carlos hoyos - aplicacion del lean

Post on 28-Oct-2015

75 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

APLICACIONES “LEAN” A LA CONSTRUCCION DE 350

CASAS

CARLOS HOYOS VERTIZ

Julio 2010 - Lima

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA

Sección Ingeniería Civil

CONSTRUCTECNIA 2010

LEAN, LEED Y BIM EN PROYECTOS DE EDIFICACION

Ing. Carlos Hoyos Vértiz

Ingeniero Civil – PUCP – 1984

Master MDI – PUCP – 2008

25 años de experiencia en Dirección y

Gestion de Proyectos de

Infraestructura, viales y edificaciones

comerciales, industriales y vivienda.

Gerente General de Valora

Miembro Comité Edif. CAPECO

Miembro Comité Asesores MDI-PUCP

INTRODUCCION

LEAN

CONSTRUCTION

1. PROYECTOS CON SISTEMAS ESTRUCTURADOS

CAMBIOROMPER

PARADIGMAS

AUMENTAR

PRODUCTIVIDAD

2. INTRODUCEN AL PRODUCTO UN MAXIMO VALOR

3. MINIMIZANDO LAS PERDIDAS (Construcción sin

pérdidas)

INTRODUCCION

AUMENTAR

PRODUCTIVIDAD

EN LA

CONSTRUCCION

INDUSTRIALIZAR

LA

CONSTRUCCION

INTRODUCCION

ROMPER

PARADIGMAS Liberar a la edificación de su

carácter de informal

1. Los procesos de basan en

tradición y no en información.

2. Nadie discute procesos ni

rendimientos.

3. El maestro sabe lo que hace,

nadie le discute

CONSTRUCCION

INDUSTRIAL

¿ QUE SIGNIFICA INDUSTRIALIZAR

LA CONSTRUCCION ?

1.Formación de cuadros de trabajos

permanentes

2.Departamentos de personal.

3.Adquirir bienes de capital.

4.Analizar los procesos productivos

(Estudios de tiempos y movimientos)

5.Realizar investigación y desarrollo.

6.Uso de órdenes de trabajo y control

de inventarios.

7.Implementación de líneas de

producción ó trenes de actividades.

CONSTRUCCION

INDUSTRIAL

AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

LEAN CONSTRUCCION

PROCESO CLASICO

DE TRANSFORMACION

DE ENTRADA Y SALIDA

(PUSH)

LA PRODUCCION

COMO UN FLUJO

DE PROCESOS

(PULL)

LEAN CONSTRUCCION –

FLUJO DE PROCESOS

TT TP TC TNC= + +

•Agrega Valor

•Optimización

de procesos

•Benchmarking

•No agregan

valor.

•Son necesarios

•Transportes,

esperas,

inspecciones

•Minimizarlas

•No agregan valor.

•No son

necesarias. Hay

que eliminarlas.

•Trabajo lento,

inefectivo y

rehecho.

PROCESOCICLOTIEMPO

CONTRIBUTORIO

TIEMPO NO

CONTRIBUTORIO

30% 60% 30% 25% 40% 15%

PERU

STANDARES

LEAN CONSTRUCCION

ESTAMOS

USANDO EL

DOBLE DE LA

MANO DE OBRA

QUE

REALMENTE

NECESITAMOS

CAUSAS DE PERDIDA DE

PRODUCTIVIDAD

PROBLEMAS DE DISEÑO

1.Diseños incompletos.

2.Diseños no

compatibilizados.

3.Diseños confusos.

4.Diseños complicados

de ejecutar.

5.Diseños que NO

AGREGAN VALOR 1.Constructabilidad

2.Planificación en el

diseño

3.Planos Constructivos

CAUSAS DE PERDIDA DE

PRODUCTIVIDAD

PROBLEMAS EN LA CADENA DE

ABASTECIMIENTO (SCM) (Suply Chain Master)

1. Insuficiente especificación

en los materiales.

2. Pedidos de material

extemporáneos

3. Llegadas de material fuera

de plazo.

4. Materiales fuera de

especificación.

5. Materiales de mala calidad

6. Almacenamiento

inadecuado.

7. Mal manejo de inventarios

8. Mal sistema de entrega de

materiales en obra.

1.Planificar a mediano

plazo

2.Liberar restricciones

CAUSAS DE PERDIDA DE

PRODUCTIVIDAD

METODOS DE TRABAJO INADECUADOS

1. Tecnología aplicada no

apropiada.

2. Poca capacitación del

personal.

3. Uso inapropiado de

materiales y equipo.

4. Cuadrillas desbalanceadas

5. Falta de instrucciones de

trabajo.

1.Falta planificación.

2.Diseño de procesos.

CAUSAS DE PERDIDA DE

PRODUCTIVIDAD

GRUPOS Y ACTIVIDADES DE APOYO

DEFICIENTES

1. Falta de determinado

recurso.

2. Equipos requeridos en uso

alternativo simultáneo.

3. Falta de compatibilidad de

recursos empleados.

4. No disponibilidad mecánica

del equipo requerido.

5. Insuficiencia de recurso

para ejecutar el proceso.

(motivos económicos)1.Planificación de

corto plazo.

CAUSAS DE PERDIDA DE

PRODUCTIVIDAD

PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACION

DEL PERSONAL

1. Falta de claridad en los

pagos por destajo.

2. Falta de personal con

capacitación adecuada.

3. Falta de gestión del

personal (mala relación del

supervisor con obreros)

4. Mala comunicación con el

personal.

1.Departamento de

personal.

(profesional)

CAUSAS DE PERDIDA DE

PRODUCTIVIDAD

PROBLEMAS DE SEGURIDAD

1. Falta de equipo de

seguridad apropiado.

2. Temor a actuar – falta de

capacitación.

3. Actos inseguros.

4. Condiciones inseguras

5. Accidentes

1.Departamento de

seguridad.

(planificación)

CAUSAS DE PERDIDA DE

PRODUCTIVIDAD

PROBLEMAS DE PLANIFICACION

1. Esperas por falta de

“cancha”.

2. Esperas por problemas de

equipos.

3. Esperas por problemas de

materiales.

4. Esperas por problemas de

diseños.

5. Falta de compatibilidad de

recursos empleados.

6. En general, restricciones

de producción “no

liberadas”

1.Planificación en

detalle.

CAUSAS DE PERDIDA DE

PRODUCTIVIDAD

PROBLEMAS DE INAPROPIADA

DIRECCION

1. Ocio de personal.

2. Mal usos de recursos.

3. Mala coordinación de

labores.

4. Mala aplicación de

diseños.

5. Falta de solución oportuna

a problemas coyunturales.

1.Dirección profesional

efectiva en obra

CONSTRUCTABILIDAD

En 1986 el Construction Industry Institute (C.I.I.), define

CONSTRUCTABILIDAD como sigue :

“ Constructabilidad es el uso del conocimiento y

experiencia del constructor en la planificación,

diseño, las adquisiciones y en el manejo de la

operaciones de construcción orientadas a

aumentar la productividad. ”

CONSTRUCTABILIDAD

DISEÑO

ABASTECIMIENTO

CONSTRUCCION

FACTIBILIDAD

Constructabilidad

ETAPAS DEL PROYECTO

Alta

DEF. DISEÑO

PLANEAMIENTO

ENTREGA Y USO

Curso de Proyecto Inmobiliario MDI – 2007 – Ing. Pablo Orihuela

CONSTRUCTABILIDAD

VALOR

Concepción y

Planeamiento

PLANEAMIENTO

DEL VALOR

Diseño e

Implementación

INGENIERIA DEL

VALOR

Operación y

Mantenimiento

REVISION DEL

VALOR

BARRA DE VALOR DE KELLY

INNOVACION DE

PRODUCTO Y PROCESOS

INNOVAR VALOR PARA EL CLIENTE

PERCEPCION DE VALOR NO DESDE LA PERSPECTIVA DEL

PROMOTOR SINÓ DE LA DE NUESTRO MERCADO OBJETIVO.

SEGMENTAR EL MERCADO

MERCADO OBJETIVO

POSICIONAMIENTO

A y B

C

D Y E

Demanda

35 mil-12%

75 mil-25%

190 mil-63%

Oferta

30 mil-75%

10 mil-12.5%

0

En unidades de vivienda – Año 2008 –

CAPECO – Lima Metropolitana

NSE

300 mil un. 40 mil un.

MERCADO

INMOBILIARIO

OPORTUNIDAD

MERCADO

INMOBILIARIO

• Mercado : Gran demanda insatisfecha en

sectores C y D. (75% de la demanda).

• Segmentación : Focalizar, diseñar y

comunicar discretamente.

• Mercado Meta : NSE “C” (Prod. Mi Hogar)

• Posicionamiento : Casa (Innovación) +

Atributos (Diferenciación)

PROYECTO

RESIDENCIAL ALAMEDA

DEL NORTE

CONSTRUCTABILIDAD

EN LA FACTIBILIDAD :

1. Elección del terreno con buenos atributos técnicos de

servicios públicos y normativos.

2. Elección del producto en sintonía con las preferencias del

cliente. – Estudios de Mercado.

3. Dimensionamiento de las áreas de lotes y de las viviendas

(cabida) de manera que “calcen” con las posibilidades de

pago del mercado objetivo.

PRODUCTO

Situación

Legal

Proyección

Inmobiliaria

Normatividad

Servicios

Públicos

SeguridadGeotecnia

de suelos

Condic.

Medioamb.

Topografía

Infraestruc

Entorno

Orientación

Geometría

Terreno

PRECIO

ATRIBUTOS DEL TERRENO

CONSTRUCTABILIDAD

ESTUDIO CUALITATIVO – Focus Groups

Guía de Indagación Reunión Conclusiones

OBJETIVOS

• Conocer aspiraciones del

Mercado Objetivo.

• Nivel de aceptación (ubicación,

tipo, calidad y precio)

• Conocer fortalezas y debilidades

CONCLUSIONES

• Aceptación alta.

• Vivienda modelo. Estructura.

• Resaltar entorno, clima.

• Resaltar distribución de vivienda

y urbanización. Prefieren casa.

CONSTRUCTABILIDAD

ESTUDIO CUANTITATIVO – Encuestas Personales

OBJETIVOS

• Evaluar nivel de aceptación.

• Espectativa vivienda ideal.

• Estimación de la demanda.

• Evaluación 4 Ps.

• Comunicación al cliente.

CONCLUSIONES

• Aceptación alta.

• Casa. 3 D + 2 B. Lavandería

muy valorada. Ampliación 3er P.

• Precio O.K.

• Demanda : 14,279 familias.

• Mejorar los accesos.

• Cuestionario

• Muestreo

• Campo (300 encuestas)

• Análisis

• Conclusiones

CONSTRUCTABILIDAD

EN LA FACTIBILIDAD :

CONSTRUCTABILIDAD

EN EL DISEÑO :

1. Introducción de principios de Industrialización de la

Construcción como Estandarización y Modulación en la

distribución de los ambientes y vanos.

2. Uso de losas de cimentación, muros de ductilidad limitada

en los pisos 1 y 2 y losas macizas en techos que facilitan

la industrialización de los procesos. Muros de albañilería

confinada convencional en muros de 3er. Piso para la

ampliación a cargo de los propietarios.

3. Consideraciones varias en las instalaciones sanitarias y

eléctricas.

Estandarización : El objetivo es tener el mínimo

número diferentes de vanos para aumentar

productividad en fabricación y colocación de

puertas (3) y ventanas (3).

ESTANDARIZACION Y

MODULACION

Modulación : Modular las dimensiones de los

ambientes revestidos con losetas cerámicas de

manera de no tener casi desperdicios. (cocina y

baños). Planos constructivos.

ESTANDARIZACION Y

MODULACION

PRE – ANTEPROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS

(Red de Desague)

Cortesía Valora Desarrollos Inmobiliarios – Motiva S.A.

.40

.24

Relleno de Concreto

Pobre o Similar

.19

.25

.25

Escala 1/25

Detalle Instalación en Piso S.H.1º Piso

S=1%

S=1%

S=1%

Viene Montante

de Desague

Losa Estructural

ALTERNATIVAS DEL PASE DEL DESAGUE POR PLATEA EN BAÑOS

CONSTRUCTABILIDAD EN LAS INSTALACIONES SANITARIAS

2. Con bandeja en la platea

Permite hacer la instalación después del vaciado, pero

dificulta el encofrado y la instalación del acero.

3. Instalación por debajo de la platea

Permite hacer la instalación muy cómodamente en el

terreno y luego vaciar la platea sin bandeja

1. Embebida dentro de la platea

Hay que hacer las instalaciones conjuntamente con la

armadura

Cortesía Valora Desarrollos Inmobiliarios – Motiva S.A.

ALTERNATIVAS DEL PASE DEL DESAGUE POR PLATEA EN BAÑOS

Bandeja

Instalaciones

por debajo de

la platea

CONSTRUCTABILIDAD EN LAS INSTALACIONES SANITARIAS

Cortesía Valora Desarrollos Inmobiliarios – Motiva S.A.

ALTERNATIVAS PASE DEL DESAGUE POR TECHO EN BAÑOS

1. Bajar la losa en toda el área de baño

se requiere de un espesor mínimo de 16 cm., esto

implica bajar el encofrado 6 cm.

2. Bajar la losa solo en una franja del baño

Se optimizaría el volumen de concreto pero el

encofrado se hace más dificultoso y malogra la

estética.

3. “Doblar” la losa para formar una bandeja

Las instalaciones se hacen después pero se dificulta el

encofrado y la habilitación del acero.

4. Subir el piso

Se requeriría subir el piso 16 cm., quedando una altura de piso a techo de 2.14m, el vaciado se

hace libremente dejando solamente un pase de 4”, la instalación se hace después.

.12

.22

Escala 1/25

Detalle Instalación en Piso S.H.2º, 3º, 4º y 5º Piso

Relleno de Concreto

Pobre o Similar

Losa Estructural

CONSTRUCTABILIDAD EN LAS INSTALACIONES SANITARIAS

Cortesía Valora Desarrollos Inmobiliarios – Motiva S.A.

ALTERNATIVAS LA BAJADA DE LA MONTANTE DE DESAGUE

1. Por la escalera

No estorba el ochavo, pero habría mayor recorrido de

tuberías.

2. Por la ducha en esquina

Interrumpe la ventana (esta se puede correr al

medio), se requiere de cartabón y rodoplast.

3. Por la ducha en ochavo

Interrumpe la ventana (esta se puede correr al medio),

no se requiere de cartabón ni rodoplast.

CONSTRUCTABILIDAD EN LAS INSTALACIONES SANITARIAS

ALTERNATIVAS PARA EL EMPOTRAMIENTO DE LA MEZCLADORA DE DUCHA

1. Dejando tecknopor en todo el recorrido

entre la cabeza y la mezcladora

Estas atraviesan todo el espesor de muro,

depués se rellenan, posteriormente son

lugares promensos a fisurarse.

2. Dejando dos cajuelas una para la

cabeza y otra para la mezcladora

Solo se dejan dos ventanas que pasan

todo el muro, aquí hay que usar acoples

con con expansión.

Muro +

Mayólica

=11 cm.

6 cm.

CONSTRUCTABILIDAD EN LAS INSTALACIONES SANITARIAS

Cortesía Valora Desarrollos Inmobiliarios – Motiva S.A.

RED DE AGUA FRIA Y CALIENTE O SOLO AGUA FRIA

1. Red de Agua caliente en baños y cocina con therma convencional

Se requiere red de tuberías de agua caliente, mezcladora, espacio para la

therma, circuito eléctrico.

CONSTRUCTABILIDAD EN LAS INSTALACIONES SANITARIAS

2. Red de agua caliente solo en las duchas con therma convencional

Se acorta la longitud de la red de agua caliente, siempre se necesita

mezcladora, espacio para la therma y circuito eléctrico (se estima un costo de S/.

600 sin inculir therma).

3. Sin red de agua caliente con calentador

instantáneo solo en duchas

No requiere de red, ni mezcladora, ni espacio,

solo un circuito para cada calentador. Se podría

entregar instalado, el costo es de S/. 50.00

Cortesía Valora Desarrollos Inmobiliarios – Motiva S.A.

PRE – ANTEPROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Cortesía Valora Desarrollos Inmobiliarios – Motiva S.A.

UBICACIÓN DEL TABLERO

CONSTRUCTABILIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1. En la cocina

Lugar en que generalmente se colocan los tableros

2. Detrás de la puerta principal

Menor longitud de acometida y menor distancia a los puntos

de mayor consumo (calentadores eléctricos).

NUMERO DE CIRCUITOS

1. Un Circuito de Alumbrado

Incluyendo el 3er piso habrían 17

puntos de luz lo cual permitiría hacer un

solo circuito (consultar con el

proyectista), esto reduce las llaves en

los tableros

3. Empotrado al momento de vaciar

Se requiere de una caja de mayor resistencia y de un buen

anclaje para que soporte la presión del concreto, pero nos

evita la posterior colocación y el resane de la pared.

4. Dejando un pase

Para facilidad de colocación se debe dejar una ventana que

traspase el muro, esto requiere de una colocación posterior y

un resane del muro, pero se puede usar una caja liviana que

es más económica.

2. Un Circuito de tomacorrientes

Habrían 18 tomacorrientes, igualmente se podría trabajar con un solo circuito.

3. Sin Circuito de Therma

Si el producto no contempla circuito de agua caliente no habría este circuito, habría que definirlo antes.Cortesía Valora Desarrollos Inmobiliarios – Motiva S.A.

CONSTRUCTABILIDAD

EN EL PLANEAMIENTO :

1. Uso de equipos. Bienes de Capital.

2. Programación Rítmica. Trenes de Trabajo.

Especialización y optimización de tiempos.

3. Jornadas largas de Lunes a Viernes. Tratar de no

trabajar los Sábados. Campamento en Obra o cerca de

ella.

Planta de Concreto Planetaria

Grúa Torre Automontable• Dosificación al peso

• Carga agregados

con brazos raspantes

• 0.50 m3 / ciclo

• 14m3 / hora

• Carga máxima en

punta de 1,200 Kg.

• Brazo de 36.0 mts.

• Altura max. 26.0 mt

Ubicación de Torre y planta

EQUIPOS

EQUIPOS

DOSIFICADORA DE CONCRETO PICCINI MOD. RBX-850

EQUIPOS

GRUA AUTOMONTABLE MARCA

DALBE MOD. HS 380

EQUIPOS

ENCOFRADOS DE ALUMINIO FORZA

PROGRAMACION RITMICA

PROGRAMACIÓN RÍTMICA

(ALAMEDA DEL NORTE)

DIA 1

•Trazo platea

L 1 L 2 L 3 L 4 L 5 L 6 L 7 L 8

PROGRAMACIÓN RÍTMICA

(ALAMEDA DEL NORTE)

DIA 2

•Trazo platea•Exc. platea

L 1 L 2 L 3 L 4 L 5 L 6 L 7 L 8

PROGRAMACIÓN RÍTMICA

(ALAMEDA DEL NORTE)

DIA 3

•Trazo platea•Exc. platea•Fierro platea

y muros

•Encof. platea

L 1 L 2 L 3 L 4 L 5 L 6 L 7 L 8

PROGRAMACIÓN RÍTMICA

(ALAMEDA DEL NORTE)

DIA 4

•Trazo platea•Exc. platea•Fierro platea

y muros

•Encof. platea

L 1 L 2 L 3 L 4 L 5 L 6 L 7 L 8

•Inst. platea

•Conc. platea

•Acabado platea

PROGRAMACIÓN RÍTMICA

(ALAMEDA DEL NORTE)

DIA 5

•Trazo platea•Exc. platea•Fierro platea

y muros

•Encof. platea

L 1 L 2 L 3 L 4 L 5 L 6 L 7 L 8

•Inst. platea

•Conc. platea

•Acabado platea

•Trazo muro

•Inst. muro

PROGRAMACIÓN RÍTMICA

(ALAMEDA DEL NORTE)

DIA 6

•Trazo platea•Exc. platea•Fierro platea

y muros

•Encof. platea

L 1 L 2 L 3 L 4 L 5 L 6 L 7 L 8

•Inst. platea

•Conc. platea

•Acabado platea

•Trazo muro

•Inst. muro

•Encof. muro

y techo

•Fierro techo

•Concreto muro

y techo

•Acabado techo

•Inst. techo

PROGRAMACIÓN RÍTMICA

(ALAMEDA DEL NORTE)

DIA 7

•Trazo platea•Exc. platea•Fierro platea

y muros

•Encof. platea

L 1 L 2 L 3 L 4 L 5 L 6 L 7 L 8

•Inst. platea

•Conc. platea

•Acabado platea

•Trazo muro

•Inst. muro

•Trazo muro

•Inst. muro

•Fierro muro

•Encof. muro

y techo

•Fierro techo

•Concreto muro

y techo

•Acabado techo

•Inst. techo

PROGRAMACIÓN RÍTMICA

(ALAMEDA DEL NORTE)

DIA 8

•Exc. platea •Trazo platea•Fierro platea

y muros

•Encof. platea

L 1 L 2 L 3 L 4 L 5 L 6 L 7 L 8

•Inst. platea

•Conc. platea

•Acabado platea

•Trazo muro

•Inst. muro

•Encof. muro

y techo

•Fierro techo

•Concreto muro

y techo

•Acabado techo

•Trazo muro

•Inst. muro

•Fierro muro •Inst. techo

•Encof. muro

y techo

•Fierro techo

•Concreto muro

y techo

•Acabado techo

•Inst. techo

PROGRAMACION RITMICA

CONSTRUCTABILIDAD

EN EL ABASTECIMIENTO :

1. Concreto preparado in situ con planta dosificadora al

peso. No premezclado ni bomba.

2. Encofrados metálicos de aluminio fabricados “adhoc”

para las viviendas. Se encofra y vacea muros y losas de

techos juntos. (Tipos FORZA (Colombia) ó ALUMIFORM

(Unispan))

3. Acero dimensionado – Mallas electrosoldadas (sólo para

losas horizontales) - Aceros Arequipa –

4. Escaleras prefabricadas de madera.

5. Tuberías flexibles sin accesorios para inst. sanitarias de

agua fría y caliente.

DOSIFICADORA

Cortesía Constructora VAIN.ARM – Ing. Ernesto Valle - Chile

ENCOFRADOS FORZA

ACERO DIMENSIONADO

Es la tercerización de la actividad de corte y doblado del

acero de construcción, lo cual permite aumentar la

productividad, reducir costos y tener un mejor control

acerca de la cantidad de acero consumido.

Corporación Aceros Arequipa : www.acerosarequipa.com

ESCALERA

PREFABRICADA

Cortesía Constructora VAIN.ARM – Ing. Ernesto Valle - Chile

TUBERIAS FLEXIBLES

Cortesía Constructora VAIN.ARM – Ing. Ernesto Valle - Chile

TUBERIAS FLEXIBLES

Cortesía Constructora VAIN.ARM – Ing. Ernesto Valle - Chile

CONSTRUCTABILIDAD

EN LA CONSTRUCCION :

1. Trenes de producción. Especialización, motivación.

Formación de cuadrillas de personal permanentes.

2. Limpieza y seguridad en la obra.

3. Trabajos a destajo y por demasías, bien pagados,

aumenta la productividad del proyecto.

4. Programación y Control. Last Planner. Programación

Maestra. Lookahead Planning. (6 semanas). Análisis de

Restricciones. Plan de Trabajo Semanal. Porcentaje de

participación cumplida (PPC). Estudios de tiempos y

movimientos – Cartas de Balance.

PROGRAMACION DIARIA

POR SECUENCIA

PROGRAMACION POR

CUADRILLA – ORDENES

DE TRABAJO

FOTOGRAFIAS –

LIMPIEZA Y SEGURIDAD

FOTOGRAFIAS –

LIMPIEZA Y SEGURIDAD

FOTOGRAFIAS –

LIMPIEZA Y SEGURIDAD

FOTOGRAFIAS –

LIMPIEZA Y SEGURIDAD

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

SECUENCIA

CONSTRUCTIVA

FOTOGRAFIAS –

VIVIENDA PILOTO

FOTOGRAFIAS –

VIVIENDA PILOTO

FOTOGRAFIAS –

VIVIENDA PILOTO

FOTOGRAFIAS –

VIVIENDA PILOTO

FOTOGRAFIAS –

VIVIENDA PILOTO

FOTOGRAFIAS –

VIVIENDA PILOTO

FOTOGRAFIAS –

VIVIENDA PILOTO

FOTOGRAFIAS –

VIVIENDA PILOTO

FOTOGRAFIAS –

VIVIENDA PILOTO

VIVIENDA DIGNA

GRACIAS

choyos@valora.pe

www.valora.pe

top related