ciencias psicosociales ii · • se considera que tanto la conducta normal como la anormal son,...

Post on 21-Oct-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

MaríadelCarmenOrtegoMatéSan2agoLópezGonzález

MaríaLourdesÁlvarezTriguerosMaríadelMarAparicioSanz

DPTO.DEENFERMERÍA

EstetemasepublicabajoLicencia:CreaGveCommonsBY‐NC‐SA3.0

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

Modificacióndeconducta

•  Lamodificacióndeconductaeslaaplicacióndelateoríay de la invesGgación procedentes de la psicologíaexperimentalalaalteracióndelaconductahumana,conel propósito de resolver problemas tanto de índolepersonal como social, y de mejorar el funcionamientohumanoengeneral.

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

TécnicasdeModificacióndeConducta

•  Se trata de fomentar el desarrollo de la conductaadaptaGvay lareduccióndelaconductadesadaptaGvaenlavidadiaria.

•  Muchasdelastécnicasseaplicanparatratarproblemasclínicos como ansiedad, depresión, agresión…, o paraprevenir y aumentar conductas que permitan eldesarrollo de la vida saludable, tanto en el mundoadultocomoinfanGl.

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Se considera que tanto la conducta normal como laanormalson,principalmente,productodelaprendizaje.

•  Se concede menor importancia a los factores innatos oheredados‐

•  Se sitúa el objeto de estudio en la conducta, tanto en elplanomotorcomoenelcogniGvoofisiológico.

Caracterís2cas

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Seconcedeespecialrelevanciaalmétodoexperimental.

•  LaevaluaciónyelYovandirigidasamodificarlasconductasinadecuadas.

•  Seconsideranecesarialacomprobacióndelaeficaciadecualquierprocedimientodetratamiento.

Caracterís2cas

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  LastécnicasoperanteshansidodelasprimerasquecomenzaronaemplearsedentrodelaModificacióndeConductasiendotambiénlasquesehanaplicadoconmayorfrecuencia(Méndezyotros,2001).

•  EstastécnicassehanoriginadoaparGrdelostrabajosdeaprendizajeanimalrealizadosporThorndike(1898)yqueconsGtuyeronlasbasesdelmodelodelcondicionamientoinstrumental.Sinembargo,fueB.F.Skinner(1938),quiendesarrollódefiniGvamenteestemodelo,introduciendoporprimeravezeltérminodecondicionamientooperante

DesarrolloHistórico

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Thorndike realizó experimentos con animales en los que éstos(perros, gatos) eran encerrados en las que él llamaba “cajas‐problema”. Para poder escapar de estas cajas y acceder a lacomidaqueteníanvisible,losanimalesdebíanmoveruncerrojoopresionarunapalanca.

•  A parGr de aquí, Skinner desarrolló dicho modelo, uGlizando eltérmino de condicionamiento operante. Su principio básico eraquelasconductasseaprendenysemanGenencomoresultadodesusconsecuencias,sentandoasílaimportanciadelambiente.

•  Skinner llama conductas operantes a aquellas que pueden sercontroladasmediante la alteración de sus consecuencias; así, elsujeto realiza una conducta operante cuando ésta produceunasconsecuenciasenelmedio,queasuvezpuedencontrolardichaconducta.

DesarrolloHistórico

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Thorndikeestableciólapiedraangulardelcondicionamientooperantela

•  “LeydelEfecto”:CuandounarespuestaesreforzadatenderáarepeGrseenelfuturo.

•  Llegóaestaconclusióntrasunaseriedeexperimentoscongatos,perrosygallinasqueencerrabaencajasexperimentales(llamadascajaproblema)

Elcondicionamientoinstrumentaluoperante

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Colocóunosgatoshambrientosenunacajaproblema,cuyapuertaseabríacuandosegolpeabaunpesGllo,permiGendoalgatoaccederalacomidaqueestabaenelexterior.

•  Losgatosseagitabandesordenadamentealprincipio,sinembargogolpeabaninevitablementeelpesGllopermiGéndolescomer.

Elcondicionamientoinstrumentaluoperante(experimento)

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  A medida que se repeda esta situación la conducta de losgatosfuehaciéndosemáseficaz,necesitandomenosGempoparagolpearelpesGlloenlossiguientesensayos.

•  Habíaaparecidounaprendizaje.Losgatoshabían adquiridounanuevaconductaanteciertasituación.

•  A este Gpo de Aprendizaje se le denominó Instrumental uOperanteporquelaconductadelanimalerainstrumental.

Experimento

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Pero además, para que podamos cambiar la conductamediante la alteración de sus consecuencias, éstas debenserconGngentesa laconducta.Esdecir, lasconsecuenciasdeben producirse justo después de la aparición de laconducta.

•  Los procedimientos en los que se basan las técnicas demodificación de conducta del condicionamiento operantesonelreforzamiento,elcasGgo,laexGnciónyelcontroldeesdmulos.

Técnicasdemodificacióndeconducta

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  El objeGvo de los tratamientos conductuales es lamodificación de la conducta inadaptada. Para ello esnecesario una evaluaciónminuciosa de los parámetros yconGngenciasquecontrolanlaconducta.

•  PodemosdisGnguirlastécnicasderecondicionamiento.•  Lastécnicasoperantes•  LasTécnicasdemodelado.

Métodoterapéu2co

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Técnicasderelajación.(Jacobson,1929)–  Seentrenaalclienteparaqueaprendaareducireltonomuscular,pormediodelatensiónylarelajacióndedisGntosgruposmusculares.

–  Sueleduraruno20minutos.

Sueleformarpartedetratamientomásamplios.

Técnicasderecondicionamiento

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  SurgióaparGrdelaideadequelarelajaciónpodíainhibirlarespuestadeansiedad.Sehaaplicadoconéxitoenproblemascomomiedoyansiedad,obsesiones…

•  Cuatropasos:1.EntrenamientoenelempleodelaEscaladeUnidadesSubjeGvas(EUSA),cuyoobjeGvoesqueelclienteaprendaareferirlamagnituddesurespuestadeansiedad.Sueleserunaescalade0a100

Desensibilizaciónsistemá2ca(DS)

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  2.Completoanálisisconductualyeldesarrollodeunajerarquíademiedos.Listadeesdmulosevocadoresdeansiedadordenadosdemenoramayor.

•  3.Entrenamientoenrelajación.

•  4.LassesionesdedesensibilizaciónsistemáGca.Enlasque,enestadoderelajaciónsepresentan,enimaginación,lasescenasdelajerarquía.

Desensibilizaciónsistemá2ca(DS)

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Se comienza pidiéndole, al cliente que imagine la primeraescenadelajerarquía,laqueproducemenosansiedad.Sielclienteexperimentaalgunaansiedaddebe indicarloy se lepidequeretorneaunaescenarelajante.

•  Si nomuestra ansiedad debe seguir imaginando la escenadurante10segundos,serepitelaescenadosvecesmásysepasaalasiguientedelajerarquía.

•  Cuando la DS ha concluido con éxito se recomienda quecompruebesueficaciaensituaciones“invivo”.

Desensibilizaciónsistemá2ca(DS)

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Indicadaparatratarfobiassocialesysituacionesdeansiedadinterpersonal.

•  SecomienzaelaborandounaseriedesituacionesenlasqueelclienteGenedificultadesparaseraserGvo,demodoanálogoala DS. A conGnuación se realizan ensayos de conducta sobredichas situaciones y la retroalimentación del terapeuta, y seacaba con la prescripción de tareas en el contexto real delcliente.

Entrenamientoaser2vo

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Elterapeutaexponealpaciente,demanerarepeGdaalosEEtemidosyevitados.

•  SedaporsupuestoquelarespuestadeansiedaddesapareceráconlaexposiciónrepeGdadelEcondicionadosinquevayaseguidadelEincondicionado.Laexposiciónpuedeserinvivooenlaimaginación.

•  LasTécnicasdeInundacióntbconsisteenpresentarlosEEtemidosdurantelargosperiodosdeGempomientrasseimpidelaRSdeevitación.

Técnicasdeimplosióneinundación

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  ConsisteenlauGlizacióndeEEaversivosparamodificarlaconducta.

•  SehauGlizadotantodesdeelcondicionamientoclásico:

–  se empareja un E cuyo valor posiGvo se quiere reducircon un E Acersivo; Por Ej, en el Tto del alcoholismo,haciendo que la ingesta de alcohol fuera seguida denáuseas)

comodeloperanteseuGliza lapresentaciónoterminacióndelosacontecimientosaversivosdemodoconGngentealaconducta:P.EjYOdeLtabaquismo,abusocomida….

Terapiaaversiva

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  ObjeGvos:

–  Eldesarrolloyestablecimientodeunaconducta.

–  Elfortalecimientodeunaconducta–  Eliminacióndeunaconducta.

Técnicasoperantes

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Plantear el problema en términos conductuales,incluyendo las Rs inadecuadas en las situaciones queocurren.

•  IdenGficar los objeGvos conductuales, especificando lasconductas que deben de incrementarse, reducirse oreforzarse.

•  TomarmedidasdelalíneabaseparapoderdeterminarsielYoestásiendoeficaz.

Técnicasoperantes:pasos

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  ELMODELADO(ométododelasaproximacionessucesivas).

–  Consisteenreforzarlasconductasquemásseaproximana la conducta deseada hasta que el cliente realiza laconducta deseada. P.Ej. Atender cuando el niño prestaatenciónacomovesGrseynoatendercuandohaceotrasconductas.

Técnicasparaestablecerconductas

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Laconductaterminalometaselograreforzandopequeñospasosoaproximacioneshacialarespuestafinal.

•  Consisteenreforzar,consistentemente,conductassemejantesalaconductaquequeremosqueelsujetoadquierayeliminar,medianteexGnción,aquellasquesealejandelaconductadeseada.

•  Ej:Apahablarenlosniños.

Técnicasparaestablecerconductas:elmodelado

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Son las técnicas operantesmás conocidas y uGlizadas nosólo en el ámbito clínico sino también en el educaGvo ysocial.

•  ElRefuerzoposiGvoconGngentedeunaRs incrementasuprobabilidaddeaparición.

•  El contrato de ConGngencias: se establece entre dospartes.Seespecificanlasconductasdeseadasasícomolosrefuerzos.

Técnicasparaincrementarconductas

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  ElreforzamientoposiGvoesunprocedimientomedianteelcualselepresentaalsujetounesdmuloquelegustaoleinteresainmediatamentedespuésdelarealizacióndelaconducta(presentaciónconGngente).Conestoseconsigueaumentarlaprobabilidaddequelaconductavuelvaaocurrir.

•  ExistendoscategoríasdereforzadoresposiGvos:

–  Primariosoincondicionados:adquierensuvalorreforzantesinunentrenamientoespecial(comida

–  Secundariosocondicionados:Adquierensuvalorreforzantemedianteelaprendizaje(dinero)

•  FORMADEAPLICARELREFORZADOR:

•  Especificardeformaconcisalaconductaamodificar.

•  IdenGficaryseleccionarlosreforzadoreseficaces(quedependendecadaindividuo).

•  Administrardeformainmediatalosreforzadores.

•  AplicarlosreforzadoresconGngentemente.

•  Evitarlasaciedadempleandodiversosreforzadoresqueelsujetonotenga.

Reforzamientoposi2vo

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  SerefierealincrementoenlafrecuenciadeunarespuestaalreGrar un evento aversivo inmediatamente después de queseharealizadolaconducta.–  Ej: tomar una medicina para aliviar el dolor. Reñir a unniñopuedeincrementarelorden

•  El reforzamiento (posiGvo o negaGvo) siempre se refiere alincrementoenlaconducta.

Reforzamientonega2vo

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  AyllonyAzrin(1968)uGlizaronporprimeravezlaeconomíadefichas.

•  Las fichas se administran como refuerzo inmediato a larealización de las conductas deseadas y posteriormente secambianporrefuerzosreales.

Economíadefichas

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  LaexGnción.

•  ElCasGgo.

•  Elcostederespuesta.

•  ElGempofueradereforzamiento

Técnicasparadisminuirconductas

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Es la presentación de un evento aversivo o el reGro de unevento posiGvo que procede a una respuesta que, con elobjeGvodedisminuirsufrecuencia.

•  Evitar el casGgo siempre que se pueda ya que Gene efectoscolateralesnegaGvos:

–  Puedenincrementarlasconductasquequeremosevitar:“elcas'gomásfrecuentenoseasociaconmejorconducta”

–  Fomentanasociaciones indeseablesconrespectoalagentecasGgador(padre,maestro..),alassituacionesoalatarea.

Elcas2go

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Paraquepuedaresultareficazdebedeser:

–  ConGngente:inmediato.

–  SistemáGcos:mantenerlo.–  Corto.–  Aserposibledelamismanaturaleza

Elcas2go

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Elcesedelreforzamientodeunaconducta.

•  Consisteendejardereforzarlaconductaquesedeseadisminuir.

•  EnlaexGnciónningunaconsecuenciasigueaunarespuesta.

•  LaexGnciónfuncionamejorcuandosecombinaconreforzamientoposiGvoparalaconductaincompaGbleconlarespuestaquesevaaexGnguir

Ex2nción

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Es una forma de casGgo en la cual se pierden refuerzospreviamenteadquiridosdemodoconGngentealarealizacióndeunarespuesta.

•  ELTIEMPOFUERADEREFORZAMIENTO:

–  Consiste en eliminar las oportunidades de obtenerrefuerzosposiGvos.(aislandoalsujeto)

Elcostederespuesta

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Cognición: se uGliza en senGdo amplio e incluye, ideas,imágenes, creencias, expectaGvas, atribuciones…ParGcipanemociones,pensamientosyconductas.

•  Énfasisenelmétodociendfico.

•  Referenteelestoicismo:Epícteto(SigloId.C.)“Nosonlascosasmismaslasquenosperturbansinolasopinionesquetenemosdelascosas”

Modeloscogni2vos

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  TantoAlbertElliscomoAaronT.BeckfueronlosprincipalesrepresentantesdelasterapiascogniGvas.

•  Suenfoquesebasaenque laspersonas puedensusGtuirconscientemente los pensamientos irracionales por otrosmásrazonables.

Terapiascogni2vas

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Operaciones cogni2vas: son los procesos en los que losdiferentes componentes del sistema cogniGvo operan deformainteracGvaparaprocesarlainformación.

•  SegúnBeck(1967;Beck,etal.,1979)–  Los pacientes depresivos se caracterizan por una formaparGcular de operaciones cogniGvas a las que llama:procesamientoautomáGco.

Terapiascogni2vas

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Pensamientoabsolu2stade2po:“todoonada”.

•  Sobregeneralización:establecerunareglageneralaparGrdedetallesquenolajusGfican.

•  Filtromental: se filtran las experiencias atendiendo a undetalle sólo de la situación sin atender a otras cosas dealrededor; p.ej. Fijarse en el error sin valorar todo eltrabajo

Listadeerrorescogni2vos

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Descalificación de lo posi2vo: se rechazan las experienciasposiGvas.SemanGenenlascreenciasnegaGvasapesardelasexperienciasposiGvas.

•  Sacarconclusionesprecipitadas:–  Lecturadepensamiento:saberloqueelotroestápensando.

–  Ruedadelafortuna:seconsideraquealgovaasalirmalantesdequehayaindiciosparapensarlo.

Listadeerrorescogni2vos

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Engrandecer o minimizar: exagerar la importancia de unosacontecimientosendetrimentodeotros.(engrandeceréxitodeuncompañeroymenospreciarelpropio).

•  Deberes e impera2vos: autoimposiciones que nos hacemos.Nosuelenserrealistas,nosexigimosmásdeloquepodemos.

•  Personalización: tendencia a atribuirse la responsabilidad deerroresohechosexternosaunquenohayabaseparaello.

Listadeerrorescogni2vos

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  EldesarrollodelosmodelossistémicosenpsicoterapiavaunidoaldesarrollodelaTerapiaFamiliar.

•  LadécadadelossesentasuponeunimportantedesarrolloparalaTF.

•  JacksoncreaelMRI(MentalResearchInsGtute)dePaloAlto.El MRI fue el primer centro que presentó programas deformaciónenTF.

Modelossistémicos

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

Rodríguez-Arias y cols.

CUALQUIERGRUPOHUMANOSEPUEDECONSIDERARCOMOUNSISTEMA

SICAMBIAUNSOLOELEMENTODELSISTEMANADAPERMANECEIGUAL

NIELSISTEMANILOSELEMENTOS

TeoríaGeneraldelosSistemas

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Cuandocambiaunelementodelsistemacambialatotalidad

•  SesusGtuyelacausalidadlinealporlacausalidadcircular

– Nonecesariamentehaycausas.– Elefectoafectaasucausa.

C E EsquemaMecanicista EsquemaSistémico

Perspec2vadelaT.G.S.

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

Realidaddeprimerorden:PropiedadesfisicasdelosobjetosPropiedadesconsensuadasdelosobjetos

Realidaddesegundoorden:

SenGdo,valoresysignificadosqueatribuimosalascosas.

NoexistencriteriosobjeGvos.

Esresultadodelacomunicación.

Construc2vismo

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Nohayunasolaformaposibledeverlarealidad.

•  DisGntospuntosdevistapuedenserigualdeválidosparaconstruirunarealidadconsenGdo.

•  Construirunarealidadenlaquesepuedanencontrarsoluciones.

Construc2vismo

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

Rodríguez-Arias y cols.

“La realidad real no nos es accesible, sino que vivimos siempre únicamente con interpretaciones o imágenes de la realidad de las que aceptamos que son objetivamente reales”

Watzlawick, 1992

Construc2vismo

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

QUEJA“SOLUCIONESINEFICACES”

IMPOSIBILIDADDERESOLVER

¿Quéesunproblema?

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  1.LosclientesGenenyrecursosyfuerzaspararesolversusproblemas.

•  2.Elcambioesconstante.

•  3.ElcomeGdodelterapeutaesidenGficaryampliarelcambio.(centrarnosenloquefunciona).

•  4.Habitualmentenoesnecesariosabermuchosobrelaquejapararesolverla

TerapiaCentradaenSoluciones:Premisas

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

5. No es necesario conocer la causa de una queja pararesolverla.

6. Sólo esnecesarioun cambiopequeño.Un cambioenunapartedelsistemapuedeproducircambioenotrapartedelsistema.

7.LosclientesdefinenlosobjeGvos.

8.Nohayunaúnicaformacorrectadeverlascosas.Puntosdevistadiferentespuedenserigualdeválidos.

9.Céntrateenloqueesposibleypuedecambiarseynoenloqueesimposibleeintratable.

TerapiaCentradaenSoluciones:Premisas

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

1.‐Definirelproblema.

2.‐Establecerunobje2vo.

3.‐Enumerarlassolucionesprevias

4.‐Generaralterna2vas.

5.‐Planificarunaestrategia.

6.‐DecidirProbar Revisar

ResolucióndeProblmeas

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  LaRelaciónTerapéu2ca:lacomunicaciónqueseestableceentreelprofesionalyelusuario.

•  ElLenguaje:larelaciónterapéuGcasedesarrollaatravésdellenguajeentreprofesionalyusuario.LenguajeVyNV.

•  LasExpecta2vas:elefectodelasexpectaGvas‐hacermásprobablequeocurraalgo,porlasimplerazóndequeesloqueseesperaqueocurra.

Factorescomunesenpsicoterapia

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Quéseconsideraunproblemasobreelqueintervenir.

•  DequémaneraseexplicasupersistenciaalolargodelGempo.Quéprocesosimpidenqueelproblemasesolucione.

•  Quéseconsideraunasolucióncorrecta:quéprocedimientospuedencontribuiraquelosproblemasseresuelvan.

•  Cuandoseconsideraqueelproblemahasidoresuelto.

Factoresespecíficos

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Qué informaciones se necesitan, de qué manera seobGenenycómosemanejan.

•  QuétécnicasseuGlizan,enquécasosyconquécriterios.

Factoresespecíficos

Tema02.Técnicasdemodificacióndeconducta

CienciasPsicosocialesII

•  Modificacióndelaconductaysusaplicacionesprác'cas.AllanE.Kazdin.Manualmoderno.

•  AproximacionesalaPsicoterapia.Unaintroducciónalostratamientospsicológicos.GuillemFeixas‐MªTeresaMiró.Paidós.

•  Enbuscadesoluciones.Unnuevoenfoqueenpsicoterapia.W.HudsonO’HanlonM.Weiner‐Davis.Paidos.

•  TerapiaFamiliarbreve.Guíaparasistema'zareltratamientopsicoterapeú'co.JoseLuisRodríguez‐AriasPalomo.MaríaVeneroCelis.EditorialCCS.

Bibliograca

top related