¿cómo evaluar a niños y niñas con insuficiente incremento pondo estatural ?

Post on 20-Feb-2016

65 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

¿Cómo evaluar a niños y niñas con insuficiente incremento pondo estatural ? . Dra. Paulina Balboa Cardemil Nutrióloga Infantil Universidad de Chile Hospital Roberto del Río. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

¿CÓMO EVALUAR A NIÑOS Y NIÑAS CON INSUFICIENTE INCREMENTO PONDO

ESTATURAL?

Dra. Paulina Balboa CardemilNutrióloga Infantil

Universidad de ChileHospital Roberto del Río

• Cuando uno piensa en insuficiente incremento pondo estatural lo que a uno se le viene a la mente es que el crecimiento del niño se aleja del estándar

• El rol del profesional es determinar – En primer lugar si este alejamiento de estándar es

patológico o no, – Saber pesquisarlo– Determinar cuales son las posibles causas

DEFINICION

• Es un signo físico que nos indica que el niño no esta recibiendo una nutrición adecuada para su normal crecimiento y desarrollo

• Las causas son multifactoriales, y en muchos niños puede haber más de una causa

OBJETIVOS

• Diagnóstico• Estudio• Causas• Variantes normales del

crecimiento• Signos de alerta

APROXIMACION DIAGNOSTICA

• Historia clínica adecuada• Evaluación periódica de los parámetros

antropométrico, frente a cualquier consulta• Curva pondo estatural previa • Examen físico• Exámenes de laboratorio

DIAGNOSTICO NUTRICIONAL INTEGRAL

HISTORIA CLINICA

Historia Médica• Embarazo, parto• Edad gestacional,

adecuación• Infecciones agudas,

enfermedades crónicas• Vómitos recurrentes,

características y frecuencia de deposiciones

• Desarrollo psicomotor, disfunción oro-motor

Historia Alimentaria• Presencia y duración de

lactancia materna• Edad de introducción fórmulas

lácteas• Tipo de fórmula láctea, dilución

y preparación• Introducción de alimentación

sólida, jugos• Cuándo dejó de comer y en que

circunstancias• Aversiones a ciertas comidas

HISTORIA CLINICA

Historia Familiar• Enfermedades familiares• Enfermedad mental de los

padres• Capacidad intelectual• Antecedente de talla baja• Antecedente de

desnutrición

Historia Social• ¿Quién vive en la casa?• ¿Quién cuida al niño?• Nivel socioeconómico• Abandono• Abuso• Uso de alcohol y drogas• Violencia Intrafamiliar

ANTROPOMETRIA

• Peso• Talla• Circunferencia Craneana• Indicadores:– P/E, T/E, P/T, IMC/E

• Curva pondoestatural

CLASIFICACION NUTRICIONAL

• Desnutrido Riesgo DN Sobrepeso Obeso

• <1 año P/E <-2DS P/E<-1DS P/T>+1DS P/T>+2DS

• >1 año P/T<-2DS P/T<-1DS P/T>+1DS P/T>+2Ds

• >6 años IMC <p10 p85 y 95 >p95

• Talla Baja Normal Alta

< 2DS -2 y +2 DS >2 DS

CURVA PONDOESTATURAL

EXAMEN FISICO

• Signos de dismorfia • Presencia de paladar hendido, evaluar fuerza de

succión• Presencia de signos de enfermedad pulmonar

crónica o soplos cardiaco indicador de cardiopatía congénita

• Distensión abdominal, visceromegalia• Presencia de edema, palidez• Atrofia glútea

LABORATORIO

• Menos del 5% de los niños tienen alguna enfermedad orgánica (Child Care Health Dev 2000; 26:5-16

• Estudio retrospectivo de 185 niños hospitalizados por falta de acenso ponderal se encontró: (Am J Dis Child 1978; 132: 967-969)

– 34 (18%) tenían una causa orgánica– 36 (14%) de los 2607 exámenes de laboratorio fueron de

asistencia diagnóstica y todos eran en los 34 que tenían una historia clínica claramente sugerente del diagnóstico

– Concluyen: Los exámenes de laboratorio tienen poca utilidad en la evaluación de los niños con malnutrición cuando el cuadro clínico no es categórico de organicidad

• No existen exámenes de rutina• Estudio debe ser guiado por la historia y

examen físico• Aquellos en los cuales existe una evidencia de

de una patología se deben solicitar exámenes de laboratorio

EN LOS CASOS NECESARIOS …

• Hemograma (para descartar anemia por deficiencia de hierro)

• Perfil bioquímico, creatinina y perfil hepático• Anticuerpos antiendomisio, antitransglutaminasa e

IgA como screening de enfermedad caliaca• Sospecha de malabsorción, sudan, esteatocrito ácido

y sustancias reductoras en deposiciones• Electrolitos del sudor para descartar fibrosis quística• En niños con compromiso de talla: Hormonas

toroideas y hormona de crecimiento

VARIACIONES NORMALES DEL CRECIMIENTO

• Niños que tienen padres pequeños que están creciendo en su potencial genético

• Niños con un retraso constitucional del crecimiento

• Niños nacidos prematuramente• Niños grandes para la edad gestacional

TALLA BAJA FAMILIAR

146 cm 162 cm

T2T3 T4

RETRASO CONSTITUCIONAL DEL CRECIMIENTO

164 cm 177 cm

T2T3

NIÑOS NACIDOS PREMATURAMENTEEG 29 semanasPN 880 gramosTN 34 cm

NIÑOS NACIDOS PREMATURAMENTEEG 29 semanasPN 880 gramosTN 34 cm

NIÑOS CON CRECIMIENTO DESACELERADO POST NATAL (CATCH DOWN GROWTH)

FISIOPATOLOGIA Y CAUSAS

FISIOPATOLOGIA

IngestaInadecuada

Mal absorciónAlteración

demanda metabólica

Mal Incremento Pondo estatural

INGESTA INADECUADA

• Poca oferta alimentaria– Pobreza– Dificultades en la

lactancia materna– Falta de conocimiento

• Retardo en la introducción de la alimentación sólida

• Alimentos con bajo contenido calórico

– Dilución de fórmulas– Exceso de jugos– Rechazo materno

• Ingesta Insuficiente– Disfunción oro-motora– Trastorno de la conducta

alimentaria• Alteración de la sensibilidad

oro-motora• Aversión por

condicionamiento o dolor

• Emesis– Reflujo Gastroesofágico– Mal rotación con vólvulo

intermitente– Aumento de la presión

intracraneanaPediatr. Rev. 2011;32;100-108)

MAL ABSORCIÓN

• Fibrosis quística• Enfermedad celiaca• Alergia alimentaria

DEMANDA METABÓLICA ALTERADA

• Resistencia a la insulina (RCIU)

• Infecciones Congénitas (HIV, TORCH)

• Alteraciones genéticas (Russell-Silver, Turner, Down)

• Enfermedades crónicas (CC, IRC, endocrinas)

Pediatr. Rev. 2011;32;100-108)

SIGNOS DE ALERTA

NIÑO CON ENFERMEDAD CELIACAPN 2920TN 49 cm

Gluten DiagnosticoDiagnostico

FIBROSIS QUISTICA

Bronco

• Aplanamiento de la curva de crecimiento de peso o talla

• Talla menor de 2 DS • Presencias de estigmas físicos que sugieren

alteraciones genéticos

• Vomitador crónico, diarrea a repetición, anorexia persistente

• Retraso del desarrollo psicomotor• Sospecha de patología crónica, cardiopatía

congénita, enfermedades respiratorias a repetición, insuficiencia renal crónica

CONCLUSIONES

• Para evaluar adecuadamente un niño con mal incremento pondo estatural se debe realizar un diagnóstico nutricional integral

• El laboratorio nos ayuda en los casos que sospechamos un patología orgánica

• Las causas de incremento pondo estatural insuficiente son multifactoriales

FINLO IMPORTANTE ES TENER NIÑOS SANOS Y FELICES

CUANDO DERIVAR A MEDICO

• Talla menor de 2 DS o aplanamiento de la curva de crecimiento

• Estigmas físicos de un síndrome genético• Retraso del desarrollo psicomotor• Síntomas asociados como vomitadores crónicos,

diarrea a repetición, anorexia persistente• Sospecha de patología crónica, cardiopatía

congénita, enfermedades respiratorias a repetición, insuficiencia renal crónica

DIAGNOSTICO NUTRICIONAL INTEGRAL

• Anamnesis, familiar, social, médica y alimentaria

• Examen físico• Evaluación antropométrica• Curva pondo estatural previa

DEFINICION

• Es un signo físico de niños que no reciben una nutrición adecuada para su normal crecimiento y desarrollo

• El rol del profesional de salud es determinar precozmente cuales son los factores que llevaron al niño a la malnutrición que muchas veces multifactorial

• Ingesta Inadecuada• Mal absorción• Aumento de la demanda metabólica

FISIOPATOLOGIA DE INCREMENTO PONDOESTAURAL INSUFICIENTE

top related