudia un período de tiempo que

caliza o con ladrillos, en algunas aparecen materiales de construcción romanos reaprovechados, todo lo que coincide con la vecina necrópolis del Camino de los Afligidos, ubicada a unos 1.500 m de distancia.

Conocemos, en cambio, una notable colección de materiales, estudiados posterionnente por Méndez y Rascón 3• Unos materiales que nos remiten a un momento antiguo dentro de laarqueología hispano-visigoda, pues contamos con fíbulas trilaminares fechadas en años tempraños de la segunda mitad del siglo V. Junto a ella, placas de cinturón de cabujones, hebillas arriñonadas, fibulas de arco evolucionadas a modelos hispanovisigodos de finales del siglo VI, fibulas de arco de tradición romana y un interesante repertorio que apunta en una doble dirección: primero, la antigüedad de la necrópolis, que se remontaría al menos a mediados del siglo V. Sin embargo, las hebillas arriñonadas o las fibulas hispanovisigodas proyectan esta fecha hasta como poco finales del siglo VI. Segundo, la presencia de materiales característicos tanto de modas romanas (las fabulas de arco) como germánicas (de nuevo la fíbula trilaminar).

- Camino de los AfligidosEsta necrópolis se encuentra parcialmente sobre las ruinas de la villa romana de El Val.

Ha sido excavada en cinco campañas: 1970, 1973, 1986, 1987 y 1990.

En 1970 se excavaron ocho tumbas visigodas de las que cinco ofrecieron ajuar consistente en hebillas de cinturón, anillos, cuentas de collar de ámbar, etc. Estos restos se asociaban a estructuras de la villa romana de El Val.

En 1973 como consecuencia de los trabajos de construcción destinados a edificar una fábrica de calderería se excavaron y destruyeron en gran parte una serie de tumbas. En total se documentaron una treintena de las que la mayoría no ofrecieron ajuar a pesar de que la tipología de los enterramientos era muy diversa. También se excavaron algunos basureros cercanos a la necrópolis y fechables lo mismo que ésta en el siglo Vil.

En la campaña de 1986 se realizaron excavacio.nes arqueológicas en la villa romana de El Val tendentes a evaluar su estado de conservación. En los trabajos se identifican veinticuatro tumbas, además de localizarse las excavadas por Dimas Fernández-Galiano en la primera campaña de 1970.

En 1987 se realizó una excavación que proporcionó treinta y dos sepulturas con un alto número de individuos4. Por fin, en 1990 tuvimos ocasión de realizar una última excavación que proporcionó un nuevo conjunto de sepultwas.

La necrópolis del Camino de los Afligidos presenta, en cuanto a sus materiales se refiere, una personalidad diferente a la vecina de Afligidos O. Hay una considerable escasez de los mismos en las sepulturas, y los que aparecen consisten en complementos de vestimenta de un tipo de moda evidentemente distinta. Lo más . habitual son collares o colgantes de cuentas de pasta vítrea, aretes con remate facetado en uno de sus extremos y alguna hebilla arriñonada acompañada por apliques ornamentales para los cinturones. Especialmente interesante, un cuchillo con su guarnición, que complementaba la vestimenta de una mujer. Más típico, y esta vez un ajuar propiamente dicho, resulto el hallazgo en una sepultura femenina de una jarra y una

3Verrespectivamente FERNÁNDEZ-GALIANO, 1976 y MÉNDEZ y RASCÓN, 1989.

4La memoria de las excavaciones hasta esta fecha, en MÉNDEZ y RASCÓN, 1989.

253

Page 6: LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN COMPLUTUM: LA ÉPOCA … · 2021. 2. 2. · Ana Lucía Sánchez Montes (TEAR) Aunque el concepto de Antigüedad tardía estudia un período de tiempo que

botella, según el ritual que se atestigua en la Península Ibérica ya en el siglo Vll5. Conviven así

materiales de cronologías muy dispares, ofreciendo un horizonte muy semejante al característico de la mayoría de las necrópolis hispanovisigodas de la región de Complutum y sus cercanías.

Este yacimiento es especialmente interesante por las referencias topográficas que proporciona, con el espacio funerario organizado en grupos de sepulturas, grupos que a veces presentan una coherencia tipológica. Es también interesante por documentar una importante variedad de rituales funerarios: la ofrenda de vasijas, probablemente ligada al ritual cristiano, donde las cerámicas son meros continentes, de lo verdaderamente ofertado, probablemente perfumes. A la vez, la pervivencia de banquetes fünebres documentados en restos de fauna hallados en sepulturas excavadas en 1986 6, así como en pequeños silos con materia orgánica ubicados en el centro de un conjunto de sepulturas excavadas por nosotros en la campaña de 1990.

- Villa del ValEsta villa hispanorromana, con niveles fechables en la mitad del siglo 1 d.C., conoce

sin embargo su momento de mayor desarrollo desde finales del siglo III hasta principios del V. La necrópolis del Camino de los Afligidos se ubica sobre los restos de sus edificaciones, pero diversos datos nos hacen sospechar la pervivencia de al menos una parte del complejo. En primer lugar, la reutilización del gran oecus de la zona palacial, una sala majestuosa pavimentada con un mosaico de motivo circense. En la primera mitad del siglo V, la sala se amortiza y sobre ella se levanta una estructura de carácter perecedero, una cabaña de postes hincados en el suelo perforando el mosaico, donde el espacio se acomoda para una forma de vida seminómada que incluye la presencia de de animales (¿para el transporte? ¿ objetos de una explotación ganadera?/. En segundo lugar, la existencia de silos con materiales arqueológicos, algunos de los cuales también tienen referentes agropecuaríos, fechables en el siglo VII.

El Sector del Campo Laudable

El marco histórico para interpretar los restos arqueológicos aparecidos en esta zona se remonta hasta dos referencias de en tomo al año 400 d.C.8: primero, en los últimos afios del siglo V, la muerte del hijo de Paulino de Nola y Terasia en Complutum, lo que fuerza a este aristócrata de Burdeos a enterrar a su vástago en la ciudad (entiéndase en su territorium), lo que hace en la proximidad de las sepulturas de unos s,antos, cuyos nombres desconoce. Muy poco después Asturio, obispo de Toledo, dice redescubrir-gracias a un sueño premonitorio las tumbas de estos santos, a los que ya se refiere como Justo y Pastor, desde entonces mártires complutenses cuyo culto tendrá un importante crecimiento hasta al menos el siglo Vil.

5Seguimos en general la seriación cronológica propuesta por Ripoll. Llamaremos aquf la atención sobre la presencia deeste rito en otros yacimientos de la comarca de Complutum, como la necrópolis del Espartal, la de Carabafla o la del Campo Laudable (vid infra), asl como de su proliferación en otras mas lejanas, como Gerena (Sevilla), esta última con una necrópolis asociada a una basflica paleocristiana.

6MÉNDEZyRASCÓN, 1989. 7Sobre la villa y la sala del oecus, pavimentada con el mosaico del Auriga, ver RASCÓN, SÁNCHEZ MONTES y MÉNDEZ, 1994; sobre la reutilización, RASCÓN, MÉNDEZ y DÍAZ DEL RÍO, 1990. 3EI estudio de las fuente:; que se refieren al Complutum de este momento se asl como las adecuadas referencias se encuentran en Vallejo, 1992.

254

Page 7: LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN COMPLUTUM: LA ÉPOCA … · 2021. 2. 2. · Ana Lucía Sánchez Montes (TEAR) Aunque el concepto de Antigüedad tardía estudia un período de tiempo que

La tradición sitúa desde entonces en el solar de la actual iglesia de Justo y Pastor el lugar de martirio y reposo primero y de culto después de estos santos niños. Debido a que este sector, que en otras circunstancias históricas y topográficas hubiese constituido un yacimiento en sí mismo, se encuentra débajo de la ciudad medieval, moderna y actual de Alcalá de Henares, el conocimiento que tenemos de él es bastante difuso y sobre todo fragmentario. Se extiende entre el Palacio Arzobispal de Alcalá, por el Norte, y el inicio de la C/ Damas por el Sur.

Este sector, que se muestra como uno de los principales hitos del poblamiento tardoantiguo complutense, es una zona distante aproximadamente 2 kilómetros del foro de la ciudad romana de Complutum, y presenta las siguientes características:

Primero, se trata de una zona que tiene una importancia histórica considerable dado que en ella ha sido donde se han potenciado todos los asentamientos principales de la ciudad y posteriores a la dominación musulmana, es decir, que desde la época de la reconquista la concepción de los princip�les edificios de la ciudad nueva, edificada por los cristianos desde finales de siglo XII y principios del XIII, se produce precisamente en este área, tanto en lo que sería el núcleo del caserío como en los edificios más representativos del mismo, la fortaleza, suplida luego por el actual Palacio Arzobispal, y el principal centro de culto, la principal iglesia dedicada a los Santos Mártires Justo y Pastor, donde ahora se encuentra la actual Catedral de Alcalá de Henares.

En segundo lugar, esta zona tiene un importante valor ideológico porque ha sido el principal núcleo religioso desde, igualmente, la reconquista. La tradición menciona igualmente que existe un lugar de culto incluso anterior, es decir, que la actual iglesia que se remonta a la repoblación se ,construye sobr.e un edificio mas antiguo, cuyo rastro sería un centro de culto mozárabe y, en definitiva, un martiryum paleocristiano. Las recientes excavaciones 9 han confirmado además que la existencia de edificaciones en este punto se remonta a época romana, sin qúe se pueda precisar hasta el momento la fecha exact.a, pero en cualquier caso, a época hispanorromana sea un período Altoimp.erial o Bajoimperial.

En tercer lugar es una zona que se define sobre todo, y esto es lo más importante para el objeto que estarnos tratando, por sus características arqueológicas. Estas consisten fundamentalmente en la aparición sistemática de restos y niveles arqueológicos atribuibles a una cronología hispanorromana e hispanovisigoda en toda la zona.

Por tanto, y teniendo todo ello en cuenta, contamos con el obstáculo de lo fragmentario de los restos aparecidos. Esto se debe a que el único procedimiento para poder intervenir sobre este yacimiento, que solamente podría ser bien conocido a través de una excavación metodológica en área, es la excavación a través de la intervención puntual en diversos solares. Esto ha motivado que tengamos identificadas diferentes estructuras constructivas romanas, necrópolis y diferentes niveles con igualmente diferente interpretación arqueológica posible, todo ello disperso en este amplio sector, y además muy afectado por toda la actividad edilicia desarrollada desde la época cisneriana en adelante. En todo caso nos encontramos ante un área amplia donde coexisten restos funerarios, edificaciones, zonas de vertidos, sin duda alguna también el paso de la antigua vía en su salida desde la ciudad romana hacia Zaragoza.

9Que hemos dirigido en dos campalias, 1996 y 1997 junto a Lauro Olmo Enciso.

255

Page 8: LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN COMPLUTUM: LA ÉPOCA … · 2021. 2. 2. · Ana Lucía Sánchez Montes (TEAR) Aunque el concepto de Antigüedad tardía estudia un período de tiempo que

. Al mismo tiempo que contamos claramente con una necrópolis hispanovisigoda, esta zona cuenta también con la presencia clara de necrópolis altoimperial. Su documentación no es aquí casi nunca a través de excavación arqueológica, sino de la aparición de inscripciones funerarias. No estamos aquí ante un cementerio puntual, sino más bien ante una zona sepulcral que seguiría el recorrido de la vía que enlazaba Complutum con Zaragoza, en la cual las sepulturas se dispondrían desde la salida oriental de la ciudad hasta por lo menos la zona del Campo Laudable. Prueba de ello son las diversas inscripciones funerarias que han aparecido en tomo al Campo Laudable, algunas de ellas aún se encuentran in situ en el antiguo Palacio Arzobispal donde se han empleado como material de construcción para los muros, ejerciendo aun hoy en día un papel como sillares. Pero además se recuperó en el afio 70 un sarcófago con una incineración y un pequeño ajuar, que se situaría también a medio camino entre el final de la ciudad romana y el inicio de la zona del Campo Laudable. Datos especialmente interesantes, ya que remontan hasta el siglo l el uso sepulcral de este región ubicada al este del Complutum romano.

Incidiendo en el aspecto funerario, pero ya esta vez de época hispanovisigoda, la necrópolis de la calle Victoria, también llamada necrópolis del Campo Laudable. Esta necrópolis se ha excavado en dos campañas diferentes, cada una de ellas en dos solares distintos de la Calle Victoria, los números 1 y 2. En la primera campaña, desarrollada por Turina en el año 1984, se documentaron varias tumbas y se recuperaron algunos materiales claramente asimilables a esta época. La segunda campaña, que dirigimos personalmente, es la que ha proporcionado" un número de datos mayor, permitiendo excavar sistemáticamente. una zona completa de la necrópolis que coincide con el solar ubicado en la Calle de la Victoria, nº

l.

La necrópolis por otra parte, no termina en los límites del solar, sino que, como queda patente por la presencia de las últimas sepulturas, introducidas bajo el perfil mas próximo a la Iglesia Magistral, avanza hacia la zona que esta ocupa. Queda claro en la planimetría de la necrópolis que las sepulturas de mayor importancia, mayor envergadura y que han requerido un mayor esfuerzo económico por parte de sus constructores, se encuentran lo más cercanas posibles a la citada iglesia. El valor simbólico, ideológico· y posiblemente incluso también económico del suelo sería mayor cuanto más nos acercásemos a la zona de mayor valor ritual, lo que incide en la fuerza simbólica que tiene este edificio no solamente en la Baja Edad Medía sino posiblemente también en época hispanovisigoda. La aparición de sepulturas debajo de la propia Iglesia, en la cercanía de la girola, la zona mas antigua, según nos ha sido posible apreciar en la última campafia desarrollada en este edificio religioso, prueba que hay un uso funerario del yacimiento continuado desde época tardoantigua hasta la actualidad. Por desgracia lo fragmentario de las excavaciones realizadas en la Iglesia Magistral no. ha permitido todavía documentar hasta dónde llega con precisión la necrópolis hispanovisigoda, dado que las estructuras que se han encontrado a pesar de responder a unos mismos parámetros tipológicos, puesto que en este sentido nada permite distinguirlas de las hispanovisigodas, parece que se tienen que retrasar un poco más en cuanto a su cronología pudiendo llegar a los inicios de la repoblación como nos indican los datos estratigráficos. En la propia Iglesia Magistral se ha podido documentar una serie de estructuras de época hispanorromana, cuya tipología no es posible definir debido a lo puntual de las excavaciones, pero que se relacionan igualmente con la girola. Se trata de una construcción de gran envergadura, de la que se conserva la cimentación de canto rodado, así como algunos sillarejos del alzado de los muros.

También en la Calle Seises se han detectado estructuras constructivas, acompafiadas por materiales hispanorromanos e hispanovisigodos, si bien se trata de edificaciones próximas

256

Page 9: LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN COMPLUTUM: LA ÉPOCA … · 2021. 2. 2. · Ana Lucía Sánchez Montes (TEAR) Aunque el concepto de Antigüedad tardía estudia un período de tiempo que

pero diferentes de aquella que se encuentra bajo la Iglesia Magistral. También los restos de la Calle Damas abundan en esta linea, ofreciendo un vertedero repleto de materiales característicos del siglo V.

Documentación arqueológica que, unida· a la existencia de la necrópolis hispanovisigoda, y a la continuidad estratigráfica del uso funerario, proyectado hacia la repoblación e incluso hacia momentos mas recientes, así como a la tradición que identifica el lugar con la muerte y el sepulcro de Justo y Pastor, abundan en la teoría de un fenómeno de necrópolis ad sanctas donde desde un martíryum original de mártires o santos anónimos otros personajes, con peso y relevancia en la política comarcal, como Paulina de Nola y el obispo Asturio habrían "inventado" el culto de Justo y Pastor, surgiendo en tomo a este edificio un lugar de enterramiento y de culto, y adquiriendo un importante vigor esta zona de la región complutense, cuyo valor ideológico atraería a la población en detrimento del viejo emplazamiento hispanorromano.

Zona urbana de Complutum

Existen diversas evidencias que demuestran que esta zona está habitada al menos hasta el siglo VII. Así, en la zona forense se han documentado estructuras de tipo perecedero, posibles cabañas que reutilizan materiales constructivos de los amortizados edificios públicos. Entre los siglos V y VI se abandona el centro de la ciudad romana, sin duda carente de uso, y se convierte en emplazamiento de formas de vida marginales o seminómadas.

Otras estructuras de carácter perecedero aparecen en el límite norte de la ciudad, donde se han encontrado silos con materiales cerámicos del siglo VIl.

Al mismo tiempo, al menos una vivienda de tipo tradicional, una casa con peristilo dotada de mosaicos y las características tipológicas habituales de una vivienda romana, la llamada Casa de Cupidos, permanece en uso hasta el siglo Vl. 10

CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDAD VISIGODA

Cambios en el urbanismo Complutum, con sus santos mártires y su obispado, es consiguientemente una ciudad de

elevado rango. Ambos supuestos son representativos de la ciudad, esto es, del rango urbano, y el obispo, en concreto, representa probablemente al mayor- poder comarcal en el mundo hispanovisigodo. No obstante, ni la arqueología ni tampoco las fuentes reflejan el mismo esplendor que el municipio conoció en el siglo N. Probablemente la rivalidad con Toledo, urbe promovida a capital del Reino por la monarquía visigoda, supuso para Complutum pasar a un segundo puesto, aun conservando una interesante posición estratégica en la red viaria y por tanto en el control del centro de la Península.

En lo que respecta a la organiz.ación del paisaje urbano y suburbano, en la época hispanovisigoda se ha consagrado la tendencia que en tomo al año 300 d.C. ya era previsible. La ciudad se dispara, y el antiguo centro de poder y actividad, el Foro, se amortiza. Los viejos caseríos ubicados en sus alrededores debieron sufrir una prolongada decadencia, si bien aun podemos encontrar mansiones de tipo seftorial en pleno siglo VI. Junto a ellas, edificaciones mas humildes y quizá relacionadas con una función agropecuaria se fueron apropiando de los grandes

1°FERNÁNDEZ-GALIANO, 1984.

257

Page 10: LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN COMPLUTUM: LA ÉPOCA … · 2021. 2. 2. · Ana Lucía Sánchez Montes (TEAR) Aunque el concepto de Antigüedad tardía estudia un período de tiempo que

espacios vacios que se extenderían junto a la basílica, las tennas y los otros antiguos hitos del urbanismo romano.

Al mismo tiempo surgen otros centros que atraerán a los nuevos poderes políticos: las residencias episcopales, próximas a lugares de culto, preferiblemente ennoblecidas por santos martirizados por el antiguo poder imperial y municipal, se convierten en la parte mas vigorosa de las ciudades desde el siglo V, promoviendo de hecho un lento cambio en la ubicación de la ciudad que va a tener un fundamento ideológico. Conocemos en Complutum dos nuevos polos de atracción: el del Campo Laudable, que creemos fue supliendo progresivamente a la vieja urbe, y el Val.

En esta ciudad disgregada a lo largo de la vía que se encamina a Zaragoza hay un nuevo elemento: la intrusión del elemento funerario en el paisaje urbano, un hecho que el cristianismo y la veneración de los santos ha incluido desde el siglo V como una novedad dentro de la fisonomía de las ciudades. Así, la necrópolis del Campo Laudable es probablemente un cementerio urbano, ligado a un importante centro de culto. Al mismo tiempo, la profusión de necrópolis en las vías, tanto la que lleva a Zaragoza (con Camino de los Afligidos, Afligidos O, Alovera, etc) como la que se dirige a los pasos del norte de la Sierra de Madrid (donde sin duda es la de Daganzo de Arriba la mas reseñable), es una evidencia de que el moderno modelo sepulcral convive con los mas antiguos de tradición clásica.

Sin embargo, también dentro del territorio complutense, aunque esta vez en sus confines, encontramos un poblamiento de características diferentes. El yacimiento de Carabaña 11

, con una necrópolis y un poblado ubicados sobre la vega del río Tajufla, constituye un lugar de habitación aparentemente compacto y bien definido. Quizá los avatares de una gran ciudad, con importantes cambios de poder, influyan eri pro�over unos cambios que, en comunidades mas pequeñas, no se perciban como necesarios.

Tanto aquí como en el Val encontramos referencias a modelos rurales que convivirían el propiamente dicho modelo urbano de la capital del municipio.

Cambios y continuidad en las fonnas de habitación.

En primer lugar, la existencia de formas de habitación poco convencionales con respecto a los modelos hispanorromanos. En varios yacimientos del entorno complutense encontramos estructuras que se podrían calificar como cabañas, y que fundamentalmente son pequefios complejos que recurren principalmente a elementos constructivos de tipo perecedero, la madera, posiblemente los entramados de paja y sin duda alguna el adobe y el tapial. Contamos con estas estructuras, como ya se recordará, en el Foro de Complutum, en el norte del propio casco histórico de Complutum, en la villa del Val e incluso en la necrópolis del Camino de los Afligidos, asociada como es sabido a la villa del Val. En el Val hemos conseguido documentar que en un momento, que es dificil de precisar, del siglo V se produce una reocupación de la sala principal de la recepción de la villa. Se convierte en una especie de gran cabaña, con unos postes de madera que luego se cerrarían a través de algún tipo de elemento horizontal. quizá esparto, quizá tejidos, quizá incluso una estructura de barro sin cocer, tapial.

11Excavado en dos campailas: 1993 y 1994, bajo la dirección de A. Fuentes Domínguez y S. Rascón Marqués, e incorporándonos nosotros mismos a esta segunda.

258

Page 11: LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN COMPLUTUM: LA ÉPOCA … · 2021. 2. 2. · Ana Lucía Sánchez Montes (TEAR) Aunque el concepto de Antigüedad tardía estudia un período de tiempo que

En el resto de los puntos estudiados estas estructuras son menos claras, pero hay elementos que recuerdan poderosamente a esta arquitectura tradicional, que conocemos muy bien gracias a lo que los prehistoriadores nos han venido contando en los últimos años sobre los llamados fondos de cabaña. Encontramos efectivamente pequeños silos, fondos de cabaña en el sentido estricto, que contiene distintos materiales fechables en la época visigoda, y esto ocurre tanto en la zona de Pedro de Mendoza, como en el Foro, como en el Camino de los Afligidos. Se trata en todo caso de unos materiales del siglo VT ó Vil d.C.

Pero junto a esto encontramos también, en la zona complutense, estructuras constructivas más sólidas y que si siguen las tradiciones constructivas hispanorromanas. Primero, la Casa de los Cupidos en el antiguo casco urbano de Complutum. Segundo, las estructuras constructivas de las que no nos es posible determinar su naturaleza de la calle de los Seises y la Iglesia Magistral. Tercero, ya fuera del ámbito complutense pero dentro de su territorio, en el yacimiento de Carabaña, donde junto a la necrópolis existe un poblado cuyas características constructivas efectivamente parecen de tipo tradicional.

BIBLIOGRAFÍA

FERNÁNDEZ-GALIANO RUIZ, D. ( 1976a): Carta arqueológica de Alcalá de Henares y su partido. Cuadernos Unil!ersitarios, 2. Alcalá de Henares.

(1976b): Excavaciones en la necrópolis hispanovisigoda del Camino de los Afligidos (Alcalá de Henares). Noticiario Arqueológico Hispano, Arqueología, 4. Pp. 5-90. Madrid.

(1984): Complutum l Excavaciones. Excavaciones Arqueológicas en España, 137. Madrid

FERNÁNDEZ GODÍN, S y PÉREZ DE BARRANDAS, J. (1930): Excavaciones en la necrópolis visigoda de Daganzo de Arriba. Junta Superior ·de Excavaciones y Antigüedades. Memoria 114. Madrid.

MÉNDEZ MADARIAGA, A y RASCÓN MARQUÉS, S., 1989: Los visigodos en Alcalá de Henares. Cuademos del Jw,cal, l. Serie de publicaciones del TEAR. Alcalá de Henares, 1989.

RADDA TZ, K. ( 1957): "Prospecciones arqueológicas en el Valle del Henares (Madrid)". Archivo Español de Arqueología, XXX Madrid, pp. 229-233.

RASCÓN MARQUÉS, S. 1993: "La villa hispanorromana del Val". Joumal of Roman Archaeology, 6.

RASCÓN MARQUÉS, S., MÉNDEZ MADARIAGA, A. y DÍAZ DEL RÍO ESPAÑOL, P., 1990: "La reutilización de la sala del auriga victorioso en la villa romana del Val (Alcalá de Henares). Un estudio de microespacio." Arqueología, Paleontología y Etnografla, 2. Comunidad de Madrid. Madrid, 1990.

RASCÓN MARQUÉS, S., MÉNDEZ MADARIAGA, A. y SÁNCHEZ MONTES, A.L. (1994): " El mosaico del auriga de la villa romana del Val (Alcalá de Henaresd, Madrid) y las carreras de carros en el entorno complutense". Espacio, Tiempo y Forma, 6. UNED.Madrid.

259

Page 12: LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN COMPLUTUM: LA ÉPOCA … · 2021. 2. 2. · Ana Lucía Sánchez Montes (TEAR) Aunque el concepto de Antigüedad tardía estudia un período de tiempo que

VALLEJO GIRVÉS, M. ( 1992): Fuentes históricas para el estudio de Complutum romano yvisigodo. Institución de Estudios Complutenses. Alcalá de Henares.

VÁZQUEZ DE PARGA, L. (1963): "Informe provisional sobre excavaciones arqueológicas en Azuqueca (Guadalajara), finca de Acequilla, término de Cabrera, 1962". Noticiario Arqueológico Hispano, 7. Madrid, pp 224-228.

260

Page 13: LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN COMPLUTUM: LA ÉPOCA … · 2021. 2. 2. · Ana Lucía Sánchez Montes (TEAR) Aunque el concepto de Antigüedad tardía estudia un período de tiempo que

..

..

La ciudad en el siglo V y su desplazamiento hacia el Este.

261

. --

Page 14: LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN COMPLUTUM: LA ÉPOCA … · 2021. 2. 2. · Ana Lucía Sánchez Montes (TEAR) Aunque el concepto de Antigüedad tardía estudia un período de tiempo que

Enterramiento de época visigoda procedente de la villa romana del Val (Alcalá de Henares), en donde se pueden identificar varios individuos inhwnados en el mismo espacio funerario

262

Page 15: LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN COMPLUTUM: LA ÉPOCA … · 2021. 2. 2. · Ana Lucía Sánchez Montes (TEAR) Aunque el concepto de Antigüedad tardía estudia un período de tiempo que

L

efi;

J

tlJ7

/

í

Planta general de la necropolis documentada en la calle Victoria num. 2. (Alcalá de Henarres), durante la campafia de 1992.

263