clase ii

Post on 03-Jul-2015

332 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Vehículos: condiciones y requisitos de seguridad

TRANSCRIPT

Condiciones y requisitos de Condiciones y requisitos de

seguridadseguridad

VEHÍCULOSVEHÍCULOS

TIPOS DE CINTURONES DE SEGURIDADTIPOS DE CINTURONES DE SEGURIDAD

2 puntos2 puntos3 puntos3 puntos

4 puntos4 puntos

CONCEPTO Y FINALIDADCONCEPTO Y FINALIDAD

Los cinturones constituyen un Sistema de Seguridad Los cinturones constituyen un Sistema de Seguridad

que tiene por finalidad mantener a los ocupantes de un que tiene por finalidad mantener a los ocupantes de un

vehículo sujetos a sus asientos, a efectos de que, vehículo sujetos a sus asientos, a efectos de que,

ante una colisión o frenado brusco no sean arrojados ante una colisión o frenado brusco no sean arrojados

contra las estructuras del vehículo o, lo que es peor, contra las estructuras del vehículo o, lo que es peor,

fuera del habitáculo.fuera del habitáculo.

APOYACABEZAS

Este dispositivo de seguridad se incorporó a los vehículos hace medio siglo atrás, como un elemento de confort. Más adelante se comprobó que protegía a los tripulantes de sufrir lesiones cervicales y varios países comenzaron a reglamentar su uso. En Argentina en la década del 90 se dispuso su uso obligatorio.

APOYACABEZAS

El efecto LATIGAZO

En los siniestros de autos, para proteger de lesiones cervicales a los tripulantes de un vehículo, es necesario controlar el desplazamiento de la cabeza en relación con la columna vertebral:

El apoyacabezas disminuye los riesgos de lesiones en las vértebras del cuello.

Este movimiento efectuado violentamente por la cabeza se denomina “Efecto Latigazo”“Efecto Latigazo” por su similitud con el golpe de un látigo.

APOYACABEZASEl efecto LATIGAZO en un accidente con impacto delantero

La diferencia es que la cabeza va hacia delante violentamente y luego hacia atrás, es decir el movimiento inverso.

AIRBAG

Los accidentes de tránsito llevaron a la industria automotriz a mejorar sus dispositivos de seguridad e introducir otros nuevos para disminuir las lesiones y fallecimientos.

Uno de ellos es el airbagUno de ellos es el airbag

Comenzó a instalarse en la década del 90.

Es un sistema de seguridad pasivo que disminuye las lesiones.

El airbag reduce entre un 20% y un 30% el riesgo de muerte para el conductor y evitan hasta un 30% de muertes en choques frontales.

En pruebas de verificación se determinó que su uso podría provocar lesiones.

Las lesiones producto de su uso eran mayores en sus comienzos pero disminuyeron gracias a su perfeccionamiento.

AIRBAG

Protección que ofreceProtección que ofrece

La acción del airbag disminuye:

Los efectos que tiene la enorme fuerza de desaceleración sobre los ocupantes del vehículo.

Amortigua el golpe contra el volante, tablero o asientos delanteros.

En casos de airbag ubicados en el techo y puertas la protección es mayor.

En general ofrece protección de la parte media del tórax hacia arriba del cuerpo.

Parte del cuerpo más protegida: la cabezaEn menor grado: el tóraxMás expuesta: las piernas

AIRBAG

Casco y motos

- El casco es la mejor protección para los motociclistas y conductores de bicicletas.

- Los golpes en la cabeza son la primera causa de muerte en los accidentes de motos.

- El uso del casco reduce un 30% la posibilidad de lesiones mortales en accidentes de motos y bicicletas.

Selección del casco

Cascos abiertos y cerrados: Son dos clases básicas de cascos que ofrecen distintos niveles de protección. Mas allá de la clase elegida, debe verificarse que :

- Reúna los stándares requeridos por las entidades que reglamentan sus características.

- No presente defectos a simple vista.Ej.: fisuras, elementos sueltos, correas gastadas o dañadas, que sus partes no estén debidamente ajustadas unas con otras.

Cabeza 67,2 %

Cuello 3,9 %

Tórax 5,9 %

Columna 5,0 %

Brazo 17,7 %

Cadera 2,8 %

Pierna 3,2 %

Lesiones en accidentes de motos : Porcentajes

Algunas estadísticas....

7500 por año

626 por mes 147 por semana

21 personas mueren 21 personas mueren por díapor día

4 a 5 muertes por día debido a la 4 a 5 muertes por día debido a la delincuenciadelincuencia

El tránsito, unEl tránsito, un sistema sistema interrelacionado,interrelacionado, donde todos donde todos

dependemos de todosdependemos de todos

El tránsito y susEl tránsito y sus consecuenciasconsecuencias

PROBLEMAPROBLEMA

SocialSocialPolíticoPolíticoEconómicoEconómicoCulturalCulturalEducativoEducativo

- - Ocuparán el tercer lugar en el 2020 entre las causas Ocuparán el tercer lugar en el 2020 entre las causas de enfermedades que producen muerte a nivel de enfermedades que producen muerte a nivel mundial; mundial;

Un problema socialUn problema social

- - Principal causa de años-vida potenciales perdidos; Principal causa de años-vida potenciales perdidos;

- - Producen 2 millones de personas con discapacidades Producen 2 millones de personas con discapacidades permanentes;permanentes;

- El tema no está instalado en la sociedad. El tema no está instalado en la sociedad. Socialmente nos hemos acostumbrado a los Socialmente nos hemos acostumbrado a los accidentes;accidentes;

Tiene una característica que la hace más Tiene una característica que la hace más terrible aún: terrible aún:

Es de golpe y sin previo avisoEs de golpe y sin previo aviso

Se estima también que los costos por Se estima también que los costos por atención médica y pérdida de productividad atención médica y pérdida de productividad

alcanzan los $500.000 millones alcanzan los $500.000 millones anualmente. anualmente.

Se establece que los costos globales Se establece que los costos globales tangibles de los accidentes de tránsito le tangibles de los accidentes de tránsito le representan a un país, aproximadamente representan a un país, aproximadamente

un 1% de su Producto Bruto Interno (PBI). un 1% de su Producto Bruto Interno (PBI).

(En Argentina es de aprox. 3%)(En Argentina es de aprox. 3%)

Un problema político y económicoUn problema político y económico

Un problema educativoUn problema educativo

- Está establecido en la Reglamentación Está establecido en la Reglamentación Vigente la Educación Vial en los 3 nivelesVigente la Educación Vial en los 3 niveles

Para qué que vamos a enseñarPara qué que vamos a enseñar

• Qué vamos a enseñarQué vamos a enseñar

• Quién va a enseñarQuién va a enseñar

• Cómo vamos a enseñarCómo vamos a enseñar

Un problema culturalUn problema cultural

- El Automóvil como un bien de alta El Automóvil como un bien de alta implicación socialimplicación social

- El compromiso de los Medios de El compromiso de los Medios de comunicacióncomunicación

-La naturaleza del individuo, la clase social La naturaleza del individuo, la clase social o el status, no constituyen simplemente o el status, no constituyen simplemente algo dado, algo que lleva consigo cada algo dado, algo que lleva consigo cada persona, sino que deben ser manifestados persona, sino que deben ser manifestados para que así pueda ser percibido por los para que así pueda ser percibido por los otros.otros.

top related