competencias informacionales para el trabajo fin de...

Post on 12-Jun-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Competencias informacionales

para el Trabajo Fin de Grado

Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo

Curso 2013-2014

Objetivos

• Adquirir habilidades para la búsqueda en los principales

recursos de información

• Gestionar la información

• Evitar el plagio académico

• Comunicar

Curso TFG: Organizar

Vas a comenzar tu TFG (Trabajo Fin de Grado) .Ya sabes que tienes un

plazo para entregarlo y un tutor a tu disposición para que te oriente en cada

paso.

Pero lo más probable es que tengas mil preguntas por responder :

¿Por dónde empiezo? ¿Qué tema voy a trabajar? ¿Será interesante el tema?

¿Aportará algo a mi disciplina? ¿Me gustará trabajar sobre él? ¿Podré

localizar suficiente material para elaborarlo? ¿Me dará tiempo a

terminarlo? ¿Cómo guardo y organizo la información antes de empezar a

redactar?

Recuerda que el Tutor de tu trabajo fin de grado es el responsable de

orientarte y darte las indicaciones necesarias para presentarlo acorde a la

normativa correspondiente de tu centro.

Curso TFG: Organizar

Asignación el tema del TFG

El tema será asignado por el tutor/profesor, previa audiencia del

alumno.

Seguir las pautas que te indique tu tutor, como por ejemplo: los

enfoques metodológicos, cuestiones a abordar en las tutorías,

revisiones parciales del trabajo, entregas de borradores previos.

Creatividad. Trata de ser creativo en la elaboración del trabajo. No te

quedes sólo en las primeras ideas. Sigue buscando opciones hasta que

seas capaz de desarrollar todo tu potencial creativo.

Pertinencia y relevancia. El tema debe ser importante dentro de tu

disciplina y debe servir para que otros autores se nutran de tu trabajo.

Ética. Evita el plagio y trata el tema con ética y responsabilidad. Para

saber cómo citar y evitar el plagio, ve al módulo correspondiente.

Curso TFG: Organizar

1º Leed bien y subrayad la normativa interna del curso actual.

En la normativa interna buscad el formato, el nº de páginas o de

caracteres, el tipo de letra, el tamaño, etc.

2º Si algo no viene explícito en la normativa o no está claro, preguntad

siempre a vuestro tutor.

Las dudas más frecuentes son:

¿Los espacios cuentan en el total de caracteres?

¿Cómo cuento los caracteres?

¿En el total de páginas se incluye la bibliografía y los anexos?

¿Qué formato utilizar para las citas y la bibliografía?

Curso TFG: Estructura

La estructura contendrán al menos los

siguientes apartados:

1. Portada

2. Índice de contenidos

3. Resumen

4. Objetivos y metodología

5. Desarrollo de los contenidos

6. Conclusiones

7. Bibliografía y fuentes utilizadas

Curso TFG: Estructura

Introducción: (presentación, objetivos, metodología, resumen)

Presentación breve del tema y del plan de trabajo a seguir.

Es conveniente que el último párrafo de la Introducción se utilice para resumir el objetivo

del estudio.

Desarrollo:

Es el cuerpo del trabajo, debes seguir el plan de trabajo expuesto en la introducción.

Se valorará:

•El interés del contenido, la capacidad para presentar los conocimientos apoyándote en

datos y en citas de autores de reconocido prestigio

•La correcta organización de las ideas, con una argumentación clara, lógica y

convincente.

Conclusiones:

Balance de las ideas o valoración general de la información presentada. No repetir aquí el

resumen

Fuentes consultadas y Anexos:

Bibliografía: monografías, artículos, documentación Web.

Limita o amplia los resultados obtenidos

institución Fecha/vigencia Ubicación geografica

Institucion empresa

Identifica los conceptos del tema

Frases , palabras claves Sinónimos, operadores booleanos

Mejora tu estrategia de búsqueda

Curso TFG: Buscar

catálogo

Bases de datos

internet

Curso TFG: Buscar

Curso TFG: Buscar

•Catálogo Fama

•Base de datos Aranzadi

•Base de datos Tirant on line

•Dialnet

Vamos a practicar con estas herramientas bibliográficas

Buscar en el catálogo Fama

Buscar en fama el libro:

Título: El trabajo de fin de grado : guía para estudiantes, docentes y agentes

colaboradores

Año: 2013.

Ubicación: Biblioteca de Derecho y CCT

¿Y cómo busco un artículo de revista?

Si quieres localizar un artículo en Fama+ debes buscar por el título de

la revista, no por el título del artículo. Las mejores opciones para

buscar artículos son Dialnet y las bases de datos. Recuerda que la

información contenida en las bases de datos ha sido previamente

revisada por expertos.

Prácticas:

1. Vamos a buscar en Fama una revista.

2. Buscar artículos:

2.1 En las bases de datos (pestaña bibliografía, doctrina)

podemos localizar los artículos por : autor, tema, titulo de la revista, del

artículo…

2.2 En Dialnet: localiza artículos sobre nuestro TFG .

Buscar en el catálogo Fama

Exportar registros desde Fama a Refworks

18/12/2013

Si sólo

queremos

importar un

registro, lo

buscamos en

fama y

pinchamos

en “Exportar

a Refworks”

Exportar registros desde Fama a Refworks

18/12/2013

Exportar registros desde Fama a Refworks

18/12/2013

Si queremos

importar más

de un

registro, lo

buscamos en

fama y

pinchamos

en “Añadir a

cesta”

Exportar registros desde Fama a Refworks

18/12/2013

Cuando están varios

seleccionados, pinchamos

en “Mi cesta”, y luego en

“Exportar a Refworks”

Buscar en Dialnet

1er paso: Nos registramos en Dialnet y buscamos

18/12/2013

Buscar en Dialnet

2º paso: Seleccionamos el/los artículos

18/12/2013

2er paso: Al pinchar en selección nos sale esta pantalla.

Seleccionamos Refworks

Exportar registros desde Dialnet a Refworks

18/12/2013

¿Y cómo busco TFG?

Buscar en el catálogo Fama

¿Y cómo busco TFG en Fama?

Buscar en el catálogo Fama

¿Y cómo busco TFG en Internet?

Buscar en Google académico

Pinchar en “Citar”

Y en Importar a Refworks

Crear Alertas

¿Y cómo busco una tesis doctoral de la US? En fama + : Búsqueda avanzada>>Colección>> Tesis y pfc

Buscar en el catálogo Fama

• Siempre a través de la biblioteca.

• Nunca a través de Google.

• Si estás en un ordenador de la Universidad de Sevilla, no te pide identificación de usuario virtual.

• Direcciones:

http://bib.us.es

http://fama.us.es

Fama---> Recursos-e ---> bases de datos

Buscar en las bases de datos

Si estás en un ordenador fuera de la Universidad de Sevilla, te pide identificación de usuario virtual (UVUS) para acceder a los recursos-e.

Buscar en las bases de datos

Acceso:

Página web o

catálogo Fama

Buscar en las bases de datos

Legislación jurisprudencia convenios formularios doctrina

Buscar en las bases de datos

Buscar en las bases de datos

En algunas bases de datos la pestaña doctrina se llama bibliografía.

Se pueden buscar libros y artículos de revistas de cada editorial.

Por ejemplo:

en Aranzadi, la pestaña es Bibliografía (se pueden encontrar revistas de la editorial Aranzadi a texto completo)

En La Ley digital, la pestaña es Doctrina (se pueden encontrar revistas de la editorial La Ley a texto completo)

En Tirant online existen las dos pestañas (una de Doctrina y otra de Bibliografía)

En Vlex la pestaña se llama Libros y revistas

Buscar en las bases de datos

Buscar en las bases de datos

Algunas aclaraciones previas:

En la búsqueda universal puedo introducir cualquier término, cualquier concepto, un artículo de una norma…

No es necesario cumplimentar todos los campos.

Cuando la búsqueda produce un único resultado, sale directamente. Cuando son más, sale un listado.

Iconos: al posicionarnos aparece su significado.

Los resultados se pueden ordenar por fecha, por relevancia o pertinencia.

Relevancia = ordenadas por su interés, de 1 a 5 estrellas, según la editorial Aranzadi

Pertinencia (= importancia)

¿Cómo buscar más de un término? “Búsqueda con operadores”

Utilizar entrecomillado para palabras que siempre van juntas.

Y el * al final de las palabras para que busque por la raiz de la palabra.

En el proceso de elaboración de un trabajo la evaluación de las fuentes es el paso más importante

Y esta evaluación va a depender si se trata de monografías, artículos científicos, páginas de internet

Evaluar

Fuentes fiables y desconfiar de la

información anónima

Buscar información variada, consultar distintos recursos

analizar y evaluar la información encontrada con diferentes criterios

Evaluar

autoría

Actualidad

Contenido

Objetivo

Criterios de evaluación

Son casos de plagio:

• Cuando entregamos un trabajo ajeno como si fuera propio,

independientemente de que la copia sea total o parcial

• Cuando parafraseamos un texto, es decir, lo plasmamos con otras

palabras haciendo pequeños cambios en el lenguaje para disimular y

sin citar las fuentes.

• Comprar o conseguir un trabajo, y presentarlo como propio

• Presentar un trabajo nuestro ya utilizado: hablamos de "autoplagio".

• Cuando copiamos cualquier tipo de multimedia ( gráficos, audio,

vídeo, páginas web..), programas de ordenador, música, gráficos... sin

citar al autor.

• Cuando nos basamos en una idea o frase de otro para escribir un

trabajo nuevo y no citamos al autor de la idea

Evitar el Plagio

Herramientas para evitar el Plagio

¿Qué es una cita? ¿y una referencia?

Una referencia es un conjunto de datos bibliográficos que permiten la identificación de un documento. Se sitúa como nota a pie de página, al final del capítulo o al final de todo el texto.

Una cita es una forma abreviada de referencia inserta entre paréntesis en el texto y que se complementa con la referencia al final del capítulo o al final de todo el texto (Norma UNE).

Citas y referencias

¿Para qué sirven las citas y las referencias?

• Para dar crédito a las ideas ajenas que usemos en un trabajo.

• En un sentido amplio, unen un trabajo actual con uno anterior.

• Para evitar el plagio.

• Para identificar la publicación de la que fue tomado el tema o la idea referida en el texto.

• Facilitar la búsqueda de la fuente a los lectores del documento (para entender la idea, analizar los métodos empleados, localizar datos concretos?).

• En general: para encontrar un documento en un catálogo de biblioteca, en una librería, en una base de datos y también para enlazar con documentos electrónicos.

Citas y referencias

• Son programas informáticos que comparan textos y permiten reconocer si un trabajo tiene similitudes con otros publicados. Esto facilita, tanto al profesor como al estudiante, reconocer si un documento ha sido plagiado.

• Estos programas analizan una amplia gama de archivos (Word, pdf, ppt, HTML, etc.) Entre ellos destacamos Ephorus, Approbo, Copyscape, Turnitin, Compilatio,...

Programas antiplagio

Curso TFG: Comunicar

Antes de entregar tu trabajo:

1. Revisa el encabezado.

2. Revisa la ortografía con un corrector automático.

3. Utiliza un diccionario automático de sinónimos para dar

variedad y riqueza al léxico.

4. Asegúrate de que las páginas están numeradas.

5. Asegúrate de que la introducción expresa con claridad el

tema que has desarrollado y el plan de trabajo que has

seguido.Y que produce una sensación inicial positiva sobre

el resto del trabajo.

Curso TFG: Comunicar

Antes de entregar tu trabajo:

6. Asegúrate que el contenido de cada apartado y subapartado es

coherente con el título y el subtítulo correspondiente. En caso contrario,

no dudes en cambiar las frases de sitio o en modificar los contenidos.

7. Asegúrate de que la conclusión tiene un contenido propio y no se

limita a resumir el trabajo.

8. Asegúrate de que has mencionado la procedencia de las citas y de las

fuentes de consulta.

9. Si no estás seguro, no dudes en consultar con tu profesor.

Presentación oral

Consejos generales para una buena presentación oral Aspectos sobre el lenguaje oral:

Debemos ser claros: estructuras simples, vocabulario preciso y directo.

No debéis transmitir muchos mensajes.

Captar la atención del público: sed amenos.

Mantened el ritmo, teniendo previstas y ensayadas las pausas y la forma

de hacerlas.

Mantened el contacto visual con la audiencia.

Las preguntas se responden de manera precisa pero escueta y sin rodeos.

Aspectos sobre el lenguaje no verbal:

Cuidar los gestos: es importante la expresividad de la cara.

Adoptar una postura correcta.

En cuanto a las manos: deben apoyar las palabras y permanecer a la

vista, nunca en los bolsillos.

Defensa ante el Tribunal

1º. Realizarla por escrito y adecuarla al tiempo de

defensa.

2º Grabarlo, escucharlo y corregir cuantas veces sea

necesario hasta obtener el Vº Bº.

3º Exponerlos ante familiares, amigos…

4º Cuando estemos seguros exponerlo ante el resto de

los compañeros que van a participar en otros trabajos

de investigación. Podéis ensayar en las salas de

trabajo en grupo de la Biblioteca.

5º Mucha suerte

Muchas gracias Anabel Moreno Perpiñá (anaisa@us.es) Mª José Martínez Ruiz (mjmar@us.es)

top related