charla de color y perfiles 2013

Post on 26-Jun-2015

290 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DEL COLOR

TEORÍA BÁSICA DEL COLOR

El color es básicamente una percepción

Se necesitan tres participantes para “sentir” el color.

TEORÍA BÁSICA DEL COLOR

La luz es la parte visible del espectro de radiación

TEORÍA BÁSICA DEL COLOR

No todas las fuentes de Luz son iguales

TEORÍA BÁSICA DEL COLOR

Como “lucen” tres objetos diferentes.

TEORÍA BÁSICA DEL COLOR

Nuestra percepción del color es RGB, gracias a los conos.

Los bastones son los sensores de luz.

TEORÍA BÁSICA DEL COLOR

Los conos proveen nuestra sensibilidad de color a través del sistema nervioso.

TEORÍA BÁSICA DEL COLOR

Sensibilidad de los conos.

El gris es la sensibilidad de los bastones.

TEORÍA BÁSICA DEL COLOR

Colores Aditivos (RGB)

Colores Sustractivos (CMYK)

TEORÍA BÁSICA DEL COLOR

La clave de la reproducción de color es el MetaMerismo.

Dos colores lucen iguales bajo condiciones de luz particulares

TEORÍA BÁSICA DEL COLOR

Así podemos crear reproducciones casi exactas de los objetos reales

GESTIÓN DEL COLOR

Sin un sistema de Manejo del Color, tendríamos que ajustar cada dispositivo según su utilización.

GESTIÓN DEL COLOR

Con un Espacio de Color Estándar (PCS) todos se “entienden”.

Se “habla” un solo lenguaje del color.

GESTIÓN DEL COLOR

Cada dispositivo se “perfila” o se “traduce”.

Se conectan en el sistema de Color Central.

GESTIÓN DEL COLOR

Así funcionaría un flujo ideal de un sistema de Manejo del Color.

GESTIÓN DEL COLOR

Los Componentes de un sistema de Manejo de Color son: PCS: (Profile Connection Space). Un sistema que nos permita

medir sin ambigüedad el color. (CIE LAB) Perfiles: Describe el comportamiento del dispositivo en

términos de color. (Traduce de CMYK o RGB a CIE LAB) CMM: (Color Management Modules) El software que hace las

conversiones. Conversiones Fuera de Gama: Los famosos “rendering

intents” o Propósitos de conversión”, para ajustar las diferencias entre las gamas.

GESTIÓN DEL COLOR - PCS

Es un sistema de medición impuesto por la CIE, con tres valores (L, A, B) por cada color

GESTIÓN DEL COLOR - PCS

El diagrama CIE xyY nos da una información visual del espectro de color

GESTIÓN DEL COLOR - PERFILES

Hay perfiles de Entrada, que utilizan las cámaras o los escáneres.

Solo Una vía.

Hay perfiles de Salida, que utilizan las impresoras, las prensas…

Son de dos vías

GESTIÓN DEL COLOR - PERFILES

Hay perfiles de Monitores, que se utilizan para las pantallas CRT o LCD…

Son de dos vías Calibración vs.

Perfilación

GESTIÓN DEL COLOR - PERFILES

Hay perfiles Genéricos o Independientes: sRGB, y Adobe 1998 son dos de los más comunes en

RGB. sRGB se utiliza en TV, y el Adobe 1998 en fotografía digital.

Es importante entender que los perfiles son claves en los

momentos de conversión entre modelos de color. (CMYK a RGB, o RGB a CMYK).

GESTIÓN DEL COLOR - PERFILES

Nosotros utilizamos un perfil

estandarizado para la impresión de periódicos en América Latina: ISOnewspaper26v4 de ACER-2.

GESTIÓN DEL COLOR - PERFILES

Para trabajos comerciales el

recomendado es: ISO Coated v2 300% de ECI, un estandar europeo.

GESTIÓN DEL COLOR - PERFILES

Así luce en PhotoShop

cuando se utiliza el perfil ISOnewspaper26v4 de ACER-2. Esto para trabajo en el periódico.

PERFILES

Así luce en PhotoShop

cuando se utiliza el perfil ISO Coated v2 300% de ECI. Esto para trabajo en Revistas y Prensas Planas.

PERFILES

Hay otros perfiles. Una guía para

entenderlos: COATED: papel satinados o

Propalcotes. (revistas) UNCOATED: papel sin

recubrimientos. SWOP: Especificaciones para papel

en Rotativas. NEWSPAPER: Para periódicos. SHEETFED: Máquinas planas, hoja

por hoja. WEB: Bobinas, tipo rotativa.

PERFILES

El CMM (Color Management Module) es el software que hace la conversión entre los perfiles de color.

En Windows se puede escoger entre el de Adobe o el de Microsoft.

EL MOTOR (CMM)

Este es un Perfil ICC. El CMM (Color Management Module) convierte los valores de una tabla

a la otra “creando” los valores que no existan.

EL MOTOR (CMM)

GESTIÓN DEL COLOR – AJUSTES DE GAMA

Los espacios de color de los dispositivos no son iguales. (gamas)

Estos ajustes se llaman “propósitos” de conversión

AJUSTES DE GAMA

Por ejemplo, conversión RGB a CMYK.

AJUSTES DE GAMA

Perceptual: La gama original se “comprime” hasta meterse dentro de la gama destino.

Buena para Fotografía

AJUSTES DE GAMA

Relativo Colorimétrico: Se mantienen los colores dentro de la gama, y solo aquellos por fuera se ajustan y el punto blanco.

Buena para ciertas Fotografías.

AJUSTES DE GAMA

AbsolutoColorimétrico: Se mantienen los colores dentro uno a uno dentro de la gama, y solo aquellos por fuera se ajustan.

Buena para ciertas colores corporativos.

AJUSTES DE GAMA

Saturación: Se trata de mantener la saturación relativa de los colores.

Colores saturados, pero no necesariamente reales.

Preparada por:

Ing. René Di Marco Director de Tecnología

Bucaramanga– Septiembre 2 de 2013

CHARLA SOBRE EL MANEJO DE COLOR

top related