charla_introductoria

Post on 08-Feb-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

charla de la Arq. Susana Colmegna

TRANSCRIPT

la técnica aplicada al proyecto del paisaje la técnica aplicada al proyecto del paisaje la técnica aplicada al proyecto del paisaje la técnica aplicada al proyecto del paisaje un enfoque integrado desde la sustentabilidad.un enfoque integrado desde la sustentabilidad.un enfoque integrado desde la sustentabilidad.un enfoque integrado desde la sustentabilidad.

susana colmegna ricco susana colmegna ricco susana colmegna ricco susana colmegna ricco a r q u i t e c t a a r q u i t e c t a a r q u i t e c t a a r q u i t e c t a ---- scolmegna @ gmail.com scolmegna @ gmail.com scolmegna @ gmail.com scolmegna @ gmail.com

IMAGEN DIURNA/NOCTURNA

PROYECTAR CON LUZ…PROYECTAR CON LUZ…PROYECTAR CON LUZ…PROYECTAR CON LUZ…

• reconocimiento-delimitación de espacios• posibilitar la orientación espacial- temporal • crear jerarquías de percepción• destacar la forma y/o espacialidad • destacar ritmos o elementos de la arquitectura• destacar colores y texturas• estimular sensaciones: intimidad, calidez, excitación, privacidad, etc• reforzar el carácter del local según el destino/destacar el edificio en la

ciudad…• …la luz como espectáculo

LUZ PARA VER…

LUZ PARA VER…

LUZ PARA VER…

LUZ PARA MIRAR…

LUZ PARA CONTEMPLAR……

LUZ PARA CONTEMPLAR……

LUZ PARA CONTEMPLAR……

FUENTES DE ENERGIAFUENTES DE ENERGIAFUENTES DE ENERGIAFUENTES DE ENERGIA

� Antes del uso del carbón mineral la humanidad dependía de lasenergías renovables: leña, carbón vegetal, energía hidráulica,energía eólica, animales para fuerzamotriz y transporte…

� Posteriormente comenzó a aprovechar los combustibles fósiles: - carbón comercialmente desde el siglo XVII- petróleo y gas natural desde aproximadamente 1850

El consumo creciente de energía ha acompañado el desarrollo delhombremoderno desdehaceaproximadamente100.000años…

DEMANDAS DE ENERGIADEMANDAS DE ENERGIADEMANDAS DE ENERGIADEMANDAS DE ENERGIA

URUGUAY - 2009

29 %

32 %

URUGUAY - 2009

32 %

7 %

23 %

9 %

OTROS <1 %

ENERGIA Y AMBIENTEENERGIA Y AMBIENTEENERGIA Y AMBIENTEENERGIA Y AMBIENTE

MAYOR CONSUMO DE ENERGÍA

EN LA UE LA ENERGÍA CONSUMIDA POR LOS EDIFICIOS REPRESENTA ALREDEDOR DEL 60% DE TODA LA ENERGÍA CONSUMIDA

AUMENTO DE RIESGOS Y DAÑOS AMBIENTALES ASOCIADOS

ENERGIA Y AMBIENTEENERGIA Y AMBIENTEENERGIA Y AMBIENTEENERGIA Y AMBIENTE

EN TODA LA CADENA ENERGÉTICA:Extracción/Transformación/Transporte/Distribución/ USO FINAL

USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

REDUCCIÓN DE LA DEMANDA

REDUCCIÓN EN REDUCCIÓN EN REDUCCIÓN EN REDUCCIÓN EN LA GENERACIÓNLA GENERACIÓNLA GENERACIÓNLA GENERACIÓN+ =+ =+ =+ =

TAREA: LECTURA EN OFICINAS1910: 20 LUX1959: 750 LUX/Distribución/ USO FINAL

USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

Medida más efectiva para lograr una reducción significativa de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero

1959: 750 LUX

EL CONSUMO ELECTRICO EN ILUMINACIÓN SE ESTIMA ENTRE EL CONSUMO ELECTRICO EN ILUMINACIÓN SE ESTIMA ENTRE EL CONSUMO ELECTRICO EN ILUMINACIÓN SE ESTIMA ENTRE EL CONSUMO ELECTRICO EN ILUMINACIÓN SE ESTIMA ENTRE

25 25 25 25 ---- 40% 40% 40% 40% DEL CONSUMO TOTAL DE ENERGÍA ELECTRICA (EN EL DEL CONSUMO TOTAL DE ENERGÍA ELECTRICA (EN EL DEL CONSUMO TOTAL DE ENERGÍA ELECTRICA (EN EL DEL CONSUMO TOTAL DE ENERGÍA ELECTRICA (EN EL

SECTOR COMERCIAL Y PÚBLICO PUEDE SUPERAR EL 50%) SECTOR COMERCIAL Y PÚBLICO PUEDE SUPERAR EL 50%) SECTOR COMERCIAL Y PÚBLICO PUEDE SUPERAR EL 50%) SECTOR COMERCIAL Y PÚBLICO PUEDE SUPERAR EL 50%)

ELECTRICIDAD: CONSUMO FINAL POR SECTORES

SE ESTIMA QUE EL PORCENTAJE DE REMISIÓN ENERGÉTICA DE LAS SE ESTIMA QUE EL PORCENTAJE DE REMISIÓN ENERGÉTICA DE LAS SE ESTIMA QUE EL PORCENTAJE DE REMISIÓN ENERGÉTICA DE LAS SE ESTIMA QUE EL PORCENTAJE DE REMISIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN ACTUALES INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN ACTUALES INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN ACTUALES INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN ACTUALES PUEDE SER SIGNIFICATIVOPUEDE SER SIGNIFICATIVOPUEDE SER SIGNIFICATIVOPUEDE SER SIGNIFICATIVO

MANUAL DE ILUMINACION EFICIENTE ELI

LÁMPARAS INCANDESCENTES

20 lm/w

LÁMPARAS DE DESCARGA

aprox. 100 lm/w

PROYECTAR CON LUZ…PROYECTAR CON LUZ…PROYECTAR CON LUZ…PROYECTAR CON LUZ…

reconocimiento-delimitación de espacios/posibilitar la orientación espacial- temporal /crear jerarquías de percepción/destacar la forma y/o espacialidad /destacar ritmos o elementos de la arquitectura/destacar colores y texturas/estimular sensaciones: intimidad, calidez, excitación, privacidad, etc/reforzar el carácter del local según el destino/destacar el edificio en la ciudad…/…la luz como espectáculodestino/destacar el edificio en la ciudad…/…la luz como espectáculo

EFICIENCIAEFICIENCIAEFICIENCIAEFICIENCIA ENERGETICAENERGETICAENERGETICAENERGETICA: USO MAS RACIONAL Y EFICIENTE DELOS RECURSOS ENERGETICOS, MANTENIENDO EL NIVEL DE SATISFACCION DE LASNECESIDADES

EFICIENCIA DE LA INSTALACIÓNEFICIENCIA DE (LÁMPARA + EQUIPO AUXILIAR + ARTEFACTO)

+

EFICIENCIA DEL SISTEMA

+EFICIENCIA DE USO*

GESTION ENERGÉTICA

* Manual de Iluminación Eficiente * Manual de Iluminación Eficiente * Manual de Iluminación Eficiente * Manual de Iluminación Eficiente ---- ELIELIELIELI

GESTION ENERGETICA: CONJUNTO DE MEDIDAS TECNICAS YORGANIZATIVAS ORIENTADAS AL USO EFICIENTE DE LA ENERGIA (incluidosaspectos relativos a los usuarios y su comportamiento)

MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS ORGANIZATIVAS:ORGANIZATIVAS:ORGANIZATIVAS:ORGANIZATIVAS:

RRHHRRHHRRHHRRHH

MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS ORGANIZATIVASORGANIZATIVASORGANIZATIVASORGANIZATIVAS

MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS TECNICASTECNICASTECNICASTECNICAS

MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS TECNICASTECNICASTECNICASTECNICAS

MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS ORGANIZATIVAS:ORGANIZATIVAS:ORGANIZATIVAS:ORGANIZATIVAS:

RRHHRRHHRRHHRRHH•medidas arquitectónicasy de diseño•medidas tecnológicas•uso de energías alternativas

•motivación•capacitación•concientización

GESTIONGESTIONGESTIONGESTION ENERGETICAENERGETICAENERGETICAENERGETICA

MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS ORGANIZATIVASORGANIZATIVASORGANIZATIVASORGANIZATIVAS

•programas de gestión•monitoreo del consumo•contabilidad energética•auditorías energéticas•instrumentación de indicadores de EE(ej. Programa ELI)

•optimización de procesos•gestión de la operación•gestión del mantenimientode las instalaciones•gestión de los desechos

MEDIDAS ORGANIZATIVAS: MEDIDAS ORGANIZATIVAS: MEDIDAS ORGANIZATIVAS: MEDIDAS ORGANIZATIVAS: COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO USUARIOSUSUARIOSUSUARIOSUSUARIOS

� concientización

� capacitación

� campañas de motivación

USUARIO “SUSTENTABLE”

MEDIDAS TÉCNICASMEDIDAS TÉCNICASMEDIDAS TÉCNICASMEDIDAS TÉCNICAS

MEDIDAS ARQUITECTONICAS Y DE DISEÑO

� Optimización de luz natural� Utilización de colores claros� Iluminación efectiva en zonas de trabajo� Selección de direcciones de observación

Evitar polución visual

•MEDIDAS ARQUITECTÓNICASY DE DISEÑO•MEDIDAS TECNOLÓGICAS•USO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS

•OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS•GESTIÓN DE LA OPERACIÓN•GESTIÓN DEL MANTENIMIENTODE LAS INSTALACIONES•GESTIÓN DE LOS DESECHOS

� Evitar polución visual

APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS QUE REDUZCAN LA CANTIDAD DE ENERGIACONSUMIDA/ TECNOLOGIAS ALTERNATIVAS

� Lámparas y equipos auxiliares eficientes� Luminarias eficientes� Utilización de lámparas solares con acumulación (alumbrado público)� Sistemas de control control de encendido y apagado,

optimización de iluminación natural, control de presencia, etc

OPTIMIZACION DE LUZ NATURALOPTIMIZACION DE LUZ NATURALOPTIMIZACION DE LUZ NATURALOPTIMIZACION DE LUZ NATURAL

OPTIMIZACIÓN DE LA LUZ NATURALOPTIMIZACIÓN DE LA LUZ NATURALOPTIMIZACIÓN DE LA LUZ NATURALOPTIMIZACIÓN DE LA LUZ NATURAL

ILUMINANCIAS RECOMENDADAS

SOBRE CALZADAS

ILUMINANCIAS RECOMENDADAS

SOBRE FACHADAS

ELEMENTOS DE CONTROLELEMENTOS DE CONTROLELEMENTOS DE CONTROLELEMENTOS DE CONTROL

PODER REFLECTANTE DE ALGUNOS MATERIALESPODER REFLECTANTE DE ALGUNOS MATERIALESRevoque claro 35/55%Revoque oscuro 20/30%Ladrillo claro 30/40%Ladrillo oscuro 15/25%

MEDIDAS ARQUITECTONICAS Y DE DISEÑOMEDIDAS ARQUITECTONICAS Y DE DISEÑOMEDIDAS ARQUITECTONICAS Y DE DISEÑOMEDIDAS ARQUITECTONICAS Y DE DISEÑO

Ladrillo oscuro 15/25%Madera clara 30/50%Madera oscura 10/25%

Blanco 70/75%Amarillo claro 50/70%Verde claro 45/70%Gris claro 45/70%Gris oscuro 10/20%Negro 4/6%

PODER REFLECTANTE DE ALGUNOS COLORES

ILUMINACION EFECTIVAILUMINACION EFECTIVAILUMINACION EFECTIVAILUMINACION EFECTIVA

DIRECCIONES DE OBSERVACIONDIRECCIONES DE OBSERVACIONDIRECCIONES DE OBSERVACIONDIRECCIONES DE OBSERVACION

POLUCION LUMINICAPOLUCION LUMINICAPOLUCION LUMINICAPOLUCION LUMINICA

POLUCIÓN LUMÍNICAPOLUCIÓN LUMÍNICAPOLUCIÓN LUMÍNICAPOLUCIÓN LUMÍNICA

correcto

correctoEvitar emisión superior

FUENTES DE LUZ EFICIENTES?FUENTES DE LUZ EFICIENTES?FUENTES DE LUZ EFICIENTES?FUENTES DE LUZ EFICIENTES?

LEDSLEDS

95 95 95 95 ---- 90% CALOR/ 5 90% CALOR/ 5 90% CALOR/ 5 90% CALOR/ 5 –––– 10% LUZ10% LUZ10% LUZ10% LUZ

FLUORESCENTESFLUORESCENTES DESCARGA ALTA PRESIONDESCARGA ALTA PRESION

FUENTES DE LUZFUENTES DE LUZFUENTES DE LUZFUENTES DE LUZ

CUADRO COMPARATIVO DE EFICACIA LUMINOSA (lm/w)

LEDLEDLEDLED

SODIO BAJA PR.SODIO BAJA PR.SODIO BAJA PR.SODIO BAJA PR.

SODIO ALTA PR.SODIO ALTA PR.SODIO ALTA PR.SODIO ALTA PR.

INCANDESCENTEINCANDESCENTEINCANDESCENTEINCANDESCENTE

HALOGENAHALOGENAHALOGENAHALOGENA

FLUORESCENTEFLUORESCENTEFLUORESCENTEFLUORESCENTE

HG HALOGENADOHG HALOGENADOHG HALOGENADOHG HALOGENADO

FUENTES DE LUZ/EQUIPOS EFICIENTESFUENTES DE LUZ/EQUIPOS EFICIENTESFUENTES DE LUZ/EQUIPOS EFICIENTESFUENTES DE LUZ/EQUIPOS EFICIENTES

LUMINARIAS EFICIENTESLUMINARIAS EFICIENTESLUMINARIAS EFICIENTESLUMINARIAS EFICIENTES

ηηηη = lúmenes emitidos por la luminaria= lúmenes emitidos por la luminaria= lúmenes emitidos por la luminaria= lúmenes emitidos por la luminarialúmenes emitidos por la/s lámpara/slúmenes emitidos por la/s lámpara/slúmenes emitidos por la/s lámpara/slúmenes emitidos por la/s lámpara/s

SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL

EN FUNCION DE:

�� TIEMPOTIEMPO�� PRESENCIAPRESENCIA�� HORARIO DE ACTIVIDADHORARIO DE ACTIVIDAD�� LUZ NATURALLUZ NATURAL

GESTION DE LA OPERACIONGESTION DE LA OPERACIONGESTION DE LA OPERACIONGESTION DE LA OPERACION

�Mantenimiento de las condiciones de servicio

�Control de pérdidas de energía por mantenimiento o fallas

�Control de usos, consumos, aspectos de seguridad

�Control por tiempo, ocupación, nivel de iluminación

�Racionalización de sistemas de comandos

�Capacitación de personal de operación

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTOGESTIÓN DEL MANTENIMIENTOGESTIÓN DEL MANTENIMIENTOGESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

IMPLEMENTACION DE PLANES DE MANTENIMIENTO

� Programar limpieza de luminarias

�Programar reposición de lámparas de acuerdo a vida útil

�Programar control de componentes: eléctricos, de seguridad

�Verificar condiciones de desempeño

�Verificar disponibilidad de especificaciones de compra de componentes

�Realizar evaluación económica en operaciones de recambio de lámparas: tiempo insumido, disponibilidad de estructuras de montaje complementarias, interrupción de actividades, disponibilidad de personal idóneo

GESTION DE DESECHOSGESTION DE DESECHOSGESTION DE DESECHOSGESTION DE DESECHOS

IMPLEMENTACIÓN RECOLECCIÓN /DISPOSICIÓN FINAL/REUTILIZACIÓN COMPONENTES

Mercurio en lámparas de descarga: Sistema de recuperación de cristal, de mercurioy polvo de fósforo

UTILIZACION DE ENERGIAS ALTERNATIVASUTILIZACION DE ENERGIAS ALTERNATIVASUTILIZACION DE ENERGIAS ALTERNATIVASUTILIZACION DE ENERGIAS ALTERNATIVAS

LAMPARAS SOLARESLAMPARAS SOLARESLAMPARAS SOLARESLAMPARAS SOLARES

POTENCIA ESPECIFICA DE ILUMINACIÓN INDICADOR DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

•PROGRAMAS DE GESTIÓN•MONITOREO DEL CONSUMO•CONTABILIDAD ENERGÉTICA•AUDITORÍAS ENERGÉTICAS•INSTRUMENTACIÓN DE INDICADORES DE EE(EJ. PROGRAMA ELI)

MEDIDAS ORGANIZATIVASMEDIDAS ORGANIZATIVASMEDIDAS ORGANIZATIVASMEDIDAS ORGANIZATIVAS

VALOR RELATIVO EN RELACIÓNA VALORES RECOMENDADOS

Pei = W/m2 cada 100 luxes

(INDEPENDIENTEMENTE DE DESTINOS, AREAS Y NIVELES DE ILUMINACIÓN)

POTENCIA ESPECIFICA DE ILUMINACIÓNPOTENCIA ESPECIFICA DE ILUMINACIÓNPOTENCIA ESPECIFICA DE ILUMINACIÓNPOTENCIA ESPECIFICA DE ILUMINACIÓNVALORES DE REFERENCIA

susana colmegna ricco susana colmegna ricco susana colmegna ricco susana colmegna ricco a r q u i t e c t a a r q u i t e c t a a r q u i t e c t a a r q u i t e c t a ---- scolmegna @ gmail.com scolmegna @ gmail.com scolmegna @ gmail.com scolmegna @ gmail.com

top related