como los sistemas de gestion contribuyen a mejorar la ...€¦ · mejorar la calidad de vida ......

Post on 24-Sep-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fernando Altamirano Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.

COMO LOS SISTEMAS DE GESTION CONTRIBUYEN A 

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES Y HACEN MAS EFICIENTE AL PRODUCTO

La prevención: Una estrategia global

• El entorno de las empresas hacambiado por la globalización.

• Las cosas de antes sontotalmente diferentes hoy; yde los desafíos actuales exigenatributos para sobrevivir enel futuro, la SEGURIDAD esuno de ellos.

Una idea para reflexionar

FIN

Pérdida de capacidad competitiva

Los incidentes son manifestaciones de fallas, omisiones o debilidades en los

sistemas y procesos

VERDADES

FIN

“Si usted no puede administrar la seguridad, problamente tampoco puede administrar el negocio”

(Dupont)

Según datos de la OIT al año suceden:270 millones de accidentes de trabajo (205 x segundo)Ausencias de mas de 3 días al trabajo por accidentes160 millones enfermedades ocupacionales no mortales2,3 millones muertes relacionadas al trabajo (5,000 x día):

350,000 accidentes mortales1,7 a 2 millones enfermedades mortales

Los accidentes de trabajo exceden las muertes causadas x:Accidentes de tránsito (999,000)Guerras (502,000)Violencia (563,000)SIDA (312,000)

Costo humano de los Accidentes

Situación del Mercado

“Todas las empresas tienen que hacer de lacompetividad global una meta estratégica.Ninguna empresa puede tener la esperanzade sobrevivir, y ni hablar de ser exitosa, amenos que esté a la altura de losestándares fijados por los líderes de sucampo, en cualquier lugar del mundo”.

Peter F. Druker

COMPETITIVIDAD

P C S MA

COMPETIVIDAD

PREVENCIONP     = Productividad = Productos o Servicios / Insumos 

Obtener los productos a costos razonablesC = Calidad (Cliente satisfecho)MA = Medio ambiente (amigable con su entorno)S = Seguridad (Cero tolerancias)

Todo lo anterior influye en la permanencia de las empresasmineras. Para sobrevivir debe ser Competitiva y Sustentable:Eliminar los altos costos sociales de los accidentesAgregar valor a la empresa y a sus procesos.

Globalización

Competividad

Estrategia(País/sector/empresa)

ImagenMarca

Productividad

CapacidadFinanciera

Calidad Seguridad Medio Ambiente

Num

ber &

Sev

erity

of I

njur

ies

1940 19901950 1960 1970 1980 2000

No Formal Interest

Preventive Era (Process Based)

Reactive Era (Incident Based)

Human Side of Safety

Incident and Injury Rate(US, W Europe, Australia)

UN FACTOR COMUN

EN RESUMEN

EL RAPIDO CAMBIO EN EL ENTORNO

SER MAS COMPETITIVA

Dependiente

IndependienteInterdependiente

Per

dida

s

TiempoHago para que no me castiguen

Hago para no accidentarme

Hago para que nadie se accidente

ELLOS

YO

NOSOTROS

LA EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD

SustentablePerdidas Controladas

Muchas perdidas

12

Sin Evaluación de Riesgos

Investigación superficial

Sin Auditorias

Evaluación deriesgos reactiva

Investigación limitada

Auditorias no planeadas

Evaluaciones de Riesgos regulares

Investigaciones causales

Auditorias regulares

Evaluación deRiesgos proactiva

Investigaciones causales abiertas

Auditorias especificas

Evaluación deRiesgo integrado

Investigacionesproactivas

Auditorias externas

Cultura de no importar

Cultura de Culpar

Cultura deCumplimiento

Cultura de sentirse parte

de

Forma de vida

Afinar el sistema usando perte nencia

Aceptar que accidentes ocurren

Prevenir accidentes antes que ocurran

Prevenir incidentes similares

La manera que hacemos negocios

REGRESIVOPLANEDO

REACTIVOPROACTIVO ESTABLE

12

Cuadro de Madurez de Gestión de Riesgo de la Industria Minera

Comportamiento

Sistema de Gestión

Tecnologia / Instalaciones

Evolución de la SeguridadAc

cide

ntes

Tiempo

No Formal Preventiva CREATIVA

Reactiva

&

Sensible

Evolución de la Gestión de Seguridad

SISTEMATIZADO

PLANIFICADO

INTEGRADO

EQUILIBRADO

ENFOQUEMODERNO

FORMAS DE ENFOCAR LA GESTION DE RIESGOSMANERAS DE ENFOCAR LA GESTIÓN DE RIESGOS

¿Qué es Gestión de Riesgos?

Riesgo de

Negocio

Riesgo Operacional

Riesgo Financiero

RIESGOS DE UNA EMPRESA

Riesgo AmplioVariación en las ganancias

Impacto en la capitalización del mercado

Riesgo Crediticio

FinancieroPérdidas de crédito

Riesgo OperacionalPérdidas operativas

Riesgo de MercadoVariación de precios, tasasOtros: fraude, robos, etc.

Riesgo Empresarial

EstratégicoCambios negocio o 

competencia

Impacto reputacional(Prestigio ‐ Imagen)

10/09/01 EEUU: país más poderoso 11/09/01 EEUU país más inseguro 

FIN

GERENCIAMIENTO AMPLIO DE LOS RIESGOS

Establecer los riesgos del negocios

Monitorear el rendimiento

Implementar el plan

RetroalimentaciónMejoramiento 

continuo

Evaluar los riesgos

Desarrollar estrategias(4T ‐ 3N)

FIN

20

PRINCIPIO BASICOMANTENER LOS RIESGOS EN NIVELES

TAN BAJOS COMO SEA POSIBLE Y RAZONABLE.....

SIN PERJUDICAR LA CAPACIDAD COMPETITIVA DE LA EMPRESA

FIN

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDADEstrategia operativa queintegrada a la gestión de laempresa previene pérdidasy permite la mejor utilizaciónde los recursos a través dela identificación de losriesgos laborales y laimplementación de medidasde control para reducirlos oeliminarlos y mantener enequilibrio el Sistema Socio-Técnico

FIN

PERDIDA

Desperdicio evitable de recursos:

• Lesiones personales• Daño a los equipos e

instalaciones• Contaminación del medio

ambiente• Derroche• Defecto de calidad

FIN

“La calidad de un producto es la (mínima) pérdida que este ocasiona a la sociedad”G. Taguchi

¿Qué es un sistema de Gestión de seguridad?

Según OHSAS 18001: 2007

Parte del sistema de gestión de una organización empleada paradesarrollar e implementar su política de S&SO y gestionar susriesgos.Es un grupo de elementos interrelacionados usados paraestablecer la política y objetivos y para cumplirlos.

Según D.S.055-2010-EM

Es la aplicación de los principios de la administración profesional ala seguridad y la salud ocupacional.

TRABAJO

RIESGO

ACCIDENTE

CAUSA

Moderador
Notas de la presentación
Los accidentes tienen causas naturales y explicables

GENTE EQUIPOS

MATERIALES AMBIENTE

GEMA

FUENTES DE CONTROL

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

88%

10%

2%INEVITABLE(NATURAL)

FACTOR DE DISEÑOO INGENIERIA

FACTORHUMANO

• Comportamientos de Riesgo94%

• Condiciones Peligrosas4%

• Actos No Controlables2%

¿Cómo Identificamos Comportamientos de Riesgo?

OBJETIVOS AL IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION DE RIESGOSIdentificar los peligros, evaluar los riesgos y controlarlosConsolidar y mejorar el programa de seguridadexistenteReducir y eliminar la ocurrencia de incidentesMejoramiento continuo de la cultura de seguridad

Al integrarse el Sistema con la gestión de otrasáreas se puede lograr:Integrar la gestión de riesgos con la gestión de producciónMejorar la comunicación entre trabajadores a todo nivelMejorar el desempeño del negocioApoyar a la organización a establecer una imagenresponsable dentro del mercado.Mayor acceso a capital (crédito verde)

FIN

EL CAMBIO HACIA LAS MEJORES PRACTICAS MUNDIALES

Estándares

Pasos en la implementación del proceso

COMPAÑIA

NACIONAL

INTERNACIONALExitosaCompetitivaDe Clase Mundial

FIN

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS

(IPER)1

2

3

4INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

INSPECCIONES & AUDITORIAS

ESTANDARES & PETS

RESPUESTA DE EMERGENCIA 5

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION

COMUNICACION Y CAPACITACION SSO

Ejemplo de Estandar

¡LISTO!

Ahora estas listo para realizar el trabajo que te ha sido asignadocon SEGURIDAD !!!!.

Sistemas Internacionales de GestiónDe Calidad: ISO 9000De Medio Ambiente: ISO 14000

ISO 17025 (Laboratorios)De Seguridad: STOP (Dupont)

DNV (Det Norske Veritas)ISTEC (International Safety Tecnology Co.)HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Point)

Seguridad AlimentariaOHSAS 18000 (Occupational Health and Safety System)NOSA (National Occupational Safety Association)

De Responsabilidad Social: SA 8000GE-21 (Etica)GRI (Global Reporting Iniciative)

FIN

PRINCIPIOS GENERALES DE UN SISTEMA DE GESTION DE RIESGOS

• 5 “C”:Compromiso visible y visionarioConsistencia (Predicar con el ejemplo)Creatividad e Imaginación = Innovación (gran salto) (Nuevo estilo de liderazgo = Educación para el cambio)

Cooperación (Autoestima: Cuidar y cuidarse)Cultura (“Dueño de casa”)

• Empatía• Retroalimentación• Reconocimiento• Pocos críticos (Pareto 20/80)• Proceso ISMEC (cerrar el circulo) - Círculo Deming (PHVC = Mejoramiento contínuo)

FIN

Notas de clase - Fernando Altamirano

37

MODELO DEL PROCESO OHSAS 18001

Política SSMA

Planificación

Implementación y operaciónAcciones de

supervisión y concesiones

Revisión de la gestión

M C

FIN

Fase 1: Diagnóstico

Fase 2: Planeamiento

Fase 3:Implementación

Fase 4:Seguimiento y

medición

Cultura de Seguridad

Elementos claves del Cambio: factores críticos de éxito

¿Dónde estoy?

¿Qué voy a hacer?

¿Qué necesito?

15

Política

OHSAS 18001

ISO 14001

ISO 9001

Método para conducir el mejoramiento de los procesos, generar cambios y resolver problemas específicos

P l a n e a rEstablecer metas y objetivos

Definir métodos.

Establecer alcance

Formar equipos

H a c e rEducar y entrenar

Ejecución de acciones establecidas

Recolectar los datos generados durante la ejecución

A c t u a rModificar

Establecer

Procedimiento de operación y difundir

Establecer un sistema de aseguramiento

V e r i f i c a r Medir desempeño

Comparar el antes y el después

Identificar mejoras

Ciclo PHVA de Shewhart

Ciclo PHVA de Shewhart

Notas de clase - Fernando Altamirano

43

COMO SABER SI EL SISTEMA ESTA FUNCIONANDO ?

FIN

CAMBIO DE COMPORTAMIENTOOBSERVACION Y RETROALIMENTACIONALERTA Y CONCIENTIZACIONAPOYO ORGANIZACIONAL

BENEFICIOS AL IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION DE RIESGOS

Mejor administración de los riesgos y prevención de pérdidasIdentificación de necesidades de entrenamientoEstandarización de los procesos (mejor calidad)Mejoramiento en el desempeño de las utilidadesUso balanceado de los recursos (optimización, productividad)Reducción de costos y primasMejoramiento continuoBienestar y equilibrio (mejor relación con los empleados)Mejor imagen pública - mejor relaciones (comunidad)Menor riesgo de sanciones y denuncias (cumplir las leyes)Conciencia fuera del trabajo

FIN

Notas de clase - Fernando Altamirano

45

BENEFICIOS DEL SISTEMAEn general:

Mayor ProducciónMejor calidadMayor Utilidad y/o RentabilidadPérdidas mínimas Bienestar (Salud)

FIN

BENEFICIOS AL TRABAJAR CON UN SISTEMA

Reducir el número de incidentes en el lugar de trabajo

Minimizar tiempos improductivos y costos asociados

Demostrar el compromiso en Seguridad frente a cualquier parte interesada

Mayor posibilidad de conseguir nuevos clientes y nuevos negocios

Posición privilegiada frente a las autoridades al cumplir con el marco legal

Mayor poder de negociación con las Aseguradoras, gracias al respaldo confiable de la gestión de seguridad.

Mejor manejo y control de los riesgos, ahora y en el futuro.

BENEFICIOS DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD

Notas de clase - Fernando Altamirano

47

MISION“CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD COMPETITIVA DE LAS EMPRESAS Y A MEJORAR DE LA

CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS”

MIGRACIÓN CULTURAL

Hábitos y Costumbres

No MediciónNo Eficiencia

Políticas y Procedimientos

MedibleEficiente

“Una barca es útil para cruzar un río, pero una vez atravesado el río ya no es

necesario proseguir el camino llevando la barca en las espalda”

Swani Shanharananda Giri

top related