cartilla palau 3

Post on 06-Mar-2016

579 Views

Category:

Documents

35 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

t I T Vlétodo Fotosilábú:o tttt- o,.tna u lruAn,o. tti- o;-..,a ettfuA/,o rr.wc,h,o. l1¿,¡1,o e/) eafuA).vú e-i*t d;tn 2 Esta casa es una Su tejado es rojo. Dibuja a lapicero esta Es la figura de una ... Yo sólo dibujo con dibujo. lápi... Este estuche es de uAñ"o o., @)|fl'4^- ln e,nL;enán rwt lÁR¡r. u,,¡1,o, velA" \nLú et>l,otl:o, úí e'n o /rn/o,. 7,e Qzra'O.AtA¿ Otn/L I €/nrtuéAd"eir1"o l,o" lre'L"a". e,tu lÁp"; 4 Este La ...

TRANSCRIPT

TIt

Vlétodo Fotosilábú:o

3'Gartilla

e-i*t d;tn

l1¿,¡1,o e/) eafuA).vú

l,ú Jl;ats¡;a, ¿,e

tti- o;-..,a ettfuA/,o rr.wc,h,o.

|@tu- tetttt- o,.tna u lruAn,o.

2

Este niño estudia mucho.

¿Qué hace este niño? ...

Dibuja a lapicero esta

Es la figura de una ...

Este estuche es de

Yo sólo dibujo con

dibujo.

lápi...

Esta casa es una

Su tejado es rojo.

Este niñoestudiaHistoria de España.

uAñ"o o., @)|fl'4^-ln e,nL;enán rwt lÁR¡r.

u,,¡1,o, velA" \nLúet>l,otl:o, úí e'n o /rn/o,.

e,tu lÁp";eAL% M.

€/nrtuéAd"eir1"o l,o" lre'L"a".

7,e Qzra'O.AtA¿ Otn/L I

@3- ",rrAn $4P,

4

Este

La ...

niño anda en ...

es de este ...

@\'?zt^-.$

*\AL

tA,

-4, errte oilrcWA lp Wry hn',+rLXftu.

@l ¿"", ü"er-"e u,rL

üLoo M¿, heIvrrl,@o.

-lü,úfu'tn eafu/úo p,eL.6

Dibujo un arbolito;

ese arbolito es un

Ese arco de

la ermita es

la puerta

muy ...

de

Esta puerta

Cuando no

está ...

está abierta está

Mi hermano

y lo llevo de

es pequeno

la mano.

Mi hermana Maríacorna y cornay no me cogra.Mi hermana Maríareíay reía cuando me cogía.

Q], J" oL

t.,a e,N. üh,rr.n ¿,e Nn

W ¿,e Nn dp/!é^th.o,.

fr. d, ln úL y'oü ol^n-d,oAn d, Vr-r,*t Lt ¿,s yt*X

L* rrLe,l, e/tfi erL e,X,

tA,'-,An o,Un.

@A-/,t ^hA ¿,e ú'r1n p^n.f^" úAAA, eaIÁ" d)A,.

El niño está

La niña está

la ...

la derecha.

Esta niña va al ...

En el colegio se ...

La leña está ardiendo.

¿Qué se quema?

Esa botella tiene ..

El alcohol está en a ...

El niño y la ...

el gato y la ...

el perro y la ...

el pato y la ...

el oso y la ...

el toro y la ...

el gallo y la ...

el lobo y la ...9

AT€@HOL

-

'@€rr.4. -rr* d. Pún-¡1A.

-4^"4t** 5e vrLfA.d"efi.ú;r1,o vJ t1roatu o,rrul;n¡na.

U emlyú,AA W VAAtuenrl><l'o'ü W @WAn^r'- d.

t0

Este dibujo es un

El embudo se usa para ...

Aquí veo un ...

que está encima de ...

Empieza el invierno,

cuando acaba el ...

Ha llegado

llevaba un

un hom...

paquete al

a casa;

hom...

El buque

en el ...

se ha hundido

mnú.e

P(w *fne/fL O/fnO¡1-

fnA+úr

hu,,rrrn¿

rn ea

6./(nrAA O)ft1'ü

,u'rn/o/\,. wrn e,/v urnlorv

fn-cn--

to"f¡ú" o' oorftüv W

U/n(l,.

wm,ü)a)za,,

LL UrnA/ fn'O'4V7A/nA'.

I

't2

Margarita marcha

a veranear.

Margarita

al ...

Esta manzana no

Yo mondo la ...

no va este mes

está mondada.

es la mermelada¡Qué rica

de ...!

Vamos, vamos, que la lunaasoma ya en la montaña.El campo está iluminado.¡Vamos, vamos, a la cama!

tnnq,u*, úLt ú tn41"In

W;r, rn-e'l*<*Ltrv t %,

Jt*rt(-r"L'uArL h,a" NfpnAAn tA^AeUAr¿.e ¿p i.ru>1dvn-o.

Lo, lrc'lrrrRilA".

poln eL eL errt^a,n4a.s.

d, ü^)*rw LL el ¡nLí,rv.

l4

Estos

de la

botes están encima

Estos patos están en un estanque.

Na... en el ...

¿Cuántas

¿Cuántos

botas hay?

zapatos hay?

Aquí hay un botón rojo.

¿Cuál de estos es el botón rojo?

Esta tarde tengo que ira estar con mis amiguitos.Vamos a ...tar un estanquey unos patos.

15

Jlw WrL fr^r)tu ft!a,[,

etL eL fAfRl,.'ffi)w^l"),* rpo,oo,¿Ae,rv e], faatol,

%,lnr.Arrn" ¿,etL

r)7Pongo un

y asÍ pinto

punto de lápiz

el ojo de cada pez.

Pinto a lápiz

punteado.

el patito

Ahora

igual a

pinto una

ésta.

palmera

Pinto la oreja

al gatito.

y el rabo

Pun, pin, pan.Cohetes en el cielo,pun, prn, pan.

La niña¡Mamá!

no tiene miedo., mira, ¡mamá!

'//t:--:::..|/'_8. .:

:=\.rl\/

Doy color rojo al tiesto.

Una de las

¿Cuál es?

velas tiene luz.

Pinto la luz a estas velas.

La vela quema y da calor.

Bailad, pastorcitos,bailad y cantadque el Rey de los Cielosha nacido ya.

¿.d"

6),/,/E

d^"

n^"t lnrJ d-. e,tL d,,*).% ¿,,e l,ú i@Y'-.¡*dR], lg]O* W no ,rcV o,

pndnt" ¿n Lnrulv dÁ, xudn v.

JUaANL e,rL e,l, ft1,:/L.

20

Cuento estas monedas

y digo cuántas son.

¿Cuántos

en los dos

puntos veo

dados?

A estos dados

los puntos.

les pinto

Este es el uno

y este es el dos.

A dormir va la niña,que a noche ya llega.

La niña tiene sueño;Lp"c;a la cunita, ea.

Jan¿,a, torv

ocl<>grL O./>A/rL üó'UñAa

o..1, "41^tú .,XXte

Ww"óeL 1rLóu,l}n ra,l,

rarhw ouÁn

oa.>azJ l.otno olt*ru¡nI

r4nlÁnL Jü),en yvlrro

y^^ ln+e¡. na'LóoJL

N'^;l Ato eAtÁ" XA ^MAnJ'tnL Jil" W JA':L arÁ)re.

t- ¿,e Nn" o-toó.

L* rafiÁnv eotá o'L pr^-n,tohrú eX, Ja,lrlarr.oú,,%.

I

22

¿Qué hora es?

Son las seis.

¿Qué hora es?

Son las ...

A esas dos casas

las puertas.

les pinto

Esos osos son de juguete.

Salta, pajarita de papel,que si saltas en la mesacuando tiro del mantel,diré a todos que estás viva,pajarita de papel.

\A rrbo \,onw, \R l*'"\-otLcl,enn o.,rv l:arr¡r,o.w

\ooe.

f'e/ryvo.qAA.a. coryLuJ

,\nrn/y,a,.ln4 peMM.

i@g-^t"*z.^ wvle)v W ca,ü'on.

C',*t ¡r**t Laa Púaa.N,o" TlMR'du.

5e

Or

24

La escoba

La escoba

srrve para ...

es de palma.

Estos burros tiran

romperán la red

co...

¿Quién ha caído en

cayó el ...

la red?

En la

El gato se comió

y dejó la ras ...

la sardina

Ronca, ronca,don Ramón,y duerme como un lirón.

@l"t"" t* L¿. @nt ¡^l"rtlr|to,rv e¿rL u,nA-, ltülotu.

@S"n-- re \tailnAL¿, u-,tu lñrilÁ^L oñryA.

%^rr* " ¿p fpóaot¿ñAA26

Pinto un barco en el mar.

¿Por dónde navega el barco?

¿Para qué sirve una bombilla?

Sirve para ...

Los bombones

y están muy ...

son de ...

Ese barbudo no va a la

barbería a que lo ...

MI BARQUITO

Hice un barco de papely en el agua lo dejé.El agua se lo llevó.Adiós, mi barquito, adiós.

€^t u,r1. h4pL ¿AL fuzúAFv*t uiL nilÁrv¿Lo V. u,rL n Vol,.

UrfL

¿A,1,

llR4Ar" @C*^t^ W ffig".hr" eó

9u nAn-nnIW.Wndil.

2A

n

¿il4ilpw Wtl-^*yl Wt

burylG4il'

@f^-¿* Lo, XRúp te vo. o,X,

Frr+*" a, Wry"L W ry)thnftr p"/* e,l" óilflrtu

1^lVtAA^ cafi"ú.

érG' / I

- -¡

o-¿/o-J

30

I

VILLANCICO

La Virgen lava pañalesy los tiende en el romeroy los ojos de la Virgenvelan al Niño en su sueño.

Un jilguero melodiosoda los últimos gorjeos

El Solse pone, y el Nsigue durmiendo.

no

Los pañales.limpioshuelen a romerd"

31

@Ur o, tot',,an 'A,XAA d.e

qA/n e' d,e

l^, oé lRü" eA^. cu,hlLaa.

@g*t lt* @rv @ C.rr r-r.-.G,,-r),J,Ln" d,e Nnc.úu,o,.

32

Caracol, caracolsaca los cuernos al sol.

Sube la escalera.que viene la abuelacon el escobón.

Caracol, caracolsaca los cuernos al sol.

l

.t

I

l

co¿Ar(J,,rv ve apúA¿fV

cuAAtaa

LuVTA,O

ruAAna)L6ú2,üL

,AANew,rpvc,elv

d,e ln" cj1M,cÁ"

hArR v u'n{J/ oe)-q,.o, W gr-,r,..

[ ----l r.Lo;t',\-,9\'@¿

A.va'rLta-iI ',s..

Iro'

crlvonm,.QATÁ" N.A.

34

Vente, pajarito, ven.¿Vienes a charlarVen, pajarito, queser tu amigo.

Voy a decirte de cercauna cosita al oído.

Si vienes a mi ventanade pajitas te haré un nido.

Pajarito, ven,que yo quiero ser tu amigo.

/"'*" :

conmigo?quiero

':/

35

L-a\.e/OA/O,, OSVVP/6¿1/úIL

IC;C.\ A'C)¿O Lft/YYú/9-,C/

hn-, \A;,2, tla'hrh)2, l4z

U lpt¿,n u @ú,e,c,to.

l'"" hrvL, no 4 \AÁA..

\tr',, uÁ/&rL

L* nA,elz Lo" ¿A" etL nBnAX

O¿n>tn e/J e,X, oú,o,Arc.

37

_-JJI b-:

COn/Y.nnA..

*t

-ac,Ó'rjt.L,0 U,,n(J/ OAAA/PA,A'

O. UQ/&/J

3a

LOS PECES

Los peces viven en el aguay tienen escamas.

Los peces tienen tambiénaletas para nadar.

Hay peces que viven en elagua del mar y peces queviven en las aguas de los ríosy de los lagos.

(

c

,3,-

Uve,

l@ú^]n4A^.nó t^"ea h,^.a'r.

Ar^4p d, ü.A4re oú.p l,o,

@W Lt "rtti eá^nl1otu¿n.

U L,wrv eilrÁ v)n'o'>o'd,o;

tAA.^s t Rre tt¡nr'ts¡*tt eñApgú"o/t rru,oh,otr ceM.

GA^'Xo ú,err tA,€zAó.

G"^L¿^A" \ArAnlÁ Úv4n

Gr,4n rr,unlw tAAXt<4n.

40

EL BORRICOY LOS TRES CERDOS

Tres cerditos había en un corral:A los tres les gustabacomer y roncar.

Al ver al buen borricotrabajar y sudardijeron al borrico:¿Tralará? ¡tralará!Nosotros los cerditos,nada de trabajar.

Yo quie¡o, dijo el burro,trabajprysudar, q !,no yerrne en embutidos"phra lq frtav¡o¿t? 1

41

Jlw pofu.p ü'e pm'@o llorrt od,o

?up hAA,o, o. I,o. hA.,,.,one¿.

Jl* m,afu,Ltuo, LL r-n'L po -

üv'nn banetr" u,oáJwó oÁ,,,q1t o<",

fn Vr^4nrrnr," d* JüaAAA

@U"* u,rL ud^,od,o sw

p"N qaAilul^An.

@n^r"- u.r1,o,.r o,l,rrr-nA¡rnt".

u,rL hAr---

42

_>-;-''

---,'t'"'

LAS GOLONDRINAS

Bajo el alero del tejadode mi casa hay un nido degolondrinas con tres pajarillos.

Las golondrinas van y vienen,continuamente, trayendoalimento a sus hijos.

A la llegada de sus padres,los tres pajarillos pían,porque todos quieren comera la vez.

a\

J

43

J%Xr%^.tü noó e-nlnn d*rn a.fU^4tn olA,e d, U]t\n.L"" c^XA,o, L¿, tw c.dv¡,ú,o.

f- -l .,..b lrlr. e/rL uiL \tlnapp ¿,e

q,.,ro.ó tt*r¿. T e], @rvt,,1,o ¿d, VRI/'o.

€-tp laXyw'dn¡' cenlvra,l:a.

44

¿coMo DEBEMOS LEER?

Debemos leer sin mu-siquilla, sin sonsonete.

La lectura en alta vozse hace como si hablá-ramos, con naturalidad.

Cada palabra sedebe decir de una vez,sin romperfa en golpesde voz.

"-

9r.-* w

* vb

r@a¿- lA,

n/\nllrdP

Xlautu.pre,Xrln

g,fnlroó.

qXnr'w

[H¿"O/

l,o. {rRAItu d,el

Ly yrunARAI^. fPÁaA alR4^Aru

t, l^ VwÁW ¿ArL nún .

@ -lr.t *Vb eat"o4 Wy1A..

46

EL GLOBO DE COLORES

lba eentus

¡Mamá!. yo quiero un globitode colores.

¡Toma, mi niño, el globito!,yno lores.

niño con su globo,iasmado.

Soltópara

el hitover cómo subía.

Mamatp, se ha escapado!

|l)''./..

....: .,,¡tE-/),,',r,v.t|-tli '/^

47

W W

w W W5)a)@"

mW

@ n-a ?.AAce w ,o.t1A.'.

%^".r"*"- ün u'na' hRAeo., @Lrrr.-

L* W* ealb e,rL e,X. W-l$n V l,o.ó VaAA srL e&,

lXn^AAn X,na,rvd,o dp l,s?tu.

lA)t^.)* co'l*,da, - gg,"^".

48

FLORES Y FRUTOS

La manzana,la pera, y la ciruelason f rutos.

La manzana, la pera,la ciruela, antes de serf rutos fueron flores.

Cuando los árbolesestán llenos de flores,el campesino se alegra,porque espera recogerpor cada flor un sabroso f ruto.

-\' --.--:-----r,

49

rb r"%

QtUr* % adrpo,ül^" üa^Áaa torL aAbnó.

@)\^.*" c*'"u¡A,

üúAA W I,aá ü,arvluñuqrL ú yr,aAn eAIÁ"

o., l,o" vüAA4tu.

U Varü eaIÁ.

LA PRIMAVERA

Qué bonita esa primaveral

de un verde t erno.

ondrinas

,,¡

Los prados se llenande f lorecillas, los árbolesse cubren de hojas

Llegan las goy otras aves,y las primeras mariposasrevolotean entrelas nuevas f lores.

Parece que todo se alegraen la primavera.

*jv

51

CA), CA.A

W tRrW l>tr-r¡'|"úa,i WtA ;A" u,rL t¡;r:¿-c-% l,ú,o.

U c,l,a^d, eati orL u.,na,

¿e ct¡;,*ü)".L* tsrL uln,,.ó

n uanAPA ¿,s

o",trLo W awapDodo.pXaRá

LPA4L

CRUZABA LA CLUECA

Cruzaba la cluecapor todo el corral.

Pío, pío, pío,cluá, cluá, cluá, cluá,

Todos losen fila sedetrás de

Pío,cluá,

lac lueca.

polvan

itos

pto, pcluál

'- . //,-/,tl.t /./4./ /'

L.l,'l!.i,ll,

.r \t i

irlt\

-'-ff\\

l,tr,lrII

\l\L'

Wt/(,,,' tffl*-1.'z' /

-* a)

*g

53

-Juega a cazat ratones.

-Cuando yo tiro del hilo, la bola corre; y el gato salta

sobre ella y la atrapa.

-¿Has visto al gatode papel atada a un

Lo más gracioso es cuandoel gato, como es tan chico,cae de espaldas.

Luego se agazapa y esperade é1.

EL GATO

pequeno como JUega conhilo?

la bola

la subo en alto. Enloncesno sabe saltar bien y se

a que la bola pase cerca

Entonces salta,ve al momento

coge la pelota.jugar otra vez

Sale corriendo y vuel-conmrgo.

va

54

¡QUE BIEN SE RESPIRADESDE MIVENTANA!

Canta el pajarito.laurel.Rama de

Las nubes galopan.Comienza a llover.

Terminó la lluvia.El Sol resplandece.La yerba del pradoes mucho más verde.

Hr-

al¡Qde

t(

uS

¡|

)red

t-tu

at¡Qlder

ee

55

¿

Bajándose de las camas,con pantuflas en chancletacorren unos tras los otros

a tormenta.

Cuando la Luna se vuelve,al oír la zapat¡estaque los ángeles hacíanal dar brincos en chancleta,les pone cara redonday una vez más los acuesta.

Ouedó la Luna entre nubesvigilando la catervade angelitos revoltosos,y así pudo aquella nocheterminar con la tormenta.

a7

Bajándose de lascon pantuflas en

unos tras los otrosla tormenta.

Cuando la Luna se vuelve,oír la zapatiesta

que los ángeles hacíanal dar brincos en chancleta.les pone cara redonday una vez más los acuesta.

Ouedó la Luna entre nubesvigilando la catervade angelitos revoltosos,y así pudo aquella nocheterminar con la tormenta.

camaschancl

a

57

59

EL TROMPO

Uno de los niños trajo un trompo y lo hizo bailar.El trompo bailando dio una vuelta y se quedó fijo,como si estuviera dormido.Nos tumbamos en el suelo para ver mejor loquieto que estaba y acercábamos la orejapara oír su fino zumbido.Nos acercamos tanto que lo movimos, y ecomo un loco, saltó arañándonos a todosNos fuimos a curar con desinfectante rojo

trompo,a ca ra.

Algunos niños quedaron p¿Oué os ha pasado?, nos d

ntados como payasos.ijeron cuando salimos.

¡Nada de particular! que el trompo se havue lto loco.

.;fr\/H.I;e,

.f*.-r\,,

60

LA LLUVIA

¡Cómo llueve! ¡Menudo chaparrónlUna nube oscura está descargando.Se ven gentes con paraguas e impermeabUna cortina de agua las oculta.Ahora parece que aclara un poco.Ya no es tan fuerte la lluviaAsoma el sol entre las nubes oscu

es.

Los colores de las cosas son másEl verde del campo es más verde.Huele a tierra mojada.Aparece en el cielo el arcoHa dejado de llover.

t S.

ra s.impios.

(

a

:":

)

62

top related