cmero

Post on 13-Jun-2015

329 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS REDES VIRTUAES Y LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE COMO NUEVOS TUTORES

INFORMALES.

AUTOR:

CARLOS A. MERO MURILLO.

AUTOR:

USOS DE INTERNET Y EDUCACIÓN INFORMAL.

Comunidad de Aprendizaje.

Capital social.

Redes Sociales.

Internet.

Tutores informales.

En el Ecuador se está implementando este sistema y va dejando de lado los modelos mentales tradicionales.

Palabras claves.

Hoy no vivimos un gran cambio de época, sino una

época de grandes cambios.

Vamos pasando de una sociedad de

aprendizaje a una sociedad de

conocimientos.

Aquello que no tenía la intención de

educar, nos educa.

Los modelos tradicionales son cada vez menos capaces de

integrarnos a esas transformaciones.-

Son sujetos virtuales con tutores informales

y condensadores colectivos de destrezas

y aprendizajes.

El Ecuador no

es la ecepción

ya que esta inmerso en esta

transformaciones tecnológicas.

TUTORIA INFORMAL:PARA PENSAR DESDE AFUERA DE LA

INSTITUCIONALIDAD.

INTERNET.EDUCACIÓN INFORMAL Y

APRENDIZAJE.

Dio lugar a la

educación virtual y

seguimiento

académico en línea.

Posibilita diversas

formas de enseñanza

aprendizaj

e.

Revoluciona

plataforma

tecnológica.

Potente dispositivo

de socialización

de conocimiento

s individuales y colectivos.

ENTENDER EL CONTEXTO PARA ENTENDER EL PROCESO.

Sociedad de la

información.

Sociedad del

conocimiento

Capitalización social de los mismos.

Producción, circulación,

consumo tecnificado de datos y mensajes

Lo importante es saber que ambos aspectos juegan un papel importante en la sociedad del aprendizaje en nuestro Ecuador.

PRINCIPIOS PRODUCTIVOS DE LAS REDES SOCIALES.

Red humana de intercambios. Se diferencia de otras.

Es la forma en que se abstrae, operaliza y se conceptúa lo intercambiado.

Es decir lo que se aprehende.

Se proyecta y modela el concepto de Capital Social.

Recurso productivo que posibilita el logro de ciertas metas.

Como es claro las redes sociales benefician el aprendizaje colectiva o individualmente

a la sociedad ecuatoriana haciéndolo parte del capital social activo.

Calidad y Gestión Docente y Tutorial en Educación a DistanciaAutor: Rodrigo González Reyes (México)Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE)Televidencias, Comunicación, Educación y Cultura A.C.mamiferoparlante@yahoo.com.mxrgonzalez@cecte.ilce.edu.mx

Dirección web de la diapositiva.

http://www.slideshare.net/cmero/redes virtuales

top related