cerebro anterior (seminario i de neuro) modif

Post on 05-Jul-2015

2.746 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cerebro Anterior

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE MEDICINAESCUELA LUIS RAZETTI

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICASANATOMÍA NORMAL II

Garnica, Xavier C.I.: 24.073.890Blanco, Anyelina: C.I.: 20.155.614

20 de Noviembre de 2012

Generalidades

•Parte del Encéfalo más grande

•Ocupa las Fosas Craneales

Anterior y Media

•Se encuentra revestido por las

3 Meninges

•Se origina del tubo neural y se

divide en dos porciones:

Telencéfalo

Diencéfalo

Telencéfalo

Corteza

Cerebral

Ventrículos

Laterales

Sustancia

Blanca

Ganglios

Basales

Hemisferios

Cerebrales

Hemisferios Cerebrales

Hemisferios Cerebrales

Hemisferios Cerebrales

Hemisferios Cerebrales

Cara Lateral

Hemisferios Cerebrales

Lóbulo de la Ínsula

Hemisferios Cerebrales

Cara Medial

Hemisferios Cerebrales

Cara Inferior

Hemisferios Cerebrales

Corteza Cerebral

Corteza Cerebral

Corteza Cerebral

Corteza CerebralI. Molecular

II. Granulosa Externa

III. Piramidal Externa

IV. Granulosa Interna

V. Piramidal Externa

VI. Multiforme

Corteza Cerebral

Corteza Piriforme

Corteza Motora

Corteza Visual

Hipocampo

Corteza Sensitiva?

Corteza Cerebral

Korbinian Brodmann

Corteza CerebralCorteza Cerebral

•3,1,2: Corteza Sensitiva Primaria

•4: Corteza Motora Primaria

•6: Corteza Premotora

•8,9,10: Corteza Motora Secundaria

•17: Corteza Visual Primaria

•22,39,40: Área de Wernicke

•41: Corteza Auditiva Primaria

•44,45: Área de Broca

Corteza Cerebral

Homúnculo Motor Homúnculo SensitivoWilder Penfield

Sustancia Blanca

Fibras

Comisurales

Fibras de

Asociación

Fibras de

Proyección

Unen los dos

hemisferios

entre síUnen varias regiones

corticales en el mismo

hemisferio

Fibras

ascendentes o

descendentes

Sustancia BlancaFibras Comisurales

1) Cuerpo Calloso

Pico

Rodilla

Cuerpo

Rodete o Esplenio

Sustancia BlancaFibras Comisurales

1) Cuerpo Calloso

Forceps Menor

Forceps Mayor

Sustancia BlancaFibras Comisurales

2) Fornix

Cuerpos Mamilares

Pilares Anteriores

Cuerpo

Pilares Posteriores

Hipocampo

Sustancia BlancaFibras Comisurales

2) Fornix

Fibras Mielínicas

que constituyen el

sistema eferente del

hipotálamo

Sustancia BlancaFibras Comisurales

3) Comisura Anterior

Sustancia BlancaFibras Comisurales

4) Comisura Posterior

5) Comisura Habenular

Sustancia BlancaFibras de Asociación

•Fibras Cortas

•Fibras Largas

•Fascículo Longitudinal

superior

•Fascículo Longitudinal

inferior

•Fascículo uncinado

•Fascículo Cingular

Sustancia BlancaFibras de Proyección

1) Cápsula Interna

Sustancia BlancaFibras de Proyección

2) Corona Radiada

Sustancia Blanca

Diencéfalo

“en medio del encéfalo”Límites

• Anterior: Agujeros

interventriculares

• Posterior:

Acueducto cerebral

• Lateral: Capsula

interna

• Medial: 3er

ventrículo

Cara Inferior

• Estructuras

hipotalámicas

• Quiasma óptico

• Cintilla e infundíbulo

• Tuber cinereum

• Cuerpos mamilares.

Cara Superior:

• Fornix, Techo del tercer ventrículo (plexo coroideo).

Diencéfalo

• Se puede dividir en cuatro partes principales:

• Tálamo

• Subtálamo

• Epitálamo

• Hipotálamo

Tálamo

• Gran masa, de forma

ovoide.

• Forma la pared lateral

del 3er ventrículo.

• De gran importancia:

Estación Neuronal.

• Cada tálamo tiene 2

extremos y 4

superficies.

Límites Del Tálamo

• •Superficie superior: Suelo de ventrículo lateral

• •Superficie inferior: Tegmento del Mesencéfalo

• •Superficie medial: Pared lateral de tercer ventrículo

• •Superficie lateral: Capsula interna

Subtálamo• Ubicado entre tálamo y tegmento del Mesencéfalo.

• El núcleo subtalámico tiene la forma de una lente biconvexa

• El núcleo tiene conexiones importantes con el cuerpo estriado; en consecuencia, participa en el control de la actividad muscular

• Entre los conjuntos de células nerviosas halladas en el subtálamo se encuentran los extremos craneanos de los núcleos rojos y la sustancia nigra

Subtálamo

Epitálamo

• El epitálamo consiste en los núcleos habenulares y

sus conexiones y la glándula pineal.

Núcleo Habenular• Situado por dentro de la superficie posterior del tálamo,

a cada lado de la media de la comisura habenular.

• Se cree que es el centro para la integración de las vías

olfatorias, viscerales y somáticas.

• Recibe aferencias de los núcleos amigdalinos y del

hipocampo

Glándula Pineal

• Glándula endocrina

• participa en la regulación de la función

reproductiva y ritmos circadianos

• Al microscopio se observa dividida en

lobulillos

• Se encuentran dos tipos de células, los

pinealocitos y las células gliales

• Las secreciones pineales son

producidas por los pinealocitos

• Sus acciones son principalmente

inhibidoras

Hipotálamo• Ubicado por debajo del surco hipotalámico y

formando la pared lateral del 3er ventrículo

• Presenta como limite anterior al quiasma óptico y

la lamina lateral, y como limite posterior a los

cuerpos mamilares

• Integra y controla funciones del SNA y sistemas

neuroendocrinos.

• Papel vital en mantenimiento de homeostasis

corporal:

• Regulación de temperatura y líquidos corporales.

• Impulsos de comer y beber.

• El comportamiento sexual y la emoción.

• Anatómica y funcionalmente puede ser dividido en

dos porciones (anterior y posterior). Cada porción

a su vez presenta una serie de áreas y núcleos

que son responsables de funciones fisiológicas

determinadas.

Hipotálamo

Quiasma óptico:

• Haz aplanado de fibras nerviosas situado en la unión de la pared anterior y el piso del tercer

ventrículo

• Los ángulos anterolaterales del quiasma son continuos con los nervios ópticos y los ángulos

posterolaterales con las cintillas ópticas.

• El receso óptico del tercer ventrículo se extiende sobre su superficie superior

• Las fibras que se originan en la mitad nasal de cada retina cruzan el plano mediano en el

quiasma para entrar en la cintilla óptica del lado opuesto.

Tuber cinereum:

• Masa convexa de sustancia gris, según se observa desde la superficie inferior.

• Se continúa hacia abajo con el infundíbulo.

• La eminencia mediana es una parte elevada del tuber cinereum a la que está fijado el

infundíbulo.

• La eminencia mediana, el infundíbulo y el lóbulo posterior (parte nerviosa) de la hipófisis

cerebral forman en conjunto la neurohipófisis.

Cuerpos mamilares:

• Son dos cuerpos hemisféricos pequeños ubicados lado a lado por detrás del tuber cinereum.

• Poseen un centro de sustancia gris recubierto por una cápsula de fibras nerviosas mielínicas

• Por detrás de los cuerpos mamilares se ubica un área del encéfalo que está perforada por

varios orificios pequeños y se denomina sustancia perforada posterior.

• Hendidura estrecha entre los dos tálamos.

• Se comunica por adelante con los ventrículos laterales a través de los agujeros y por detrás con el cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral.

• El tercer ventrículo tiene las paredes anterior, lateral, superior e inferior y está revestido con epéndimo

• La tela coroidea vascular se proyecta hacia abajo a cada lado de la línea media e invagina el techo ependimario para formar los plexos coroideos del tercer ventrículo

Tercer Ventrículo

Ventrículos Laterales

• Cavidades que se encuentran en la parte medial de cada hemisferio, con una forma parecida a una C

• Contienen liquido cefalorraquídeo y esta revestido con epéndimo

• Se comunica con el 3er ventrículo a través del agujero interventricular

Núcleos Basales

• conjunto de masas de sustancia gris ubicadas

dentro de cada hemisferio cerebral.

Cuerpo Estriado• Por fuera del tálamo, dividido por la

capsula interna en núcleo caudado y

núcleo lenticular (putamen + globo pálido)

• Aspecto estriado por las bandas de

sustancia gris que conectan el núcleo

caudado con el putamen

• Recibe fibras aferentes de diferentes

áreas de la corteza cerebral, el tálamo, el

subtalámico y el tronco encefálico.

• La función del cuerpo estriado está

vinculada con el movimiento muscular,

que se logra por control de la corteza

cerebral más que a través de vías

descendentes directas hasta el tronco

encefálico y la médula espinal.

Núcleo Amigdalino• El núcleo amigdalino se ubica en

el lóbulo temporal próximo al

Uncus se considera parte

del sistema límbico, a través de

sus conexiones puede influir en

la respuesta corporal a los

cambios ambientales. Por

ejemplo en las sensaciones de

miedo, puede modificar la

frecuencia cardíaca, presión

arterial, frecuencia respiratoria,

color de piel.

Claustro

• Es una lamina de sustancia

gris, separada de la superficial

lateral del núcleo lenticular por

la capsula externa

• Por fuera del claustro se

encuentra la sustancia blanca

subcortical de la ínsula

• Se desconoce aún su función

Muchas Gracias

top related