clase 19; sistema excretor

Post on 26-Jul-2015

5.283 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA EXCRETOR CLASE Nº 19

INTRODUCCIÓN

La actividad de los organismos genera una serie de sustancias que consideramos de desecho y, por tanto, deben ser eliminadas; de lo contrario, resultan tóxicas.Uno de los desechos de más difícil eliminación son los de tipo nitrogenados, que se eliminan fundamentalmente a través de la vía renal .

APRENDIZAJES ESPERADOS

•Definir el concepto de excreción.•Identificar los componentes del riñón.•Comprender el mecanismo de formación de orina a través de la función del nefrón.•Determinar la composición de la orina.

HABILIDADES

•Conocimiento.

•Comprensión.

•Aplicación.

Los contenidos que vas a estudiar los puedes profundizar en tu libro CEPECH.Para ello debes revisar en el capítulo VII, el sistema excretor.

Sistema Renal

¿Qué órganos forman parte del

sistema excretor?

Riñones, uréteres, vejiga

y uretra

Riñón

Apoyándote en el siguiente esquema, completa la tabla de la guía acerca de la anatomía renal.

Nefrón

Glomérulo

Arteriola eferente

Arteriola aferente

Cápsula de Bowman

Corpúsculo renal

Capilares peritubulares

Asa de Henle

Túbulo contorneado proximal

Túbulo contorneado distal

Túbulo colector

Formación de orina

De acuerdo con la imagen, responde las preguntas de la guía acerca de los procesos de formación de orina.

Vías urinarias

Uréter

Vejiga Uretra

Vía Urinaria

Característica y Función

Uréteres

Vejiga

Uretra

Son dos tubos musculares de 25 a 30 cm de longitud y de un diámetro de 1mm a 10 mm. Conectan a lo largo de su trayecto, la pelvis renal con la vejiga. Su rol es conducir la orina hacia la vejiga urinaria, por medio de contracciones peristálticas.

Es un órgano muscular hueco, distensible, situado en la cavidad pélvica posterior. En varones tiene una ubicación directamente anterior al recto; en las mujeres, está por delante de la vagina y debajo del útero. La forma de la vejiga depende de la cantidad de orina que contenga:Cuando está vacía, se encuentra colapsada. Cuando está ligeramente distendida, es esférica.Cuando está llena, adquiere forma de pera. La capacidad total de la vejiga urinaria de 700 a 800 ml.

Conducto que se origina en la cara inferior de la vejiga. Tanto en los varones como en las mujeres, uretra es la porción terminal del sistema urinario y la vía de paso para expulsar orina del cuerpo; en los varones, también da salida al semen. Su misión es llevar la orina hacia el exterior del cuerpo.

Probemos que aprendimos

Los principales desechos nitrogenados que elimina el organismo humano es (son)

I. amoníaco.II. ácido úrico.III. urea.

A. Sólo IB. Sólo IIC. Sólo IIID. Sólo I y IIE. Sólo II y III

D

El umbral plasmático renal se define como

A) la capacidad de transporte activo de los túbulos.

B) la cantidad de sustancia que sobrepasa la capacidad de reabsorberlas.

C) la máxima cantidad permitida de una sustancia en la sangre para que no aparezca en la orina.

D) la capacidad de los túbulos de transportar activamente a la orina los solutos que estén en exceso.

E) la mínima cantidad de sustancias tóxicas que pueden estar en la sangre para no aparecer en la orina.C

El volumen de filtración realizado en el corpúsculo renal, es más elevado que el realizado en cualquier otro capilar del cuerpo. Esto se debe a que

I. la membrana de filtración es gruesa y porosa.

II. los capilares glomerulares tienen una gran superficie de filtración.

III. el diámetro de la arteriola aferente es mayor que el de la eferente, aumentando la presión.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I Y IID) Sólo I y IIIE) Sólo II y III

E

Una persona acaba de sufrir la pérdida de la función renal de ambos riñones, lo que traerá como consecuencia

A) retención de líquido, pero se eliminan los solutos tóxicos.

B) retención de solutos tóxicos, pero eliminación de líquidos, lo que trae como consecuencia el aumento de presión sanguínea.

C) aumento de presión sanguínea, edema y eliminación de sustancias nocivas.

D) conservación de líquido y sustancias tóxicas, que producen aumento de presión y edema.

E) aparición de edemas, eliminación de líquidos y sustancias nocivas. D

La inulina es un azúcar que el organismo humano no utiliza. Usted inyecta este azúcar en un voluntario, más tarde toma una muestra de su orina, pero no encuentra este azúcar en ella. Basándose en esta información, usted puede presumir que

A) la inulina ha sido reabsorbida completamente por el organismo.

B) este azúcar está siendo usado por el organismo en reemplazo de una mejor fuente de energía.

C) este azúcar ha sido almacenado en hígado junto con el glicógeno, luego de ser reabsorbida.

D) la inulina nunca se reabsorbió, ya que fue inyectada y no consumida para ser absorbida a nivel de intestino delgado y luego reabsorbida en riñón.

E) los riñones no están filtrando los solutos de la sangre y por eso este azúcar no aparece en la orina.

E

Nº pregunta Alternativa Habilidad

1 C Conocimiento

2 C Conocimiento

3 E Comprensión

4 D Comprensión

5 E Aplicación

6 E Comprensión

7 C Conocimiento

8 B Conocimiento

9 E Conocimiento

10 B Conocimiento

Síntesis de la Clase

Sistema excretor

Se divide en

Riñón Vías urinarias

Que está formado por

Nefrones

Que se divide en

Corpúsculo renal

Túbulos contorneados y asa de Henle

Túbulo colector

Que están formadas por

Uréteres Vejiga Uretra

Su función esFormación de orina

Su función es

Conducir la orina

Bibliografía empleada en esta clase

uroandrologíahttp://www.uroandrologia.com/consejos.htmlhttp://www.medibul.com/read_iframe.php?kategori=vucudumuz&id=41Instituto edumedwww.edumed.org.br/cursos/acidobasico.htmlhttp://onv-2003.geobio.elte.hu/6fejezet_elemei/image010.jpg

top related