clase de cardio

Post on 22-Jun-2015

707 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase de Cardio por el Dr. Lisandro Allegretti

TRANSCRIPT

Dr. Allegretti Lisandro2 de Mayo, 2013

ALTERACIONES DE LA

AORTA TORÁCICA

ANEURISMA DE

AORTA

ANEURISMA AÓRTICO

Es la dilatación de la arteria por debilidad de la

pared.

SE CONCIDERA DILATACION ANEURISMATICA: Ao Ascendente: mayor a 4cm. Ao descendente: mayor a 3cm.

CLASIFICACIÓNANEURISMA VERDADERO: afecta las capas: intima media y adventicia.FALSA ANEURISMA: Ej. Aneurisma postraumatilogico, tiene la pared incompleta.

FORMAS:FusiformeSacular

Factores de riesgo Edad avanzadaTabaquismo EPOC

El riesgo de esta patología es la rotura de la pared arteria, que en general sucede cuando el diámetro supera los 5cm.Se ha demostrado en autopsias que este supera los 6cm de diametro.

TIPOS DE ANEURISMASo Aneurisma ateroescleróticao Asociado a fibrolopatías hereditariaso Mitóticoo Aortitis asociada a aneurismao Aneurisma potstraumatológico

ANEURISMA ATEROESCLORÓTICO

Localización frecuente: Ao Descendente proximal, generalmente presentan forma fusiforme.Pueden ubicarse en la porción distal de la Ao descendente pudiéndose extender hacia el abdomen.

ASOCIADOS A FIBRILOPATÍAS HEREDITARIAS

Afecta a pacientes con Síndrome de Marfan y Ehlers Danlos.En general se observa aumento de tamaño de la Ao ascendente, presentándose en forma fusiforme que disminuye de tamaño al llegar al cayado, que habitualmente es normal.

MITÓTICO

Conocido como aneurisma de aorta infectado, haciendo referencia a una endarteritis aórtica. Tipicamente presentan forma sacular . La mayoria de las veces se observan el la Ao descendente y en la union toracoabdominal.

Aneurisma sacular excéntrico que expande el hiato diafragmático

AORTITIS ASOCIADA CON ANEURISMA

Puede estar asociada a Espondilitis Anquilosante, artritis de Takayasu, Artritis de células gigantes. Afecta generalmente a mujeres jóvenes.

ANEURISMA POSTRAUMATICO

Habitualmente se debe a una lesión aortica traumatológica , la misma puede pasar inadvertida en el momento inicial.(aneurismas falsos)La mayoría aparecen cerca del istmo aórtico, presentan forma sacular con posible calcificación.

DIAGNOSTICO:

Rx simple de tórax Ecografía transesofágica TC con contraste Angioresonancia Arteriografía

RX SIMPLE DE TORAXPor lo general, las aneurismas se descubren con las radiografías simples de tx. La rx de perfil permite valorar el contorno aórtico dilatado.

ECOGRAFÍA TRANSESOFÁGICAEste junto con ecodoppler permite visualizar correctamente las dimensiones y características de la Ao torácica y de la aneurisma. Permite: Tamaño de la arteriaDilatación aneurismáticaPresencia de trombosHematomas extraluminales

Aneurisma de Ao descendente proximal con trombo que muestra

calcificaciones

Reconstrucción volumétrica. Aneurisma de Ao descendente.

Trombo parietal con aspecto en capas en un aneurisma de Ao descendente

ROTURA DE ANEURISMA

RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

DISECCIÓN AÓRTICA

Disección aórtica

•El origen principal es la HTA.• Se altera la capa intima• Área mas frecuente es en el cayado aórtico

En pacientes jóvenes:•Asociado a enfermedades congénitas de la pared•Traumatismos abiertos, cerrados• Yatrogentico

CLASIFICACIÓN de STANFORD

TIPO A: Afectación de la Ao ascendente TIPO B: Afectación de la Ao descendente

TIPO A

• Realce exclusivo de la luz verdadera• Opacificación de la falsa luz

TIPO B

Luz verdadera permeable

Cuatro días después muestra un aumento de la trombosis de la falsa luz. Compresión y estenosis

de la luz verdadera

Después de una prótesis-injerto endoluminal. Reexpanción de la luz verdadera

DIAGNÓSTICO

TC RMN ECOGRAFIA TRANSESOFAGICA ANGIOGRAFIA (se utiliza dependiendo el caso)

RM

Colgajo de la intima en la Ao descendente

• Colgajo de la íntima inmediatamente distal a la arteria subclavia.• Parte distal del cayado gran perforación que comunica ambas luces.

HEMATOMAINTRAPERENQUIMATOSO

HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSOSe produce una hemorragia hacia el interior de la media de la pared aortica.

CAUSAS HTA Secundario a una ulcera penetrante Diámetro aórtico aumentado (mayor a 5cm)

TIPOSA= Ascendente. TTO. QuirúrgicoB= Distal. TTO. Farmacológico

COMPLICACIÓNDisección aorticaRotura manifiestaFormación de aneurismas

DIAGNÓSTICO

TC sin contraste y con contraste. Es fundamental hacer la TC sin contraste porque demuestra la zona semilunar hiperdensa con desplazamiento asociado

de las calcificaciones de la intima.

TIPO A

• Engrosamiento circunferencial hiperdenso de la aorta ascendente.• Derrame pericárdico denso debido a una hemorragia aguda

TIPO B

Zona semilunar en la pared medial de la aorta descendente con desplazamiento asociado a

calcificaciones de la íntima.

Es importante realizar una TC de tórax sin contraste porque se puede confundir un HIM con ateroesclerosis o con un trombo parietal.

Requiere un seguimiento continuo porque puede desencadenar en una disección aórtico o formación de aneurismas.

Imagen semilunar de engrosamiento parietal hiperdensa en la Ao torácica descendente, con pequeña ulcera que se extiende en su interior

ULCERAATEROESCLEROTICA

PENETRANTE

ULCERA ATEROESCLEROTICA PENETRANTE

Antecedentes de ateroesclerosis

Se produce una ulceración que penetra la intima y permite la formación de un hematoma en la media.

COMPLICACIONES Disección aortica Aneurisma Seudoaneurisma

UBICACIÓN FRECUENTEAorta torácica descendente media distalAorta abdominal superior

Ulcera medial en la Ao toracica descendente

COARTACIÓN AÓRTICA

COARTACIÓN AÓRTICA

Enfermedad congénita. Produce el estrechamiento de la arteria, afecta a la Ao torácica descendente y se debe a la fusión anómala del tejido del conducto hacia la pared aórtica.Se puede asociar a otras malformaciones vasculares:Válvula Ao bicúspide, Estenosis valvular aortica, CIV, transposición de los grandes vasos.

DIAGNÓSTICORx simple de tx: Signo clásico: contorno mediastínico anómalo, conocido como “signo de la figura del 3”

ANGIOTOMOGRAFÍA HELICOIDAL Y ANGIORRESONANCIA MAGNÉTICA

Puede mostrar la localización exacta y morfología del punto de coartación.

La utilización de reconstrucción multiplanares y de imágenes sagitales y oblicuas es fundamental para planificar el tratamiento.

ANGIORRESONANCIA

Estenosis de la aorta proximal descendente, dando sus colaterales tortuosas.

Válvula aortica bicúspide

Evaluación postquirúrgica de una coartación aortica.

SEUDOCOARTACIÓNAÓRTICA

SEUDOCOARTACIÓNSe asocia a cardiopatías congénitas como conducto arteria permeable CIV, válvula aortica bicúspide.

• Asintomática• Si la enfermedad se asocia a ateroescleróticos pueden dar a formación de aneurismas y a presión arterial elevada• No presenta circulación bilateral

Estenosis focal en la aorta descendente proximal.

Torsión focal de la Ao descendente proximal

ELONGACIÓN DEL CAYADO Y LA ZONA ESTENÓTICA

FIN

top related