chuleta tratamiento

Post on 09-Nov-2015

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

tratamiento

TRANSCRIPT

GASODUCTOSEn la cadena de valor del gas natural, uno de los eslabones mas importantes es el TRANSPORTE.Comnmente el transporte de gas se basa en el uso de gasoductos, definidos como sistemas de tuberas que permiten trasladar el gas desde un lugar de origen (campos de produccin de gas) hasta el consumidor, sea ste un complejo industrial, una planta elctrica, un consumidor comercial o domstico. Los gasoductos son medios tecnolgicamente probados y presentan grandes ndices de confiabilidad operacional y seguridad. ste puede ser instalado en tierra (enterrados) o costafuera, dependiendo de la ubicacin del campo productor y del cliente final.- Requiere de una adecuada definicin de parmetros tcnicos, tales como dimetro, longitud, perfil de valores de presin y temperatura, factibilidad de construccin, tipo de terreno, entre otros.-El gas que se transporta en gasoductos debe ser: tratado, para eliminar componentes contaminantes como H2S y CO2 y evitar daos en la tubera por corrosin. Y procesado, para extraer los lquidos condensables del gas y evitar la condensacin de los mismos en la tubera.CONCEPTOSSon sistemas de transmisin por medio de tuberas de diferentes dimetros, recomendados para recorrer largas distancias, de forma eficiente y con menor costo. Sirven para transportar gases combustibles a gran escalaConsiste en una conduccin de tuberas de acero, por las que el gas circula a alta presin, desde el lugar de origen. Por razones de seguridad, las normas de todos los pases establecen que a intervalos determinados se siten vlvulas en los gasoductos mediante las que se pueda cortar el flujo en caso de incidente. Adems, si la longitud del gasoducto es importante, pueden ser necesario situar estaciones de compresin a intervalos.CONSTRUCCIN DE GASODUCTOS Se construyen enterrados en zanjas, normalmente a una profundidad aproximada de 1 metro. En algunos casos excepcionales se pueden encontrar en la superficie. Para el caso de aquellos gasoductos que tienen algunos tramos que deben cruzar un ro o alguna carretera importante, se utilizan principalmente la tcnica de perforacin horizontal dirigida. Con ella se consigue que tanto la flora como la fauna del ro y de la ribera no se vean tan afectadas. Esta tcnica tambin se utiliza para cruzar otras infraestructuras importantes como carreteras, autopistas o ferrocarriles. El tendido por mar se hace desde barcos especialmente diseados, los cuales van depositando sobre el lecho marino la tubera una vez que ha sido soldada Perforacin horizontal dirigida: La perforacin horizontal dirigida (tambin conocida como perforacin direccional) permite instalar una tubera por debajo de un obstculo (ro o carretera), sin perturbar el entorno. La trayectoria curva de una perforacin horizontal dirigida permite hacer pasar la tubera por debajo de obstculos desde la superficie, de manera que no se requiere efectuar ninguna excavacin importante. A continuacin se presenta un esquema de esta tcnica:ESQUEMA DE LA PERFORACIN HORIZONTAL DIRIGIDA (POR PASOS)

Se realiza visita al sitio de obra con el fin de definir (o conocer) el trazado de la lnea. En esta visita participarn topografa, los tcnicos que intervienen en la perforacin, los ingenieros residentes de la obra y el ingeniero encargado de la obra.En esta visita se observar la posible localizacin de los perforados y la logstica a tener en cuenta en la ejecucin de las actividades de perforacin.

La perforacin se inicia con una broca piloto, la cual es monitoreada con un equipo detector de sonda que permite desde la superficie del terreno localizar con exactitud la broca, determinando su profundidad, ngulo de inclinacin y orientacin, permitiendo de esta manera realizar los ajustes de direccionamiento durante la perforacin.

Finalizada la operacin de perforacin, se procede a pasar el ensanchador, de aproximadamente 1,7 veces el dimetro de la tubera a instalar, que es el elemento que retira el material alojado dentro del tnel, deja las paredes completamente lisas y compactas, lo que permite un mejor deslizamiento de la tubera al momento de efectuar el lanzamiento o halado de la tubera.

Una vez se ha llevado la perforacin al dimetro deseado y limpio el tnel, se ubica la tubera dentro de la excavacin para el lanzamiento y se efecta el halado de la misma hasta el otro extremo del tnel con la misma mquina de perforacin.SITUACIONES QUE REQUIEREN EL USO DE LA PERFORACIN DIRECCIONAL* Complicaciones por lageologalocal.* Disminuircostos(instalaciones costafuera)* Disminuirriesgosambientales.* Necesidad de mantener la verticalidad en pozos profundos.* Pozos de alivio.* Comercializacinydistribucin(construccin de oleoductos y gasoductos)

CONSTRUCCIN DE GASODUCTOS Proteccin de gasoductos durante la etapa de construccin: Las normas particulares de muchos pases obligan a que los gasoductos; por ser en su mayora enterrados, estn protegidos de la corrosin. Usualmente, el mtodo ms econmico es revestir el conducto con algn tipo de polmero de modo que la tubera queda elctricamente aislada del terreno que la rodea. Generalmente se reviste con pintura y polietileno hasta un espesor de 2-3 mm. Para prevenir el efecto de posibles fallos en este revestimiento, los gasoductos suelen estar dotados de un sistema de proteccin catdica, utilizando nodos de sacrificio que establecen la tensin galvnica suficiente para que no se produzca corrosin.PROYECTOS DE GAS EN VENEZUELA Actualmente, en Venezuela se estn ejecutado una cantidad importante de proyectos de gas, desarrollados por PDVSA GAS. Estos proyectos se llevan a cabo con la finalidad de satisfacer la demanda de gas de los diferentes sectores del pas (sector industrial, elctrico, petrolero, petroqumico, domstico, entre otros) y requieren de una inversin sumamente alta; de la cual, un porcentaje es destinado al apalancamiento de obras sociales en las comunidades aledaas a cada proyecto en cuestin. Aunado a lo expuesto, estos proyectos generan fuentes de empleo, impulsando as el desarrollo de la economa del Pas. En estas lneas radica la importancia que tiene para Venezuela la ejecucin de este tipo de proyectos. A continuacin se presentan dos ejemplos de proyectos de construccin de gasoductos que se estn realizando actualmente, para que el estudiante pueda conocer los aspectos mas relevantes del mismo.

Nombre del proyecto: Sistema Nor-Oriental de GasOBJETIVO:Transportar los volmenes de gas natural producidos en los desarrollos ubicados en Costa Afuera Oriental, desde el centro de despacho en Giria hasta los centros de consumo ubicados en el Estado Sucre y Norte del Estado Anzotegui; as como, alimentar a los gasoductos Eje Norte Llanero y Eje Apure Orinoco.ALCANCE:Contempla la ejecucin de las fases de visualizacin, conceptualizacin, definicin, implantacin y puesta en servicio de la siguiente infraestructura:Etapa 1: Capacidad de Transporte 950 MMPCD Gasoducto Giria-Cariaco-Barbacoa (333 Km. 36 y 16 estaciones) Gasoducto Provisor - Puerto La Cruz (8 Km. 26, 1 estacin) Gasoducto Cariaco Margarita (91 Km. 16, 4 estaciones) Gasoducto El Pilar-Carpano (22 Km. 8, 1 estacin) Gasoducto Carpano - Ro Caribe (18 Km. 6, 1 estacin)Etapa 2: Gasoducto Giria Muscar (259 Km. 36, 7 estaciones) 03 Plantas Compresoras (100.000 Hp.)

Nombre del proyecto: Ampliacin de Sistemas de Transporte Anaco - Puerto OrdazObjetivo:Proveer la infraestructura de transporte de gas metano necesaria, para satisfacer la demanda de gas futura, para el sistema Anaco-Puerto Ordaz, a fin de apalancar el desarrollo de los sectores industrial, elctrico, petrolero y petroqumico enmarcado dentro del Plan Siembra Petrolera 2005-2030, impulsando as el desarrollo energtico de esta zona del pas.Alcance:Contempla la Construccin y Puesta en Servicio de la siguiente infraestructura:Tramo Dacin West Lejos: 28 Km. de gasoducto 36 Estacin de Vlvulas Dacin - Estacin de Vlvulas West Lejos. Tramo West Lejos Morichal: 37,7 Km. de gasoducto 36" Estacin de Vlvulas West Lejos - Estacin Morichal.Tramo Morichal Mamo: 34,7 Km. de gasoducto 36 Estacin de Vlvulas Morichal - Estacin de Vlvulas Mamo. Tramo Epa-Soto: 29 Km. de gasoducto 36 Estacin Principal Anaco - Estacin de Vlvulas Soto.

top related