codigo etica laboral

Post on 11-Jan-2016

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ejemplo Código Etica

TRANSCRIPT

CÓDIGO DE ÉTICA LABORAL

2013

- CÓDIGO DE ÉTICA LABORAL-

Texto aprobado en la Sesión Ordinaria del…. de…. de 201…

Vigencia a partir del…… de………. de 201… Empresa………….

Período 201… - 201….

TÍTULO PRELIMINAR PRINCIPIOS Y REGLAS GENERALES

El presente Código asume las siguientes enunciaciones básicas: La Ética de empleadores y trabajadores/as, es imprescindible para que la

Empresa pueda cumplir adecuadamente sus fines, en la medida en que

constituye el requisito necesario e indispensable para garantizar y

equilibrar los derechos e intereses de todos los grupos de interés en ella

involucrados: empleados/as, clientes, accionistas, proveedores y socios

de negocio y sociedad en general.

La Ética presupone el cumplimiento riguroso, en y por la Empresa, de la

legislación que en cada caso sea aplicable, así como de los Estatutos

Sociales y Reglamentos de Funcionamiento Interno de la Empresa.

La Ética en la Empresa requiere que los accionistas y propietarios se

constituyan en garantes del cumplimiento de las obligaciones de

administradores y directivos.

Aún cuando el presente Código nace con la pretensión de ser aplicable

de manera general a toda la empresa y sus filiales, debe ser entendido

también como un marco general y básico susceptible de ser adaptado a

las peculiaridades de cada una de ellas, de manera que contemple la

aplicación de principios de ética y desarrollo sostenible en línea con la

actividad específica de esta empresa.

Idealmente, corresponde tanto a los directivos de la Empresa, como a los

distintos sindicatos y trabajadores en general la aprobación del presente

Código de Ética Laboral.

CAPÍTULO PRIMERO

OBJETIVO

Artículo 1. La Empresa debe ser un instrumento al servicio de la

creación de fuentes de empleo, haciendo compatible su ineludible

finalidad de obtención de beneficios con un desarrollo social sostenible y

respetuoso con el medio ambiente, procurando que toda su actividad se

desarrolle de manera ética y responsable. Así también se requiere

establecer a la Empresa como una institución a medio y largo plazo sin

que el afán de enriquecimiento a corto plazo comprometa su

continuidad. Para ello es necesario, actuar de modo informado,

- CÓDIGO DE ÉTICA LABORAL-

Texto aprobado en la Sesión Ordinaria del…. de…. de 201…

Vigencia a partir del…… de………. de 201… Empresa………….

Período 201… - 201….

responsable y exigir siempre la actuación ética de los intervinientes en la

relación laboral, incluyendo la aprobación del correspondiente Código

Ético y procurando su efectiva aplicación.

Artículo 2. El presente Código es un estatuto que debe ser cumplido por

todos los intervinientes en la relación laboral, tiene por objeto

fundamental normar la conducta tanto de los empleadores, como de los

trabajadores/as respecto a los principios éticos que han de regir el

ejercicio de las funciones que desempeñen en su actividad laboral, con la

finalidad de que ambos mantengan un comportamiento ejemplar

apegado a los valores, principios de la Empresa.

Artículo 3. Todo empleador o trabajador/a que conozca de cualquier

hecho contrario a la normativa dispuesta en el presente Código, que

atente contra los principios contenidos en el presente Código, está en el

deber de informarlo a la Comisión de Ética y Disciplina de la Empresa.

Artículo 4. En su conducta, tanto empleador como trabajador dará

ejemplo de su vocación de servicio y de su compromiso con los valores

que inspiran la Empresa. En la función laboral antepondrá el interés de

todos los intervinientes, en las actividades que se desempeñen, antes que

el interés particular.

Artículo 5. Para efectos de este Código se entiende por:

a) Código: Código de Ética Laboral.

b) Comisión: Comisión de Ética y Disciplina de la Empresa.

c) Intervinientes: empleador y trabajadores/as.

CAPÍTULO SEGUNDO

PRINCIPIOS GENERALES Y ÉTICOS

Artículo 6. Todos los intervinientes, deben ejercer las funciones que corresponden a su cargo de acuerdo con lo dispuesto en los reglamentos internos de la Empresa, y las demás leyes y disposiciones aplicables, cumpliendo además las normas de conducta que aquí se establecen, de modo general y sin excepción, en lo pertinente, a todas las actividades, dentro y fuera del recinto de la Empresa.

- CÓDIGO DE ÉTICA LABORAL-

Texto aprobado en la Sesión Ordinaria del…. de…. de 201…

Vigencia a partir del…… de………. de 201… Empresa………….

Período 201… - 201….

Artículo 7. Tanto empleadores como trabajadores deben comportarse siempre en su actividad pública y privada, en forma tal que su conducta pueda admitir, sin detrimento de la confianza de todos los grupos de interés de la empresa.

Artículo 8. El empleador y trabajador realizaran su labor conforme a los siguientes principios:

a) La honestidad (principio rector preponderante): Ningún comportamiento puede afectar el interés colectivo, en función de los fines particulares, por lo que debe estar signado por la rectitud y la integridad, sin aprovechamiento particular alguno del cargo. Manejo honesto de los recursos de la empresa que administre. Absteniéndose de mentir o de simular.

b) Independencia: Autonomía de su participación en sindicatos, grupos, o cualquier otra que le impidan actuar en beneficio de los intereses de la colectividad.

c) La equidad: Frente a quienes solicitan o expongan alguna exigencia se debe actuar con imparcialidad y objetividad, sin discriminación ni preferencias, en la idea esencial de ser útil a los demás.

d) El decoro: El respeto al trabajador y/o empleador debe exteriorizarse en el lenguaje y en el trato, con una conducta acorde con las buenas costumbres establecidas, en todas sus actuaciones.

e) La lealtad: Permanente y debida fidelidad, con constancia, solidaridad y fraternidad, sin aceptación de presiones extrañas.

f) La vocación de servicio: Siempre con sentido proactivo, entrega diligente a las labores asignadas y atención respetuosa, oportuna, pronta y eficaz a los justos requerimientos que se hagan, procurando en todo momento los mejores resultados.

g) La disciplina: Cumplimiento cabal de la normativa establecida, con digno acatamiento de la labor encomendada, sirviendo a la continuidad administrativa, al mantenimiento personal en el trabajo y al respeto a la documentación e información ajenas y reservadas.

h) La eficacia: Realización de lo encomendado con el menor costo y tiempo posibles y el logro óptimo en su resultado, manteniendo y desarrollando lo ya alcanzado y cumpliendo la obligación en todo momento de ofrecer al ciudadano un mecanismo que le garantice un procedimiento para atender debidamente quejas, reclamos, denuncias, peticiones, solicitudes y sugerencias.

- CÓDIGO DE ÉTICA LABORAL-

Texto aprobado en la Sesión Ordinaria del…. de…. de 201…

Vigencia a partir del…… de………. de 201… Empresa………….

Período 201… - 201….

i) La responsabilidad: Responder por lo que se asume, por asignación o a iniciativa propia, no evadiendo compromisos contraídos, cuidando el patrimonio de su ámbito de trabajo.

j) La corresponsabilidad: En el funcionamiento e imagen de la Empresa.

k) La puntualidad: Cumplimiento de lo convenido en los lapsos fijados o aceptados, con exactitud y precisión, sin afectar el respeto y la cortesía con los demás.

l) La transparencia: Claridad absoluta en la actuación y accesibilidad de los actos a quienes tengan interés legítimo en ello, teniendo la verdad como un natural derecho del ciudadano, evitando lo intimidatorio y la duda o la sospecha, asegurando la debida publicidad en todo lo que sea de interés público.

m) La pulcritud: Adecuada presentación de bienes de la Empresa, con la debida conservación de lo que es propiedad de ella.

n) El esfuerzo: Hacer un esfuerzo adicional al que cotidianamente se hace, superando los mínimos de las obligaciones legales.

o) La unidad: Se relacionara de manera adecuada y cordial con las dependencias y entidades para desarrollar sus funciones de manera adecuada y ágil, solo de manera conjunta y coordinada se alcanzan las metas propuestas.

p) El respeto: Dar a cada uno de los intervinientes un trato digno, cortes, cordial y tolerante.

q) La economía: Utilizar estrictamente lo necesario en cuanto a instalaciones, capital humano, materiales y financieros, usando con racionalidad y en las actividades propias del cumplimiento de sus funciones, los bienes de la Empresa.

r) La eficiencia: Aplicar los conocimientos experiencia y esfuerzo para resolver los asuntos que le sean encomendados además de alcanzar las metas y objetivos de los programas de trabajo.

s) La honradez: Como justa retribución a su esfuerzo y dedicación el trabajador percibirá una remuneración justa y digna, acorde con las funciones que desarrolle.

t) El liderazgo: Sera un promotor de los valores morales, éticos y sociales, los cuales asumirá como propios y aplicara personalmente en el desempeño de su cargo. Su entusiasmo por el uso de la verdad y el apego a las normas, serán garantes de su actuación honesta y cumplida de los principios con los que se encuentra comprometido.

- CÓDIGO DE ÉTICA LABORAL-

Texto aprobado en la Sesión Ordinaria del…. de…. de 201…

Vigencia a partir del…… de………. de 201… Empresa………….

Período 201… - 201….

Artículo 9. Para los efectos del presente Código, se entiende por incumplimiento la vulneración de cualquiera de las normas establecidas en el presente Código, para la obtención de un beneficio económico o de otra índole, sea para sí o a favor de un tercero.

CAPÍTULO TERCERO

DEBERES Y OBLIGACIONES

Artículo 10. Son deberes tanto del empleador como de los trabajadores, además de conocer y cumplir el Reglamento Interno de la Empresa, así como conocer la legislación laboral vigente:

a. Tratar a sus compañeros/as y al superior jerárquico con respeto y tolerancia así como las normas de cortesía y las de disciplina laboral.

b. No pretender trato preferencial alguno, ya que todos/as los trabajadores/as son iguales.

d. En el caso de participar en la discusión de temas y/o en el debate o aprobación de normas internas, deberá actuarse con el mayor respeto dando a conocer sus puntos de vista de la mejor forma.

Artículo 11. Está prohibido a los trabajadores/as:

a) Trabajar en beneficio propio u otorgarse, directa o indirectamente, algún beneficio.

b) Celebrar directa o indirectamente o por representación, negociaciones en todos sus niveles, así como obtener concesión de bienes pertenecientes a la empresa que implique privilegio.

c) Usar el poder o la influencia que surja de él, para conferir o procurar servicios especiales, consideraciones especiales, nombramientos, o cualquier otro beneficio personal a sus familiares, amigos o cualquier otra persona, medie o no remuneración.

d) Usar su cargo, los distintivos o tarjetas de identificación, para asuntos de carácter personal.

e) Usar los servicios del personal subalterno para beneficio propio, de familiares o amigos.

- CÓDIGO DE ÉTICA LABORAL-

Texto aprobado en la Sesión Ordinaria del…. de…. de 201…

Vigencia a partir del…… de………. de 201… Empresa………….

Período 201… - 201….

f) Participar en transacciones financieras utilizando información de la Empresa que no es pública.

g) Usar el equipo de oficina, tal como teléfono, fax, fotocopiadora, equipo electrónico, y demás bienes públicos, para asuntos distintos de su labor.

h) Utilizar vehículos de la Empresa para realizar actividades personales.

i) Discriminar en el ejercicio de sus funciones o en la selección del personal de la Empresa, a persona alguna, por razón de su afiliación política.

j) Ingresar al recinto de la empresa o a las filiales en estado de embriaguez o bajo los efectos subsecuentes y posteriores al consumo de alcohol o, en su defecto, bajo la influencia de cualquier otro estupefaciente, sustancia enervante o psicotrópico que altere la conducta de éste o a ingerir estas sustancias en los recintos señalados.

k) Realizar, dentro del recinto de la empresa, cualquier acto que obstruya o perjudique el correcto trabajo de ella. Tales como practicar juegos, bromas o conversaciones telefónicas estridentes.

l) Abandonar, sin causa que lo amerite y de manera constante y repetida, el recinto de la empresa durante el desarrollo de las sesiones de pleno.

m) Utilizar la figura del fuero (en todas sus formas) como una herramienta para cometer excesos.

n) Fomentar la intriga, calumnia, odio o cualquier otro sentimiento de encono que implique perjuicio en la imagen, reputación o dignidad del personal de la empresa y sus empleadores.

Articulo 12. Los diputados están obligados a declarar la totalidad de los ingresos que reciben incluyendo la dieta y todos los demás ingresos que perciban independientemente de la denominación, esta declaración se consideran información pública

CAPÍTULO CUARTO

DE LA COMISIÓN DE ÉTICA Y DISCIPLINA

- CÓDIGO DE ÉTICA LABORAL-

Texto aprobado en la Sesión Ordinaria del…. de…. de 201…

Vigencia a partir del…… de………. de 201… Empresa………….

Período 201… - 201….

Artículo 13. Se crea en la Empresa la Comisión de Ética y Disciplina como una comisión permanente especial encargada de promover la ética laboral, prevenir actos contrarios a la misma, absolver las consultas que se le interpongan y resolver en primera instancia las denuncias que se formulen de acuerdo con el presente Código.

Artículo 14. La Comisión de Ética y Disciplina está integrada por un representante de cada uno de los Sindicatos, el presidente del directorio de la empresa, y dos representante de los trabajadores no sindicalizados. Los miembros de la Comisión se abstendrán, bajo responsabilidad, de conocer e intervenir en aquellos casos en que tengan interés directo o indirecto en el resultado de la denuncia. Para la elección de Presidente y Secretario de la Comisión se seguirá el mismo procedimiento que para las demás comisiones permanentes.

Artículo 15. Las denuncias serán investigadas por la Comisión, luego de verificar que cumplan los requisitos establecidos en el Reglamento de la Comisión de Ética y Disciplina Legislativa.

Artículo 16. La denuncia puede ser presentada por:

a) Uno o varios trabajadores.

b) El empleador, que considere que la actitud o conducta del trabajador violenta el presente Código.

Artículo 17. El denunciante puede aportar pruebas durante la investigación y participar en el procedimiento de acuerdo con el Reglamento. Los miembros de la Comisión no pueden formular denuncias.

Artículo 18. La Comisión de Ética y Disciplina informará al resto de los intervinientes, en los plazos que establezca el Reglamento, de las denuncias que han sido presentadas, así como del trámite y de las sanciones impuestas.

Artículo 19. La Comisión elaborará y aprobará su Reglamento estableciendo el procedimiento para absolver las consultas, y para resolver las denuncias que se le formulen.

Artículo 20. Son facultades y obligaciones de los miembros de la

Comisión:

- CÓDIGO DE ÉTICA LABORAL-

Texto aprobado en la Sesión Ordinaria del…. de…. de 201…

Vigencia a partir del…… de………. de 201… Empresa………….

Período 201… - 201….

I. Asesorar a los trabajadores/as en todo lo relativo a la aplicación de estas disposiciones, resolviendo las consultas que le formulen por escrito cuando tengan duda sobre los alcances de un deber o prohibición en un caso concreto.

II. Resolver las excusas que formulen los trabajadores/as en el trámite de un asunto, en atención al deber de separarse de su conocimiento por un eventual conflicto de intereses.

III. Proveer, por los medios que determine, información suficiente a los trabajadores/as sobre el contenido y los alcances de las normas aquí establecidas.

IV. Resolver todas las cuestiones que le sean planteadas.

V. Determinar las sanciones que deba aplicar la Empresa, independientemente de los casos en que deba hacerlo del conocimiento de autoridad competente distinta.

CAPÍTULO QUINTO

DE LAS SANCIONES

Artículo 21. Según la gravedad de la falta y por infracción del presente Código se impondrán las siguientes sanciones:

a) Apercibimiento. b) Amonestación escrita. c) Sanción económica. d) Desvinculación.

Toda impugnación a las sanciones previstas en este artículo serán resueltas en última instancia por el Empleador.

Cuando la falta sancionada, a juicio de la Comisión de Ética y Disciplina, presente indicios de la comisión de un delito, el caso se informara al Ministerio Publico correspondiente para los fines de ley a que haya lugar, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiera lugar, por los delitos tipificados en las leyes penales.

- CÓDIGO DE ÉTICA LABORAL-

Texto aprobado en la Sesión Ordinaria del…. de…. de 201…

Vigencia a partir del…… de………. de 201… Empresa………….

Período 201… - 201….

En el Reglamento de la Comisión quedará establecida el tipo de sanción según los principios, valores y disposiciones afectados los cuales se encuentran contemplados en los artículos 6, 7, 8 10 y 11 del presente Código.

SEPTIMO CAPÍTULO

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 22. Con el fin de fortalecer la ética laboral, la empresa promoverá y fomentará, entre los trabajadores, las capacitaciones necesarias para la divulgación de los principios y valores de este Código.

Artículo 25. Sin menoscabo de lo establecido en este Código, los Órganos de apoyo (sindicatos) deberán mantener, elaborar e instrumentar directivas, manuales, instructivos, normas y procedimientos complementarios que, enmarcados en el espíritu de este Código, contribuyan a su efectiva aplicación y la divulgación de la Misión y Visión de ésta.

Artículo 26. En caso de exista duda, acerca de la interpretación de este código, deberá someterse a la consideración de la Comisión.

TRANSITORIOS

Primero: El presente Código entrará con fecha…………….. y su duración será de será de tres años prorrogables, a partir de la vigencia de este reglamento.

Segundo: Se derogan todas las disposiciones en contrario al presente Código.

Tercero: Este documento fue aprobado como Código de Ética propiamente tal, con fecha…………….. La oficialización de este Código, conlleva la

aprobación de todos y cada uno de los entes mencionados precedentemente con contrato vigente a la fecha.

- CÓDIGO DE ÉTICA LABORAL-

Texto aprobado en la Sesión Ordinaria del…. de…. de 201…

Vigencia a partir del…… de………. de 201… Empresa………….

Período 201… - 201….

(Ciudad), (Fecha).

_____________________________ xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

_______________________________

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxx

__________________________

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxx

_____________________________

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

_______________________________

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxx

top related