cardiacos y covid-19 alteraciones en biomarcadores€¦ · sars-cov-2 rápida diseminación global...

Post on 26-Mar-2021

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alteraciones en biomarcadores cardiacos y COVID-19

Dr. Manuel Odín de los Ríos IbarraCardiólogo

Jefe del Servicio de CardiologíaHospital General de Culiacán

Dra. Alejandra Madrid MillerCardiólogo

Coordinadora de programas medicos de postgrado IMSS

Ciudad de México

Dr. Héctor Vergara TakahashiCardiólogo

Hospital Ángeles MetropolitanoCiudad de México

Profesores

Objetivos educativos

•Mostrar la importante relación que tienen la enfermedad cardiovascular y COVID – 19

•Explicar los posibles mecanismos de afectación cardiovascular que tiene la infección

•Discutir la utilidad de los biomarcadores para la estratificación, toma de desiciones clínicas y pronóstico de los pacientes afectados

Agenda

•Relación e impacto de COVID – 19 con la enfermedad cardiovascular

Dr. Manuel Odín de los Ríos Ibarra

•Biomarcadores de inflamación y trombosis MC Dra. Alejandra Madrid Miller

•Biomarcadores de daño miocárdico y disfunción ventricularDr. Héctor Vergara Takahashi

•Mensajes finales• Sesión de preguntas y comentarios• Cuestionario a la audiencia

Relación e impacto de COVID – 19 con la enfermedad cardiovascular

“ Entre mas conocemos, se hace mas evidente la posibilidad de que los fenómenos trombóticos

tengan un papel protagónico en la severidad de la enfermedad y la mortalidad de los pacientes

afectados por COVID-19“

Behnood Bikdeli

Cronología de la Pandemia

Diciembre 2019aparición de neumonías

atípicas Wuhan China

Beta coronavirus2019-nCoVSARS-CoV-2

Rápida diseminación

global

Reconocida como Pandemia 11 Marzo 2020

Enero del 2020COVID -19

emergencia sanitaria

Número de casosTotales 6,503,097Activos 3,021,565

Recuperados 2,497,140

Defunciones

384,190

5.90 %

Antropozoonosis vinculada a

mercado húmedo

Situación en MéxicoSituación en México01 de junio 2020

Situación en México

01 de junio 2020

10.8 %

SARS-CoV-2 Coronavirus de origen zoonotico

• SARS-CoV-2 pertenece a una amplia familia de virus RNA monocatenarios (+ssRNA)

• Tiene apariencia de corona debido a las espigas de glicoproteinas que sobresalen de su envoltura

• Puede cruzar la barrera de especie y produce en los humanos, enfermedad que va desde un resfriado común hasta cuadros muy severos y la muerte

Mecanismos de entrada del SARS-CoV-2• Ingresa al organismo a través de nariz y boca cuando se inhalan micro

particulas cargadas con el virus

• Penetra a las células utilizando los receptores de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2) que es muy abundante en diversos tejdos como pulmon, corazón, tracto digestivo y enditelio

• Utiliza el material genético de la célula infectada para su replicación

• Induce apoptosis de la celula infectada y despierta la respuesta inmunologica del organismo

Efectos en diferentes órganos

EVC, crisis convulsivas, confusión, inflamación

cerebral

Inflamación y daño alveolar

Diarrea

Disfunción hepática

Inflamación conjuntival

Daño renal

Formación de coagulos, eventos isqémicos,

arritmias, miocarditis

Población vulnerable

• Personas mayores de 60 años• Obesidad• Portadores de enfermedades crónicas

• Hipertensiòn• Diabetes mellitus• Enfermedad cardiovascular establecida• Enfermedad pulmonar

• Personas inmuno comprometidas• Mujeres embarazadas

Tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad y de sufrir las peores consecuencias

• La mayoría de los pacientes suelen cursar asintomáticos o tener síntomas leves

•Hasta un 15% de los infectados presentan un curso clínico que se ve complicado por una forma severa de neumonía intersticial, que puede progresar hacia un síndrome de dificultad respiratoria aguda severa (SARS)

•Estos pacientes con frecuencia desarrollan falla multiorgánica y muerte.

Expresión clínica

Fases de la infección

Estadio 1 (LEVE) o infección temprana

Estadio 2 (moderado) Se tiene compromiso pulmonar

2 (A) Sin hipoxemia

2 (B) Con hipoxemia

Estadio 3 (Severo) Con respuesta inflamatoria hiper incrementada

Daño directo por ECA2

Lesión miocárdica inducida por hipoxia

Daño cardiaco microvascular

Infección por COVID - 19

SARS

Mayor afinidad a ECA2

Expresión de ECA2 reducida

Alteración del SRAA

Estrés oxidativo

Acidosis intracelular

Daño mitocondrial

Lesión miocárdica aguda

Defecto de perfusión

Permeabilidad Vascular

Vasoespasmo

Tormenta citoquínica

Respuesta inmunitaria

alterada

Inflamación inscontrlada

Afectación cardiovascular por COVID - 19

¿Qué son los biomarcadores?

•Los biomarcadores son parámetros biológicos que proporcionan información sobre el estado normal o patológico de un individuo o una población

•Se pueden usar para medir:• Los procesos biológicos normales del organismo

(frecuencia cardíaca, presión sanguínea, temperatura)• Los procesos patológicos (enfermedad) • La respuesta a un tratamiento o medicamento

Biomarcadores en COVID - 19

•Biomarcadores de inflamaciòn

•Biomarcadores de trombosis

•Biomarcadores de daño miocardico agudo

•Biomarcardorers de disfunción ventricular

Biomarcadores de severidad y pronóstico

Biomarcadores en COVID 19

• Predicen la progresión de COVID – 19 hacia escenarios clínicos mas graves y brindan una señal para direccionar el manejo de los pacientes

•Ayudan a discriminar que pacientes requieren cuidados criticos y guían la estrategia terapéutica

• Su monitoreo cuidadoso es importante para reducir las complicaciones y mortalidad de estos pacientes

• Los detalles de su utilidad y aplicación en la clínica serán revisados a continuación

top related