clase 02 la empresa

Post on 14-Aug-2015

33 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA EMPRESA

CONSTITUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Ing. N. Arturo Medina V.neto_medina@hotmail.com

1. Unidad económica debidamente organizada, encargada de producir bienes y servicios, con la finalidad de satisfacer las necesidades

LA EMPRESA

2. Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad.

LA EMPRESA

¿Que es un bien y que es un servicio?

LA EMPRESA

Los Bienes • Son mercancías producidas

con el fin de satisfacer una necesidad latente, son fabricados en las distintas actividades primarias.

• Los bienes son tangibles

Los Servicios • Son las distintas actividades

que buscan satisfacer las necesidades de los sujetos.

• Se considera a los servicios como bienes intangibles, es decir, el equivalente no material de un bien.

OBJETIVO DE LA EMPRESA

Solo el de generar riquezas, y como lo hace

¿Cual es el objetivo principal o general?

“Maximizar beneficios y minimizar costos”

Se cumple 2 objetivos:

Social (generación de trabajo, desarrollo económico)

Privado (beneficios para el empresario)

OBJETIVO DE LA EMPRESA

CLASIFICACION DE LAS EMPRESA

POR EL GIRO O

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Producción

Comercialización

Servicio

Industriales extractivas

Industriales manufactureras

Agropecuarias

Comercio al por Mayor

Comercio al por Menor

Comisionistas

Transporte

Turismo

Instituciones Financieras

Servicios Privados

Salubridad

Servicios Públicos

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

E. DE PRODUCCIÓN

a) INDUSTRIALESExtractivas, Dedicadas a explotar recursos

naturales. Ejemplo: minería, pesqueras

Manufactureras, Bienes de producción y bienes de consumo final.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

E. DE PRODUCCIÓN

a) INDUSTRIALES

Agropecuarias, Agricultura, ganadería

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

E. DE COMERCIALIZACIÓN

Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. Ejemplo: Mayoristas, minoristas, comisionistas

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

E. DE SERVICIOS

• Transporte, turismo, educación, salud, finanzas

• Servicios públicos (Comunicación, energía y agua)

• Consultaría (Asesoría, ventas, publicidad)

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

B. POR DIMENSIÓN O MAGNITUD

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Micro Empresa

Mediana empresa

Multinacional

Pequeña Empresa

Gran Empresa

Formada por 10

personas

Formada por 20

personas

Mas de 20 personas hasta 100 personas

Formada Mas de

100 personas

Formada por un indefinido numero de personas

Procedencia del capital

Publicas

Privadas

Mixtas

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

C. POR SU CAPITAL

C. POR SU CAPITAL

PUBLICA: La aportación de los recursos monetarios para la constitución de estás empresas es del sector público (gobierno).

No tienen fines de lucro, a veces ofrecen servicios al público. Gozan de privilegios económicos y legales.

C. POR SU CAPITAL

PRIVADA: El capital para la creación y funcionamiento de estas empresas es aportado por particulares.

Normalmente tienen fines de lucro. Se constituyen legalmente y tienen responsabilidad social: responder y satisfacer al consumidor, acreedores.

C. POR SU CAPITAL

MIXTAS: Tiene capitales privados y del estado.

C. POR SU CAPITAL

MULTINACIONAL: Formadas por capitales de mas de un país

D. POR EL N° DE DUEÑOS O SOCIOS

INDIVIDUAL:

SOCIEDAD:

Solo un dueño, Persona natural

Mas de 2 dueños, Persona Jurídica.

E. POR EL SECTOR DE ACTIVIDAD

Empresas del Sector Primario

o extractivo

SECTOR DE ACTIVIDAD

Empresas del Sector Secundario o Industrial

Empresas del Sector Terciario o de Servicios

E. POR EL SECTOR DE ACTIVIDAD

1. Empresas del Sector Primario o extractivo

• Agricultura• Ganadería• Pesca • Extracción de áridos• Agua • Minerales • Petróleo, etc.

Ya que el elemento básico de la actividad se

obtiene directamente de la

naturaleza

2. Empresas del Sector Secundario o Industrial

• La construcción• La maderera• La textil• Etc.

Aquellas que realizan algún

proceso de transformación de la materia

prima

E. POR EL SECTOR DE ACTIVIDAD

3. Empresas del Sector Terciario o de Servicios

• Bancos• Comercio• Seguros• Hotelería• Asesorías• Educación,• Restaurantes• Etc.

Empresas cuyo principal elemento

es la capacidad humana para

realizar trabajos físicos o

intelectuales

F. POR EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN

ÁMBITO DE ACTUACIÓN

LOCAL

REGIONAL

NACIONAL

TRANSNACIONAL

MULTINACIONAL

MUNDIAL

RECURSOS DE LA EMPRESA

Para que las empresas realicen sus actividades fundamentales, necesitan de recursos optimizados, que le permitan alcanzar sus objetivos, dentro de las necesidades que tiene.

RECURSOS DE LA EMPRESA

Los recursos que debe tener una empresa:

1. Recursos Humanos

2. Recursos Financieros

3. Recursos Materiales

4. Recursos Técnicos

RECURSOS DE LA EMPRESA

1. RECURSOS HUMANOS

Se debe contar con personas que tengan las capacidades, habilidades y destrezas para desempeñar adecuadamente su trabajo, seguido por una capacitación idónea y constante.

RECURSOS DE LA EMPRESA

1. RECURSOS HUMANOS

Aquí encontramos:

Obreros Oficinistas Supervisores Técnicos Ejecutivos Gerentes

RECURSOS DE LA EMPRESA

2. RECURSOS FINANCIEROS

Los recursos monetarios le permiten a la empresa tener acceso a los demás recursos, ya sea mediante:

A. Dinero propio B. Dinero de terceros.

RECURSOS DE LA EMPRESA

2. RECURSOS FINANCIEROS

A. Dinero propioSe encuentran en dinero en efectivo aportaciones de los socios, utilidades, etc.

B. Dinero de terceros.Están representados por prestamos de acreedores y proveedores, créditos bancarios.

RECURSOS DE LA EMPRESA

3. RECURSOS MATERIALES.

Son los bienes que contribuyen a la realización de las actividades de la empresa, dentro de los que podemos encontrar:

A. Instalaciones B. Materia Prima (Insumos)

RECURSOS DE LA EMPRESA

3. RECURSOS MATERIALES.

A. Instalaciones Edificios, maquinaria, equipo, oficinas, terrenos. Herramientas. etc. (empresa).

B. Materia Prima (Insumos)Materiales que forman parte del producto,

RECURSOS DE LA EMPRESA

4. RECURSOS TÉCNICOS.

Comprende el establecimiento y uso de procesos, procedimientos, métodos de trabajo, tecnología, etc.

AREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA

Las áreas básicas que tiene una empresa derivadas del trabajo que realiza, están concentradas en las siguientes áreas:

SistemasMercadotecniaFinanzasRecursosHumanos

Junta de accionistas

Producción

Dirección General

DirecciónAdjunta

Logística

AREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA

Abastecimiento

Control de calidad

Inventario

Almacenes

Distribución

Seguridad y Higiene

Catalogación de bienes

LOGÍSTICA

PRODUCCIÓN

Control de calidad

Ingeniería de Planta

Disposición de maquinaria

Plan y Control de la Producción

Seguridad y Higiene

Mantenimiento de maquinas

Reclutamiento y Selección

Contratación

Integración de personal

Relaciones Laborales

Nomina

Capacitación y desarrollo

Relaciones de Recursos Humanos

Seguridad y Higiene

RECURSOS HUMANOS

Costos

Presupuestos

Impuestos

Crédito y Cobranza

Tesorería

Inversiones

Planeación financiera

FINANZAS

Investigación de Mercados

Diseño del producto

Fijación de precios

Publicidad

Distribución

Relaciones Publicas

Promoción de Ventas

Ventas

Pos Ventas

MERCADOTECNIA

Análisis y Diseño de Sistemas

Redes

Soporte Técnico

Seguridad Informática

Bases de Datos

SISTEMAS

ACTIVIDAD EMPESARIAL

Es aquel que es capaz de arriesgar algo (esfuerzo, tiempo y recursos) para poner en marcha y desarrollar una unidad de producción y/o prestación de servicios para la satisfacción de determinadas necesidades y/o deseos existentes en la sociedad.

EL EMPRESARIO

PRACTICA

CLASIFIQUE LA SIGUIENTE EMPRESA

La Corporación AQUA S.A.C., conocida por que elabora gaseosas, agua mineral, bebidas energizantes y cerveza. Esta financiada en su mayor parte con aportes de propios. Tiene empresas en varios países

CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA « X»

1) POR EL GIRO O ACTIVIDAD ECONÓMICA

2) POR DIMENSIÓN O MAGNITUD

3) POR SU CAPITAL

4) POR EL NUMERO DE DUEÑOS O SOCIOS

5) POR EL SECTOR DE ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN

6) POR EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN

top related