comercialización de la quinua orgánica

Post on 24-Jul-2016

221 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Exigencias en la comercializaciónde la Quinua Orgánica

Índice

Introducción

Producción orgánica

Normas y certificación

Sistemas Internos de Control

Requisitos del mercado europeo

El mercado para la quinua orgánica

El mercado para la quinua orgánica se

encuentra principalmente en Europa, los

Estados Unidos y algunos países asiáticos

(China, Corea).

Los consumidores consideran a la quinua

como un producto “natural”, originario de

sistemas agrícolas “sanos”.

Oportunidad: Producción orgánica

La Producción Orgánica

Principios de la Producción Orgánica:

• sostenibilidad ecológica

• protección de los recursos naturales

• incremento de la fertilidad de suelos

• producción y elaboración de alimentos de alta calidad (inocuos)

• trato “humano” de los animales

La Producción Orgánica

Principios de la

producción orgánica

Normas de la

producción orgánica

La Producción Orgánica

Normas importantes para la quinua:

• Reglamento Técnico para los productos orgánicos (DS 044-

2006-MINAG)

• Reglamento del Consejo 834/2007 de la Unión Europea

• USDA organic regulation

• Normas privadas (Naturland, Bio Suisse, …)

Contenido de las normas

Contenido de las normas

Contenido de las normas

Contenido de las normas

• Manejo de los recursos naturales (suelo, agua)

• Insumos permitidos (semilla, abonos, piensos, productos

veterinarios, ingredientes)

• Documentación (identificación unidad productiva, registro

actividades, comprobantes de pago, trazabilidad)

• Manejo de animales (incl. peces, abejas)

• Recolección silvestre

• Transición a la agricultura orgánica

Contenido de las normas• Manejo de los recursos naturales (suelo, agua)

• Insumos permitidos (semilla, abonos, piensos, productos veterinarios,

ingredientes)

• Documentación (identificación unidad productiva, registro actividades,

comprobantes de pago, trazabilidad)

• Manejo de animales (incl. peces, abejas)

• Recolección silvestre

• Transición a la agricultura orgánica

• Separación física de productos convencionales

• Etiquetado de productos orgánicos

• Requisitos de certificación (requisitos mínimos de control, ISO 17065)

La Producción Orgánica

Exigencia de los Reglamentos:

• Todos los productos, etiquetados como orgánicos para su

comercialización deben cumplir con las normas definidas.

• El cumplimiento con las normas es controlado por certificadoras

independientes (“tercera parte”)

La certificación orgánica

Consiste en dos partes:

1. La inspección

Un inspector visita la parcela, almacenes, centros de acopio y oficinas

y documenta hallazgos.

2. La certificación

Un certificador compara los hallazgos del informe de inspección con

los requisitos de la norma. En caso no hubiese no conformidades,

emite el certificado de conformidad

La certificación orgánica

Caso especial: Certificaciones colectivas

1. Grupos (asociaciones o cooperativas) solamente pueden comercializar sus

productos en conjunto como persona jurídica

2. Debe existir un Sistema Interno de Control (SIC) que habilite a los

productores individualmente

3. El organismo de certificación (OC) audita el sistema y emite un certificado

de conformidad al grupo cuando el SIC opera efectivamente.

4. Una no conformidad detectada a nivel de productor por el OC perjudica la

credibilidad del SIC

La certificación colectiva

Coordinación SIC del operador

Informes

Habilitación

interna

Resultado final

Zona

A

Zona

B

Lista de

productores

Margarita

Zuleida

Juan

Carina

Samuel

José

LeoncioInspección

Interna

Organismo de

Certificación

Sistema de Control Interno del operador

La certificación no garantiza la venta …

… residuos tóxicos en lotes exportados (cipermetrina y fentoato)

… microbiología e impurezas

… falta de trazabilidad (brokers)

… falta de responsabilidad del exportador (fechas, reclamos)

Cómo enfrentar el desprestigio de la quinua orgánica peruana?

Es necesario tomar en serio las exigencias de los mercados de destino.

Es posible comercializar un producto como convencional cuando se

detecte residuos, pero no fomenta el posicionamiento de la quinua

orgánica peruana (discrecionalidad).

Seriedad en el trabajo

El conocimiento de la Producción Orgánica de los productores y las

asociaciones es bajo.

Es importante interiorizar los principios de la Producción Orgánica para

garantizar que ecosistemas sensibles funcionen sosteniblemente

(rotaciones, descansos, respeto de la frontera agrícola, uso de

maquinaria, …)

Incremento de conocimiento de

productores y asociaciones

Reducción de costos comerciales, administrativos y

de adquisición. Conocimiento de las necesidades del

comprador.

Respeto a los contratos.

Relaciones comerciales de

largo plazo

Más larga se pone la cadena de abastecimiento, más intransparente

está el origen del producto.

Se prefiere una relación comercial directamente con los productores,

excluyendo a los brokers.

Los productores requieren de apoyo para los trámites de exportación.

Mejorar el tema de trazabilidad

En muchas organizaciones falta una conciencia respecto a la

importancia del control:

• Análisis del producto bajo estándares internacionales (laboratorios

acreditados)

• Implementación de sanciones a nivel de SIC (evitar “complicidad”)

Más seriedad en el control

• Análisis sensorial

• Impurezas

• Humedad

• Defectos

• Análisis de laboratorio (residuos tóxicos, aflatoxinas, saponina, microbiología,

metales pesados)

• Empaque, fecha vencimiento, declaraciones (OMG, irradiación, …)

Cumplimiento con requisitos de

fichas técnicas de importadores

Ing. Frank Schreiber

Consultor

+51 – 999 16 2424

fschreiber@delphiorganic.com

Muchas gracias!

La transición

Prim

era

in

specció

n

Transición Cultivo anual

3624120-12-24 meses

Transición Cultivo perenne

Reconocimiento de

períodos previos si se

puede demostrar el

cumplimiento de los

requisitos del

Reglamento desde el

inicio del período de

transición

Cosecha de

producto

orgánico

Cosecha de producto

orgánico

Siembra de producto

orgánico

Cosecha de

producto orgánico

Seguimiento

efectivo por

certificadora

Transición Cultivo perenne

Transición Cultivo anual

Inicio de Programa de Certificación

top related