codigo de etica – del ingeniero industrial (

Post on 31-Jan-2016

237 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

etica industrial

TRANSCRIPT

CODIGO DE ETICA – DEL INGENIERO INDUSTRIAL

(HONDURAS)

Contenido

Introducción Generalidades Objetivos Deberes generales y para con su profesión: Deberes en el Trabajo Deberes con los colegas Deberes para con las personas Deberes – Medio ambiente. Síntesis de obligaciones del ingeniero Industrial: Resumen de obligaciones del ing. Industrial en el Lugar de Trabajo: Recapitulación de Responsabilidad- Medio Ambiente

Introducción

Los principios éticos que los ingenieros es determinar un nivel posible de comportamiento básico.

Todos somos conscientes de que existen diferentes culturas sociales, religiosas, raciales y morales en todo el mundo.

Generalidades

El presente Código de ética orientará la conducta del Ingeniero Industrial en sus relaciones con la ciudadanía, las instituciones, sus socios, clientes, superiores, subordinados, sus colegas y consigo mismo, el cual será aplicable en cualquier actividad profesional.

Objetivos

Concientizar de los deberes y obligaciones morales de cada Ingeniero.

Guiar a los profesionales en su ética laboral. Conceder el bien común  Adoptar conjuntos de elementos primordiales

para formar al ing. industrial. Determinar un nivel posible de

comportamiento básico. Fomentar la salud y seguridad en el lugar de

trabajo.

Deberes generales y para con su profesión:

Ser honesto e imparcial, y servir con fidelidad al público, a sus empleados, y a sus clientes. 

Esforzarse en mejorar la calidad del medio vio-físico y socio-económico, urbano y de los espacios naturales, para promover los principios del desarrollo sostenible.

Buscar oportunidades para trabajar en el refuerzo de la seguridad, salud y bienestar social tanto de la comunidad local como de la mundial mediante la práctica del desarrollo sostenible.

Poner todos sus conocimientos científicos y recursos técnicos en el desempeño de su profesión, al servicio de los seres humanos, preservando la naturaleza.

Compartir sus conocimientos y experiencia a estudiantes y egresados de su profesión, con objetividad y en el más alto apego a la verdad del campo de conocimiento actualizado del que se trate.

Deberes en el Trabajo 

Esforzarse para alcanzar los objetivos beneficiosos de su trabajo con el menor consumo posible de materias primas y energía y con la menor producción de residuos y cualquier clase de contaminantes.

Fomentar la salud y seguridad en el lugar de trabajo. Los ingenieros, cuyas recomendaciones sean rechazadas o

ignoradas en asuntos de seguridad, salud, bienestar o desarrollo sostenible, deben informar a sus contratantes o patrones de las posibles consecuencias.

Ofrecer servicios, informar trabajos de ingeniería sólo en áreas de su competencia y ejercer su profesión de una manera cuidadosa y diligente.

Tener un comportamiento justo y bien intencionado con los clientes, compañeros y otros, reconocer el mérito donde sea preciso, y aceptar las críticas profesionales justas y honestas, o hacerlas.

Deberes con los colegas

Dar crédito a sus colegas, asesores y subordinados por la intervención de éstos en los asuntos, investigaciones y trabajos elaborados en conjunto.

Repartir de manera justa y equitativa los frutos del trabajo realizado en colaboración con sus colegas, asesores y subordinados, apoyando en la medida de lo posible, su desarrollo profesional.

Respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas deberán consultar fuentes de información fidedigna y actual y buscar asesoría con expertos reconocidos en la materia de que se trate.

Mantener una relación de respeto y colaboración con sus colegas, asesores, subordinados y otros profesionistas, consecuentemente evitará lesionar el buen nombre y el prestigio de éstos ante autoridades, clientes, profesionistas y cualquier otra persona.

Intervenir en favor de sus colegas en el caso de injusticia.

Deberes para con las personas  Establecer con las personas a las que presta sus servicios,

una relación humana de compromiso personal y profesional, manteniendo siempre objetividad interesada.

Cobrar sus honorarios en razón a la proporcionalidad, importancia, tiempo y grado de especialización requerido para los resultados que el caso particular requiera.

Renunciar al cobro de sus honorarios, y en caso devolverlos, si los trabajos que realizó no fueron elaborados en concordancia con lo requerido en el caso particular de que se trate o haya incurrido en negligencia, incumplimiento o error profesional.

Reconocer su mal servicio ante su cliente y advertirse de las consecuencias.

Deberes – Medio ambiente.

Los ingenieros, en el desarrollo de cualquier actividad profesional relacionada con el medio ambiente, se deben comprometer a:

Poner toda la capacidad, coraje, entusiasmo y dedicación para obtener resultados técnicos superiores, contribuyendo a promover y obtener un entorno más sano y agradable para todos los hombres, ya sea en espacios abiertos como en el interior de los edificios.

Discutir en particular las consecuencias de sus propuestas y acciones, directas o indirectas, inmediatas o a largo plazo, sobre la salud humana, la equidad social y el sistema local de valores.

Estudiar cuidadosamente el ambiente que será afectado, evaluar los impactos o daños que puedan sobrevenir en la estructura, dinámica y estética de los ecosistemas involucrados, urbanizados o naturales, incluido el entorno socioeconómico, y seleccionar la mejor alternativa para contribuir a un desarrollo ambientalmente sano y sostenible.

Síntesis de obligaciones del ingeniero Industrial:

Los ingenieros profesionales deben conceder la máxima importancia a la seguridad, salud y bienestar de las personas y a la protección del medio ambiente.

Los ingenieros profesionales sólo deben ofrecer sus servicios y sus consejos o encargarse de actividades de ingeniería exclusivamente en los campos de su competencia, formación y experiencia

Resumen de obligaciones del ing. Industrial en el Lugar de Trabajo:

La honestidad, integridad, competencia permanentemente actualizada, devoción al trabajo y afán por mejorar la calidad de vida de la sociedad son las piedras angulares de la responsabilidad profesional.

Cuando se le encarga a un ingeniero verificar el trabajo de otro ingeniero, hay obligación de informar (o hacer todo el esfuerzo para informar) al otro ingeniero, tanto si éste aún está activo o no.

Recapitulación de Responsabilidad- Medio Ambiente

Los ingenieros tienen la obligación de ejercer su profesión con cuidado y diligencia, aceptar responsabilidad y responder por sus actos.

Este deber no se limita a la concepción o a su supervisión y su gestión, sino que se aplica a todas las áreas profesionales.

top related